clasificación de las lenguas carlos lucero sáenz

11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CARLOS LUCERO SÁENZ CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA

Upload: carlos-lucero-saenz

Post on 09-Jul-2015

4.279 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Criterio Morfológico de Clasificación de Lenguas

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

CARLOS LUCERO SÁENZ

CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA

Page 2: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Lingüística

La Lengua

Sistema de signos convencionales con valor y de caracter arbitrario utilizado

por una comunidad.

Page 3: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

En el mundo existen alrededor de 6000lenguas vivas. Los expertos han ideado varios criterios de clasificación para las mismas, entre ellos:

Criterio Morfológico

Uno de los más difundidos a nivel mundial, ya que examina las lenguas de acuerdo a sus características formales o estructurales. En base a éste, se distinguen tres grandes grupos:

Page 4: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Lenguas Aislantes o Monosilábicas

Para poder modificar el significado de una palabra se agregan otras y existe influencia del contexto.

Son aquellas que usan palabras invariables, es decir que no distinguen lexema y morfema gramatical en las mismas.

Presentan reglas sintácticas estrictas del orden de las palabras, para mantener los significados gramaticales muy claros.

Page 5: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Ejemplos:

Chino

Indonesio

Lenguas Pidgins

Lenguas Yê

Page 6: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Lenguas Aglutinantes

Son las lenguas en las que los morfemas se yuxtaponen sin fusionarse, esto es, la raíz o lexema presenta afijos netamente diferenciados de manera de expresar diversos matices.

El afijo debe tener una posición determinada respecto a otros afijos y a la propia raíz, para así poder darle el sentido deseado a la palabra que compone.

Page 7: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Ejemplos:

- Kichwa - Aymara

- Guaraní - Náhuatl

- Swahili - Turco

- Vasco - Coreano

Page 8: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Lenguas Flexivas

La flexión es un proceso morfológicoque consiste en dotar a las raíces de afijoso desinencias que expresen los accidentesgramaticales.

En las lenguas flexivas, un afijo suele reflejar sincréticamente dos o más categorías gramaticales como de número , género, persona, tiempo, etc.

Tienden a incluir mucha informaciónen sufijos o prefijos mediante laflexión de algunas palabras.

Page 9: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Ejemplos:

Lenguas Indoeuropeas.

LatinasGermánicasEslavasBálticas

Lenguas Afro – asiáticas.

Page 10: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

http://linguisticaysociedad.blogspot.com/2007/02/clasificacin-fonolgica-de-las-lenguas.html

http://arturiasaber.wordpress.com/2010/06/23/clasificacion-de-las-lenguas/

http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Tipología_lingüística

Fuentes:

Page 11: Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución NoComercial CompartirIgual 3.0 Ecuador