clasifica

3
Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados. Pág. de 1 DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y TALLER 04 Integrando conocimiento Formato clasificación de información Nombre del estudiante: Ana Leticia Ordoñez Cruz o . Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra, postura a favor. INFORMACIÓN OBJETIVA: - Dada la gran proporción de estudiantes que utilizan Facebook es esencial tener un entendimiento profundo sobre el rol de esta herramienta tanto en el plano social como en el académico - Investigadores encontraron que existe una diferencia significativa entre el rol percibido que puede dar Facebook como herramienta social y aquel que puede dar como herramienta educativa. Asimismo que los estudiantes están más dispuestos que los profesores a usar dicha herramienta con fines instruccionales (Roblyer, McDaniel, Webb, Herman y Witty. 2010). - Las herramientas que hoy día brinda la web 2.0 se constituyen en poderosos instrumentos para el docente en su importante rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje. INFORMACIÓN SUBJETIVA: - Los avances que han experimentado las nuevas tecnologías conllevan a nuevos retos por parte de los docentes universitarios. - En la nueva universidad nos enfrentamos a estudiantes digitales que demandan un nuevo tipo de enseñanza. Ellos han crecido bajo la influencia del audiovisual y de la Red. Las nuevas herramientas Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML) 1. Valenzuela V. G. (2013). “Desarrollo del capital social de los estudiantes universitarios a través de las redes sociales en línea”. Intangible Capital. 2. Cabrera , A. y Ramírez, M. O. (Diciembre 2013). El uso de las TICS en la universidad: Las redes sociales universitarias. Atlante. 3. Protocolo para las redes sociales. Universidad Nacional de 1

Upload: anna-ordonez

Post on 07-Aug-2015

19 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: clasifica

Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.

DHTICDesarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la

TALLER 04Integrando conocimiento

Formato clasificación de información

Nombre del estudiante: Ana Leticia Ordoñez Cruz o .

Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra, postura a favor.

INFORMACIÓN OBJETIVA:

- Dada la gran proporción de estudiantes que utilizan Facebook es esencial tener un entendimiento profundo sobre el rol de esta herramienta tanto en el plano social como en el académico- Investigadores encontraron que existe una diferencia significativa entre el rol percibido que puede dar Facebook como herramienta social y aquel que puede dar como herramienta educativa. Asimismo que los estudiantes están más dispuestos que los profesores a usar dicha herramienta con fines instruccionales (Roblyer, McDaniel, Webb, Herman y Witty. 2010).- Las herramientas que hoy día brinda la web 2.0 se constituyen en poderosos instrumentos para el docente en su importante rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

INFORMACIÓN SUBJETIVA:

- Los avances que han experimentado las nuevas tecnologías conllevan a nuevos retos por parte de los docentes universitarios.- En la nueva universidad nos enfrentamos a estudiantes digitales que demandan un nuevo tipo de enseñanza. Ellos han crecido bajo la influencia del audiovisual y de la Red. Las nuevas herramientas tecnológicas (redes sociales, blogs, plataformas de vídeo, etcétera) les han dado el poder de compartir, crear, informar y comunicarse, convirtiéndose en un elemento esencial en sus vidas, Gómez (2011).- Si bien la explosión de las redes sociales es reciente, ya existen varios estudios referentes al impacto que éstas pueden tener en el ámbito educativo.- Las redes sociales en línea tienen potencial de favorecer el desarrollo del capital social, ya que promueven, en distinta medida, las dimensiones relacionales del capital social

de 1Pág.

Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML)1. Valenzuela V. G. (2013). “Desarrollo del capital social de los estudiantes universitarios a

través de las redes sociales en línea”. Intangible Capital.2. Cabrera , A. y Ramírez, M. O. (Diciembre 2013). El uso de las TICS en la universidad: Las

redes sociales universitarias. Atlante.3. Protocolo para las redes sociales. Universidad Nacional de Colombia. Oficina de

comunicación Estratégica e Imagen Istitucional – Unimedios.

1

Page 2: clasifica

Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.

DHTICDesarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la

TALLER 04Integrando conocimiento

- Al respecto, se pueden encontrar algunas recomendaciones, como la necesidad en el desarrollo de investigaciones, guías, estándares y soluciones tecnológicas, la revisión de la formación del profesorado -tanto inicial como en su posterior desarrollo profesional-, lo cual permite compartir experiencias, recursos académicos y por supuesto, comunicar opiniones frente a un tema de interés para la comunidad, incrementando así sus competencias.

POSTURA EN CONTRA:

- Algunas personas consideran que la tecnología ha destruido interrelaciones en la comunidad humana- Algunos autores argumentan que el uso de Internet reduce el tiempo de contacto cara a cara con otras personas, lo cual puede disminuir el capital social de un individuo.

POSTURA A FAVOR

- las tecnologías están siempre acompañados de una gama de cambios sociales y patrones de actividad que pueden llegar a tener un impacto mucho más grande en la sociedad.- Otros investigadores mencionan que la interacción en línea puede ser un suplemento o incluso reemplazar la interacción personal tradicional, mitigando así cualquier pérdida de tiempo por estar en línea.- El uso de Facebook puede traer grandes beneficios a los usuarios con baja autoestima o bajo nivel de satisfacción de vida (Ellison, Lampe y Steinfield).- Las redes sociales universitarias permiten crear contenido y compartir con los demás miembros, existen herramientas como los blogs, RSS, videos, enlaces, eventos, videoconferencias, tutorías por video y muchas utilidades más que integrándolas en una plataforma hacen de una comunidad una herramienta esencial en los entornos universitarios de hoy. Estas permiten una mejor comunicación, interacción, dinamismo y sobre todo organización de la información.

OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE:

- No se pude observar las actividades que se realizan los estudiantes de forma privada al realizar una investigación.- Aunque existen muchas herramientas de redes sociales en línea, sólo se analizó el comportamiento de los participantes a través de Facebook.- El perfil de los participantes de la comunidad bajo estudio es bastante homogéneo. Por ello, al momento de interpretar los resultados, el nivel de generalización se reduce a comunidades que tengan características similares.

de 1Pág. 2