clase6

20
ESTUDIOS CUALITATIVOS JOEL CHRISTIAN ROQUE HENRIQUEZ 05/04/2013

Upload: alberto-ibarra

Post on 30-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 2/20

ESTUDIOS CUALITATIVOS: DEFINICIÓN

La indagación cualitativa explora las experienciasde la gente en su vida cotidiana. Es conocida comoindagación naturalística, en tanto que se usa paracomprender con naturalidad los fenómenos que

ocurren.

“…usted no está reuniendo piezas de unrompecabezas cuya imagen ya conoce. Está

construyendo una imagen que se forma cuando sereúnen y examinan las partes” 

Patton, M.Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods (2° ed.). Newbury Park, CA: Sage.

Page 4: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 4/20

CUALITATIVO O CUANTITATIVO…¿QUÉ USAR? 

Se elige una de ellas a partir de los propósitos delestudio y la pregunta que se desea responder. Porejemplo:

Quiere conocer la incidencia de un problema -

Quiere conocer las experiencias de la gente en unproblema -

CUANTITATIVO

CUALITATIVO

Page 5: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 5/20

DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓNCUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 

Centrada en la fenomenología ycomprensión

Basada en la inducción probabilísticadel positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos “ricos y profundos”  Datos “sólidos y repetibles” 

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Fernández P., Díaz P. Investigación cuantitativa y cualitativa. Disponible en:

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf  

Page 6: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 6/20

Pregunta por qué, cómo y en qué circunstanciassuceden las cosas.

Busca una comprensión profunda. Ve los fenómenos sociales en forma holística. Explora y descubre. Penetra en los significados de las decisiones y

acciones. Usa métodos interpretativos y otros métodos flexibles. Es reiterativa más que fija.

Es emergente, antes que preestructurada. Involucra a los entrevistados como participantesactivos, más que como población objetivo.

Considera al investigador como un instrumento en elproceso de la investigación.

CARACTERÍSTICAS DE LAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Ulin P., Robinson E., Tolley E. Investigación aplicada en salud pública-Métodos cualitativos. OPS. 2006

Page 7: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 7/20

FASES DE LA INVESTIGACIÓNCUALITATIVA

Page 8: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 8/20

Page 9: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 9/20

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALESMÉTODOS CUALITATIVOS?

ETNOGRAFÍA FENOMENOLOGÍA TEORÍAFUNDAMENTADA

ETOLOGÍA ETNOCIENCIA

Los etnógrafosse introducen

ellos mismos enun escenario de

grupo paraaprender

acerca de lacultura de ese

grupo.

Su propósito esestudiar y

describir laesencia de laexperiencia

humana vivida.Los

fenomenólogosdeben hacer a

un lado susnociones pre-concebidas o

ideas antes derecolectar losdatos.

Es usado paradesarrollarteorías que

están fundadasen los datos. Enlugar de

desarrollar unateoría y

comprobarla(deductivamente

), un estudiodesde teoría

fundamentadacomienzainductivamente.

Mientras losdatos son

recolectados lateoría emerge.

Observaciónsistemática,

el análisis yladescripción

de conductas

Técnicalingüística

paradescubrir

estructurascognitivas apartir de loque la gente

dice

OTROS

Page 10: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 10/20

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNEl punto de partida es una pregunta no una hipótesis.

¿__________/__________/__________/__________/?

Ejemplos:

¿Cómo/se estructura/el mercado negro de armas ligeras/en Lima, en 2013?

¿Cómo/se construyen/los imaginarios sobre la salud sexual y reproductiva/de las

mujeres shipibas adolescentes en el año 2013?

No preguntas que se respondan con SI/NO

No preguntas de valor (alto, feo,…) No preguntas totalitarias o afirmaciones radicales (nunca, siempre,…) 

No preguntas de orden tautológico (en la pregunta está por sí misma larespuesta)

INTERROGANTE VÍNCULOSUJETO

SITUACIÓN ACTOR

TIEMPOESPACIO

Page 11: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 11/20

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Cada pregunta matriz tendrá sub-preguntas (se sugiere de 3 a 5 sub-preguntas)

Ejemplo:

PREGUNTA MATRIZ: ¿Cómo se construyen los imaginarios sobre la saludsexual y reproductiva de las mujeres shipibas adolescentes en el año 2013?

SUB-PREGUNTA 1: ¿Cuáles son las funciones de las mujeres shipibasadolescentes en la vida social del pueblo shipibo? 

SUB-PREGUNTA 2: ¿Cuáles son los problemas en el ejercicio de la vida sexualen las mujeres shipibas adolescentes? 

SUB-PREGUNTA 3: ¿Cuáles son los discursos sobre la salud sexual de lasmujeres shipibas adolescentes?

Page 12: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 12/20

OBJETIVOSNacen de las preguntas. Cada pregunta se convierte en objetivo.

Ejemplo:

OBJETIVO MATRIZ: Comprender como se construyen los imaginarios sobrela salud sexual y reproductiva de las mujeres shipibas adolescentes en el año

2013.

SUB-OBJETIVO 1: Describir las funciones de las mujeres shipibasadolescentes en la vida social del pueblo shipibo. 

SUB-OBJETIVO 2: Comprender los problemas en el ejercicio de la vidasexual en las mujeres shipibas adolescentes. 

SUB-OBJETIVO 3: Describir los discursos sobre la salud sexual de lasmujeres shipibas adolescentes.

Page 13: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 13/20

MUESTREO

El objetivo del muestreo cualitativo es comprender el fenómeno de interés,

mientras que el objetivo del muestreo cuantitativo es generalizar loshallazgos a la población desde la cual la muestra fue obtenida.

La investigación cualitativa trabaja sobre muestras seleccionadasintencionalmente. El investigador elige individuos y contextos alpreguntarse:

¿Quién puede darme la mayor y mejor información acerca de mi tópico?

¿En qué contextos seré capaz de reunir la mayor y mejor informaciónacerca de mi tópico?

El muestreo ocurre hasta que la saturación de los datos es alcanzada. Es

decir, cuando ningún dato nuevo o relevante emerge, cuando todos loscaminos o salidas han sido seguidos, y cuando la historia o teoría escompleta.

Page 14: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 14/20

ESTRATEGIAS (HERRAMIENTAS) PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

OBSERVACIÓN

PARTICIPANTE NOTAS DE CAMPO ENTREVISTAS

ENTREVISTA DE

GRUPO FOCAL

… 

Uno mismoestá inmerso en

un escenarioelegido por un

período detiempo paraobtener unaperspectivainterna del

escenario o lacultura del

grupo.

Tipos• Observador

completo• Observador

comoparticipante

• Participantecomoobservador

• Participante

completo

Son relatosdescriptivos en

los que seregistra

objetivamentelo que está

sucediendo enel escenario. Además, el

investigador hade registrarcualquier

impacto que supresencia tenga

sobre el

escenario.

Tipos• Estructurada:

tiene enpromedio 60preguntas consus

respectivasrepreguntas.• Semi-

estructurada:alrededor de15 preguntas,se usa cuandoelinvestigador

tiene controlde campo.

• Informal:granconocimientodel tema,grannemotecnia.

 A más estructurada, menos experiencia en el campo

• Sirve paragenerardebates,tensiones.

• Su objetivoes que la

gentediscuta.• Mi resultado

es ladiscusión.

CUADRANTES

DE ASOCIACIÓNDE PODER

LISTADOS DE ASOCIACIÓN

LIBRE

DIAGRAMA DEREDES

Page 15: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 15/20

 ANÁLISIS DE DATOS

Es un modelo sistemático de recolección-análisis-recolección-análisis de datos, ad infinitum*.El investigador cualitativo recolecta datos, los analiza,recolecta más datos, y así sucesivamente hasta alcanzar lasaturación*.*No aplica al análisis de datos de entrevista estructurada, semi-estructurada o de grupo focal.

ESTRATEGIAS PARA ASEGURAR EL RIGOREstrategia de verificación: Es el proceso de revisar, confirmar,asegurar y tener certeza. Hacer esto cuando el estudio se estárealizando es la clave para que el investigador pueda

identificar y corregir las amenazas a la confiabilidad y validezapenas ellas surgan.

Otras: Compromiso prolongado, chequeo de participantes,escritura de un diario, revisión de pares y ensayo deauditoría.

Page 16: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 16/20

GRACIAS… JOEL CHRISTIAN ROQUE HENRIQUEZ

 [email protected] 

Page 17: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 17/20

Page 18: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 18/20

Page 19: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 19/20

Page 20: Clase6

7/16/2019 Clase6

http://slidepdf.com/reader/full/clase6-563388bd0b39b 20/20