clase sociales, usando voly, goanimate, picture trail

4
Clase 7 Alumna: Florencia Pallero Escuela: N° 40 “Dr. Ricardo Rojas” Grado : 2° B Cantidad de alumnos : 12 Señorita: Cristina Área : Ciencias Sociales Duración de la clase: 80 minutos Tópico generativo : “La vida cotidiana en la época colonial” Metas de comprensión: - Que los alumnos comprendan aspectos de la vida cotidiana en la época colonial, para que puedan resolver actividades que involucren a los mismos, a través de actividades de imágenes relacionadas con el relato. La practicante ingresará al aula, saludará a los alumnos, luego les dice que se sienten. 1) La practicante iniciará la clase preguntándoles a los alumnos ¿Cómo imaginan a Buenos Aires hace 200 años? ¿Imaginan cómo eran los barrios? ¿Habrán sido cómo ahora? ¿Cómo habrá sido la ciudad? ¿Se habrá parecido mas al campo o a la ciudad como es hoy? ¿Los niños habrán jugado a los mismos juegos que juegan ustedes hoy? ¿Se habrán vestido como se visten ustedes hoy? ¿Los trabajos de antes habrán sido como son hoy? 3) La practicante se sentará junto a los alumnos, en el rincón de lectura, luego les leerá a los alumnos el siguiente relato, mientras mostrará imágenes en Picture trail, antes de comenzar con el relato les proyectará un video realizado con el programa Voki, sobre un señor que vivió en la época colonial, y les contará de que se tratará el relato que les leerá la practicante:

Upload: fpallero

Post on 05-Aug-2015

53 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Sociales, usando voly, goanimate, picture trail

Clase 7

Alumna: Florencia Pallero

Escuela: N° 40 “Dr. Ricardo Rojas”

Grado: 2° B

Cantidad de alumnos: 12

Señorita: Cristina

Área: Ciencias Sociales

Duración de la clase: 80 minutos

Tópico generativo: “La vida cotidiana en la época colonial”

Metas de comprensión:

- Que los alumnos comprendan aspectos de la vida cotidiana en la época colonial, para que puedan resolver actividades que involucren a los mismos, a través de actividades de imágenes relacionadas con el relato.

La practicante ingresará al aula, saludará a los alumnos, luego les dice que se sienten.

1) La practicante iniciará la clase preguntándoles a los alumnos ¿Cómo imaginan a Buenos Aires hace 200 años? ¿Imaginan cómo eran los barrios? ¿Habrán sido cómo ahora? ¿Cómo habrá sido la ciudad? ¿Se habrá parecido mas al campo o a la ciudad como es hoy? ¿Los niños habrán jugado a los mismos juegos que juegan ustedes hoy? ¿Se habrán vestido como se visten ustedes hoy? ¿Los trabajos de antes habrán sido como son hoy?

3) La practicante se sentará junto a los alumnos, en el rincón de lectura, luego les leerá a los alumnos el siguiente relato, mientras mostrará imágenes en Picture trail, antes de comenzar con el relato les proyectará un video realizado con el programa Voki, sobre un señor que vivió en la época colonial, y les contará de que se tratará el relato que les leerá la practicante:

En esa época las personas se vestían de otra manera, las señoras de clase social alta, usaban vestidos largos, anchos con enagües, en las cabezas usaban peinetones y una mantilla, y se las llamaba dama antigua (mostrará la foto de dama antigua). También usaban abanicos y sombrillas, para protegerse del sol. Los señores usaban trajes, camisas con volados y sombreros muy altos que se llamaban galeras, no les faltaba lo guantes, las botas ni el bastón, se los llamaba caballeros (mostrará imagen de caballero). Además, había esclavos que se vestían con la ropa que sus amos les daban. Las reuniones familiares y de vecinos eran llamadas tertulias (mostrará imagen de tertulias) en las que asistían los vecinos y se divertían hablando de política, tomando café. En los salones se bailaba el

Page 2: Clase Sociales, usando voly, goanimate, picture trail

pericón y el minué, y una señora tocaba el piano (mostrará el video y la imagen del baile). En la época colonial, también había vendedores ambulantes, vendían velas, empanadas, agua, leche, pastelitos (mostrará la imagen de vendedores ambulantes). Las personas comían guisos, mazamorra (mostrará la imagen de guiso). La gente andaba a caballo, o en carretas (mostrará la imagen de carreta). Las calles eran de piedra y los días de lluvia había mucho barro. Las cartas y mensajes las transportaba un chasqui, que era un señor que iba a caballo de un lugar a otro. No había luz, se alumbraban con velas (mostrará la imagen de una vela) y pocos eran los faroles que había en la calle. Lavaban la ropa en el río y de esto se encargaban las negras lavanderas. Algunas de las costumbres, era reunirse por las tardes en el patio de las casas a tomar mates amargos para los hombres, y dulces para las mujeres, preparados en calabacita. Los juegos de los niños eran la rayuela (mostrará imagen de la rayuela) con una rama marcaban en el piso de tierra; también jugaban a la pelota que sabia ser pequeña y de trapo. Les fascinaban armar y remontar barriletes, que en ese tiempo se los llamaba volantines. También jugaban a las bolitas con piedritas, al trompo, al gallito ciego, las escondidas, el pimpín safari y el balero.

5) Al finalizar la lectura del relato, la practicante les preguntará a los alumnos ¿las personas se vestían como ustedes? ¿Los juegos de los niños eran como los de ustedes? ¿Las calles como eran? ¿Había autos? ¿Las fiestas de antes son parecidas a las de hoy?

6) La practicante entregará a los alumnos las imágenes que mostró en el Picture trail, para que peguen en sus cuadernos, y deberán escribir debajo de la imagen, el nombre que corresponde, de acuerdo a lo escuchado, la practicante ayudará a los alumnos con la actividad, y escribirá los nombres en el pizarrón, sobre cada imagen.

CABALLERO. DAMA ANTIGUA.

Page 3: Clase Sociales, usando voly, goanimate, picture trail

TERTULIA. BAILE PERICON (se les mostrara un video sobre como es el baile).

VENDEDORAMBULANTE VENDEDOR AMBULANTE

COMIAN GUISOS. CARRETAS

ALUMBRABAN CON VELAS JUGABAN A RAYUELA.

7) La practicante finalizará la clase realizando una puesta en común sobre la actividad realizada, y preguntará las personas de la época colonial ¿Vivian como vivimos hoy nosotros? , mediante la utilización de Goanimate. Y pedirá a los alumnos que relaten como vivían en la época, recordando lo que la practicante les leyó.