clasificacion asshto y sucs suelos

13
Las casillas en gris son los datos, los valores que se deben modifican. Las casillas en cualquier otro color no se deben modificar por lo que su contenido está protegido pero no oculto para así poder ver las fórmulas. Las casillas que tienen la esquina superior derecha en rojo contienen comentarios, para verlos sólo hay que situar el puntero del ratón sobre dicha casilla. No se debe dar por supuesto que los contenidos de estas hojas están libres de errores, por lo que se os recomienda que los reviséis antes de su utilización. Nota: La geotecnia no se resume en simples datos que puedan ser introducidos Jordi González Boada en hojas de cálculo sin más ni más; se deben manejar los datos que se Geólogo nº 230 I.C.O.G.A. tienen con criterio, por lo que no me hago responsable de los resultados que obtengáis de las hojas de cálculo ni de la utilización que hagáis d los mismos. [email protected] http://www.jordigonzalezboada.com

Upload: juan-villarroel

Post on 04-Jan-2016

254 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mmmm

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Las casillas en gris son los datos, los valores que se deben modifican.

Las casillas en cualquier otro color no se deben modificar por lo que su contenido está protegidopero no oculto para así poder ver las fórmulas.

Las casillas que tienen la esquina superior derecha en rojo contienen comentarios, para verlossólo hay que situar el puntero del ratón sobre dicha casilla.

No se debe dar por supuesto que los contenidos de estas hojas están libres de errores, por lo quese os recomienda que los reviséis antes de su utilización.

Nota:

La geotecnia no se resume en simples datos que puedan ser introducidos Jordi González Boadaen hojas de cálculo sin más ni más; se deben manejar los datos que se Geólogo nº 230 I.C.O.G.A.tienen con criterio, por lo que no me hago responsable de los resultadosque obtengáis de las hojas de cálculo ni de la utilización que hagáis delos mismos.

[email protected]://www.jordigonzalezboada.com

Page 2: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIFICADO "U.S.C.S."

DIVISIONES PRINCIPALES NOMBRES TÍPICOS IDENTIFICACIÓN DE LABORATORIO

GW

GP

GM

GC

SW

SP

SM

SC

ML

CL

OL

MH

CH

OH

Suelos muy orgánicos PT

Símbolos del grupo

SUELOS DE GRANO GRUESO

Más de la mitad del material

retenido en el tamiz número 200

GRAVAS Más de la mitad de la fracción gruesa es retenida por el tamiz número

4 (4,76 mm)

Gravas límpias (sin o con pocos

finos)

Gravas, bien graduadas, mezclas grava-arena, pocos finos o sin finos.

Determinar porcentaje de grava y arena en la curva granulométrica. Según el

porcentaje de finos (fracción inferior al tamiz número 200). Los suelos

de grano grueso se clasifican como sigue:

<5%->GW,GP,SW,SP. >12%->GM,GC,SM,SC. 5 al 12%->casos límite que

requieren usar doble símbolo.

Cu=D60/D10>4 Cc=(D30)2/D10xD60 entre 1 y 3

Gravas mal graduadas, mezclas grava-arena, pocos finos o sin finos.

No cumplen con las especificaciones de granulometría para GW.

Gravas con finos

(apreciable cantidad de

finos)

Gravas limosas, mezclas grava-arena-limo.

Límites de Atterberg debajo de la línea A o IP<4.

Encima de línea A con IP entre 4 y 7 son casos límite que requieren doble símbolo.

Gravas arcillosas, mezclas grava-arena-arcilla.

Límites de Atterberg sobre la línea A con IP>7.

ARENAS Más de la mitad

de la fracción gruesa pasa por el tamiz número

4 (4,76 mm)

Arenas límpias

(pocos o sin finos)

Arenas bien graduadas, arenas con grava, pocos finos o sin finos.

Cu=D60/D10>6 Cc=(D30)2/D10xD60 entre 1 y 3

Arenas mal graduadas, arenas con grava, pocos finos o sin finos.

Cuando no se cumplen simultáneamente las condiciones para SW.

Arenas con finos

(apreciable cantidad de

finos)

Arenas limosas, mezclas de arena y limo.

Límites de Atterberg debajo de la línea A o IP<4.

Los límites situados en la zona rayada con IP entre 4 y 7 son casos intermedios que precisan de símbolo doble.

Arenas arcillosas, mezclas arena-arcilla.

Límites de Atterberg sobre la línea A con IP>7.

SUELOS DE GRANO FINO

Más de la mitad del material pasa

por el tamiz número 200

Limos y arcillas: Límite líquido menor de 50

Limos inorgánicos y arenas muy finas, limos límpios, arenas finas, limosas o arcillosa, o limos arcillosos con ligera plásticidad.

Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas.

Limos orgánicos y arcillas orgánicas limosas de baja plasticidad.

Limos y arcillas: Límite líquido mayor de 50

Limos inorgánicos, suelos arenosos finos o limosos con mica o diatomeas, limos elásticos.

Arcillas inorgánicas de plasticidad alta.

Arcillas orgánicas de plasticidad media a elevada; limos orgánicos.

Turba y otros suelos de alto contenido orgánico.

Page 3: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO

Clasificación

Grupo:A-1

A-3A-2-4

A-4 A-5 A-6A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7

Porcentaje que pasa:Nº 10 (2mm) 50 máx - - - -

Nº 40 (0,425mm) 30 máx 50 máx 51 mín - -Nº 200 (0,075mm) 15 máx 25 máx 10 máx 35 máx 36 min

Límite líquido - - 40 máx 41 mín 40 máx 41 mín 40 máx 41 mín 40 máxIndice de plasticidad 6 máx 10 máx 10 máx 11 mín 11 mín 10 máx 10 máx 11 mín 11 mín

Arena fina Grava y arena arcillosa o limosa Suelos limosos Suelos arcillosos

Excelente a bueno Pobre a malo

(1): No plástico

(2): El índice de plasticidad del subgrupo A-7-5 es igual o menor al LL menos 30

El índice de plasticidad del subgrupo A-7-6 es mayor que LL menos 30

Materiales granulares (35% o menos pasa por el tamiz Nº 200)Materiales limoso arcilloso (más

del 35% pasa el tamiz Nº 200)

A-7 A-7-5 A-7-6

Características de la fracción que pasa por

el tamiz Nº 40

41 mín (2)

NP (1)

Constituyentes principales

Fracmentos de roca, grava y arena

Características como subgrado

)10()15(01,0IG :sólo usando calcula se

7-2-Ay 6-2-A subgrupos los de suelos los para grupo de índice El

d.plasticida de índice :IP

líquido. límite :LL

200. nº ASTM tamizel pasa que % :F

:Siendo

)10()15(01,040)-0,005·(LL0,235)-(FIG

:grupo de Índice

IPF

IPF

Page 4: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

Tamiz Pasa Pasante Retenido Retenido

(mm) (%) (%) acumulado (%) parcial (%)

76.200 100.00 100.00 0.00 0.0050.800 100.00 100.00 0.00 0.0025.400 100.00 100.00 0.00 0.004.760 99.92 99.92 0.08 0.082.380 99.09 99.09 0.91 0.832.000 98.67 98.67 1.33 0.421.680 98.31 98.31 1.69 0.361.190 97.53 97.53 2.47 0.780.840 96.99 96.99 3.01 0.540.590 96.58 96.58 3.42 0.410.420 96.22 96.22 3.78 0.360.297 95.88 95.88 4.12 0.340.250 95.66 95.66 4.34 0.220.177 95.25 95.25 4.75 0.410.149 95.05 95.05 4.95 0.200.074 94.47 94.47 5.53 0.58

Límite líquido LL 6.29 79.48%Límite plastico LP 0.32 43.17

Índice plasticidad IP 5.97 %

Pasa tamiz Nº 4 (5mm): 99.92 %Pasa tamiz Nº 200 (0,080 mm): 94.47 %

mmmmmm

Coeficiente de uniformidad (Cu):Grado de curvatura (Cc):

-7.2 015.732 25.48 4.00

82.8 100 58.40

50 0 4 1050 60 4 25

30 8 20 #REF!30 20 25.48 4

7 107 30

Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)

D60:

D30:D10 (diámetro efectivo):

0.0010.0100.1001.00010.000100.000

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Granulometría

Tamiz (mm)

Pa

sa

(%)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0

10

20

30

40

50

60

Ábaco de Casagrande

Límite líquido

Índ

ice

pla

sti

cid

ad

OH ó MH

CH

CL

ML ú OLCL - ML

ML

Línea A

Línea B

B2
Tamices: Se han puesto los tamices que la norma UNE 103101/95 considera que pueden ser idóneos.
C2
Se introducen los porcentajes que pasan por cada tamiz; no es necesario poner el porcentaje cuando este es igual al 100%
E27
D60: Diámetro de las partículas que cumple la condición: % pasa=60% Necesario cuando el 12% o menos del material pasa por el tamiz 200 (0.08 mm).
E28
D30: Diámetro de las partículas que cumple la condición: % pasa=30% Necesario cuando el 12% o menos del material pasa por el tamiz 200 (0.08 mm).
E29
D10: Diámetro de las partículas que cumple la condición: % pasa=10% Necesario cuando el 12% o menos del material pasa por el tamiz 200 (0.08 mm).
Page 5: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

Suelo de partículas finas.Arcilla limosa CL-ML

Page 6: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

Clasificación AAHSTOSistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)

40 0 40 1040 70 100 70

0 10100 10

No#################################

No######

Material limoso-arenoso ###Pobre a malo como subgrado ###A-4 Suelo limoso ###

-1###Valor del índice de grupo (IG): 0 ###

############

SI##################

A-4

A-4

12

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

10

20

30

40

50

60

70

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)

LL (%)

IP (

%)

A-6A-2-6

A-4A-2-4

A-7-6

A-5A-2-5

A-7-5A-2-7

J24
La figura de encima se utiliza para clasificar la fracción limoso-arcillosa. Cuanto más a la izquierda en la clasificación (en la otra hoja) mejor como subgrado.
K28
El valor del índice de grupo va entre parentesis después de la clasificación de grupo. Ej.: A-2-6 (3) Cuanto más bajo sea el índice de grupo mejor es la calidad del material para subgrado.
Page 7: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

Tamiz Pasa Pasante(mm) (%) (%) Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)100 100.00 100.00 42.70 mm80 100.00 100.00 12.50 mm Suelo de partículas gruesas.63 85.40 85.40 0.27 mm50 75.40 75.40 Coeficiente de uniformidad (Cu): 157.4440 54.30 54.30 Grado de curvatura (Cc): 13.49 ( Nomenclatura con símbolo doble).25 44.20 44.20 SI20 39.70 39.70 ###

12.5 30.00 30.00 ###10 27.20 27.20 ###6.3 24.40 24.40 ###5 21.60 21.60 ###2 18.40 18.40 ###

1.25 16.90 16.90 ###0.4 12.20 12.20 Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) ###

0.160 8.10 8.10 Suelo de partículas gruesas.( Nomenclatura con símbolo doble). ###0.080 6.30 6.30 Grava mal graduada con limo con arena GP GM ###

###Límite líquido, LL: 0.00 %

Grava mal graduada con limo con arena GP GMSI

Límite plastico, LP: 0.00 % ###Índice plasticidad, IP: 0.00 % ###

###

D60:

D30:D10 (diámetro efectivo):

B2
Tamices: Se han puesto los tamices que la norma UNE 103101/95 considera que pueden ser idóneos.
C2
Se introducen los porcentajes que pasan por cada tamiz; no es necesario poner el porcentaje cuando este es igual al 100%
Page 8: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

Sondeo / cata: 1 2 1 1Profundidad inicial (m): 0.75 2.20 2.70 4.00Profundidad final (m): 1.35 2.40 3.00 4.20Profundidad media (m): 1.05 2.30 2.85 4.10

Tamiz Granulometría 1 Granulometría 2 Granulometría 3 Granulometría 4 Granulometría 5

(mm) Pasa (%): Pasa (%): Pasa (%): Pasa (%): Pasa (%):100 100.00 100.00 100.00 100.0080 100.00 100.00 100.00 100.0063 100.00 100.00 100.00 100.0050 100.00 100.00 100.00 100.0040 100.00 100.00 100.00 100.0025 100.00 100.00 100.00 100.0020 100.00 100.00 100.00 100.00

12.5 100.00 100.00 100.00 100.0010 100.00 100.00 100.00 100.006.3 100.00 100.00 100.00 100.005 99.80 99.00 99.70 99.302 97.80 92.80 98.30 96.30

1.25 91.30 81.00 95.00 86.700.4 75.00 62.70 78.90 66.50

0.160 69.20 57.40 71.10 59.800.080 64.40 53.30 62.20 54.90

LL (%) 41.00 41.00 37.00 39.00LP (%) 17.60 18.60 17.10 17.00IP (%) 23.40 22.40 19.90 22.00

Humedad natural (%) 18.32 17.66 19.36 20.02

1.81 1.84 1.81 1.79H/LL 0.45 0.43 0.50H/LP 1.04 0.95 1.14

Colapsabilidad No colapsable No colapsable No colapsable

1.26 1.26 1.33 1.29

Marcador Rombo Cuadrado Círculo Triángulo Cruz

Indice de consistenciaIc (C.R.)= 0.969 1.042 0.893

Indice de liquidez

0.031 -0.042 0.107Indice de compresión

Cc= 0.279 0.279 0.243 0.261Contracción lineal

CL (%)= 10.986 10.516 9.343 10.329

Densidad seca (gr/cm3)

IL=

expansión.-ncontracció

de ivasignificat actividad unaesperar puede se 9CL Si

2.13

IPCL 100

L

LCL

n.contracció

de límite el hasta líquido límite del humedad la a eequivalent

humedad una desde c110º-100 a hornoun en secarse al

cm 10 x cm 2 x 2cm de suelo de barra una sufre que original

dimensión la a respectocon n contracció de Porcentaje

:linealn Contracció

alta lidadcompresibi 0.4 Cc

media lidadcompresibi 0.39 a 0.2 Cc

baja lidadcompresibi 0.19 a 0.0 Cc

Pecky Terzaghi 10)-(L 0.009Cc

:(Cc) compresión de Indice

expansión. nula o poca tendráplástico

altamente suelo el siendoaun 2.0 Si

oconsolidad enormalment Suelo 1

dadopreconsoli Suelo 0

I

:liquidez de Indice

kg/cm 5.00 - 00.1q 1 de Cerca

kg/cm 1.00 - 25.0q 0 de Cerca

:relativa) cia(consisten iaconsistenc de Indice

1

21

L

L

2u

2u

L

I

I

I

I

LH

Ip

HLLIc

L

L

L

P

P

B8
Tamices: Se han puesto los tamices que la norma UNE 103101/95 considera que pueden ser idóneos.
B35
Criterio de Gibbs, Si la densidad seca es inferior a 2.6/(1+0.026*LL) tenemos un suelo colapsable. En la línea inferior valor de la densidad seca a partir de la cual un suelo con el límite líquido que presenta esta muestra sería colapsable, en gr/cm3.
B45
Valor teórico; para aproximaciones iniciales.
B47
Valor teórico; para aproximaciones iniciales.
Page 9: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González [email protected]

http://perso.wanadoo.es/j.boada

04/20/2023

Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50

0.010.1110100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Granulometría

Luz de malla

% p

as

a

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0

10

20

30

40

50

60

Ábaco de Casagrande

Límite líquido

Índ

ice

pla

sti

cid

ad

OH ó MH

CH

CL

ML ú OLCL - ML

ML

Línea A

Línea B

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Densidad seca (gr/cm3)

Lím

ite

liq

uid

o

Suelo no colapsable

Suelo colapsable

Page 10: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Jordi González Boada

Teléfono 661 26 46 98

Jordi González Boada Geólogo

Datos personales

Fecha de nacimiento: 11 de febrero de 1972.Lugar de nacimiento: Barcelona.Carnet de conducir B1.C.I. 138 escala Cattell (95 percentiles).

Títulos oficiales (resumen)

Colegiado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía nº 230.

Datos profesionales

[email protected]

1992/98 Licenciado en Ciencias Geológicas. Universidad de Granada.

ALN Geotecnia, S.C.A. Geólogo. Elaboración de estudios geotécnicos. 2004 – 2005.SOLTEST 2002, S.L. Geólogo. Director Técnico. Responsable de calidad. Acreditación del laboratorio en GTL: referencia 07033GTL/04(B). Elaboración de estudios geotécnicos y testificación de sondeos y calicatas para GEOSCAN, Geología aplicada, S.L. 2003 – 2004.SOLTEST 2002, S.L. Geólogo. Responsable de área GTL. Responsable de calidad. Acreditación del laboratorio en GTL. Elaboración de estudios geotécnicos y testificación de sondeos para GEOSCAN, Geología aplicada, S.L. 2003.

GEOSCAN Geología aplicada, S.L. Geólogo. Elaboración de estudios geotécnicos, testificación de sondeos y calicatas. 2003.

TCO Tecnontinyent, S.L. Geólogo. Responsable de calidad. Creación y puesta en marcha del departamento de geotecnia. Elaboración de estudios geotécnicos, testificación de sondeos y calicatas. 2002 – 2003.

Servicios de Control e Inspección S.A. (SCI S.A.), Delegación Canaria. Geólogo. Elaboración de estudios geotécnicos, testificación de sondeos y ensayos sobre muestras. 2001 – 2002.Cemosa: Ensayos de campo y laboratorio en la construcción de la Autopista del Sol. 2001.

Page 11: Clasificacion Asshto y Sucs Suelos

Formación complementaria

Otros conocimientos

Informática:

Idiomas:

Jordi González Boada - Teléfono 661 26 46 98

·        2003 Curso de “Especialista en Ensayos de Laboratorio de Geotecnia y Viales” (30 horas). I.C.O.G.

·        2001 Master en "Dirección General de Empresas" (850 horas). Sobresaliente. Escuela Internacional de Negocios (CEREM).

·        2001 Master "Gestión Medioambiental y Auditorías" (550 horas). Sobresaliente. International University Study Center (IUSC-ADA).

·        2001 Diploma de Impacto Ambiental. Institut Català de Noves Professions (Generalitat de Catalunya).·        2001 Curso de "Urbanismo y Ordenación del territorio" (20 horas) I.C.O.G.·        1999 Curso de "Ingeniería Geotécnica de Túneles" (20 horas) I.C.O.G.·        1998 Curso de "Evaluación de Impacto Ambiental" (20 horas) I.C.O.G.

·        Sistemas operativos: Windows, Dos, BeOS, QNX, Linux.·        Ofimática: MsOffice, StarOffice, Word Perfect Office, Open Office.·        Tratamiento de imágenes: Photoshop, Corel Photo Paint, Paint Shop Pro, Gimp,...·        Internet: diseño de páginas web, navegadores, correo electrónico,...Página web: http://www.jordigonzalezboada.com

·        Inglés hablado, traducido y escrito nivel medio.·         Catalán hablado, traducido y escrito nivel bilingüe.

[email protected]