clases recursos humanos

Upload: juan-carlos

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    1/83

    UNIVERSIDAD

    PRIVADA TELESUP

      RECURSOSHUMANOS

    LICENCIADA: MABEL ACEVEDO

    C.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    2/83

    Los planes de

    1. RECURSOS HUMANOS. DEFINICIÓN:

    .Es el proceso administrativo aplicado al acercamiento yconservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, losconocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la

    organización, en beneficio del individuo, de la propia

    organización y del país en general.

    Estas tareas las puede desempeñar una persona o

    departamento en concreto (los profesionales en ecursos

    !umanos" #unto a los directivos de la organización.

    El ob#etivo b$sico %ue persigue la función de ecursos

    !umanos (!!" con estas tareas es alinear las políticas de!! con la estrategia de la organización, lo %ue permitir$

    implantar la estrategia a trav&s de las personas.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    3/83

    Los planes de

    'ara poder e#ecutar la estrategia de la organización es fundamental la

    administración de los ecursos humanos, para lo cual se deben

    considerar conceptos tales como

    )omunicación *rganizacionalLiderazgo+raba#o en E%uipoegociación)ultura

    -istema de dministración de ecursos !umanos

    'ara comprender la importancia de los ecursos !umanos así como el

    proceso de eclutamiento y -elección dentro de la organización es

    necesario conocer algunos conceptos relacionados con la misma

    2. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOSHUMANOS:

    Es a%uella %ue tiene %ue ver con el aprovechamiento y me#oramiento

    de las capacidades y habilidades de las personas y en general con los

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    4/83

    Los planes de

    factores %ue le rodean dentro de la organización con el ob#eto

    de lograr el beneficio individual, de la organización y del país.

    Principios de l Ad!inis"rci#n de Rec$rsos H$!nos.%

    El principio fundamental de la administración de recursos

    humanos es me#orar las contribuciones productivas del

    personal a la organización, de manera %ue sean responsables

    desde un punto de vista estrat&gico, &tico y social.

    Este ob#etivo guía el estudio de la dministración de ecursos

    !umanos, el cual describe las acciones %ue pueden y deben

    llevar a cabo los administradores de esta $rea.

    /e a%uí se derivan los siguientes ob#etivos específicos

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    5/83

    Los planes de

    O&'ETI(OS SOCIA)ES: 

    La contribución de la dministración de ecursos !umanos a la

    sociedad se basa en principios &ticos y socialmente responsables.

    )uando las organizaciones pierden de vista su relación fundamental

    con la sociedad, no sólo faltan gravemente a su compromiso &tico,

    sino %ue generan tambi&n tendencias %ue repercuten en su contra en

    forma inevitable.

    0na de sus responsabilidades es el hecho de brindar fuentes de

    empleo a la sociedad, donde las personas se puedan desarrollar y

    contribuir al crecimiento de la organización.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    6/83

    Los planes de

    O&'ETI(OS CORPORATI(OS:  El administrador de ecursos!umanos debe reconocer %ue su actividad no es un fin en sí

    mismo1 solamente un instrumento para %ue la organización logre

    sus metas fundamentales.

    El departamento de ecursos !umanos existe para servir a la

    organización proporcion$ndole y administrando el personal %ue

    apoye a la organización para cumplir con sus ob#etivos.

    O&'ETI(OS FUNCIONA)ES:  2antener la contribución de losecursos !umanos en un nivel adecuado a las necesidades de

    la compañía es otro de los ob#etivos fundamentales de la

     dministración de ecursos !umanos.

    )uando las necesidades de la organización se cubreninsuficientemente o cuando se cubren en exceso, se incurre en

    dispendio de recursos.

    O&'ETI(OS PERSONA)ES:  La dministración de ecursos

    !umanos es un poderoso medio para permitir a cada integrantelograr sus ob#etivos personales en la medida en %ue son

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    7/83

    Los planes de

    compatibles y coinciden con los de la organización.

    'ara %ue la fuerza de traba#o se pueda mantener, retener y

    motivar es necesario satisfacer las necesidades individuales desus integrantes

    /e otra manera es posible %ue la organización empiece a

    perderlos o %ue se reduzcan los niveles de desempeño v

    satisfacción.

    )AS PO)*TICAS DE )A ADMINISTRACIÓN DE RECURSOSHUMANOS.%

    Las políticas son reglas establecidas para gobernar funciones y

    tener la seguridad de %ue sean desempeñadas de acuerdo conlos ob#etivos planeados.

    3uncionan como guía para e#ecutar una acción y proporcionan

    limitaciones aun%ue flexibles y el$sticas para demarcar las

    $reas dentro de las cuales deber$ desarrollarse la

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    8/83

    Los planes de

    acción administrativa. -on gen&ricas y utilizan verbos como

    mantener, usar, prever, ayudar, etc.

    -on comunes las políticas de ! (como tratar a los funcionarios de

    la organización", políticas de venta (como tratar a los clientes",

    políticas de precios (como mane#ar los precios frente al mercado".

    Las políticas de recursos humanos buscan condicionar el alcancede los ob#etivos y el desempeño de las funciones de personal.1

    adem$s sirven para suministrar respuestas a las preguntas o a los

    problemas %ue pueden ocurrir con cierta frecuencia. Las políticas a

    su vez pueden clasificarse en

    'olíticas generales de empresa son guías amplias para la acción y

    ba#o las cuales deben conformarse todas las dem$s políticas.

    'olíticas administrativas establecidas para orientación de los

    e#ecutivos de alto nivel de la empresa.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    9/83

    Los planes de

    'olíticas *peracionales establecidas para la orientación de los

    supervisores del nivel m$s elemental %ue desarrollan y aseguran

    las funciones de los e#ecutivos de alta dirección.

    'olíticas funcionales o de asesoría gobiernan las actividades del

    personal de departamentos especializados como contabilidad,

    ingeniería, etc.

    'olíticas en cuanto al contenido planeación, reclutamiento,

    selección, salarios, beneficios sociales, entrenamiento, admisión y

    seguridad

     

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    10/83

    Los planes de

    +. )os Rec$rsos H$!nos , )s Relciones)-orles:

    Las relaciones laborales son a%uellas %ue se establecen entre el

    traba#o y el capital en el proceso productivo.

    En esa relación, la persona %ue aporta el traba#o se denomina

    trabajador , en tanto %ue la %ue aporta el capital se denomina

    empleador , patronal o empresario.

    El traba#ador siempre es una persona física, en tanto %ue el empleador

    puede ser tanto una persona física como una persona #urídica. En

    las sociedades modernas la relación laboral se regula por un

    contrato de traba#o en el cual ambas partes son formalmentelibres.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    11/83

    Los planes de

    )AS PERSONAS )AS OR/ANI0ACIONES:

    Los seres humanos forman las llamadas organizaciones (detoda clase"1 el an$lisis del comportamiento humano entonces

    vendría a ser el elemento m$s importante para llegar a

    comprender y analizar a las organizaciones, especialmente

    a%uellas %ue componen la dministración de 'ersonal, hoy,

     dministración de ecursos !umanos. El analista deecursos !umanos puede recurrir a dos mecanismos

     naliza el comportamiento de las personas como seres

    humanos comunes y corriente (%ue poseen una personalidad

    diferente de otros %ue lo hacen individual a otros seme#antes,

    aspiraciones, actitudes, valores, necesidades diferentes,

    ob#etivos trazados diferentes de otros, pero todos ellos

    propios del ser humano" o como un recurso potencial %ue

    puede ser explotado para el &xito de una organización

    (habilidades, capacidades, destrezas, conocimientos, y otras

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    12/83

    Los planes de

    actuaciones %ue resultan sumamente interesante para el desarrollo

    de esa persona dentro de la organización, y %ue pronosticar$n su

    &xito en el desenvolvimiento %ue tenga dentro de la propia

    organización.

    Las diferencias individuales hacen %ue cada persona posea

    características propias de personalidad, aspiraciones, valores,

    actitudes, motivaciones, aptitudes, etc. )ada persona es un

    fenómeno multidimensional su#eto a las influencias de diversasvariables, tanto externas como internas. /os teorías de campo y la

    teoría de la disonancia cognitiva, son importantes para comprender

    el comportamiento de las personas.

    COMPORTAMIENTO OR/ANI0ACIONA):

    El )* se refiere a las acciones de las personas %ue traba#an en las

    organizaciones. -e basa, sobre todo, en aportaciones de la

    psicología y es un campo %ue trata sobre el comportamiento de los

    individuos, es decir, temas como personalidad, actitudes, percepción,

    aprendiza#e y motivación.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    13/83

    Los planes de

    El )* tambi&n se relaciona con el comportamiento de los

    grupos, es decir, incluye temas como normas, funciones,

    formación de e%uipos y mane#o de conflictos.

    En este sentido, se basa en las aportaciones de

    sociólogos y de psicólogos sociales.

    'or tanto, debemos estudiar la conducta desde ambos

    $ngulos. 0no de los desafíos para comprender el )* es%ue &ste sólo puede observarse en forma parcial. +iene

    algunos aspectos superfciales visibles, como las

    estrategias de la organización, la definición de sus

    ob#etivos globales, las políticas y los procedimientos

    adoptados, la estructura de organización, la autoridadformal y la cadena de mando, así como la tecnología %ue

    utiliza.

    +odos estos aspectos superficiales del )* pueden

    observarse sin dificultad.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    14/83

    Los planes de

    -in embargo, el )* tambi&n tiene aspectos profundos %ue

    no se observan a simple vista, como las percepciones y las

    actitudes de los individuos, las normas del grupo, las

    interacciones informales y los conflictos interpersonales e

    intergrupales, %ue influyen en el comportamiento de las

    personas y los grupos.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    15/83

    Los planes de

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    16/83

    Los planes de

    O-e"ios del Co!por"!ien"o Or3ni4cionl:

    /escribir sistem$ticamente el comportamiento de las personasante diferentes situaciones, alcanzar este ob#etivo da lugar a %ue

    los encargados de administrar sus empresas puedan tener un flu#o

    de comunicación en lengua#e com4n respecto del comportamiento

    humano en el traba#o.

    Es entender por %u& las personas se comportan de un cierto

    modo. o sería adecuado %ue los encargados de la administración

    hablen acerca del comportamiento de sus empleados sin entender

    las causas.

    'redecir, es decir ver %ue es lo %ue va a suceder en el futuro conel comportamiento de los empleados. Los empresarios deben

    ad%uirir la capacidad de predecir cuales empleados son calificados,

    productivos y dedicados a su labor y cuales se caracterizan por

    ausentismo, retrasos o conductas negativas en el entorno laboral,

    a fin de encontrar soluciones preventivas.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    17/83

    Los planes de

    )ontrolar las actividades de los individuos dentro el traba#o

    para desarrollar los ob#etivos trazados y lograr las metas,

    controlar tambi&n el traba#o en e%uipo, la productividad.

    Es importante que los empresarios tengan en mente que el

    comportamiento organizacional es una herramienta humana

    que se utiliza para el beneficio de los seres humanos.

    Fc"ores cle del co!por"!ien"oor3ni4cionl:

    Existe un con#unto de fuerzas %ue afectan a las empresas, las

    mismas %ue pueden clasificarse en cuatro $reas personas,

    estructura, tecnología y entorno en %ue opera un negocio.

    Persons:  En una empresa las personas forman parte delsistema social interno, el cual est$ formado por individuos y

    por grupos tanto grandes como pe%ueños.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    18/83

    Los planes de

    !ay grupos informales o extraoficiales, así como tambi&n formales

    y oficiales.

    Los grupos humanos son din$micos pues se forman, cambian yse desintegran1 las personas son seres vivos, pensantes y con

    sentimientos, %ue traba#an en una empresa u organización para

    lograr sus ob#etivos.

    /ebe recordarse %ue las empresas y las organizaciones existenpara servir a las personas, en vez de %ue las personas existan

    para servir a las organizaciones.

     ctualmente la fuerza laboral es muy diversa, lo %ue significa %ue

    los traba#adores tienen una amplia gama de antecedentes

    educativos talentos y ob#etivos.

    'or ello los empresarios deben estar preparados para situaciones

    en %ue algunas personas desean imponer su propia voluntad y

    forma de traba#o, olvidando su compromiso con la empresa u

    ob#etivos de la misma.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    19/83

    Los planes de

    Es"r$c"$r /efine la relación formal de las funciones de laspersonas con las organizaciones y empresa. -e re%uieren

    diferentes puestos de traba#o para realizar todas las actividades

    de la empresa.

    En una empresa todas las personas tienen %ue estar relacionadas

    de manera estructurada para %ue su traba#o se coordine

    efectivamente1 de no existir una estructura estas relaciones puede

    ocasionar problemas serios de cooperación, negociación y tomade decisiones.

    Tecnolo35:  La tecnología aporta los recursos con %ue traba#anlas personas e influye en las tareas %ue ellas realizan, con su

    ayuda se construyen edificios, se diseñan ma%uinas, se creanprocesos de traba#o, etc.

    La tecnología tambi&n afecta de manera significativa las

    relaciones laborales, siendo así %ue los traba#adores en una

    f$brica de ladrillos no se relacionan de la misma manera %ue los

    de un restaurante.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    20/83

    Los planes de

    El gran beneficio de la tecnología es permitir %ue las

    personas traba#en m$s y de me#or manera, si bien las

    restringe en diversas formas, tienen tanto costos como

    beneficios.

    En"orno: +odas las empresas funcionan en el contexto deun ambiente interno y otro externo. inguna empresa

    existe aislada, es parte de un sistema m$s grande %ue

    abarca muchos otros elementos, como el gobierno, lasfamilias y otras empresas.

    inguna empresa puede escapar a la influencia de su

    ambiente externo. Este afecta las actitudes de las

    personas y las condiciones de traba#o, adem$s de generarcompetencia por los recursos y el poder. Es algo %ue debe

    considerarse en el estudio del comportamiento humano en

    las organizaciones.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    21/83

    Los planes de

    Re"os , opor"$niddes del co!por"!ien"oor3ni4cionl:

    Existen diversos cambios radicales dentro de las organizaciones a

    los cuales se tienen %ue enfrentar los administradores, de igual

    forma, la competencia mundial exige %ue los empleados sean

    m$s flexibles y aprendan a enfrentar cambios acelerados. lgunos

    de estos retos y oportunidades para %ue los administradoresapli%uen los conceptos del comportamiento organizacional, son

    los siguientes

    Resp$es" l 3lo-li4ci#n:

    Las organizaciones ya no est$n limitadas por fronteras

    nacionales, el mundo se ha convertido en una aldea global por lo

    %ue los administradores tienen %ue ser capaces de traba#ar con

    personas de culturas distintas.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    22/83

    Los planes de

    La globalización afecta las habilidades de trato con la gente

    de los administradores cuando menos de 5 formas en

    primer lugar, el administrador tiene cada vez m$s

    posibilidades de recibir una asignación en el extran#ero1 ensegundo lugar, incluso en el propio país va a traba#ar con

     #efes, compañeros y otros empleados %ue nacieron y

    crecieron en culturas diferentes. 'ara traba#ar bien con esas

    personas, tendr$ %ue comprender su cultura, cómo los ha

    formado y cómo adaptar el estilo de administración a esasdiferencias.

    Mneo de l diersidd l-orl:

    0no de los retos m$s importantes y extensos en lasorganizaciones es adaptarse a personas %ue son diferentes,

    es decir, a la diversidad laboral, la cual atañe a diferencias

    entre personas en el mismo país.

    El t&rmino de diversidad laboral implica %ue las

    organizaciones se han hecho m$s heterog&neas en

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    23/83

    Los planes de

    t&rminos de g&nero y origen &tnico, comprende tambi&n a

    las personas con discapacidad, homosexuales y adultos

    mayores.

    El reto para las organizaciones es dar me#or cabida a los

    diversos grupos de personas ocup$ndose de sus

    es%uemas de vida, necesidades familiares y estilos de

    traba#o. Los administradores tienen %ue cambiar su

    filosofía de tratar a todos por igual y reconocer ladiversidad física y cultural de las personas.

    Meor!ien"o de l clidd , l prod$c"iidd:

    )ada vez m$s, los administradores tienen %ue me#orar laproductividad de su organización y la calidad de los

    productos y servicios %ue ofrecen. 'ara me#orar la calidad

    y la productividad, implantan programas como los de

    administración de calidad

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    24/83

    Los planes de

    Meor!ien"o del sericio los clien"es:

    La mayoría de los empleados en los países desarrollados

    ocupan puestos de servicio. nteriormente se pensaba %ue

    concentrarse en los clientes era una tarea de %uienes

    estudiaban y e#ercían el mar6eting.

    'ero el comportamiento organizacional puede contribuir a

    me#orar el desempeño de las organizaciones enseñando a los

    administradores la relación entre las actitudes y la conductade los empleados y la satisfacción de los clientes.

    2uchas organizaciones han fracasado por%ue sus empleados

    no han sabido complacer a los clientes, por lo tanto, la

    administración debe crear una cultura de sensibilidad a losclientes, creando culturas en las %ue los empleados sean

    amables y corteses, accesibles, capaces, listos para

    responder a las necesidades de los clientes y dispuestos a

    hacer lo necesario para complacerlos.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    25/83

    Los planes de

    Fc$l"r l personl:

    La toma de decisiones se est$ ba#ando al nivel operativo, lo

    %ue proporciona libertad a los traba#adores para tomar

    decisiones sobre problemas planteados por el traba#o.

    Lo %ue sucede es %ue la administración faculta a los

    empleados, es decir, los pone a cargo de lo %ue hacen, con lo

    cual, los administradores tienen %ue aprender a ceder controly los empleados tienen %ue aprender a asumir la

    responsabilidad por su traba#o y a tomar decisiones

    convenientes.

    En6ren"!ien"o de l 7"e!porlidd8:

    El t&rmino de administración debe describirse m$s bien como

    una actividad con largos periodos de cambios continuos,

    interrumpidos ocasionalmente por momentos breves de

    estabilidad.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    26/83

    Los planes de

    Los puestos %ue ocupan los traba#adores de nuestros días se

    encuentran en un estado de flu#o permanente, de modo %ue

    los empleados tienen %ue actualizar continuamente sus

    conocimientos y habilidades para realizar nuevos cometidoslaborales.

    Los administradores y empleados deben aprender a enfrentar

    la temporalidad, a vivir con flexibilidad, espontaneidad e

    imprevisibilidad.

    Es"5!$lo de l innoci#n , el c!-io:

    Las organizaciones exitosas deben fomentar la innovación y

    dominar el arte del cambio o se pondr$n en peligro de

    extinción.

    El &xito lo alcanzar$n las organizaciones %ue mantengan su

    flexibilidad, me#oren constantemente la calidad y venzan a la

    competencia del mercado con una corriente continua de

    productos y servicios innovadores.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    27/83

    Los planes de

    Desrrollo or3ni4cionl.%

    El /esarrollo *rganizacional surgió con el propósito de llevar

    a cabo cambios para me#orar la efectividad organizacional

    mediante el involucramiento de todo el sistema a partir de la

    aplicación de la ciencia de la conducta, la psicología social,

    los traba#os del adiestramiento de laboratorio y la din$mica

    grupal mediante la retroinformación de resultados de

    encuestas El /* se puede ver tambi&n como una herramienta %ue, por

    medio del an$lisis interno de la organización y del entorno

    %ue le rodea, le permita obtener información %ue lo guíe en

    adoptar un camino o estrategia hacia el cambio, hacia unaevolución, conforme a las exigencias o demandas del medio

    en el %ue se encuentre, logrando la eficiencia de todos los

    elementos %ue la constituyen para obtener el &xito de

    organización.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    28/83

    Los planes de

    Esto se re%uiere para %ue una organización se encuentre en

    capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a

    competir en el mundo actual, convirti&ndose por tanto el /* enuna necesidad.

    'ara utilizar esta herramienta se emplea o se hace uso de un

    proceso fundamental como lo es el aprendiza#e, %ue es la vía

    por la cual se accede al conocimiento ad%uiriendo destrezas yhabilidades produciendo cambios en su comportamiento (es un

    e#e para el /.*", es por esta razón %ue hay %ue tener en cuenta

    los aspectos %ue influyen en el rendimiento de los elementos

    %ue constituyen la organización.

    .

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    29/83

    Los planes de

    SA)ARIO:

    El salario o remuneración es uno de los elementos importantes

    en el mantenimiento de una relación de traba#o armónica. La

    mayoría de los conflictos y usualmente las cuestiones m$s

    controvertidas, est$n relacionadas con el salario.

    El salario es la plusvalía del esfuerzo físico o mental %ue

    contribuye en el proceso productivo a obtener un bien de uso o

    brindar un servicio.

    -e define como remuneración a la contraprestación %ue se

    brinda en dinero o en especie al traba#ador por poner a

    disposición del empleador su capacidad de traba#o.

    Esto implica el conocimiento de ambas partes de obligarse al

    cumplimiento de determinados deberes y obligaciones, como

    por e#emplo para el empleador dar traba#o y pagar una

    remuneración por el mismo, y en el caso del traba#ador estar a

    disposición un determinado n4mero de horas en un día (#ornadalaboral"

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    30/83

    Los planes de

    a efectos de realizar tareas %ue le son encomendadas por el

    empleador.

    La referencia principal para la determinación del salario es elllamado salario mínimo. El salario mínimo es una decisión del

    Estado estableciendo un monto mínimo para todos los salarios.

    En algunos países el salario mínimo se establece por estado7

    provincia (regionalmente", en tanto %ue en otros países seestablece para todo el país.

    Con"r"o de "r-o o con"r"o l-orl:

    El contrato de traba#o son las normas %ue regulan la relación

    laboral. El contrato de traba#o tiene un contenido mínimo

    obligatorio establecido en todo lo mencionado anteriormente,

    entre los %ue se destacan el derecho laboral y leyes laborales.

    El contrato laboral y el hecho de tener un sueldo, es lo %ue

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    31/83

    Los planes de

    indica %ue el traba#ador efectivamente es parte de una

    relación laboral.

    La subordinación es el elemento %ue le da el poder alpatrono de establecer una relación de obediencia, orden,

    ubicación su fuerza de traba#o y la toma de decisiones.

    El empleado est$ sometido al cumplimiento del contrato

    hasta %ue terminen las condiciones de dicho acuerdo.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    32/83

    Los planes de

    )EES )A&ORA)ES PERUANAS A CON SIDERAR:

    'ornd !9i! de "r-o. En el 'er4 la )onstitución prev&

    como #ornada m$xima de traba#o ocho horas diarias o 89 horassemanales. -in embargo se puede establecer por ley, por

    convenio o decisión unilateral del empleador una #ornada menor

    a la m$xima legal.

    Re6ri3erio !5ni!o de ;< !in$"os. La legislación laboral prev&una refrigerio diario %ue no puede ser menor a 8: minutos ydebe estar dentro del horario de traba#o y no forma parte de la

     #ornada diaria.

    So-re"ie!po , =ors e"rs.  El traba#o fuera de la #ornada

    diaria es voluntario. -olo es obligatorio en casos #ustificados,fortuitos o por fuerza mayor.

    La hora extra ser$ otorgada t$citamente, cuando el traba#ador

    acredite haber laborado sobretiempo a4n sin autorización

    expresa del empleador. Las horas extras deben ser pagadas #unto con la remuneración.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    33/83

    Los planes de

    )s Hors e"rs se p$eden co!pensr condescnsos.  'ara ello debe haber un acuerdo entre eltraba#ador y el empleador en un tiempo e%uivalente al

    traba#ado. /eber$ constar por escrito y tomarse en elmes siguiente al cual se realizó el sobretiempo.

    Es o-li3"orio "r-r =ors e"r si !e lo pide !ie!pledor>

    o. El traba#o en sobretiempo es voluntario, tanto en suotorgamiento como en su prestación. adie puede ser

    obligado a traba#ar horas extras, salvo en los casos

     #ustificados en %ue la labor resulte indispensable a

    consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor %ue

    ponga en peligro inminente a las personas o los bienesdel centro de traba#o o la continuidad de la actividad

    productiva.

    Se p$eden co!pensr ls =ors e"r con "ie!po de

    descnso>

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    34/83

    Los planes de

    -í. El empleador y el traba#ador podr$n acordar

    compensar el traba#o prestado en sobretiempo con el

    otorgamiento de períodos e%uivalentes de descanso

    'ornd noc"$rn.  Est$ comprendida entre las ;

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    35/83

    Los planes de

    BEl "ie!po de descnso 6or! pr"e de l ornd l-orl>o. El tiempo de refrigerio no forma parte de la #ornada ni

    horario de traba#o, salvo %ue por convenio colectivo se disponga

    algo distinto.

    Di6erenci en"re ornd , =orrio de "r-o. La #ornada detraba#o es el tiempo %ue el traba#ador est$ a disposición del

    empleador para brindar el servicio en base a un contrato

    firmado. El horario de traba#o es la medida de la #ornada %uedetermina con exactitud la entrada y salida en cada día de  "r-o.

    Ecl$siones de l ornd !9i! le3l. Est$s fuera de estaexigencia los traba#adores de dirección y de confianza (salvo sea

    su#eto de fiscalización", así como los traba#adores %ue no tienen

    supervisión inmediata o no realizan sus labores total o

    parcialmente fuera del centro laboral.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    36/83

    Los planes de

    CONTRATACIÓN:

    Los individuos y las organizaciones est$n involucrados en un

    continuo proceso de atracción mutua. /e la misma maneracomo los individuos atraen y seleccionan a las organizaciones,

    inform$ndose y haci&ndose sus opiniones acerca de ellas, las

    organizaciones tratan de atraer individuos y obtener

    informaciones acerca de ellos para decidir si hay o no inter&s de

    admitirlos.

    El reclutamiento es un con#unto de procedimientos orientados a

    atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de

    ocupar cargos dentro de la organización. Es en esencia un

    sistema de información mediante el cual la organización divulga

    y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades deempleo %ue pretende llenar.

    'ara ser eficaz, el reclutamiento debe atraer una cantidad de

    candidatos suficiente para abastecer de modo adecuado el

    proceso de selección.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    37/83

    Los planes de

     dem$s, la función del reclutamiento es suministrar la selección

    de materia prima b$sica (candidatos" para su funcionamiento. El

    reclutamiento consiste ?a partir de los datos sobre necesidades

    presentes y futuras de recursos humanos de la organización?en las actividades relacionadas con la investigación y con la

    intervención de las fuentes capaces de proveer a la organización

    de un n4mero suficiente de personas %ue &sta necesita para la

    consecución de sus ob#etivos.

    Es una actividad cuyo ob#etivo inmediato consiste en atraer

    candidatos de entre los cuales se seleccionar$n los futuros

    integrantes de la organización.

     dem$s, una contratación errónea tiene otros costos %ue aveces no son visibles, como por e#emplo, la necesidad de

    abordar el problema del ba#o rendimiento de un empleado %ue

    no tiene las habilidades %ue el puesto %ue ocupa re%uiere, ba#a

    moral en la oficina (ya sea por%ue el empleado no es apto o

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    38/83

    Los planes de

    por%ue los otros empleados deben hacerse cargo del exceso de

    traba#o" y falta de productividad mientras se lleva a cabo una

    nueva b4s%ueda o se capacita a una segunda persona.

    El proceso de con"r"ci#n:

    La contratación efectiva re%uiere un proceso de m4ltiples

    etapas, %ue incluyen

     ❖ @dentificar la posición1

    ❖ /eterminar las aptitudes, destrezas y experiencia necesarias1

    /esarrollar una descripción del puesto para usarla en el❖

    proceso de contratación y en la orientación1

    ❖Localizar candidatos calificados1

    ❖ ealizar entrevistas para seleccionar a la persona idónea1 y

    !acer una oferta.❖

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    39/83

    Los planes de

     Iden"i6icr l posici#n:

      ntes de comenzar a llenar un puesto, es sumamente importanteentender cu$les son las necesidades de la organización y diseñaruna posición %ue se encargue específicamente de ellas. 0sted

    debe preguntarse ❖

    ABu& traba#o debe llevarse a caboC

    ❖ A-e necesita una posición permanente o temporaria ()uadro 5"C

    A-e necesita un empleado a tiempo completo o a tiempo❖

    parcialC

     ❖ A/ónde se llevar$ a cabo el traba#oC Ae%uiere via#esC

      De"er!inr ls p"i"$des des"re4s , eperienci

    necesris

    -e debe identificar los re%uisitos b$sicos %ue un candidato debe

    cumplir para llevar a cabo su traba#o de manera efectiva, seg4n las

    necesidades del puesto. 'or e#emplo, usted debe preguntarse

     

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    40/83

    Los planes de

     ❖ AEn cu$les $reas funcionales se necesita periciaC

     ❖ ABu& nivel de educación se re%uiereC

     ❖ A)u$ntos años de experiencia se re%uierenC

    ❖ ABu& tipo de experiencia adicional se necesita(supervisión, traba#o con un sector determinado o

    experiencia en m4ltiples países"C

     ❖ A!ay necesidad de destrezas t&cnicas o

    profesionales específicas (conocimiento de softDare

    específico, habilidad para hacer presentaciones, etc."CABu& tipo de aptitudes ubican al empleado en la❖

    me#or posición posible para llevar a cabo su traba#o con

    &xitoC

    Las aptitudes son comportamientos %ue afectan eldesempeño diario del empleado. 0n empleado con la

    educación necesaria y buen conocimiento t&cnico

    puede fracasar en el logro de sus ob#etivos si no tiene

    las aptitudes específicas %ue son clave para su traba#o.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    41/83

    Los planes de

    'or e#emplo, un biólogo %ue tiene el título universitario y la

    competencia t&cnica apropiados puede fracasar en su traba#o

    si &ste re%uiere hacer presentaciones y &l no es competente o

    no se siente cómodo presentando material frente a un p4blico.

    'ara identificar las aptitudes necesarias para llevar a cabo un

    traba#o con &xito, es importante analizar el traba#o, las

    actividades rutinarias y las situaciones a las cuales el

    empleado pueda tener %ue enfrentarse.

    'ara asegurar un diseño de la posición %ue verdaderamente

    tome en cuenta todas las necesidades de la organización e

    identifi%ue las destrezas y aptitudes %ue m$s se necesitan, es

    muy importante %ue los empleados %ue van a interactuar m$s

    con el individuo en el nuevo puesto est&n de acuerdo en cómodefinir el puesto y cu$les destrezas y aptitudes son m$s

    necesarias para llevar a cabo el traba#o.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    42/83

    Los planes de

    No olvidarse de los valores y el estilo de la

    organización Además de las aptitudes, las destrezas

    y la eperiencia individuales, el candidato ideal debeestar de acuerdo con la misión de la organización! es

    decir, esta persona debe poder integrarse a la cultura

    de la organización. Esto incluye los valores de la

    misión y el estilo operativo que la organización

    adopta para llevarla a cabo.

     Al comenzar el proceso de contratación, el equipo a

    cargo de la b"squeda debe repasar los valores de la

    organización y tener una clara comprensión del estilo

    dominante. #e esta manera, el equipo puede usar losvalores y el estilo como un filtro adicional cuando

    eval"a las respuestas de los entrevistados.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    43/83

    Los planes de

     Desrrollr $n descripci#n del p$es"o para usarlaen el proceso de contratación y en la orientación +omarse el

    tiempo para diseñar la descripción del puesto es un esfuerzo%ue vale la pena por%ue

    ❖ -irve para informar a los aspirantes potenciales sobre el

    tipo de traba#o %ue se espera de ellos1

     ❖  yuda a focalizar la b4s%ueda al identificar los re%uisitosnecesarios para %ue un candidato sea considerado

    apropiado1

    ❖ 'uede ayudar (en algunos países" a proteger la

    organización evitando infracciones de las leyes de traba#o y

    antidiscriminatorias locales.

    0na descripción del puesto no tiene %ue ser un documento

    muy largo, %ue detalle todas las actividades posibles. /ebe

    servir como referencia y guía en el proceso de contratación y

    debe incluir los siguientes elementos (ver las figuras ; a7b"

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    44/83

    Los planes de

     ❖ @nformación logística 7 +ítulo del puesto 7 0bicación del

    traba#o (ciudad, estado>país" 7 +ítulo del supervisor.

    /uración del traba#o (si es de corto plazo" 7 @nformaciónsobre el proceso de solicitud de empleo 7 3echa (para poder

    comparar diferentes versiones en caso de %ue la

    descripción cambie m$s adelante"

    ❖ esumen o lista de las responsabilidades principales ❖

    Lista de los re%uisitos b$sicos❖ @nformación sobre condiciones laborales específicas (por

    e#., via#es o traba#o en lugares ale#ados"

    ❖  dvertencias %ue la ley re%uiere o recomienda o valores

    institucionales

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    45/83

    Los planes de

    El /esarrollo *rganizacional surgió con el

    propósito de llevar a cabo cambios para me#orar la

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    46/83

    Los planes de

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    47/83

    Los planes de

     )ocli4r cndid"os cli6icdos:

    La meta de un proceso de contratación es encontrar a la

    persona adecuada para llenar un puesto determinado1 es decir,el individuo %ue tiene las me#ores cualidades para llevar a cabo

    las tareas del puesto de manera consistente con los valores y el

    estilo de la organización.

    La pregunta clave es, muchas veces, si debe buscarse a estapersona dentro de la organización o fuera de la misma.

    $andidatos internos versus candidatos eternos% Evidentemente,

    hay razones muy buenas para contratar personal interno.

    El candidato ya est$ familiarizado con la organización, con lo

    cual se disminuye la curva de aprendiza#e1 la organización ya

    conoce las aptitudes y el estilo del candidato1 y es un incentivo

    para los otros empleados %uienes notan %ue la organización

    recompensa el buen desempeño con promociones.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    48/83

    Los planes de

     'or otra parte, la contratación de un candidato interno a veces

    puede causar roces entre los supervisores, ya %ue &stos pueden

    sentir %ue se les robaF a su departamento personal capacitado y

    altamente competente, y pueden preocuparse por el impacto%ue esto pueda tener en el cumplimiento de su propio traba#o.

    Estos roces se pueden disminuir si se observan las sugerencias

    siguientes

     ❖ -e alienta a toda la organización a considerar la perspectiva y

    las necesidades generales de la organización cuando se

    contrata personal interno.

    ❖ Los gerentes de alto rango aprecian a los directores %ue

    apoyan el desarrollo profesional del personal a su cargo yalientan el movimiento dentro de la organización teniendo en

    cuenta las necesidades de la organización y las necesidades

    profesionales individuales.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    49/83

    Los planes de

     ❖ dherir a la pr$ctica de cortesía entre los supervisores

      7 otificar al supervisor actual %ue un empleado est$ siendo

    considerado para un puesto (*+ lo me#or es sugerir %ue elcandidato notifi%ue a su supervisor1 sin embargo, en ciertas

    situaciones difíciles, el supervisor contratante puede decidir

    hacerlo &l mismo poco antes de ofrecer el puesto".

      7 egociar un acuerdo con el actual supervisor en cuanto a la

    fecha de comienzo del nuevo puesto de manera %ue permita al

    empleado terminar con proyectos urgentes %ue ya se habían

    comenzado y>o capacitar nuevo personal.

    -in embargo, tambi&n hay buenas razones para contratar

    candidatos externos. La organización puede beneficiarsegrandemente al traer un candidato con una experiencia m$s

    amplia o de diferente tipo, nuevas ideas y una nueva red de

    contactos para la organización.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    50/83

    Los planes de

    El desafío para la organización es alcanzar un e%uilibrio entre

    la selección interna y la externa a fin de lograr una mezcla en

    el lugar de traba#o %ue proporcione lo me#or de cada opción.

    'ara decidir entre una selección interna y una externa, la

    organización puede tomar en cuenta las siguientes preguntas

      ❖ A-e pueden encontrar las destrezas y>o contactos

    necesarios para obtener el &xito en un candidato internoC -i nofuera así, Apueden ser desarrollados de manera realista dentro

    del límite de tiempo %ue dictan las necesidades de la

    organizaciónC

     ❖

    A-e busca candidato para un $rea de traba#o en la cual laorganización debe cambiar dr$sticamente sus m&todos

    tradicionales y encontrar modos novedosos de traba#oC

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    51/83

    Los planes de

     &na red de contratación amplia 'uchas veces, una

    organización pierde la oportunidad de encontrar aspirantes

    calificados que puedan traer nuevas ideas y coneiones a laorganización porque simplemente busca candidatos en su

    red ya establecida de organizaciones y agencias similares.

    (in embargo, un individuo con las destrezas apropiadas,

    adquiridas en otro ámbito, puede ofrecer un punto de vista

    nuevo que imparta energ)a a la organización.

    El desaf)o es encontrar qu* aspectos de la eperiencia

    obtenida en otros ambientes se pueden aplicar a las

    necesidades espec)ficas del puesto y de la organización.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    52/83

    Los planes de

    #onde reclutar!

      l buscar candidatos calificados para un puesto específico, la

    me#or estrategia es concentrarse en los lugares apropiados,cubriendo el $mbito m$s amplio, en el menor tiempo posible y

    al menor costo posible.

    Esto re%uiere determinar en %u& lugares es m$s probable %ue

    los tipos de personas %ue usted %uiere encontrar (Gpiense enlas destrezas y aptitudes re%ueridasH" bus%uen traba#o, y

    diseñar la campaña de anuncios de manera acorde.

    !ay una variedad de factores %ue determinan en %u& lugares

    las personas ir$n a buscar traba#o cultura y costumbre, accesoa @nternet, experiencia laboral (agencias gubernamentales,

    agencias internacionales, sector privado", tipo de profesión y

    nivel del puesto.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    53/83

    Los planes de

      partir de estos factores, se presentan a continuación

    algunas ideas sobre cómo y dónde anunciar la descripción

    del puesto

    ❖ 'onerse en contacto con el periódico local (&ste puede

    ser un m&todo anticuado, pero la gente todavía recurre al

    periódico cuando busca una variedad de traba#os,

    especialmente los administrativos".

      Enviar la descripción a las universidades, a escuelas

    t&cnicas y a organizaciones locales (especialmente si el

    puesto es de nivel inicial, de tiempo parcial o temporario".

    ❖ 'ublicar en la p$gina Deb de su organización y>o ensitios de empleos en la red (en particular cuando se busca

    una persona experta en computación".

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    54/83

    Los planes de

     ❖ Enviar la descripción del puesto a redes externas de colegas

    %ue traba#an en los mismos sectores profesionales o t&cnicos.

     ❖

    Enviar a publicaciones periódicas de organizacionesprofesionales (por e#., una publicación para contadores".

    ❖ !acer circular la descripción entre los miembros de la Iunta

    /irectiva de su organización y las agencias donantes

    (especialmente cuando se busca personal t&cnico con el cual

    ellos puedan haber traba#ado".

    ❖ +razar una relación con las personas encargadas de mane#ar

    los anuncios de traba#o en los centros educativos y en las

    publicaciones de organizaciones profesionales1 ellos pueden

    ayudar a %ue su aviso tenga un lugar predominante y circuleampliamente. 'or supuesto, en lo posible siempre trate de

    negociar una tarifa reducidaF para organización sin fines de lucro.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    55/83

    Los planes de

    Reli4r en"reis"s pr seleccionr l personid#ne:

    La entrevista es un paso clave en el proceso de identificar alme#or candidato y re%uiere mucho tiempo. continuación se

    presentan varios conse#os 4tiles para minimizar el esfuerzo y

    reducir el costo

    ❖ Examine los resumes recibidos (utilizando los re%uisitos deexperiencia y las aptitudes %ue han ido identificadas como

    necesarias" para reducir la lista de entrevistas a una cantidad

    mane#able (por e#., los cinco candidatos me#ores".

    ❖ -i el candidato vive fuera de la ciudad, considere la posibilidad

    de una entrevista telefónica antes de invitarlo a una entrevista en

    persona.

    ❖ -i el traba#o re%uiere una aptitud particular %ue puede ser

    demostrada (por e#., e#emplos de redacción propia o edición,

    ho#as de c$lculo financieras, diseño gr$fico" considere solicitarla

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    56/83

    Los planes de

      al candidato %ue le envíe una muestra antes de determinar la

    lista de entrevistados.

    ❖)onsidere enviarle a cada candidato una lista con preguntast&cnicas y solicite una respuesta escrita en un plazo

    determinado.

    Esta es una buena manera de realizar una selección preliminar

    de los candidatos y verificar sus conocimientos del tema, su

    creatividad y redacción. (*+ Gpara comparar de manera

    e%uitativa Jy posiblemente para cumplir con la leyK aseg4rese

    %ue envía la misma pregunta a todos los candidatos y %ue les

    otorga el mismo plazoH".

    /espu&s de decidir cu$les candidatos deben ser entrevistados,aproveche al m$ximo el proceso de las entrevistas.

    Específicamente, se aconse#a

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    57/83

    Los planes de

      ❖ Elegir un e%uipo diverso a fin de formar un comit& de

    selecciónF para entrevistar a los candidatos. El n4mero de

    entrevistadores debe ser mane#able (%uiz$s entre y :

    personas", y debe asegurarse %ue est$n incluidas a%uellaspersonas con conocimiento en los aspectos t&cnicos del traba#o

    y %ue traba#ar$n con la persona elegida para la posición. Es una

    buena idea incluir a las personas %ue traba#aron en la

    identificación de los re%uisitos y aptitudes.

     ❖ -olicitar al candidato %ue llegue entre ;: y < minutos antes

    de la hora para llenar los formularios de solicitud %ue sean

    necesarios y para tomar los ex$menes de aptitudes re%ueridos

    (por e#., dactilografía o traducción". *, si usted tiene un

    formulario est$ndar, puede enviarlo al candidato por correo

    electrónico y pedirle %ue lo traiga a la entrevista.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    58/83

    Los planes de

     ntes de la entrevista, enviar al candidato una copia de la descripción

    del puesto así como información general sobre la organización.

    El conocimiento %ue el candidato muestra tener sobre el traba#o de la

    organización y su habilidad para relacionar su experiencia anterior y

    sus aptitudes con las necesidades de una posición en particular son

    buenos indicadores de su inter&s y comprensión del puesto.

    ❖ -i usted no solicitó e#emplos de traba#o escrito como un modo de

    reducir la lista de posibles entrevistados, pídale al candidato %ue traiga

    muestras a la entrevista.

     ❖  segurarse %ue el e%uipo entrevistador se ha puesto de acuerdo

    por anticipado en los temas %ue cada entrevistador va a cubrir (seg4nlas aptitudes, la experiencia y las destrezas re%ueridas" y %ue cada

    miembro ha preparado 5 o preguntas b$sicas.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    59/83

    Los planes de

     CONSE'O: seg4rese %ue las preguntas sean relevantes alos re%uisitos del puesto. 3ormule preguntas %ue re%uieren una

    respuesta elaborada (no a%u&llas %ue re%uieren simplemente

    una respuesta de sí>noF".

    'or e#emplo, se puede formular una pregunta de experiencia o

    comportamiento (por e#., )u&ntenos sobre una ocasión en la

    cual usted haya debido enfrentarse a un desafío en el traba#o y

    cómo lo mane#óF" o una pregunta estrat&gica (por e#., /escribauna situación hipot&tica y %u& haría usted y por%u&F". -us

    preguntas deben ser breves y al grano. o de#e traslucir la

    respuesta en la pregunta.

     ❖

    )omience la entrevista explic$ndole al candidato el procesode contratación. Esto incluye 7 'resentar el panel de

    entrevistadores 7 /escribir el cronograma anticipado para el

    proceso de selección 7 Explicar cómo se conducir$ la

    entrevista.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    60/83

    Los planes de

     ❖ 'ídale al candidato %ue comience la entrevista7/escribiendo sus antecedentes y explicando de %ue manera se

    relacionan con el puesto %ue solicita 7 Explicando por%u& est$

    solicitando el puesto.

     ❖ G'reg4ntele a cada candidato las mismas preguntasH La me#or

    manera de comparar candidatos es formular las mismas

    preguntas b$sicas, para ver cómo varían sus respuestas.

    (*bviamente, las preguntas generadas a partir de las propias

    respuestas variar$n seg4n las respuestas de cada candidato."

      En algunos países, &ste puede ser un re%uisito legal para

    asegurarse %ue no hay discriminación en el proceso de

    contratación.

     ❖  l final de la entrevista, agradezca al candidato y reitere el

    cronograma anticipado para el proceso de selección (por e#.,

    os pondremos en contacto con usted a fines de mes para fi#ar

    una segunda entrevista o para comunicarle nuestra decisiónF".

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    61/83

    Los planes de

     ❖ /espu&s de las entrevistas y de reducir la b4s%ueda a uno o

    dos finalistas, investigue las referencias. La buena voluntad de

    una compañía para discutir el desempeño de un ex empleado

    puede estar limitada por reglamentos legales locales y>o la culturade la institución1 sin embargo, es importante tratar de hacer el

    esfuerzo

    $ómo investigar las referencias! +as preguntas de referencia

    deben mantenerse enfocadas en los temas relevantes al trabajo

    involucrado en el puesto para el cual el candidato está siendo

    considerado.

    ormule preguntas que requieren una respuesta elaborada -por

    ej., /#e qu* manera este empleado demostró tener aptitudes de

    liderazgo01 para evitar respuestas de s)2no3.

     Asimismo, investigue las referencias de candidatos internos por

    medio de la revisión de las evaluaciones de desempe4o pasadas y

    hablando con el supervisor actual y con los anteriores. Aseg"rese

    que el empleado le ha informado a su supervisor que está

    solicitando un nuevo puesto antes de dirijirse a *l.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    62/83

    Los planes de

     Hcer l o6er":

    0na vez %ue se ha decidido a %uien contratar, es importante ser

    claro y minucioso al formularle la oferta al candidato. 2uchas vecesla oferta se hace por tel&fono, y la mayor parte de la gente se

    enfoca en el salario y la fecha de comienzo.

    -in embargo, es muy importante complementar la oferta verbal con

    una documento escrito a la brevedad posible, a fin de evitarmalentendidos respecto de las condiciones del puesto.

    Este documento, ya sea una carta de contrataciónF o un contratoF,

    debe estar escrito siguiendo el formato %ue me#or se a#usta a los

    re%uisitos legales locales y a las pr$cticas aceptadas.

     /ebe incluir

     ❖ El título de la posición,

     ❖ La ubicación del traba#o,

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    63/83

    Los planes de

     ❖ La fecha de comienzo.

     ❖ El horario b$sico (las horas est$ndar de traba#o".

     ❖ @nformación sobre el salario.

     ❖ Los beneficios est$ndar ofrecidos por la compañía (se

    puede ad#untar esta información en una ho#a separada".

     ❖ Los t&rminos específicos en los cuales se han puesto de

    acuerdo y %ue son una excepción a la pr$ctica habitual de la

    organización y

     ❖ Las condiciones legales %ue sean necesarias.

    La carta de contratación o el contrato es un documento clave

    para la organización %ue asegura %ue se le ha comunicado al

    nuevo empleado toda la información relevante. 'or lo general

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    64/83

    Los planes de

    se recomienda %ue usted

     ❖ 0tilice un formato est$ndar con lengua#e redactado o revisado por

    un abogado local especializado en leyes laborales.

      este formato est$ndar se le puede agregar asuntos específicos

    relacionados con cada contrato en particular, seg4n sea necesario.

    ❖ d#unte a la carta una copia de la descripción del puesto.

     ❖ @ncluya la firma del supervisor (o de otro representante del

    departamento de recursos humanos" en la carta, así como una línea

    en la cual el nuevo empleado pueda firmar, confirmando su

    comprensión y aceptación del contrato en los t&rminos

    especificados en la carta.

     ❖ 2antenga una copia de la carta de contratación firmada, el

    resumen , la descripción del puesto y cual%uier formulario oficial o

    de registro en el expediente del empleado en la oficina de personal.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    65/83

    Los planes de

    Conclusión El proceso de contratación es muy comple#o e

    incluye muchas actividades y participantes. -in embargo,

    dada la importancia de reclutar a la persona idónea para cada

    traba#o a fin de lograr el &xito de la misión, y el costo de unae%uivocación en la contratación (en t&rminos de tiempo,

    dinero y moral", este proceso re%uiere la m$xima atención de

    la organización.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    66/83

    Los planes de

    ORIENTACIÓN:

    /espu&s de haber elegido al me#or candidato para el puesto, el

    próximo paso es asegurarse %ue esta persona dispone de las

    herramientas e información necesarias para tener &xito en su

    traba#o.

     un cuando un empleado posea muy altas calificaciones, la falta

    de una buena orientación puede demorar el momento en %ue elempleado empieza a ser efectivo y puede, en principio,

    comprometer su traba#o y a la organización.

    @magínese un nuevo empleado %ue debe comenzar a traba#ar un

    día en el cual su supervisor est$ fuera de la ciudad y no puedeexplicarle el traba#o, o enviar a un nuevo empleado en via#e de

    negocios para representar a la organización a los pocos días de

    haber comenzado a traba#ar.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    67/83

    Los planes de

     mbas situaciones suceden con frecuencia y, a veces, tienen

    como consecuencia %ue la organización est$ mal representada

    o en conflicto ya %ue el empleado no dispone de información

    suficiente para mane#ar la situación.

    -i bien parece obvio, orientar a un nuevo empleado es un paso

    importante %ue muchas veces se pasa por alto. En una

    organización con mucho movimiento, los gerentes muchas

    veces presuponen %ue los nuevos empleados van a darsecuentaF por ensayo y error u observando a los otros.

    )omprensiblemente, siempre habr$ un período de ba#a

    productividad, hasta %ue el nuevo empleado haya ad%uirido un

    nivel de confort con el traba#o y los sistemas de la

    organización.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    68/83

    Los planes de

    La duración de este proceso est$ directamente relacionada

    con el esfuerzo %ue el supervisor pone en orientar al empleado

    y la calidad y completitud de la información %ue se le

    proporciona.

    2uchas veces, los programas de orientación se enfocan en las

    primeras semanas de empleo, a fin de garantizar %ue el

    empleado reciba información logística y no pierda el plazo de

    inscripción para recibir los beneficios.

     

    El supervisor debe proporcionar directamente algunos

    aspectos del proceso de orientación.

    *tros aspectos pueden ser brindados por los departamentos

    de apoyo funcional (tales como recursos humanos y finanzas"

    o en actividades coordinadas %ue incluyan a todos los

    departamentos.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    69/83

    Los planes de

    )uales%uiera %ue sean los mecanismos del programa de

    orientación, el supervisor es, en 4ltima instancia, responsable

    por la buena orientación del empleado, %ue lo preparar$ para

    convertirse en un miembro efectivo del e%uipo de la

    organización.

      fin de ser efectivo, un programa de orientación debe

    extenderse, añadiendo información seg4n sea necesario y

    alentando la participación personal para facilitar el aprendiza#edel empleado y su aclimatación dentro de la organización. El

    programa de orientación debe cubrir tres $reas principales

    ;"La estructura y los programas de la organización,

    5" La información referente al empleo y" La logística del lugar de traba#o.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    70/83

    Los planes de

    ) es"r$c"$r , los pro3r!s de l or3ni4ci#n:

      Es importante %ue el nuevo empleado comprenda cómofunciona la organización y cómo su posición en particular

    contribuye al &xito de la misión.

    2uchas veces, el m&todo apropiado para una orientación de

    este tipo depende del nivel de la posición y del tipo de

    interacción %ue tendr$ con otras unidades de laorganización.

    Los m&todos descritos a continuación ayudan a orientar al

    nuevo empleado en el traba#o %ue la organización lleva a

    cabo (cada m&todo puede ser utilizado de manera individual,o me#or a4n, combinado con los otros"

     ❖ 'roporcionar material escrito %ue el nuevo empleado

    puede revisar (y mantener como referencia durante las

    primeras semanas".

    Estos materiales pueden incluir

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    71/83

    Los planes de

    Estos materiales pueden incluir

    7La misión de la organización,7 El plan estrat&gico,

    7 La descripción del programa>proyectos (muchas veces en losmateriales de recaudación de fondos",7 El organigrama e

    7 @nformación sobre el departamento y lista de tel&fonos del

    personal.

     ❖ )oncertar citas con los directores de los diferentes

    departamentos para %ue el empleado pueda aprender sobre el

    traba#o de &stos.

     ❖ )oordinar la participación del empleado en varias reuniones

    departamentales generales durante las primeras semanas, a

    fin de %ue el resto del personal conozca al nuevo empleado y

    &ste pueda aprender sobre las diferentes $reas de traba#o de la

    organización.

     ❖ Exhibir un video sobre la organización y sus proyectos.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    72/83

    Los planes de

    In6or!ci#n so-re el e!pleo

    )ada organización tiene una culturaF propia, %ue determinacómo se espera %ue el personal traba#e para integrarse a la

    organización.

      La cultura se demuestra por medio de los valores de la

    organización, sus políticas y procedimientos, y la naturaleza delambiente en el lugar de traba#o y el apoyo %ue ofrece.

    La cultura organizacional es una de las $reas m$s difíciles de

    aprender para un empleado nuevo ya %ue muchas de las

    reglasF no est$n escritas.

    -in embargo, se puede brindar la siguiente información al nuevo

    empleado para ayudarlo a comprender la cultura y las

    expectativas de la organización m$s r$pidamente

    ❖ /ocumentos escritos (si la organización los ha desarrollado"

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    73/83

    Los planes de

     ❖ /ocumentos escritos (si la organización los ha desarrollado"7Malores institucionales.72anual de política.

     ❖ *tra información (%ue debe ser revisada con el supervisordel empleado o un representante del departamento de recursos

    humanos"

     7Las horas de oficina y la expectativa de asistencia.

    7Los beneficios voluntarios %ue brinda la organización(elegibilidad, información sobre la inscripción, etc.".7'reparación de los informes de tiempo y el proceso de pago de

    salarios 7 El proceso para establecer ob#etivos.7El proceso del mane#o del desempeño (evaluación>revisión".

    2uchos de los problemas %ue ocurren en un lugar de traba#o se

    deben a %ue los empleados nuevos no est$n enterados de las

    expectativas de la organización respecto al traba#o en e%uipo

    del personal. l comienzo del empleo, es necesario dedicar 

    ti l i t ió d l i b d l l l

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    74/83

    Los planes de

    tiempo a la orientación de los nuevos miembros del personal en la

    conducta %ue la organización espera de ellos (lo %ue se debe y no

    se debe hacer", para evitar malentendidos posteriores.

    ) lo35s"ic del l$3r de "r-o:

    La logística del lugar de traba#o ?instalar a la persona en su oficina

    físicamente? es el $rea en la %ue la mayor parte de los

    supervisores tiende a centrarse.

    -in embargo, incluso en esta $rea, hay maneras de lograr %ue el

    proceso sea m$s acogedor para el nuevo empleado. La orientación

    en la logística del lugar de traba#o incluye actividades en tres

    momentos

    ;"antes %ue el empleado comience.

    5"el primer día y

    "al comienzo de la segunda semana.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    75/83

    Los planes de

    1. Antes que el empleado comience: Es necesario dedicar

    tiempo por adelantado para asegurarse %ue el nuevo

    empleado tenga todos los materiales necesarios para

    realizar su traba#o y %ue el ambiente es agradable. /emanera específica, se debe

    /eterminar %u& e%uipo ser$ necesario (tel&fono, computadora,

    etc." y ordenarlo con anticipación para %ue ya est&

    instalado el primer día.

     ❖  segurarse %ue el escritorio del empleado y su $rea de

    traba#o est$ limpio. 0sted puede de#ar %ue el nuevo

    empleado eli#a sus propios accesorios para el escritorio o

    puede colocar algunos ya existentes.

     ❖ )oordinar para %ue el traba#o de instalación de

    computadoras y softDare necesario (correo electrónico,

    acceso a la red, etc." se realice lo m$s cercano posible a la

    fecha de comienzo.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    76/83

    Los planes de

     ❖ *rganizar reuniones entre el nuevo empleado y otros

    miembros del personal de la organización %ue deban recibir

    reportes de &l.

     ❖ /esignar a un compañero de traba#oF para el nuevo

    empleado. Elegir un empleado %ue ha estado traba#ando para

    la organización por bastante tiempo, %ue conoce los

    programas y las pr$cticas, y %ue es amigable y acogedor por

    naturaleza. -olicite al compañero de traba#oF %ue presteespecial atención al nuevo empleado en las primeras

    semanas de traba#o, %ue lo presente a otras personas y lo

    oriente de manera general en asuntos de la oficina y de la

    zona en la %ue &sta se encuentra.

    2. El primer día: Es importante tener en cuenta %ue el primer

    día se dedicar$ a presentar al empleado al resto del personal

    y a mostrarle el lugar del traba#o y no debe esperarse %ue

    comience a realizar traba#o inmediatamente.

    Enfo%ue los esfuerzos en lograr %ue el nuevo empleado conozca

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    77/83

    Los planes de

    % g % p

    al resto del personal, lea material relevante y se familiarice con el

    ambiente de la oficina. /e manera específica, se debe

     'resentar al nuevo empleado al resto del personal.

     ❖ ecorrer la oficina y señalar las zonas comunales (los baños,

    las fotocopiadoras, la cocina, las zonas centrales de archivo,

    etc.".

     ❖ Nrindar información sobre el empleo (si es apropiado,

    concierte una cita con un miembro del personal de recursos

    humanos y aseg4rese %ue complete los formularios necesarios".

     ❖ Explicar cómo se utiliza el e%uipo de la oficina y los sistemas

    (el tel&fono, el correo electrónico, las fotocopiadoras, la

    computadora, el fax".

     ❖ Explicar el procedimiento de la oficina para preparar los

    informes de tiempo.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    78/83

    Los planes de

     ❖ -olicitar los materiales de oficina necesarios (tar#eta de

    presentación, artículos de escritorio, etc.".

     ❖ Nrindar información sobre la estructura y los programas de la

    organización.

     ❖ Nrindar información sobre los alrededores de la oficina (por e#.,

    dónde comer o comprar provisiones".

    )oordinar con otros empleados para %ue lleven al nuevo

    empleado a almorzar, a fin de conocerse me#or.

    'uede llevar varios días llevar a cabo estas sugerencias ?

    familiarizarse con el lugar de traba#o es un proceso continuo?pero es importante dedicarle el tiempo necesario.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    79/83

    Los planes de

      l principio, muy probablemente el nuevo empleado se sentir$

    inseguro y un poco aislado en el nuevo ambiente, ya %ue no

    conoce al resto del personal. Nus%ue oportunidades para %ue el

    nuevo empleado conozca a otros miembros del personal y tomeparte en actividades de la oficina y del grupo.

    3. Al comienzo de la segunda semana: 0na vez %ue el

    empleado comienza a sentirse m$s cómodo en el lugar de traba#o,

    es importante asegurar %ue comprende las responsabilidades yexpectativas de su puesto.

    o se debe suponer %ue el nuevo empleado sabr$

    autom$ticamente %u& hacer y cómo hacerlo. Es importante

    dedicarle tiempo a repasar lo siguiente

     ❖ La descripción del puesto (Ahay alguna pregunta respecto a las

    tareasC"

    Las normas del departamento %ue el empleado debe seguir

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    80/83

    Los planes de

    Las normas del departamento %ue el empleado debe seguir.

     ❖ Los procedimientos de la organización %ue el empleado debe

    saber (por e#., reembolso de gastos, directrices para las

    compras, arreglos para los via#es". Es posible %ue algunas de

    estas actividades deban ser llevadas a cabo en la primera

    semana7

     ❖ Los sistemas %ue el empleado deber$ utilizar (softDare,

    archivo, etc.".

     ❖ *b#etivos específicos %ue el empleado deber$ cumplir a corto

    y a largo plazo.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    81/83

    Los planes de

    Conclusiones

    La orientación del nuevo empleado en la organización y en ellugar de traba#o son parte integral de la formación de un e%uipo

    de traba#o efectivo y motivado.

    )on buena planificación y coordinación, el supervisor y otros

    miembros del e%uipo pueden traba#ar #untos en brindar un

    ambiente acogedor con las herramientas y la información

    necesarias para aumentar las probabilidades de &xito del

    empleado.

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    82/83

    Los planes de

  • 8/17/2019 Clases Recursos Humanos

    83/83

    Los planes de