clases 21-04 l-a

3
El día 21 de Abril continuamos hablando de los sentidos. Había quedado pendiente hablar sobre el sexto sentido, dijimos que se encuentra detrás del esternón. Tiene que ver con el equilibrio. Las sensaciones que experimentamos cuando el equilibrio está frente a una situación que no hemos experimentado , un ejemplo es cuando nos subimos a una “montaña rusa” , al sentir miedo y vértigo colocamos sin darnos cuenta nuestra mano en el pecho, encima del esternón, eso es una señal de que el sexto sentido se encuentra ahí. Después de aclarar esa duda comenzamos con otro tema, y la profesora nos leyó el cuento: “7 ratones ciegos” de Ed. Young. El cuento trataba de unos 7 ratoncitos que eran ciegos; un día encontraron algo “muy raro” cerca de una laguna que se encontraba cercana a su hogar. Todos los ratones fueron a investigar lo que era. El ratón rojo fue el día lunes a investigar y dijo que era un pilar. El martes salió a investigar el ratón verde y dijo que era una culebra. El miércoles fue el ratón amarillo y dijo que era una lanza. El jueves fue el ratón violeta y dijo que era un acantilado. El viernes fue el ratón anaranjado y dijo que era un abanico. El sábado fue el ratón azul y dijo que era solo una cuerda. El domingo apareció el ratón blanco, este reunió todas las características anteriores, recorrió el “algo muy raro” de punta a cabo y dijo que era un elefante. Algo duro (las patas), blando (la trompa), filoso (los colmillos), grande (su cuerpo), que se movía (era un animal), lo fuerte (la cola). El ratón blanco era el más crítico, el

Upload: noelia-olivera-franco

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLASE

TRANSCRIPT

El da 21 de Abril continuamos hablando de los sentidos. Haba quedado pendiente hablar sobre el sexto sentido, dijimos que se encuentra detrs del esternn. Tiene que ver con el equilibrio. Las sensaciones que experimentamos cuando el equilibrio est frente a una situacin que no hemos experimentado , un ejemplo es cuando nos subimos a una montaa rusa , al sentir miedo y vrtigo colocamos sin darnos cuenta nuestra mano en el pecho, encima del esternn, eso es una seal de que el sexto sentido se encuentra ah. Despus de aclarar esa duda comenzamos con otro tema, y la profesora nos ley el cuento: 7 ratones ciegos de Ed. Young. El cuento trataba de unos 7 ratoncitos que eran ciegos; un da encontraron algo muy raro cerca de una laguna que se encontraba cercana a su hogar.Todos los ratones fueron a investigar lo que era. El ratn rojo fue el da lunes a investigar y dijo que era un pilar. El martes sali a investigar el ratn verde y dijo que era una culebra. El mircoles fue el ratn amarillo y dijo que era una lanza. El jueves fue el ratn violeta y dijo que era un acantilado. El viernes fue el ratn anaranjado y dijo que era un abanico. El sbado fue el ratn azul y dijo que era solo una cuerda. El domingo apareci el ratn blanco, este reuni todas las caractersticas anteriores, recorri el algo muy raro de punta a cabo y dijo que era un elefante. Algo duro (las patas), blando (la trompa), filoso (los colmillos), grande (su cuerpo), que se mova (era un animal), lo fuerte (la cola). El ratn blanco era el ms crtico, el ms observador, era el todo, reuni todas las partes. La moraleja del cuento es que debemos reunir todas las caractersticas de lo que intentamos conocer para poder llegar a lo que es. El mismo cuento deca: Si solo conoces por partes dirs tonteras, pero si ves el todo hablars con sabidura. A partir del cuento y de descubrir de qu se trataba lo que intentbamos conocer hablamos de la descomposicin de la luz y como producto de ello hablamos del arcoris. Los ratones eran los colores y el blanco era la luz en s misma. El ratn blanco era la luz, el conjunto de los otros colores y de los otros ratones era la luz (el ratn blanco), porque el ratn blanco uni todo lo que cada uno separ y sinti sobre el elefante. El cuento trata de ensear sobre la luz, sobre la descomposicin de la misma. Los colores; los nmeros ordinales (de orden) y los das de la semana. Adems de la moraleja que deja.Esta clase revive muchos conocimientos ya aprendidos a lo largo de mi vida, en el jardn, en la escuela, en el liceo, en mi casa con mi familia. Me hizo recordar a los cuentos que nos lean las maestras en la escuela, que siempre dejan una moraleja que queda grabada en nuestra memoria. Por parte del liceo me acorde las clases de Fsica en 1 del liceo sobre luz. Record a muchos profesores y compaeras/os.En mi familia siempre mi madre me deca que buscara el arcoris despus de que llova, al vivir en campaa recorramos el campo en busca del final o el comienzo del mismo, cosa que no era posible, pero que era lindo tener esa imaginacin e esa inocencia. Este cuento nos deja el mensaje de que no es necesario ver para poder identificar un objeto, que hay que saber buscar todas las caractersticas de algo para poder sentir lo que realmente es. Esto es bueno para mi carrera ya que no es tan necesario que un nio tenga todos los sentidos desarrollados para poder interactuar con otros, si sabe utilizar correctamente sus otros sentidos podr hacer las mismas cosas que cualquier otra persona. Yo, como futura maestra debo saber desarrollar los sentidos de mis alumnos ya que son muy importantes en nuestra vida. Y debo ensearles que es necesario saber mirar ms all de lo que creen ver o sentir, por ejemplo si juzgamos a una persona solamente por la primera impresin vamos a tener una idea errnea sobre la misma, debemos conocer todo para poder dar una idea de lo que es. Como futura maestra debo ser y ensear a ser crticos, a no quedarse con la primera idea, a ser ms investigativos, para ser mejores personas y a estar en armona con nuestro entorno.