clase1

36
MACROECONOMÍA Introducción a las Fluctuaciones Económicas

Upload: ximena-andrea-bolvaran-montero

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

macro economia

TRANSCRIPT

  • MACROECONOMA

    Introduccin a las Fluctuaciones Econmicas

  • Diapositiva 1

    En esta unidad, aprender

    Caractersticas del ciclo econmico Cmo difiere el corto del largo plazo Una introduccin a la demanda agregada Una introduccin a la oferta agregada a corto y

    largo plazo

    Cmo el modelo de demanda y oferta agregada puede ser utilizada para analizar los efectos de las perturbaciones a corto y largo plazo

  • Diapositiva 2

    Caractersticas del ciclo econmico

    El PIB en EE.UU. crece en promedio el 33.5% anual a largo plazo y Chile 5%. Esto con grandes fluctuaciones a corto plazo.

    El consumo y la inversin fluctan con el PIB, pero el consumo tiende a ser menos voltil y la inversin ms voltil que el PIB.

    El desempleo aumenta durante las recesiones y cae durante los auges.

    Ley de Okun: Relacin negativa entre el PIB y el desempleo.

  • Tasas de crecimiento del PIB real y el consumo

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    Tasa de crec. del PIB real

    Tasa de crecimiento

    promedio

    Tasa de crecimiento del consumo

    Variacin porcentual respecto a

    cuatro trimestres anteriores

  • Tasas de crecimiento del PIB real, el consumo y la inversin

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    Variacin porcentual respecto a

    cuatro trimestres anteriores

    Tasa de crecimiento

    de la inversin

    Tasa de crecimiento del PIB real

    Tasa de crecimiento del consumo

    ModeradorNotas de la presentacin

  • El Desempleo

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

    % de la pob.

    activa

  • La ley de Okun

    Variacin porcentual

    en el PIB real

    Variacin en la tasa de desempleo

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    -3 -2 -1 0 1 2 3 4

    1975

    198219912001

    1984

    1951 1966

    2003

    1987

    3.5 2 = Y uY

  • Diapositiva 7

    Horizontes temporales en macroeconoma Distintos enfoques: Corto y Largo Plazo

    VS

    Clsicos Keynesianos

  • Diapositiva 8

    Horizontes temporales en macroeconoma Clsico vs Keynesianos

    A largo plazo: Los precios son flexibles, responden a variaciones en la oferta y la demanda.

    A corto plazo:Muchos precios estn fijos en algn nivel predeterminado.

    La economa se comporta de forma muy distinta cuando los precios

    estn fijos.

  • Diapositiva 9

    Recapitulacin de las distintas teoras macroeconmicasLos Clsicos:

    La produccin se determina por el lado de la oferta: Ofertas de capital y trabajo Tecnologa.

    Los cambios en la demanda de bienes y servicios (C, I , G ) slo afectan los precios, no las cantidades.

    Se supone una flexibilidad de precios completa. Se aplica al largo plazo.

  • Diapositiva 10

    Cuando los precios son fijosKeynesianos

    la produccin y el empleo tambin dependen de la demanda, que est afectada por

    La poltica fiscal (G y T )

    La poltica monetaria (M )

    Otros factores, como cambios exgenos en C, I .

  • Diapositiva 11

    El modelo de demanda y oferta agregadas

    Es el marco que la mayora de los economistas y responsables de poltica utilizan para pensar sobre las fluctuaciones econmicas y las polticas para estabilizar la economa.

    Muestra cmo se determinan el nivel de precios y la produccin agregada

    Muestra como el comportamiento de la economa es distinta a largo y a corto plazo

  • Diapositiva 12

    La curva DA de pendiente negativa

    Un incremento en el nivel de precios provoca una cada en la demanda de bienes y servicios.

    Y

    P

    DA

  • Diapositiva 13

    Desplazando la curva DA

    Un incremento en la oferta de dinero desplaza la curva DA hacia la derecha.

    Y

    P

    DA1

    DA2

  • Diapositiva 14

    La oferta agregada a largo plazo

    Recuerde : A largo plazo, la produccin viene determinada por la oferta de factores y la tecnologa

    ,= ( )Y F K L

    es el nivel de pleno empleo o natural de produccin, el nivel de produccin en el cual los recursos de la economa estn completamente empleados.

    Y

    Pleno empleo significa que la tasa de desempleo es igual a su tasa natural

    (no cero).

  • Diapositiva 15

    La curva de oferta agregada a largo plazo

    Y

    P OALPno

    depende de P, por lo que la OALP es vertical.

    Y

    ( )= ,Y

    F K L

  • Diapositiva 16

    El efecto a largo plazo de un aumento en la DA

    Y

    P

    DA1

    OALP

    Y

    Un aumento DA a la derecha.

    P1

    P2A largo plazo, esto aumenta el nivel de precios

    pero deja constante la produccin.

    DA2

  • Diapositiva 17

    Oferta agregada a corto plazo

    Muchos precios son fijos a largo plazo Por ahora (y hasta el capitulo 12), suponemos

    Todos los precios son fijos y a nivel predeterminado a corto plazo.

    Las empresas desean vender todo lo que sus clientes desean comprar a ese nivel de precios.

    Por tanto, la curva de oferta agregada a corto plazo (OACP) es horizontal:

  • Diapositiva 18

    La curva de oferta agregada a corto plazo

    Y

    P

    P OACP

    La curva OACP es horizontal:El nivel de precios es fijo a un nivel predeterminado, y las empresas venden tanto como lo que demandan los consumidores.

  • Diapositiva 19

    Efectos a corto plazo de un aumento en la DA

    Y

    P

    DA1

    A corto plazo, cuando los precios son fijos

    provoca un aumento de laproduccin.

    P OACP

    Y2Y1

    DA2

    un aumento en la demanda agregada

  • Diapositiva 20

    Del corto a largo plazo

    Con el paso del tiempo, los precios gradualmente se convierten en flexibles Cuando lo hacen, aumentarn o caern?

    Y Y>Y Y 0

    Y

    P

    DA1

    OALP

    Y

    P OACPP2

    Y2

    A = equilibrio inicial

    AB

    CB = nuevo eq. a

    corto plazo despus de que el Bco. Central aumenta M

    C = equilibrio a largo plazo

    DA2

  • Diapositiva 22

    Qu perturbador!!!

    Perturbaciones (shocks): cambios exgenos en la oferta o demanda agregada.

    Las perturbaciones empujan temporalmente a la economa fuera del pleno empleo.

    Ejemplo: Una reduccin exgena en la velocidad. Si la oferta de dinero se mantiene constante, una reduccin en V significa que las personas usarn su dinero en menos transacciones, provocando una reduccin en la demanda por bienes y servicios.

  • Diapositiva 23

    P OACP

    OALP

    DA2

    Los efectos de una perturbacin de demanda negativa

    Y

    P

    DA1

    Y

    P2

    Y2

    DA se mueve a la izquierda, reduciendo la produccin y el empleo a corto plazo.

    AB

    C

    Con el tiempo, los precios caen y la economa desplaza hacia abajo la curva de demanda hacia el pleno empleo.

  • Diapositiva 24

    Las perturbaciones de oferta

    Una perturbacin de oferta altera los costes de produccin y afecta los precios que cobran las empresas. (Tambin se denominan perturbaciones de precios)

    Ejemplos de perturbaciones de oferta adversos: El mal tiempo reduce las cosechas, lo que eleva los precios de los

    alimentos. Los trabajadores se sindicalizan, negociando aumentos salariales. Las nuevas reglamentaciones ambientales exigen a las empresas

    una reduccin de las emisiones. Las empresas aumentan sus precios para cubrir en parte los gastos de cumplir las nuevas normas .

    Las perturbaciones de oferta favorables disminuyen los costes y precios.

  • Diapositiva 25

    CASO PRCTICO: Los shocks del petrleo de los 70

    A comienzos de los 70: La OPEC coordina una reduccin en la oferta de petrleo.

    Los precios del petrleo aumentaron11% en 197368% en 197416% en 1975

    Este importante aumento en los precios del petrleo es una perturbacin de oferta porque impacta significativamente sobre los costes de produccin y los precios.

  • Diapositiva 26

    1POACP1

    Y

    P

    DA

    OALP

    YY2

    CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 70

    El shock de precios del petrleo desplaza la curva OACP hacia arriba, causando una cada de la prod. y el empleo.

    A

    BEn ausencia de ms shocks del petrleo, los precios caern en el tiempo y la economa se desplazar de vuelta hacia el pleno empleo.

    2POACP2

    A

    YY

    ModeradorNotas de la presentacin

  • Diapositiva 27

    CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 70

    Efectos predecibles del shock del petrleo: inflacin produccin desempleo

    y despus una recuperacin gradual. 0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    1973 1974 1975 1976 19774%

    6%

    8%

    10%

    12%

    Change in oil prices (left scale)

    Inflation rate-CPI (right scale)

    Unemployment rate (right scale)

  • Diapositiva 28

    CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 70

    A fines de lo 70: Mientras se recuperaba la economa, los precios del petrleo se dispararon nuevamente, provocando otro shock enorme de oferta.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    1977 1978 1979 1980 19814%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    Change in oil prices (left scale)

    Inflation rate-CPI (right scale)

    Unemployment rate (right scale)

  • Diapositiva 29

    CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 80

    1980s: Un shock de oferta favorable (un descenso significativo en los precios del petrleo). Como predice el modelo, la inflacin y el desempleo cayeron:

    -50%-40%-30%-20%-10%

    0%10%20%30%40%

    1982 1983 1984 1985 1986 19870%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    Change in oil prices (left scale)

    Inflation rate-CPI (right scale)

    Unemployment rate (right scale)

  • Diapositiva 30

    La poltica de estabilizacin

    Definicin: Las decisiones de poltica destinadas a reducir los problemas generados por las fluctuaciones econmicas a corto plazo.

    Ejemplo: El uso de la poltica monetaria para combatir los efectos de una perturbacin de oferta adversa.

  • Diapositiva 31

    Estabilizar la produccin con la poltica monetaria

    1POACP1

    Y

    P

    DA1

    B

    A

    Y2

    OALP

    Y

    La perturbacin de oferta adversa desplaza la economa hacia el punto B.

    2POACP2

  • Diapositiva 32

    Estabilizar la produccin con la poltica monetaria

    1P

    Y

    P

    DA1

    B

    A

    C

    Y2

    OALP

    Y

    Pero el Banco Central acomoda el shock aumentando la demanda agregada.

    Resultados: P es mayor permanentemente pero Y retorna a su nivel de pleno empleo.

    2POACP2

    DA2

  • Resumen

    1. El largo plazo: los precios son flexibles, la produccin y el empleo estn siempre en sus tasas naturales y la teora clsica se aplica.El corto plazo: los precios son rgidos, las perturbaciones pueden llevar a la produccin y el desempleo fuera de sus tasas naturales.

    2. Demanda y oferta agregadas: Un marco para analizar las fluctuaciones econmicas

    Diapositiva 33

  • Resumen

    3. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa.

    4. A largo plazo la curva de oferta agregada es vertical, porque la produccin depende de la tecnologa y la oferta de factores, pero no de los precios.

    5. La curva de oferta agregada a largo plazo es horizontal, porque los precios estn fijados a niveles predeterminados.

    Diapositiva 34

  • Resumen

    6. Las perturbaciones sobre la demanda y oferta agregadas provocan fluctuaciones en el PIB y el empleo a corto plazo.

    7. El Banco Central puede intentar estabilizar la economa con su poltica monetaria.

    Diapositiva 35

    Introduccin a las Fluctuaciones EconmicasEn esta unidad, aprenderCaractersticas del ciclo econmicoTasas de crecimiento del PIB real y el consumoTasas de crecimiento del PIB real, el consumo y la inversinEl DesempleoLa ley de OkunHorizontes temporales en macroeconoma Distintos enfoques: Corto y Largo PlazoHorizontes temporales en macroeconoma Clsico vs KeynesianosRecapitulacin de las distintas teoras macroeconmicasLos Clsicos:Cuando los precios son fijosKeynesianosEl modelo de demanda y oferta agregadasLa curva DA de pendiente negativaDesplazando la curva DALa oferta agregada a largo plazoLa curva de oferta agregada a largo plazoEl efecto a largo plazo de un aumento en la DAOferta agregada a corto plazoLa curva de oferta agregada a corto plazoEfectos a corto plazo de un aumento en la DADel corto a largo plazoLos efectos a CP y LP de M > 0Qu perturbador!!!Los efectos de una perturbacin de demanda negativaLas perturbaciones de ofertaCASO PRCTICO: Los shocks del petrleo de los 70CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 70CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 70CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 70CASO PRCTICO: Los shocks petroleros de los 80La poltica de estabilizacinEstabilizar la produccin con la poltica monetariaEstabilizar la produccin con la poltica monetariaResumenResumenResumen