clase_1

32

Upload: carolinatapia

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase_1
Page 2: Clase_1

Ciencia Tecnología

Conocimiento Transformaciones

Nutrición

• Verifica pureza, carácter genuino de los alimentos.

• Ciencia del alimento en relación con la vida y salud

Page 3: Clase_1

Se encarga del estudio de los alimentos:

producción

manipulación

elaboración

distribución

Marketing

Así como la producción de materias alimenticias

y su relación con la sanidad.

Page 4: Clase_1

La bromatología es una ciencia multidisciplinar

Económicos Higiénicos Legislativos

Busca tres objetivos básicos:

Reunir la cantidad de alimentos requeridos para la sana alimentación de una población.

Los alimentos sean agradables al consumidor y se mantengan.

Aumentar o al menos mantener el valor nutritivo de los alimentos, para mantener su correcto estado de salud

Page 6: Clase_1

Se divide de acuerdo con los regímenesalimenticios específicos de cada ser;

La antropobromatología: corresponde al estudiode los alimentos destinados específicamente alconsumo por parte del humano.

La zoobromatología: corresponde al estudio delos alimentos de consumo de las distintasespecies animales y que incluyen el estudio delos valores alimenticios y dietas en general.

Page 7: Clase_1

La bromatología estudia los alimentos

desde varios aspectos, tales como :

Valor nutritivo,

Sensorial,

Higiénico sanitario,

Química analítica,

Toxicidad y otras alteraciones

Page 8: Clase_1

¿Qué son los alimentos?

Page 9: Clase_1

Vehículo natural destinado a introducir uno o mas

nutrientes al organismo.

Requisitos

D

Digestión - Absorción – Asimilación

Asimilable

Aprovecha

ble por el

organismo

Suministrar

una o mas

sustancias

nutritivas

Carecer de

acción

perjudicial y

tóxica

Page 10: Clase_1
Page 11: Clase_1
Page 12: Clase_1

Hidratos de carbono

Proteínas

Page 13: Clase_1

Moleculas compuestas C, H, O

Dividen

Monosacarido

Glucosa: Fruta y miel, producto final de H de C mas complejos,

fuente energía y almacena como glucógeno

Fructosa: Fruta y miel, mas dulce de los azúcares, en el

organismo se metaboliza rápidamente a glucosa.

Galactosa: Se produce por hidrólisis de la lactosa.

Disacarido

sacarosa: (glucosa + fructosa): Es azúcar común obtenido

de la remolacha y del azúcar de caña.

Maltosa: (glucosa + glucosa):R

Lactosa :(glucosa + galactosa): Es el azúcar de la leche.

Page 14: Clase_1

Almidón: es la reserva energética de los vegetales,

está presente en los cereales, tubérculos y legumbres.

Glucógeno: Es la principal reserva de carbohidratos en el

organismo. Se almacena en el hígado y el músculo.

Page 15: Clase_1
Page 16: Clase_1

Grasas: Moléculas biológicas de gran tamaño, de

composición diversa y de natzuraleza apolar

Tipos:

› Acidos grasos (forma asimilable )

› Trigliceridos (en la sangre)

› Fosfolipidos (membrana celular)

› Esteroles (e.g. colesterol)

Roles:

› Fuente de energia (durante una actividadsostenida)

› Estructura de la membrana celular

› Función hormonal

Page 17: Clase_1

Estos Sólo tienen enlaces simples –c-c-,

La mayoría son sólidos a temperatura ambiente.

Las grasas de origen animal son generalmente

ricas en ácidos grasos saturados.

CH3-(CH2)N -COOH

Page 18: Clase_1

Poseen una o más enlaces dobles en su cadena ,

Son generalmente líquidos a temperatura

ambiente.

Monoinsaturados

Page 19: Clase_1

Poliinsaturados:Los más frecuentes pertenecen a las serie n-6 y n-3,

ácido linoleico (18:2 n-6) y al linolénico (18:3 n-3), so

esenciales, no pueden sintetizarse en el organismo, y

deben obtenerse de la dieta.

son fácilmente oxidables, cuanto mayor sea el número de dobles

enlaces.

A partir de tres insaturaciones, son francamente inestables

Page 20: Clase_1

Están formadas por cadenas de aminoácidos

Se componen esencialmente de C, H, O, N.

Cumplen diversas funciones en el organismo, como:

Estructural(colágeno y queratina)

Reguladora(insulina y hormona del crecimiento)

Transportadora (hemoglobina)

Defensiva (anticuerpos),enzimática

Tejido de constitución muscular contrácti

(actina y miosina).

Energética

Page 21: Clase_1
Page 22: Clase_1
Page 23: Clase_1

Son esenciales en el metabolismo

Necesarias para el crecimiento y buen

funcionamiento del organismo

Poseen funciones específicas

Solo la Vitamina D es producida por el organismo.

Page 24: Clase_1

Vitamina A (Retinol): Aceite de Hígado de Pescado, Yema de

Huevo, Aceite de Soya, Mantequilla, Zanahoria, Espinacas,

Leche.

Vitamina D (Calciferol) Leche Enriquecida, Yema de Huevo,

Sardina, Atún, Queso, Hígado, cereales

Vitamina E (Tocoferol) Aceites Vegetales, Germen de Trigo,

Chocolates, Legumbre, Verduras, Leche, Girasol, Frutas, Maíz,

Soya, Hígado.

Vitamina K (Antihemorrágica): Legumbres, Hígado de

Pescado, Aceite de Soya,Yema de Huevo,Verduras

Page 25: Clase_1
Page 26: Clase_1

VITAMINA C Ácido Ascórbico o vitamina . Leche de Vaca,

Hortalizas, Verduras, Cereales, Carne, Frutas, Cítricos

Vitamina H - (biotina)

Vitamina B 1 - (tiamina)

Vitamina B 2 - (riboflavina)

Vitamina B 3 - (niacina)

Vitamina B 5 - (ácido pantoténico)

Vitamina B 6 - (piridoxina)

Vitamina B 12 - (Cobalamina)

Page 27: Clase_1
Page 28: Clase_1

Disponer de bases de datos actualizadas y confiables de los

alimentos (naturales y procesados) que se producen,

consumen, exportan e importan.

Evaluación del estado nutricional de la población.

Formulación de dietas saludables y terapéuticas

Educación/capacitación en alimentación y nutrición

Desarrollo y utilización de guías alimentarias

epidemiológicas (nutrición/enfermedad)

Reconocimiento y rescate de productos tradicionales y apoyo a la biodiversidad

Etiquetado nutricional de los alimentos

Protección del consumidor y promoción del comercio internacional

Page 29: Clase_1

Aporte de los nutrientes en base a calor y energía

Hidratos de carbono aportan 4,1 Kcal

Lípidos 9,3 kcal

Proteínas 4,1 kcal

1 kilocaloría =4,184 kj ( kilojoule)

Page 30: Clase_1

* Los prótidos de leche y derivados se

expresan en (N x 6.38).

Page 31: Clase_1

Mermelada de frambuesa

1 kg frambuesa

1 kg azúcar

Pérdida de peso debido a evaporación 25%

Porción de consumo habitual 15 a 20g

1. 2000-500 (25% )=1500

Receta Energía

Kcal

Proteínas

g

Grasa

g

H d C

G

Sodio

Franbueza

1kg

480 12 7 107 50

Azúcar 1 kg 3850 0,0 0,0 995 0,0

Total 1,5kg 4330 12 7,0 1102 50

Page 32: Clase_1

Calcular cuanto aportan en 100 mg?

Receta Ener

gía

Kcal

Proteínas

g

Grasa

g

H d C

G

Sodio

Franbueza 1kg 480 12 7 107 50

Azúcar 1 kg 3850 0,0 0,0 995 0,0

Total 1,5kg 4330 12 7,0 1102 50

Total 100 g