clases y tps

Download Clases y TPS

If you can't read please download the document

Upload: barbi-dominguez

Post on 15-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medios digitales

TRANSCRIPT

Unidad I: Caractersticas de la comunicacin digital.

Presentacin de los contenidos del programa. Viejos y nuevos medios: Cambios o continuidades? Tipos de discursos en relacin a las tecnologas. Caractersticas de los medios digitales: interactividad, hipertextualidad, multimedialidad y convergencia. Origen y evolucin de Internet. Arquitectura de la Red: de la Web 2.0 centrada en el usuario, a la Web 3.0 semntica y geoespacial. El futuro, Internet de las cosas.

Bibliografa obligatoria:

-Lev Manovich (2005). El lenguaje de los nuevos medios. Introduccin y Captulo "qu son los nuevos medios?". Barcelona, Editorial Paids.

- Igarza, R. (2008). Nuevos medios. Estrategias de convergencia. Buenos Aires, Editorial La Cruja. Captulo 1. "La vida en bits"Ver online

-Scolari, Carlos (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teora de la Comunicacin Digital Interactiva. Captulo 2. "De los medios a las hipermediaciones", pag. 70. Barcelona, Editorial Gedisa.

APUNTES:

60/70: cambio. computadora. internet. cambio paradigma de ver el mundo.

nativo digitalinmigrante digitaltecnofobia vs tecnofilia. construccion de la imagen del producto / nokia / obsolecencia programada (cambio de modelos en celulares, ej)

wintel: union entre intel y windows

digitalizacion: poder que tienen las computadoras de solamente poder leer 0 y 1.

web 1.0: solo lectura. web 2.0: poder subir contenidos. 90 mediados. cambio de programacion. permitio una democratizacion. que todos podamos subir info. no solo lectores o espectadores, yo puedo construir. se puede comunicar. Prosumidor: consumidor y productor. web 3.0:

(prezi amarillo)El medio es el mensaje.Discurso: persuadir. (4)Nuevos medios vs tradicionales.

Manovich: todas las formas culturales estan atravesadas por la digitalizacion y las computadoras. los niveles de interactividad llegan a puntos altos. todo el tiempo el consumidor necesita hacer algo. Sujetos multitasking.

Scolari: Caracteristicas ppal des medios digitales:

1-Digitalizacion (pasaje de informacion de un lugar a otro de forma sencilla, rapida y compacta. de 0/1) el medio tradicional es caro, ej de telefonia con europa

2-Hipertextualidad (fenomeno que permite al usuario su propio camino de interes. permite multiples caminos segun el interes) el medio tradicional es secuencial

3-Interactividad (posibilidad de interactuar. usuario interfaz. sujeto sujeto)

4-Reticularidad (solo lo tienen los digitales: interactuar entre los usuarios de un sitio. ej taringa.)

5-Multimedialidad (distintos medios en un mismo soporte.) monomedialidad: un medio solo.

LEER IGARZA.

CLASE 2:

TIPOS DE DISCURSO:DISCURSO COMERCIAL: persuadir para que el otro compre.

El buen discurso: no nota que lo intentan persuadir. DISCURSO PERIODISTICO: intenta cambiar de perspectiva al receptor.

DISCURSO ACADEMICO: persuadir punto de vista. educacion.

DISCURSO CONTRACULTURAL:

VIDEODISCURSOJUSTIFICACION

1 TIM BERNERS LEE. WWWAcademico matriz ingenieristicaCuenta la historia de internet. ( Utiliza vocabulario especfico: HTML, HTTP, ULR.)Esta en una TED dando un discurso.La gente que participa de estos eventos lo hace por inters propio.

2 TN TECNO.Periodisticointegrados, tecnlogos y predicadores digitalesInforma a los televidentes sobre las nuevas tecnologas en un canal de noticias. No intenta vender el producto sino que presenta el nuevo producto, resaltando sus caractersticas reelevantes.

3 RICHARD STALLMANContracultural -grupo alternativo a por ejemplo, Windows y Apple.Intenta persuadir a los usuarios para modificar sus costumbres en cuanto a plataformas tecnolgicas. Promueve el uso de software libre.

4 PERSONALComercial- portales y empresas de telecomunicacionesPersuade a comprar nuevos celulares por incorporar el servicio Wap. Es una propaganda de una compaa de telefonos celulares, Personal.

G8 U1 Act2

Lean los captulos seleccionados del libro "Nuevos medios. Estrategias de convergencia" de Roberto Igarza, y a la luz del escenario de transformaciones culturales que describe el autor propios de la era digital.Analicen y escriban un texto donde enumeren los cambios que se dieron en el plano de la comunicacin, en la emisin y recepcin, para llegar a incorporar en nuestra vida cotidiana el consumo de plataformas como:mercadolibre.com.arnetflix.com.arspotify.com/ar/facebook.comLuego expongan las conclusiones con sus compaeros de clase.

A mediados del 80 comenz una nueva etapa de transformacin social debido a la digitalizacin de los medios. A partir de esto, analizaremos los cambios que se dieron a lo largo de este proceso.En un principio, se hablaba de inmigrantes digitales quienes se vieron afectados por el cambio que supuso en sus costumbres la introduccin de los nuevos medios. Hoy podemos decir que gracias a la gran cantidad de dispositivos desarrollados se tiene la capacidad de integrarse con facilidad y expandirse con flexibilidad.Para que esto pueda llevarse a cabo fue esencial una mejora en el rendimiento de la conectividad a internet con respecto a la velocidad y el precio. La optimizacin de las tecnologas permiti acceder a una calidad superior que la brindada por la televisin. Debido a esto la televisin se ve forzada a modificar su propuesta, para ello aplico la tecnologa enhanced buscando mayor contacto con el usuario, generando feedback mediante la red. No obstante, el consumo de la misma baj considerablemente en pases desarrollados en un 20%. Principalmente influyendo a los jvenes entre 18-24 aos, los cuales prefieren ver y crear videos. Con la llegada de Internet a nuestras vidas, se nos facilit la reproduccin de contenidos on demand dejando de lado a las viejas plataformas de contenidos audiovisuales, tales como el dvd o cd.

Otro de los cambios fueron las mejoras constantes de las aplicaciones tales como mensajera electrnica, telefona, videoconferencia a travs de internet, denominadas segn Igarza telemticas.

Tomaremos como ejemplo la plataforma de Mark Zuckerberg, Facebook.

CLASE 3:Unidad 2. La organizacin de la informacin en la era del Big DataEn esta unidad, exploramos los grandes volmenes de informacin que se almacenan y distribuyen en la Web, pero antes investigamos sobre cmo se organizan los datos.

Los temas son: cmo funcionan los motores de bsqueda, cmo especificar y definir criterios para iniciar una investigacin; el uso de los filtros para el seguimiento de temas y la localizacin de referentes en las redes para llegar a buenas fuentes.

Elegimos en esta instancia el tema del proyecto de medio. Este ao los proyectos deben abordar el tema de la EDUCACIN. Se analizan casos de plataformas educativas.

Bibliografa obligatoria:

-Baricco, A. (2008). Los brbaros.Ensayos sobre la mutacin. Captulo: Las branquias de Google. Barcelona, Editorial Anagrama.

-Barlotta, N. y Maglione, C. (comp) (2011). Investigacin, gestin y bsqueda de informacin en internet. Conectar Igualdad. Disponible [en lnea] http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf

Mayer-Schnberger, V. y Cukier, K. (2013) Big Data La revolucin de los datos masivos, cap.1. Editorial Turner.

EL INTERNET DE LAS COSAS: IOT. las cosas se van a conectar con las cosas. me avisa a mi primero. y despues al tecnico/supermercado/etc. se va a generar un perfil de mis gustos. toman decisiones por uno.

GOOGLE. (PREZI)BARICCO. Google lo fundan dos chicos en 1998. a partir de 1999 se trasnforma en buscador n1. univ de standford. Existia ALTAVISTA (1995) ahora es de yahoo!. Teorias indican que no pasan de la pag 2 de google porque encuentra lo que quiere --> el buscador es efectivo. quiere poner lo que la mayoria cree que es mejor: se determina por enlaces que tiene el sitio, entrantes y salientes.

sist de google: page rank.altavista: sitio con mas visitas y con ms repeticiones de la palabra. sitio engaoso.tienen componentes:*- INDEX indice de pagina.*- SPIDER robot virtual que rastrea la red analizando todo lo que hay. lo analiza , da resultados y salta a otra cosa.

Baricco sobre google. : conocimiento valido: es lo que la comunidad de google cree que es valido. prezi. "". +. - . site: . documentos academicos: scholar

web3.0 medir/analizar la informacion de distintos puntos de vista. ej: sensores en calles de barcelona

datos masivos.

big data video en prezi.

problema: cantidad de informacion es mucha. todo tiene una pagina web. no se tiene una estructura para ordenar tanta informacion.vision: web semantica.relaciones entre cosas. generan contextos. capturar el significado de las relaciones. etiquetacion de info.criticas: ver video

CLASE 4: Trabajo final: RESUMENES DE CARRERAS UCES

- Destinatario: Estudiantes universitarios- Objetivos:Facilitar el intercambio de conocimientos entre estudiantes. Organizar grupos de estudio. Intercambiar resmenes. Videos explicativos (grupos de alumnos explicando el tema) y de apoyo. - Diferenciacin:Audio-Resmenes. Aplicacin para celular. - Nuestra pgina web va a estar dirigida a estudiantes universitarios de la facultad de comunicacin de la UCES. En ella podrn: organizar grupos de estudio, intercambiar resmenes, ver videos explicativos (grupos de alumnos explicando el tema) y de apoyo. Lo que va a diferenciarnos es la posibilidad de escuchar audio-resmenes y descargar la aplicacin tanto en android como en iOs. El sitio no posee ninguna licencia sobre los contenidos publicados. Los estudiantes deben generar usuarios para poder acceder a los contenidos.

[email protected]