clasificación de las computadoras

17
PRESENTACIÓN Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Un tipo de computadora que en la década pasada y en la presente ha tenido una gran importancia, por ser uno de los motores principales del desarrollo y difusión de la informática, es la denominada microcomputadora, la cual es una computadora cuyo procesador central es un microprocesador. Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. La clasificación de los sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo acceso a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos. pág. 1

Upload: mariela-cruz

Post on 30-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: clasificación de las computadoras

PRESENTACIÓN

Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad

física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de

una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o

la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico.

Un tipo de computadora que en la década pasada y en la presente ha tenido

una gran importancia, por ser uno de los motores principales del desarrollo y

difusión de la informática, es la denominada microcomputadora, la cual es una

computadora cuyo procesador central es un microprocesador.

Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente

por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma

que cada una puede llamar a cualquier otra.

La clasificación de los sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo acceso a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.

pág. 1

Page 2: clasificación de las computadoras

INDICE

PRESENTACIÓN--------------------------------------------------------------------PÁG. 1

INTRODUCCIÓN --------------------------------------------- ----------------------PÁG. 4

TEMA

CLASIFICACIÓN DE COMPUTADORAS

POR TIPO DE PROCESAMIENTO----------------------------------------------PÁG. 5

ANALÓGICAS------------------------------------------------------------------PÁG. 5

DIGITALES----------------------------------------------------------------------PÁG. 5

HIBRIDAS-----------------------------------------------------------------------PÁG. 6

CLASIFICACIÓN POR UTILIDAD------------------------------------------------PÁG. 6

COMERCIALES---------------------------------------------------------------PÁG. 6

CIENTÍFICAS -----------------------------------------------------------------PÁG. 6

CIENTÍFICO-COMERCIALES---------------------------------------------PÁG. 6

CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO----------PÁG. 7

MICROCOMPUTADORAS-------------------------------------------------PÁG. 7

ESTACIONES DE TRABAJO----------------------------------------------PÁG. 7

MINICOMPUTADORAS------------------------------------------------------PÁG. 8

MICROCOMPUTADORAS--------------------------------------------------PÁG. 8

SUPERCOMPUTADORAS--------------------------------------------------PÁG. 9

TEMA

SISTEMAS OPERATIVOS

POR SU ESTRUCTURA--------------------------------------------------------------PÁG. 9

ESTRUCTURA MONOLÍTICA-------------------------------------------------------PÁG. 9

ESTRUCTURA JERÁRQUICA------------------------------------------------------PÁG. 9

MÁQUINA VIRTUAL-------------------------------------------------------------------PÁG. 10

POR SERVICIOS-----------------------------------------------------------------------PÁG. 10

SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO---------------------------------------PÁG. 10

POR NÚMERO DE TAREAS--------------------------------------------------------PÁG. 10

SISTEMA OPERATIVO MONOTAREA-------------------------------------------PÁG. 10

POR NÚMERO DE PROCESADORES-------------------------------------------PÁG. 11

pág. 2

Page 3: clasificación de las computadoras

SISTEMA OPERATIVO MULTIPROCESADOR-------------------------------PÁG. 11

POR LA FORMA DE SERVICIO---------------------------------------------------PÁG. 11

SISTEMAS OPERATIVOS DE RED----------------------------------------------PAG.11

SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS------------------------------------PÁG. 11

PROCESO-------------------------------------------------------------------------------PÁG. 12

PLANIFICACIÓN DEL PROCESADOR------------------------------------------PÁG. 12

CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR DE LOS PROCESOS-------------PÁG. 12

pág. 3

Page 4: clasificación de las computadoras

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se expondrá en tema clasificación de computadoras, el

cual dicha información fue obtenida de fuentes de internet que al final del

proyecto se pondrán a la vista las páginas correspondientes, para que cada

persona que lea este trabajo pueda buscar la fuente y aclarar dudas que él

tenga acerca de donde se obtuvo la información,

El trabajo está compuesto por temas y subtemas lo cual está basada en

información con más importancia para que el lector comprenda bien el tema

que estará leyendo.

Este tema fue elegido de acuerdo a los tiempos que estamos ya que en la actualidad se utilizan y son muy indispensables las computadoras y es importante que las personas conozcan que pueden clasificarse en las siguientes maneras que presentaremos en el desarrollo de este trabajo.

pág. 4

Page 5: clasificación de las computadoras

Clasificación de las computadoras

CLASIFICACIÓN POR TIPO DE PROCESAMIENTO

ANALÓGICAS

Las computadoras analógicas representan los números mediante una cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos líneas o

la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición. Aun cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas.La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.

DIGITALES

Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos.Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran.Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la computadora digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan.

pág. 5

Page 6: clasificación de las computadoras

HIBRIDAS

Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de capacidad de provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales.

Por su utilidad se clasifican en:

 • Comerciales: estas computadoras generalmente se usan en los negocios, industrias, gobiernos, etc., que manejan grandes volúmenes de información y requieren de unidades de entrada y salida de datos de alta velocidad, las cuales son necesarias para leer una gran masa de información contable e imprimir facturas, pólizas, padrones, etc. Las computadoras comerciales se caracterizan por ser capaces de manejar diversos dispositivos de almacena-miento y poder utilizar distintos lenguajes de programación de alto nivel.

 • Científicas: estas computadoras están orientadas a la solución de problemas de tipo científico, como la física nuclear, el estudio del genoma humano, etc. Están caracterizadas por la atención que ponen a las altas velocidades de cálculo, la exactitud y autocontrol de las operaciones, por lo que no se da mucha

importancia a la velocidad de lectura de datos y la impresión de los resultados.

• Científico-comerciales: estas computadoras combinan las características principales de ambos tipos; es decir, la capacidad de manejo de grandes volúmenes de información de las computadoras comerciales y la velocidad de cálculo, exat tinta y autocontrol de las operaciones de las computadoras científicas. 

pág. 6

Page 7: clasificación de las computadoras

CLASIFICADO POR CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

MICROCOMPUTADORAS.

Un tipo de computadora que en la década pasada y en la presente ha tenido una gran importancia, por ser uno de los motores principales del desarrollo y

difusión de la informática, es la denominada microcomputadora, la cual es una computadora cuyo procesador central es un microprocesador.El microprocesador es uno o varios circuitos integrados que realizan las funciones de un procesador central (unidad de control y unidad procesadora). Son microcomputadoras de longitud de palabra de 16 o 32 bits, su memoria principal solía tener una capacidad de 640 KiloBytes (KB) a 2

MegaBytes (MB), actualmente tienen de 16MB hasta 256 MB o más. Normalmente se utilizan en la forma monousuario, con uno o dos diskdrives de 1.2 o 1.44 MB, y pueden incluir un disco duro (HD) tipo IDE desde 1.2 GigaBytes (GB) hasta 40, o superior. La frecuencia de reloj suele variar desde 100 MHz hasta 1.4 GHz, en los modelos actuales, ya que pueden existir versiones anteriores que oscilan de 60 hasta 100 MHz. Una de las características fundamentales de estos sistemas es que son monousuario, y existe una gran cantidad de programas disponibles para ellos y la gran compatibilidad entre unos y otros. Sin embargo, algunas computadoras personales son diseñadas para enlazarlas entre ellas para formar una red. En términos de poder, existe una gran variedad, en la cima de la clasificación la distinción entre PCs y estaciones de trabajo (workstation) se ha desvanecido. En la cima los modelos de la Macintoshe y PC ofrece el mismo poder computacional y capacidades gráficas como las workstations bajas de Sun Microsystems, Hewlett-Packard Company (HP) y Digital Equipment Corporation (DEC). Hoy, el mundo de las microcomputadoras o computadoras personales están básicamente divididas entre Apple Macintoshes y PCs.

ESTACIONES DE TRABAJO (WORKSTATIONS).

Es un tipo de computadora usado para aplicaciones de tipo científico/técnicas (Diseño Asistido por Computadora “CAD”, y Fabricación Asistida por Computadora, “CAM”), aplicaciones gráficas, desarrollo de software, y otras aplicaciones que requieren un porcentaje moderado de poder computacional y una alta calidad en capacidades gráficas. Generalmente este equipo contiene un monitor de alta resolución gráfica, por lo menos 16 MB de memoria principal, soporte de red, y una interface gráfica para el usuario. La mayoría de ellas tienen un dispositivo de almacenamiento grande tal como un diskdrive.

pág. 7

Page 8: clasificación de las computadoras

El sistema operativo más común en este tipo de máquina es el UNIX. En términos de poder computacional, una workstation esta entre una PC y una minicomputadora, aunque la línea es difusa en ambos finales. En la cima de las PCs tales como la PowerMac son equivalentes a una Workstation de las más bajas, y de las más altas son equivalentes a una minicomputadora. Como las PCs, la mayoría de las workstation son monousuario, sin embargo, son típicamente ligadas para formar una red de área local. Los líderes fabricantes son Sun Microsystems, HP, Silicon Graphics Incorporated, y DEC.

MINICOMPUTADORAS.

Hasta mediados de la década de los sesentas, todas las computadoras eran del tipo macrocomputadora. Los fabricantes se esforzaron en abaratar los precios de las mismas, aún a costa de sacrificar las prestaciones. Así, en 1965, surge la computadora DEC PDP-8, que es considerada como la primer minicomputadora comercializada; su longitud de palabra era de 12 bits y su costo unas diez veces menor que las computadoras convencionales de la época. En este grupo, en la actualidad, se incluyen preferentemente a computadoras con longitud de palabra de 16 bits, velocidades menores de 1 Millón de instrucciones por palabra (MIP) y que admiten un uso interactivo por varias personas (sistema multiprocesamiento capaz de soportar desde 4 hasta 200 usuarios típicamente). El más popular modelo de minicomputadora es la VAX hecha por DEC. Otros fabricantes grandes son IBM, Data General, y Prime Computer.

MACROCOMPUTADORAS (MAINFRAMES).

Es un tipo de computadora muy grande y cara, capaz de soportar cientos o miles de usuarios simultáneamente. En la jerarquía que inicia con un simple microprocesador (en los relojes porEjemplo) en el fondo y mueve hacia la cima de las supercomputadoras, los mainframes están exactamente abajo de ellas. De alguna manera, los mainframes son más poderosas que las supercomputadoras porque ellas soportan más programas simultáneamente. Pero las supercomputadoras pueden ejecutar un programa simple más rápido que un mainframe. La diferencia entre pequeños mainframes y minicomputadoras es vago, dependiendo realmente sobre como quieran los fabricantes sus máquinas en el mercado. Los más grandes fabricantes de mainframes son Unisys e IBM.

pág. 8

Page 9: clasificación de las computadoras

SUPERCOMPUTADORAS.

El tipo más rápido de computadoras son las supercomputadoras, que son las más caras y son utilizadas para aplicaciones especializadas que requieren inmenso porcentaje de cálculos matemáticos, por ejemplo, pronóstico del tiempo, animación gráfica, cálculos de fluidos dinámicos, investigación de energía nuclear, exploración petrolera, etc.La principal diferencia entre una supercomputadora y un mainframe es que todos los canales de la supercomputadora están dentro del poder ejecutar pocos programas tan rápidamente como sea posible, mientras un mainframe usa su poder para ejecutar algunos programas concurrentemente (al mismo tiempo).

SISTEMAS OPERATIVOS

Por su estructura

Estructura monolítica

Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:

Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.

Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.

Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

Es decir, ese sistema nos permite entender cualquier concepto adicional referente a las normas y modificaciones de la misma.

Estructura jerárquica

A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas se hizo necesaria una mayor organización del

pág. 9

Page 10: clasificación de las computadoras

software del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes organizadas en forma de niveles. Ejemplos: Multics y Unix

Máquina virtual

Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. Es un software.

La estructura de este sistema operativo máquina virtual parte principalmente de un Kernel que se denomina monitor de la máquina virtual, la cual se ejecuta sobre el hardware, generando así varias máquinas virtuales formando lo que se llama la multiprogramación

POR SERVICIOS

La clasificación por servicios es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final.

Sistema operativo monousuario

Los sistemas operativos monousuario son aquellos que soportan a un usuario a la vez, no importando la cantidad de procesadores o procesos que se estén realizando. Las computadoras personales se han clasificado en esta sección

Sistema operativo multiusuario

Los sistemas multiusuario son los que soportan varios usuarios a la vez, estos tipos de sistemas generalmente se utilizan en máquinas que están conectadas en red.

Por número de tareas

Sistema operativo monotarea

Los sistemas monotarea son aquellos que solo permiten realizar una sola tarea, estos sistemas son más primitivos porque solo permiten un proceso a la vez.

Sistema operativo multitarea

Desde luego el desarrollo de la tecnología informática digital ha avanzado a un ritmo cada vez más acelerado, hemos avanzado desde los tubos de vacío hasta los microcomponentes y de estos a los procesadores multi núcleo, esto desde luego en todo momento se ha reflejado en el desempeño y características de las tareas que las computadoras son capaces de realizar, todas las generaciones de computadoras han trabajado siempre realizando una operación a la vez, el aumento en su capacidad ha significado la reducción en los tiempos que cada operación consume, entre más rápidos son los procesadores desde luego son más las operaciones que realizan por unidad de tiempo, hemos empleado el segundo como unidad de medida, es decir,

pág. 10

Page 11: clasificación de las computadoras

cuantificamos su velocidad a partir de la cantidad de operaciones realizadas en un segundo.

Gracias a los avances en la miniaturización y mejora de capacidades, las computadoras de los noventas nos presentaron con los sistemas operativos multitareas, estos poseen la capacidad para administrar el uso del procesador asignándole las operaciones a ejecutar, la aparente capacidad para realizar diferentes tareas al mismo tiempo es lograda gracias tanto a la velocidad del procesador y componentes físicos instalados como al sistema operativo que administra las diferentes tareas y va asignando una operación perteneciente a cada catea al procesador para su realización.

Definiremos a una Tarea como una secuencia de operaciones binarias que al ser procesadas por un sistema de cómputo

Por número de procesadores

Depende al número de procesadores que se tengan, a partir de un procesador.

Sistema operativo monoprocesador

Los sistemas monoprocesador solo pueden trabajar con un solo procesador si tuviera dos seria multiprocesador Ejemplo: DOS.

Sistema operativo multiprocesador

Los sistemas de este tipo pueden utilizar varios procesadores para distribuir el trabajo de cada uno. Generalmente estos trabajan o pueden ser de dos tipos:

Asimétrica: es donde el sistema operativo selecciona un procesador maestro y los demás funcionan con las actividades secundarias.

Simétrica: en este tipo se envía información o se trabaja con el procesador con menos carga y así se distribuye mejor el trabajo, los procesos son enviados indistintamente a cualquiera de los procesadores disponibles.

Otros tipos de sistemas operativos también son: S.O por escritura S.O por servicios S.O por la forma de ofrecer sus servicios

POR LA FORMA DE SERVICIO

La clasificación de los sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo acceso a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.

Sistemas operativos de red

Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objetivo de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades.

Sistemas operativos distribuidos

pág. 11

Page 12: clasificación de las computadoras

Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario acceso en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.

Proceso

Uno de los conceptos más importantes que gira en torno a un sistema operativo es el de proceso. Un proceso es un programa en ejecución junto con el entorno asociado (registros, variables, etc.). El corazón de un sistema operativo es el núcleo, un programa de control que reacciona ante cualquier interrupción de eventos externos y que da servicio a los procesos, creándolos, terminándolos y respondiendo a cualquier petición de servicio por parte de los mismos.

Planificación del procesador

La planificación del procesador se refiere a la manera o técnicas que se usan para decidir cuánto tiempo de ejecución y cuando se le asignan a cada proceso del sistema. Obviamente, si el sistema es monousuario y monotarea no hay mucho que decidir, pero en el resto de los sistemas esto es crucial para el buen funcionamiento del sistema.

Características a considerar de los procesos

No todos los equipos de cómputo procesan el mismo tipo de trabajos, y un algoritmo de planificación que en un sistema funciona excelente puede dar un rendimiento pésimo en otro cuyos procesos tienen características diferentes

1. Cantidad de entrada/salida.2. Cantidad de uso de CPU.3. Procesos de lote o interactivos.4. Procesos en tiempo real.5. Longevidad de los procesos.

pág. 12