clasificacion de los yacimientos

9

Click here to load reader

Upload: gaby-castillo

Post on 03-Dec-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación de yacimientos

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion de Los Yacimientos

Yacimiento Mineral

Acumulación natural de minerales en la corteza terrestre con una concentración

estadísticamente anómala, se presentan en forma de uno o varios cuerpos

minerales agrupados, los cuales en este estado, pueden ser objeto de extracción y

explotación industriales.

Origen de los Yacimientos Minerales

El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo son los procesos

geológicos, y prácticamente cualquier proceso geológico (erosión, transporte,

sedimentación) puede dar origen a yacimientos minerales.

CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS

Yacimientos Endógenos

Yacimientos Exógenos

YACIMIETOS ENDÓGENOS

Originados por procesos geológicos internos (ígneos o metamórficos).

1. Yacimientos Magmáticos: Formados con el enfriamiento del magma.

1.1. Magmáticos profundos

Rocas de aplicación para construcciones civiles. De aquí se obtienen granitos, tonalitas,

aplitas, etc.

Luego, los diseminados, que deben su génesis a la dispersión de una sustancia útil

dentro de una masa mucho mayor de material. Un ejemplo son los diamantes,

dispersos, en muy pequeña proporción, en rocas ultrabásicas.

pág. 1

Page 2: Clasificacion de Los Yacimientos

Los de segregación, originados por una separación de sustancias dentro del mismo

magma (por complicados procesos físicos y químicos) que hacen que determinado

mineral se concentre en un depósito.

1.2 Magmáticos superficiales

Los yacimientos superficiales se deben a la utilización de las lavas solidificadas como

elementos útiles. En estos podemos contar a los basaltos como materia prima para la

"piedra partida" que se utiliza como inerte en la fabricación de hormigón y al vidrio

volcánico usado como elemento filtrante, entre otros.

2. Yacimientos Pegmatíticos: Formados a partir soluciones

residuales de origen magmático.

2.1 Pegmatitas Simples :

Para las pegmatitas simples los principales minerales son los feldespatos

potásicos -sódicos y el cuarzo con pequeñas impurezas de mica clara,

turmalina y granate, presentan estructura gráfica; no presentan indicios de

recristalización, su estructura interna es homogénea.

2.2 Pegmatitas complejas:

Son menos frecuentes, en su formación va a coexistir cuatro fases

diferentes con la posibilidad de formarse muchos minerales exóticos son:

Topacio, Espedumena, Berilo, Turmalina, Casiterita y Lepidolita idolita.

3. Yacimientos Carbonatíticos :

Acumulaciones de calcita, dolomita, entre otros carbonatos muy asociados

genéticamente a los cuerpos intrusivos de composición alcalina, se encuentran

en plataformas prepalozoicas que constituyen los siguientes ciclos geológicos:

precámbrico, caledoniano, hercinico y alpino.

pág. 2

Page 3: Clasificacion de Los Yacimientos

4. Yacimientos Skarns : formados por metasomatismo entre intrusivos

silicatados y capas

Yacimientos de reemplazo metasomático caracterizados por la presencia de minerales

calcosilicatados faneríticos de grano grueso, de Ca, Fe, Mg y Mn. Reemplazan

selectivamente a rocas carbonatadas y pueden asociarse con mineralización metálica

de W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca y menor Au-Ag.

Características generales:

*Reemplazo selectivo por minerales calcosilicatados (ej. piroxenos – diópsido,

smectita (arcilla), clorita, epidota, talco, siderita, calcita, opalina).

5. Yacimientos Albita-greisen : formados en las partes apicales

de intrusivos ácidos y alcalinos

Formación de granitos normales a muy ácidos, estos yacimientos están

asociados a la formación de rocas alcalinas cuyo macizos rocosos suelen

constituir cadenas extendidas a lo largo de fallas regionales

6. Yacimientos Hidrotermales : formados a partir de fluidos calientes gaseo-líquidos

Los yacimientos hidrotermales, comúnmente también conocidos como

filonianos, se clasifican según su temperatura de formación, y en función de la

mayor o menor proximidad a la roca ígnea de la que derivan.

Las mineralizaciones hidrotermales están constituidas fundamentalmente por

cuarzo y/o carbonatos diversos. Entre los minerales que pueden estar

presentes en este tipo de rocas o yacimientos, podemos citar barita, fluorita , y

minerales sulfurados, como pirita, calcopirita, blenda, galena, cobres grises

(tetraedrita y tennantita).

pág. 3

Page 4: Clasificacion de Los Yacimientos

7. Yacimientos Sulfuros masivos : formados a partir de procesos volcánicos

Los depósitos de sulfuros masivos (conocidos como depósitos VMS; de

"volcanogenic massive sulfide") corresponden a cuerpos de sulfuros presentes

en unidades volcánicas o en interfaces volcánico-sedimentarias depositadas

originalmente en fondos oceánicos. A menudo, los depósitos consisten en un

90% en pirita masiva aunque la pirrotina está presente en algunos de ellos,

pero contienen cantidades variables de Cu, Pb, Zn, Ba, Au y Ag; siendo

típicamente depósitos polimetálicos.

YACIMIENTOS EXÓGENOS

Se forman a partir de procesos geológicos externos a partir de la descomposición de

rocas o material preexistente, en algunos casos también por adición de material

volcánico submarino o cercano a las costas.

1. Yacimiento Placer :

Yacimientos secundarios formados por concentración mecánica de ciertos

minerales tras la denudación de los yacimientos primarios. El mineral ha sido

removido de su lugar de origen y aparece asociado a otros materiales

diferentes a los que componían la roca madre. El caso más conocido es el de la

acumulación de "pepitas" de oro en arenas auríferas de ríos, de donde se

explotaron por lavado-decantación de las mismas y aun actualmente usando

mercurio para amalgamar el oro. Otros minerales de interés que se encuentran

yaciendo en placeres son la casiterita, platino, diamante, esmeraldas, circón,

ilmenita, rutilo y muchos otros.

2. Yacimientos Sedimentarios :

pág. 4

Page 5: Clasificacion de Los Yacimientos

Los yacimientos sedimentarios están formados mayormente por óxidos,

silicatos y carbonatos de hierro, los cuales son precipitados en aguas

superficiales por procesos químicos y bioquímicos.

ANEXOS

pág. 5

Page 6: Clasificacion de Los Yacimientos

pág. 6

Page 7: Clasificacion de Los Yacimientos

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=584

https://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1ol/YACIMIENTOS-CARBONATITICOS/

2215205.html

https://docs.google.com/presentation/d/

1dGUmDysChTfbwLQ9ANZfyKUpK1UuHPcjTgbCbN4IJ

http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/es/yacimientos-minerales/

clasificacionyacimientos?format=pdf

http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/GEO/MIN/placeres.htm

https://docs.google.com/presentation/d/

1dGUmDysChTfbwLQ9ANZfyKUpK1UuHPcjTgbCbN4IJ

http://mariad20.blogspot.pe/2009/01/tema-5-recursos-minerales-y-energticos.html

pág. 7

Page 8: Clasificacion de Los Yacimientos

pág. 8