clasicos marxistas

3
CLASICOS MARXISTAS 1. AUGUSTO BEBEL a) La Sociedad Futura 2. JOSEPH DIETZGEN 3. PAUL LAFARGUE (1841-1911) a) 1883: El derecho a la pereza b) 1903: El método histórico 4. CARLOS KAUTSKY (1854-1938) a) 1905: Polémica sobre la cuestión de la huelga general b) El Camino del poder. 5. KARL LIEBKNECHT (1871-1919) a) 1906: Por el apoyo a la revolución rusa. 6. ROSA LUXEMBURGO (1871-1919) a) Reforma o Revolución b) Problemas organizativos de la Socialdemocracia c) Huelga de masas, partido y sindicatos d) El Folleto Junius: La crisis de la socialdemocracia alemana e) La Revolución Rusa 7. FRANZ MEHRING (1846 - 1919) a) 1905: La revolución permanente 8. GEORGI PLEJANOV (1856 - 1918) a) Socialismo y lucha política. b) Fundamentos del materialismo 9. LEON TROTSKY (1879-1940) a) 1906: Resultados y perspectivas b) 1924: Lecciones de Octubre c) 1927: Critica del programa de la Internacional Comunista d) 1927: La Plataforma de la Oposición e) El Programa de Transición. 10. JOSE STALIN a) Sobre el materialismo dialectico y el materialismo histórico. b) 1924: Fundamentos del Leninismo. c) 1931: Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo 11. NICOLAS BUJARIN (1888-1938) a) 1919: ABC del Comunismo. b) 1929: El testamento político de Lenin. 12. ALEJANDRA KOLLONTAI (1872-1952) a) 1913: El Día de la Mujer b) 1921: El comunismo y la familia 13. NADEZHDA KRUPSKAYA (1869-1939) a) 1917: La unión de la juventud b) 1917: La lucha por la juventud obrera c) 1917: Cómo debe organizarse la juventud obrera d) 1919: Prefacio a la primera edición rusa de Diez días que estremecieron al mundo de J. Reed e) 1933: Días de octubre (de Memorias acerca de Lenin)

Upload: miky

Post on 21-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seleccion de textos de los Clasicos Marxistas

TRANSCRIPT

CLASICOS MARXISTAS

1. AUGUSTO BEBELa) La Sociedad Futura2. JOSEPH DIETZGEN

3. PAUL LAFARGUE (1841-1911)a) 1883: El derecho a la perezab) 1903: El mtodo histrico4. CARLOS KAUTSKY (1854-1938)a) 1905: Polmica sobre la cuestin de la huelga generalb) El Camino del poder.5. KARL LIEBKNECHT (1871-1919)a) 1906: Por el apoyo a la revolucin rusa.6. ROSA LUXEMBURGO (1871-1919)a) Reforma o Revolucinb) Problemas organizativos de la Socialdemocraciac) Huelga de masas, partido y sindicatosd) El Folleto Junius: La crisis de la socialdemocracia alemanae) La Revolucin Rusa7. FRANZ MEHRING (1846 - 1919)a) 1905: La revolucin permanente8. GEORGI PLEJANOV (1856 - 1918)a) Socialismo y lucha poltica.b) Fundamentos del materialismo9. LEON TROTSKY (1879-1940) a) 1906: Resultados y perspectivasb) 1924: Lecciones de Octubrec) 1927: Critica del programa de la Internacional Comunistad) 1927: La Plataforma de la Oposicine) El Programa de Transicin.10. JOSE STALINa) Sobre el materialismo dialectico y el materialismo histrico.b) 1924: Fundamentos del Leninismo.c) 1931: Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo11. NICOLAS BUJARIN (1888-1938)a) 1919: ABC del Comunismo.b) 1929: El testamento poltico de Lenin.12. ALEJANDRA KOLLONTAI (1872-1952)a) 1913: El Da de la Mujerb) 1921: El comunismo y la familia13. NADEZHDA KRUPSKAYA (1869-1939)a) 1917: La unin de la juventudb) 1917: La lucha por la juventud obrerac) 1917: Cmo debe organizarse la juventud obrerad) 1919: Prefacio a la primera edicin rusa de Diez das que estremecieron al mundo de J. Reede) 1933: Das de octubre (de Memorias acerca de Lenin)14. CHRISTIAN RAKOVSKY (1873-1941)a) 1905: Los orgenes de la revuelta del Potemkinb) 1906: 1905 en Rumaniac) 1936: Los peligros profesionales del poder.15. KARL RADEK (1885 - 1939)a) 1922: Los senderos de la Revolucion Rusab) 1923: Len Trotsky, el organizador de la victoria16. EUGENIO PREOBRAZHENSKI (1886 1937)

17. ANATOLI V. LUNACHARSKI (1875 1933)a) 1917: Decreto sobre la educacin popularb) 1918: Proletariado y arte.18. OSIP PIATNITSKY (1882 - 1938)a) 1926: Memorias de un bolchevique19. ELISAVETA DRABKINA (1901 - 1974)a) Pan duro y negro20. JONH REED (1887 1920)a) 1918: Los Soviets en accin.b) 1919: Diez das que estremecieron al mundo. 21. VICTOR SERGE (1890-1947)a) 1925: Lo que todo revolucionario debe saber sobre la represin.b) 1947: Treinta aos despus de la Revolucin Rusa. 22. ANTONIO GRAMSCI (1891 - 1937)a) 1917: La revolucin contra el capitalb) 1919: La Internacional Comunistac) 1919: El Estado y el socialismod) 1921: Un partido de masase) 1921: El Partido y la masaf) 1925: Necesidad de una preparacin ideolgica de la masag) 1931: Espontaneidad y direccin consciente23. JORGE DIMITROV (1882 1949)a) 1920: El tercer aniversario de la Revolucin Rusab) 1920: Las organizaciones sindicales y la dictadura del proletariadoc) 1934: Sobre el viraje en el Partido24. ANDREU NIN (1892 1937)a) 1932: Los Soviets: Su origen, funcin y desarrollo b) 1937: Los rganos de poder y la revolucin espaola c) 1937: Situacin poltica y tareas del proletariado d) 1937: Primero de mayo de e) 1937: Viejos y jvenes 25. NIKITA SERGEYOVICH KRUSCHEV (1894 1971)a) 1956: Informe Secreto al XX Congreso del PCUS 26. MAO TSE TUNG (1893-1976)a) 1937: Sobre la Prcticab) 1937: Sobres las Contradiccionesc) 1937: Contra el Liberalismod) 1938: Sobre la Guerra Prolongada.e) 1940: Sobre la Nueva Democraciaf) 1949: Sobre la Dictadura Democrtico Popular.g)