clases sociales

14
Clases Sociales R epública B olivariana de Venezuela M inisterio delPoderPopularpara la Educación Superior U niversidad B icentenaria de A ragua N úcleo A ragua Extensión San Joaquín Estructura Socialy C om portam iento H um ano,Sección P1 Valle de la Pascua Presentado por: Exavier Blasini. C.I.: 13.421.162 Valle de la Pascua, Octubre 2016

Upload: exavier-blasini

Post on 27-Jan-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases Sociales

Clases Sociales

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bicentenaria de AraguaNúcleo Aragua Extensión San Joaquín

Estructura Social y Comportamiento Humano, Sección P1 Valle de la Pascua

Presentado por:

Exavier Blasini. C.I.: 13.421.162

Valle de la Pascua, Octubre 2016

Page 2: Clases Sociales

Clases SocialesUn enfoque desde su Origen, Evolución, Procesos y Características

Page 3: Clases Sociales

Las clases son grandes grupos de hombres (estratificación social) que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran respecto a los medios de producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social.

Introducción

Page 4: Clases Sociales

En su definición, la clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socio-económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

El origen de las clases, está condicionado por el desarrollo de la división social del trabajo y el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción; recordemos los fundamentos:• Amos y esclavos en la sociedad esclavista.• Señores y siervos bajo el feudalismo.• Capitalistas y proletariado en la sociedad burguesa

Existen también otras, secundarias las cuales están ligadas a la conservación de los restos del viejo modo de producción (en la sociedad burguesa, el campesinado) o bien al nacimiento del modo de producción nuevo (la clase burguesa que se forma en las entrañas del feudalismo).

Origen y Evolución

Page 5: Clases Sociales

Las clases surgieron en el período de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva como consecuencia de que se desarrollaron las fuerzas productivas y aparecieron a división social del trabajo, la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre.

La existencia de las clases se halla vinculada tan sólo a determinados períodos en el desarrollo de la producción social. El origen de las clases está condicionado por el desarrollo de la división social del trabajo y el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción.

Sócrates: Del análisis de las necesidades sociales que debe cubrir una sociedad ideal deduce Sócrates: “ pues, la necesaria existencia de tres clases sociales:

• La Sociedad de los artesanos.• La Sociedad de los guerreros o auxiliares.• La Sociedad de los gobernantes o guardianes.

Pero cada una de estas clases ha de tener unas características distintas a las que poseen en la sociedad actual dice Sócrates.

Page 6: Clases Sociales

Grupos en una Estructura Social

La estructura social esta constituida por dos elementos:

a) La infraestructura, (estructura económica).b) La superestructura; conformada por las estructuras jurídico política e ideológica• La infraestructura está conformada por la estructura económica, es allí donde se materializan las relaciones de producción y las fuerzas productivas que caracterizan a determinado modo de producción.• La superestructura, está conformada por la estructura ideológica y la estructura jurídico – política que implica la existencia del estado, el aparato judicial, los aparatos represivos y los aparatos ideológicos de las sociedades.

La infraestructura condiciona la naturaleza del estado y la orientación ideológica hegemónica, aporta los recursos económicos que sostiene la burocracia; fundamenta, en las relaciones de producción y en la apropiación de las fuerzas productivas , el carácter de la ideología dominante.

Page 7: Clases Sociales

Otros autores hablan de los siguientes elementos intervinientes:

1) Las interacciones normativas: Se refiere tanto a las corporaciones individuales como grupales, de acuerdo con las normas y valores que prevalecen en los grupos sociales y en el conjunto de la sociedad. También de acuerdo con los cursos y las costumbres generalmente aceptadas. Ej. Los roles, las expectativas de rol. Hay unos comportamientos y expectativas que deben cumplirse.

2) Las estructuras de desigualdad: como clases sociales, exclusión y marginación social, desigualdad de género, entre otros.

3) Instituciones sociales y la organización social: como la familia, la educación, el trabajo, los partidos políticos, entre otros.

4) Aspectos demográficos y medioambientales: las migraciones, inmigrantes, Envejecimiento de la población, urbanismo, entre otros.

Page 8: Clases Sociales

Es oportuno señalar que un grupo social, es un sistema social formado por un conjunto de individuos que desempeñan rol social dentro de una sociedad.

Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la prosecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral Y educativo.

Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un grupo social.

Page 9: Clases Sociales

Los estratos sociales señalan desigualdades entre los miembros de una misma sociedad, indicando que están unos por encima de otros en estatus social, es decir, existen grupos sociales que ocupan posiciones diferenciadas en la sociedad. La diferencia entre las clases se basa en las desigualdades en la posesión y control de recursos materiales. Clase Alta:Los grupos sociales que forman parte de esta clase alta son la aristocracia (grandes propiedades de tierra), los empresarios industriales, los empresarios financieros.A lo largo del siglo se ha producido el declive de las rentas agrarias, los beneficios obtenidos de la tierra son cada vez menores y esto afecta a la aristocracia que trata de relacionarse con los otros dos grupos de clase alta (clase media-alta). Se trata de formar un grupo más homogéneo con más intereses comunes

Clases Sociales en las Sociedades Modernas

Page 10: Clases Sociales

Clase Media:

Esta clase cada vez es más importante, es la clase social más numerosa y heterogénea. Podemos diferenciar tres grupos:

La vieja clase media: Son propietarios de pequeños comercios y tierras y por eso no pertenecen a la clase alta a pesar de ser propietarios de los medios de producción.

La clase media-alta: Profesiones liberales (psicólogos, publicistas, entre otros) y posiciones de gestión en las empresas (ejecutivos).

La clase media-baja: Es la más heterogénea, formada por oficinistas, maestros, entre otros profesionales. Personas con una retribución media o media-baja.

Page 11: Clases Sociales

Clase Baja:

Se entiende por clase baja las profesiones manuales.

Clase obrera alta: Profesiones más cualificadas y estables.

Clase obrera baja: Profesiones menos cualificadas y menos estables.

Las diferencias entre las dos clases obreras son la cualificación y la estabilidad. Dos fenómenos que caracterizan a esta clase social:1) Está creciendo el proletariado de los servicios (puestos con poca cualificación y pocos derechos laborales)

2) Aparición de colectivos que mantienen una relación inestable con el mercado de trabajo y eso hace que dependan del subsidio público.

Page 12: Clases Sociales

Teoría Social

Se conoce como la ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de la Historia de la Teoría social contemporánea:

• Modelos del funcionalismo. • Teoría del conflicto. • Teoría del intercambio.• Sociología fenomenológica. • Interaccionismo simbólico. • Teoría feminista.

•Teoría crítica. • Postmodernismo. • Posmaterialismo. • Modelo de ecosistema. • Teoría del cambio. • Modelos culturales. • Teoría de sistemas

Page 13: Clases Sociales

Cambio Social

Augusto Comte fue pionero en desarrollar una teoría explicativa de las transformaciones sociales y dividió teóricamente el cambio en dos partes: dinámica social y estática social. Wikipedia lo define como una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.Consiste entonces, el cambio social, en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.

Page 14: Clases Sociales

Bibliografía

• http://tareapremilitar.blogspot.com/laidentidadnacional.html • http://aulavirtual.uba.edu.ve/mod/imscp/view.id• https://www.buenastareas.com/CuadroComparativo/Caracteristicas.html• https://es.wikipedia.org/wiki/teoriasocial• http://www.enciclopediadetareas.net/2013/10/origen-y-desarrollo-de-las-clas

es.html• Ecured.com“ClaseSocial”,recuperadode:http://www.ecured.cu/index.php/

Clasesocial