clasificacion de los costos

2
CLASIFICACION DE LOS COSTOS Los costos se pueden clasificar de muchas maneras del uso que se quiera dar al término y a la clase de resultado que se quiere medir. Por todos estos costos se pueden a su vez clasificar en: COSTOS PRODUCTIVOS Y COSTOS DESPERDICIOS. LOS COSTOS DESPERDICIOS: no contribuyen a la creación de valor, más aun, succionan la vitalidad empresarial; son costos que deben ser eliminados. Son difíciles de detectar se pueden ocultar o mimetizar; se esconden en las partes más inverosímiles; Un caso se da en la administración que debido a esta degradación ha priorizado conscientemente la forma al resultado; es uno de los costos de mayor malignidad y se requiere de mucho coraje para erradicarlos porque casi siempre es impopular hacerlo. El esnobismo gerencial que requiere siempre estar a la moda, que generalmente complica y no genera resultados; ejemplos de costos desperdicios: el virus tecnológico; la moda de los costos ABC Otra fuete de desperdicios es la corrupción que se debe a la ausencia de institucionalidad interna El intento de ideologizar las decisiones, pretende colocar ideologías por encima de las realidades empresariales La contabilidad es una actividad desligada de la empresa, cuesta mucho y nada aporta; la contabilidad incurre muchas veces a la soberbia, trata que la empresa se a adapte a la contabilidad y no al revés La manía de resolver problemas o los esfuerzos de hacer economía; cuando se intenta recuperar lo que se puede ante una metida de pata Cualquier actividad que se realice fuera de la lógica estratégica LOS COSTOS PRODUCTIVOS: son aquellos que agregan valor empresarial por que actúan dentro de la estrategia; son costos que no deben ser eliminados

Upload: luis-robles-alvarado

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

clasificacion de los costos

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion de Los Costos

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Los costos se pueden clasificar de muchas maneras del uso que se quiera dar al término y a la clase de resultado que se quiere medir. Por todos estos costos se pueden a su vez clasificar en: COSTOS PRODUCTIVOS Y COSTOS DESPERDICIOS.

LOS COSTOS DESPERDICIOS: no contribuyen a la creación de valor, más aun, succionan la vitalidad empresarial; son costos que deben ser eliminados. Son difíciles de detectar se pueden ocultar o mimetizar; se esconden en las partes más inverosímiles;

Un caso se da en la administración que debido a esta degradación ha priorizado conscientemente la forma al resultado; es uno de los costos de mayor malignidad y se requiere de mucho coraje para erradicarlos porque casi siempre es impopular hacerlo.

El esnobismo gerencial que requiere siempre estar a la moda, que generalmente complica y no genera resultados; ejemplos de costos desperdicios: el virus tecnológico; la moda de los costos ABC

Otra fuete de desperdicios es la corrupción que se debe a la ausencia de institucionalidad interna

El intento de ideologizar las decisiones, pretende colocar ideologías por encima de las realidades empresariales

La contabilidad es una actividad desligada de la empresa, cuesta mucho y nada aporta; la contabilidad incurre muchas veces a la soberbia, trata que la empresa se a adapte a la contabilidad y no al revés

La manía de resolver problemas o los esfuerzos de hacer economía; cuando se intenta recuperar lo que se puede ante una metida de pata

Cualquier actividad que se realice fuera de la lógica estratégica

LOS COSTOS PRODUCTIVOS: son aquellos que agregan valor empresarial por que actúan dentro de la estrategia; son costos que no deben ser eliminados

Los costos productivos son un desafío de la gerencia; los relacionados con el desarrollo de las personas son unos de los costos más productivos; con desarrollo con personas, no es el financiamiento de post grado o algo parecido, es el riesgo calculado que conllevan a resultados que se deberán capitalizar. Es muy importante saber cómo reacciona la gente después de un fracaso; esto cuesta pero se considera como costo productivo ya que es la única forma de comprobar la calidad del capital humano con que se cuenta

Otro costo productivo es el relacionado con la innovación; son los únicos que ayudan a dar saltos cuánticos que mantienen la vigilancia de la empresa; ejemplo los gastos incurridos por SONY para reinventar el transistor de uso militar y adaptarlo al uso civil