clases hasta segundo parcial

Download Clases Hasta Segundo Parcial

If you can't read please download the document

Upload: barbi-dominguez

Post on 10-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

apuntes de semiotica general

TRANSCRIPT

Clases hasta segundo parcial.

1929- post REV RUSAconcepcion del lenguaje dese perspectuva marxistaIDEOLOGIA concepto.El signo es un producto ideologico. Lo signico es ideologico y visceversa.Atraviesa cualquier proceso de significacion (comunicacin atravesada tambien por ideologia)aquellos marcos mentales/ concepciones/ sistemas de representacion que nosotros, sujetos, pertenecientes a diferentes clases sociales / colectivos nos sirven y tambien a la sociedad para volver interpretar lassignificaciones es multiacentuado en relacion que distintos sujetos (de un mismo colectivo social) le dan diferentes valoraciones y quieren imponerla. (IDEA DE PODER: lucha constante. La significacion en la sociedad no esta establecida de manera constante, no es rigida, es suceptible de la lucha de poder). Se compone de:SUPERESTRUCTURA: todas quellas representaciones que no es igual a la ideologia pero tiene que ver; generado por instituciones. Ej. Estado juridico / Religion - Politico

BASE: referido a la estructura economica Capitalista / trabajador : fuerza de trabajo. Red de relacionesgeneradas por la economia. Determina ideologia.

Los colectivos imponene ideologias (forma de ver al mundo)

significacion sociedad poder comunicacin cultura poder ideologia

(Voloshinov CRITICA A DOS CORRIENTES hegemonicas: implica poder.Subjutivismo individualista

objetivismo abstracto (donde esta Sausurre porque estudia la lengua y no el habla.))

Signo:es un producto ideologico

refleja la realidad mas alla de su materialidad

es una reaccion social. (?)

representa

reproduce

esta en lugar de algo que esta fuera de el

la hoz y el martillo en una bandera significan trabajadores en poder. Gobierno de trabajadores.Pan y vino es cuerpo y sangre de cristo.Reflecta otra realidad.

Valoraciones

pensamientos sobre la idea: ideologia (es el estudio de las ideas)

las conciencias individuales se relacionan con otros y se generan en un proceso social

lenguaje (indiv) no tiene relacion con contexto

objetivismo abstracto vs. Individual

signo es multiacentuado

signo lucha de poder. Clases luchan por imponer su poder.

19/5

la comunicacin no sehace con signos sueltos.Los signos estan en una estructura y se vinculan unos con otros. Tienen un codigo. Cumplen determinadas reglas.

Cuandohablamos de algo, es la referencia. Maifestaciones: - Constatativo: descriptiva: la silla es gris. La silla existe, tiene atributos. Son afirmaciones descriptivas.-performativas: apreciacion de la silla. Valor, accion. El locutor produce. Verbo performativo: ordenar.

Austin: con la lengua mas que decir, hacemos cosas. La lengua es una accion.

Enunciados: cuando hablamos y decimos algo. Es una accion.

Teoria de la enunciacion: Enunciado:Proceso

Resultado

posibilidad de registro: verbal y filmico (?)

caracteristicas del enunciado:alguien que habla, de si mismo como YO. Tenemos una identificacion temporal.

Forma que usamos para comunicarnos: enunciados. Acciones que no atrapamos del todo, por ser actuaciones. Pero se pueden registrar parcialmente.

Austin Searle

hacer mas que decir.

Enunciados se manifiestan con un impliscito, el poder quecada uno tiene.

Fuerza ilocutiva.

Actividad locutiva: posibilidad que tenemos de ejercer nuestros sonidos como si hablaramos pero no hablamos efectivamente ej blablablablaponer en acto la activiad fonica que tenemos

actividad locutiva + significado propio de lenguasi la pones junto con un significado propio de la lengua: ilocutiva.

nos comunicamos con la voz y los gestos, musculos del cuerpo.

LocutivaIlocutiva: tiene significado. Perlocutivo : tiene fuerza ilocutiva. El enunciado transmite una accion. Ej: en la pregunta bueno, que hacemos? (se piensa en el sujeto.)Performativa: es un enunciado. Se ejerce sobre el otro. Enunciado. Siempre hay una accion. Todos los enunciados son performativos. No necesariamentees verdadero o falso. descarta a los constatativos con la afirmacion anterior. Porque siempre que hablamos hacemos algo. El significado del hacer ya no es solo el de verdadero o fals o el que esta en la lengua. Tngo que er cual es la accion. A ese significado del hacer lo llama fuerza ilocutiva.

Preguntasordenes

depede de circunstancias la fza iloc. Que tenga algun tipo de pregunta.Ej caso mirtha legrand.aos

fuerza de la pregunta : ilocutiva.

Preguntas promesas vendre a visitarteamenazarinsultarembaucar / mentircasarse, casar a alguien.Jurarasustarprestarcalumniarcontemplardisuadir

cuando hablamos, el significado (e. iloc. Y sign perlocut) son dependientes de la situacion. Contexto: determina el significado . Ej seor con uniforme, policia. Etc.

............

VOLOSHINOV:GUIA DE PREGUNTAS:COMO RELACIONA VOLOSHINOV EL SIGNO CON LA IDEOLOGIA?

DE EJEMPLOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO QUE SE CONVIERTEN EN PRODUCTOS IDEOLOGICOSY SE CONVIERTEN EN SIGNOS.

EXPLIQUE ESTA FRASE: EL SIGNO SOLO PUEDE SURGIR EN UN TERRITORIO INTERINDIVIDUAL, TERRITORIO QUE NO ES NATURAL EN EL SENTIDO DIRECTO DE ESTA PALABRA

EXPLIQUE EL CARACTER MULTIACENTUADO DELSIGNO.

IDEOLOGIASUPERESTRUCTURA Y BASEQUIEN TIENE PODER PARA ALGO.

CUALQUIER TEORIA MARXISTA: VA A HABLAR DE LA TEORIA DEL PODER.

EL PODER DE LA PALABRA. EJERCE Y REFLEJA PODER.

preguntas para proxima clase:

definicion de superestructura y base.

Las dos corrientes subjetivismo indiv y obj abstracto.