clases de falacias

Upload: lupiita-hernandz

Post on 07-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Clases de Falacias

    1/1

    CLASES DE FALACIAS

    Falacias: algunos ejemplosExiste una vasta variedad de falacias que podrían ser clasificadas según diferentes puntos de vista,a continuación tomaremos las consideradas más importantes y estudiadas en general para sudescripción.

    1. Formales: son aquellas donde el error es prácticamente imperceptible, por lo que a pesar de no

    ser un razonamiento correcto o válido; su conclusión es igualmente considerada correcta dado queexiste una similitud importante con el razonamiento correcto.

    entro de este grupo podemos a su vez encontrar!

    Negación de antecedentes: según esta, si se niegan o dan por inválidos los antecedentes de lamisma manera debe negarse la conclusión que de ellos provenga. "tra característica es que lafalacia es lógica, y tiene similitudes con al argumento. Entonces si existe # tambi$n existe %, por loque si no &ay # tampoco &ay %.

    Afirmación del consecuente: está basada en la simetría, por lo que plantea que porque una ideaes verdadera, su idea contraria u opuesta tambi$n lo es. e esta forma podríamos decir que seinterpreta como! si ' da existencia a (; entonces ( da existencia a '. Es decir, que es un error en laconclusión que se arrastra de un razonamiento equivoco.

    . Informales: en este caso, el condicional es que los datos o la información que pueden darnos laspremisas sobre las que se basa la conclusión, no son suficientes para )ustificar en forma correctadic&a conclusión. ic&o en forma más clara, es cuando se recurre a elementos que no sonpertinentes, para lograr convencer al otro de que la conclusión es correcta o valida.

    En este caso podemos identificar los siguientes derivados de este tipo!

    Ad !ominem: se trata de aquella situación en la que, para defender una determinada postura oconclusión, se ataca a quien argumenta en contra de la misma. *ormalmente se apela a ladesacreditación de este individuo, atribuy$ndole características directamente al su)eto que &aríansus contra argumentaciones menos válidas.

    Ad "aculum ! en este caso se trata del uso de &erramientas como la amenaza, el miedo, o la fuerzapara imponer o establecer una posición determinada. En general se encuentra vinculado asituaciones donde existe una dependencia )erárquica entre seres &umanos.

    Ad #erecundiam: es cuando se )ustifica una conclusión apelando a lo dic&o por alguien conautoridad en el tema; en lugar de dar las razones correspondientes. El problema radica en que por más que sea una autoridad, no constituye una garantía de veracidad en la conclusión.

    Ad populum: se trata de la expresión de razones no relacionadas con la conclusión para demostrar que esta existe, y por lo tanto de no decir las razones que están verdaderamente vinculadas. +araque esta pueda ser utilizada es necesario tener la certeza de que el auditorio va a aceptar lasrazones expresadas como verdaderas y vinculadas; aunque verdaderamente no lo est$n. uintención esta en general vinculada a generar ciertas emociones en los oyentes.

    Ad ignorantiam: es el caso en el que intenta demostrarse que un razonamiento es válido overdadero por el sólo &ec&o de que no se puede demostrar que es falso. -n e)emplo seria decir queel oxigeno no existe porque no puedo verlo.