clasificación de la madera

3
Clasificación de la madera Las maderas se clasifican en dos: Las denominadas maderas blandas y las maderas duras. Las maderas blandas Son fundamentalmente las coníferas. Las formas de estos árboles son altos, espigados y en punta. Son árboles de crecimiento rápido y escasa densidad, dando lugar a troncos rectos y largos que pueden ser cultivados rentablemente en bosques particulares (por ejemplo, las choperas). Además, las maderas blandas son fáciles de trabajar y de escasa resistencia. Son maderas bastante más económicas que las duras, por eso su uso tan extendido en la construcción, en la ebanistería o en la fabricación de papel y de tableros de fibras. Los colores de estas maderas son siempre claros, pero con la exposición al aire y a la luz tienden a oscurecer. Asimismo, dentro de la tipología de maderas blandas podemos encontrar: a) maderas blandas (por ejemplo: el abeto, el pino) b) muy blandas (por ejemplo: el chopo, el sauce). Las maderas duras Son de crecimiento lento y mayor densidad. Se puede decir sin ánimo de errar que las maderas duras son el resto de los árboles, aunque sólo algunos se utilizan con fines comerciales. Están pues distribuidas por todos los lugares del mundo. Son bastantes mas caras que las maderas blandas, contando con una mayor gama de colores, granos y veteados. Muchas de ellas, dado su precio, se usan como chapas. Maderas duras Las maderas duras, a su vez, se clasifican en: a) durísimas (por ejemplo: el ébano, el boj, la encina). b) duras (por ejemplo: el cerezo, el olmo, el roble).

Upload: abicanjc

Post on 18-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Clasificación de La Madera

TRANSCRIPT

Clasificacin de la madera

Las maderas se clasifican en dos: Las denominadas maderas blandas y las maderas duras.

Las maderas blandas

Son fundamentalmente las conferas. Las formas de estos rboles son altos, espigados y en punta. Son rboles de crecimiento rpido y escasa densidad, dando lugar a troncos rectos y largos que pueden ser cultivados rentablemente en bosques particulares (por ejemplo, las choperas). Adems, las maderas blandas son fciles de trabajar y de escasa resistencia. Son maderas bastante ms econmicas que las duras, por eso su uso tan extendido en la construccin, en la ebanistera o en la fabricacin de papel y de tableros de fibras.

Los colores de estas maderas son siempre claros, pero con la exposicin al aire y a la luz tienden a oscurecer.

Asimismo, dentro de la tipologa de maderas blandas podemos encontrar:

a) maderas blandas (por ejemplo: el abeto, el pino)

b) muy blandas (por ejemplo: el chopo, el sauce).

Las maderas duras

Son de crecimiento lento y mayor densidad. Se puede decir sin nimo de errar que las maderas duras son el resto de los rboles, aunque slo algunos se utilizan con fines comerciales. Estn pues distribuidas por todos los lugares del mundo. Son bastantes mas caras que las maderas blandas, contando con una mayor gama de colores, granos y veteados. Muchas de ellas, dado su precio, se usan como chapas.

Maderas duras

Las maderas duras, a su vez, se clasifican en:

a) dursimas (por ejemplo: el bano, el boj, la encina).

b) duras (por ejemplo: el cerezo, el olmo, el roble).

Tipos de maderas

Madera natural

Las maderas naturales son aquellas que se obtienen directamente de los troncos de los rboles. En el mercado las podemos encontrar comercializadas en forma de vigas, lminas, tableros y listones.

Madera artificial

Son derivados de la madera elaborados a partir de lminas o virutas de madera tratadas convenientemente. Las maderas artificiales, a diferencia de las naturales, se obtienen en fbricas a partir de restos de madera natural (cortezas, virutas, ramas, etc.) y se comercializan en lminas o planchas de varios grosores.ALGUNAS MADERAS ARTIFICIALES:Segn el proceso de fabricacin utilizado podemos tener: Aglomerado.Estn fabricados con madera triturada o virutas de madera unida por medio de un aglomerante sinttico. Presentan una superficie bastante lisa, que admite todo tipo de revestimiento (lacados, barnizados, pintado, chapado en madera, plastificado...)

Contrachapado.Se fabrica mediante la unin encolada y prensada de varias lminas finas de madera, colocandolas con sus fibras perpendiculares entre s para obtener mayor resistencia en todas las direcciones.

Tableros de fibra.Se obtienen uniendo partculas o fibras de madera con una resina sinttica y luego prensando. Uno de los ms empleados es elDM.

Laminados.Estn formados por una base de tablero artificial al que se le ha pegado una lmina muy fina de madera o plstico con un veteado o acabado atractivo.