clasificacion de las tic

11
Clasificación de las TIC Estudiante: Daniel Gómez A. Código: 27166202. 1. Consulte tres autores reconocidos y sus respectivos aportes sobre la clasificación de las TIC, cite los conceptos respectivamente y describa quién es el autor. Debido a que las tecnologías de la información y las comunicaciones se encuentran en constante evolución, han sido varias las características sobre las cuales diversos autores se han basado para realizar una clasificación de las mismas ya que no hay una clasificación única definida sobre el tema. Entonces se citan a continuación algunas clasificaciones de las TIC por autores que se han dedicado a esta tarea: Según Pere Marquès: “ Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax... ”. (Marquès, 2000), presenta en un grafico su forma sobre como clasifica las TIC´s

Upload: dega90

Post on 26-Dec-2015

159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion de Las TIC

Clasificación de las TIC

Estudiante: Daniel Gómez A.Código: 27166202.

1. Consulte tres autores reconocidos y sus respectivos aportes sobre la clasificación de las TIC, cite los conceptos respectivamente y describa quién es el autor.

Debido a que las tecnologías de la información y las comunicaciones se encuentran en constante evolución, han sido varias las características sobre las cuales diversos autores se han basado para realizar una clasificación de las mismas ya que no hay una clasificación única definida sobre el tema.

Entonces se citan a continuación algunas clasificaciones de las TIC por autores que se han dedicado a esta tarea:

Según Pere Marquès: “Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...”. (Marquès, 2000), presenta en un grafico su forma sobre como clasifica las TIC´s

Este mismo autor podría decirse que hace una clasificación de las TIC´s dependiendo de las funciones educativas:

Page 2: Clasificacion de Las TIC

FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TICFUNCIONES INSTRUMENTOS

- Medio de expresión y creación multimedia, para escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia,Elaborar Libros electrónicos y páginas web.

- Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo, editores de sonido, programas de presentaciones, editores de Páginas web.

- Lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos. - Cámara fotográfica, vídeo.(Scanner o Web Cam)

- Canal de comunicación, que facilita la comunicación interpersonal, el intercambio de ideas y materiales y el trabajo colaborativo.

- Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de Discusión, foros...

- Instrumento para el procesamiento de la información: crear bases de Datos, preparar informes, realizar cálculos...

- Hojas de cálculo, gestores de bases de datos...

- Lenguajes de programación. - Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido.

- Fuente abierta de información y de recursos (lúdicos, formativos, profesionales...). En el caso de Internet hay “buscadores” especializados para ayudarnos a localizar la información que buscamos.

- CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés educativo en Internet...

- Prensa, radio, televisión

- Instrumento para la gestión administrativa y tutorial

- Programas específicos para la gestión de centros y seguimiento de tutorías.

- Web del centro con formularios para facilitar la realización de trámites on-line.

- Herramienta para la orientación, el diagnóstico y la rehabilitación de estudiantes

- Programas específicos de orientación, diagnóstico y Rehabilitación.

- Webs específicos de información para la

Page 3: Clasificacion de Las TIC

orientación escolar y profesional.

- Medio didáctico y para la evaluación: informa, ejercita Habilidades, hace preguntas, guía el aprendizaje, motiva, evalúa...

- Materiales didácticos multimedia (soporte disco o en Internet).

- Simulaciones. - Programas educativos de radio, vídeo y televisión. Materiales didácticos en la prensa.

- Instrumento para la evaluación, que proporciona: corrección rápida e inmediata, reducción de tiempos y costes, posibilidad de seguir el "rastro" del alumno, uso en cualquier Ordenador (si es on-line)...

- Programas y páginas web interactivas para evaluar conocimientos y habilidades (Intranet)

- Soporte de nuevos escenarios formativos

- Entonos virtuales de enseñanza

- Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.

- Videojuegos - Prensa, radio, Televisión...

Funciones educativas de las TIC según Marqués (2000)

El autor Pere Marquès Graells es Maestro, licenciado en ciencias económicas y doctor en pedagogía. Especializado en el diseño, desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación y en la aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC.

Álvaro H. Galvis clasifica las tic teniendo en cuenta tipos de medios y enfoques educativos como se indica en la siguiente tabla:

TIPOS DE TIC EJEMPLO DE TIC DE CADA TIPOTIC eminentemente transmisivas

Demostradores de procesos o productos.

Tutoriales para apropiación y afianzamiento de contenidos.

Ejercitadores de reglas o principios, con retroalimentación directa o indirecta.

Bibliotecas digitales, videotecas

Page 4: Clasificacion de Las TIC

digitales, audiotecas digitales, enciclopedias digitales.

Sitios en la red para recopilación y distribución de información.

Sistemas para reconocimiento de patrones (imágenes, sonidos, textos, voz).

Sistemas de automatización de procesos, que ejecutan lo esperado dependiendo del estado de variables indicadoras del estado del sistema.

TIC eminentemente activas

Modeladores de fenómenos o de micromundos.

Simuladores de procesos o de micromundos.

Sensores digitales de calor, sonido, velocidad, acidez, color, altura con los cuales se alimentan modeladores y simuladores.

Digitalizadores y generadores de imágenes o de sonido.

Calculadoras portátiles, numéricas y gráficas.

Juguetes electrónicos: mascotas electrónicas.

Juegos individuales de: creatividad, azar, habilidad, competencia, roles.

Sistemas expertos en un dominio de contenido.

Traductores y correctores de idiomas, decodificadores de lenguaje natural.

Paquetes de procesamiento estadístico de datos.

Agentes inteligentes: buscadores y organizadores con inteligencia.

Herramientas de búsqueda y

Page 5: Clasificacion de Las TIC

navegación en el ciberespacio.

Herramientas de productividad: procesador de texto, hoja de cálculo, procesador gráfico, organizador de información usando bases de datos.

Herramientas y lenguajes de autoría de: micromundos, páginas Web, mapas conceptuales, programas de computador.

Herramientas multimediales creativas: editores de hipertextos, de películas, de sonidos, o de música.

Herramientas no automáticas para apoyar administración de: cursos, programas, finanzas, edificios.

Herramientas para compactar información digital.

Herramientas para transferir archivos digitales.

TIC eminentemente interactivas

Juegos en la red, colaborativos o de competencia, con argumentos cerrados o abiertos, en dos o tres dimensiones.

Sistemas de mensajería electrónica (e.g., MSN, AIM, ICQ), pizarras electrónicas, así como ambientes de CHAT textual o multimedial (video o audio conferencia) que permiten hacer diálogos sincrónicos.

Sistemas de correo electrónico textual o multimedial, sistemas de foros electrónicos moderados o no moderados, que permiten hacer diálogos asincrónicos.

Según Galvis la tabla anterior no es exhaustiva, ni implica que cada categoría de TIC vaya a generar ambientes educativos que le son cercanos, esto depende de la manera cómo se usen.

Álvaro H. Galvis es investigador y asesor internacional en tecnologías de información y comunicación (TIC) aplicadas a educación, formador de formadores en el uso de pedagogías

Page 6: Clasificacion de Las TIC

activas apoyadas en ambientes digitales, creador y evaluador de programas de capacitación enriquecidos o apoyados con tecnología digital, así como consultor en planeación estratégica e innovación educativa.

Por ultimo una clasificación hecha por Jesús Chaparro en su blog citado en varias paginas web y blogs donde se hace referencia al tema.

Según chaparro las TIC se dividen en 2 grupos: mass media y multimedia.

a) Mass media: Los medios de comunicación de masas o mass media son canales artificiales de información que, utilizando medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social, dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos.

A su vez estos se clasifican en escritos y eléctricos.

- Escritos: revistas, folletos, libros.- Eléctricos: televisor, Radio, computadora.

b) Multimedia: basada en el uso de :

- Informática (multimedia offline): cd´s, cintas de video, cd´s educativos.

- Telemática (internet, multimedia online): todo lo relacionado con internet, como aulas virtuales, entornos, chats, correo electrónicos.

Jesús Alberto Chaparro Contreras, es Licenciado en educación mención ingles, egresado de la Universidad De Los Andes Táchira- Venezuela y actualmente docente del Ministerio Popular para la Educación.

2. Con base en el punto anterior cree una clasificación de TIC según Ud. mismo.

Personalmente clasificaría las TIC de la siguiente manera:

Informática, medios analógicos, telecomunicaciones, medios escritos.

Page 7: Clasificacion de Las TIC

- Informática: dentro de esta rama estarían todos los medios capaces de almacenar, procesar y transmitir información de manera digital, memorias USB, stick, computadores, discos duros externos, televisores digitales, etc.

- Medios analógicos: dentro de esta rama se encontrarían todos los medios que no procesan la información de manera digital pero que presentan tecnología electrónica en su hardware como los televisores, radios, teléfono, etc.

- Telecomunicaciones: esta rama comprendería las distintas tecnologías usadas para la transmisión y recepción de datos a distancia como tal, es decir las señales de TV, Radio, Telefonía fija o móvil, internet entre otras.

- Medios escritos: como su nombre lo indica serian todos los medios escritos a través de los cuales se pueda informar como periódicos, revistas, libros, entre otros.

Referencias

“Telecomunicación”, [en línea].Marzo 2004, Noviembre 2013, [4 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n

“Informática”, [en línea].Mayo 2001, Noviembre 2013, [4 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica

Galvis Álvaro H. “Alvaro H. Galvis Panqueva”, [en línea]. [4 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web :

https://sites.google.com/site/galvaro50/

“El docente 2.0. Pere Marquès Graells”, [en línea]. 2011, [4 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web:

http://www.ite.educacion.es/es/comunicaciones-ii-congreso/mesas-redondas/216-el-docente-20-pere-marques-graells

Page 8: Clasificacion de Las TIC

Moreno Vizcarrondo, Elibel. “TICS (CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN)”, [en línea]. Octubre 2010, [3 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web:

http://elibelmoreno.blogspot.com/2010/10/tecnologia-educativa-concepciones-y.html

Chaparro Contreras, Jesús Alberto. “clasificación de las Tics”, [en línea]. Junio 2007, [3 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web:

http://soloticstachira.blogcindario.com/2007/06/00006-clasificacion-de-las-tics.html

Meneses Benítez, Gerardo. “Las nuevas tecnologías de la información”, [en línea]. [3 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/2LasnuevastecnologiasdelaInformacion.pdf;jsessionid=DB63A058E7F917087824D91E56298066.tdx2?sequence=8

Galvis Álvaro H. “OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC”, [en línea]. Junio 2004, [4 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web :

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73523_archivo.pdf

Marquès Graells, Pere. “LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD.”, [en línea]. Año 2000, Marzo 2008, [3 de Noviembre de 2013]. Disponible en la web:

http://peremarques.pangea.org/tic.htm