clase senso 23.sep.15_2

5
Clase senso 23/9/15 1. Inventario general (no más de 10’). Cómo está el cuerpo hoy. Suelto mis preocupaciones y dirijo la atención al estado de mi cuerpo, que está tendido en el suelo, descargando su peso a tierra, ¿cómo es esta descarga? Suelto el peso a tierra. Identifico las zonas de contacto con el piso y le entrego todo el peso a esas zonas. Incorporo respiración y en cada exhalación suelto un poco más de peso. Cómo pesa la cabeza y cómo pesa la pelvis? Hago un escáner por todo el cuerpo empezando por donde necesito 2. Flexión de rodillas, plantas de los pies bien apoyadas y cómodas. Registro del recorrido de las piernas y el movimiento de pelvis. ¿Cómo hago este recorrido? ¿Va una pierna y después la otra? ¿Van las dos piernas juntas? Extiendo y vuelvo a probar prestando atención a este recorrido, registrando también qué movimiento hace mi pelvis . Pruebo hacer el movimiento las veces que necesite para registrar esto. También presto atención al cuello , qué hace cada vez que las piernas se mueven para ir a la flexión, ¿aparece tensión allí? ¿cómo es hacer este movimiento sin que haya tensión en el cuello? (hacer 3 o 4 veces, registrando recorrido piernas, pelvis, cuello) -en el próximo movimiento observo qué sucede en mi curvatura lumbar cuando las piernas se flexionan y se apoyan los pies: comparo cómo es esta curva lumbar con piernas extendidas y con piernas flexionadas. ¿se achica, se agranda? (probar algunas veces) Y las otras curvas? ¿cómo impacta este

Upload: julia-catala

Post on 13-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Senso 23.Sep.15_2

Clase senso 23/9/15

1. Inventario general (no más de 10’). Cómo está el cuerpo hoy. Suelto mis preocupaciones y

dirijo la atención al estado de mi cuerpo, que está tendido en el suelo, descargando su

peso a tierra, ¿cómo es esta descarga? Suelto el peso a tierra. Identifico las zonas de

contacto con el piso y le entrego todo el peso a esas zonas. Incorporo respiración y en

cada exhalación suelto un poco más de peso. Cómo pesa la cabeza y cómo pesa la pelvis?

Hago un escáner por todo el cuerpo empezando por donde necesito

2. Flexión de rodillas, plantas de los pies bien apoyadas y cómodas. Registro del recorrido

de las piernas y el movimiento de pelvis.

¿Cómo hago este recorrido? ¿Va una pierna y después la otra? ¿Van las dos piernas

juntas? Extiendo y vuelvo a probar prestando atención a este recorrido, registrando

también qué movimiento hace mi pelvis. Pruebo hacer el movimiento las veces que

necesite para registrar esto. También presto atención al cuello, qué hace cada vez que las

piernas se mueven para ir a la flexión, ¿aparece tensión allí? ¿cómo es hacer este

movimiento sin que haya tensión en el cuello? (hacer 3 o 4 veces, registrando recorrido

piernas, pelvis, cuello)

-en el próximo movimiento observo qué sucede en mi curvatura lumbar cuando las

piernas se flexionan y se apoyan los pies: comparo cómo es esta curva lumbar con piernas

extendidas y con piernas flexionadas. ¿se achica, se agranda? (probar algunas veces) Y las

otras curvas? ¿cómo impacta este movimiento en las zonas dorsal y cervical, qué

modificaciones aparecen?

-Quizás aparezcan zonas que se tensan para poder hacerlo. Suelto las tensiones que no

son necesarias, suelto tensión en el cuello, en la cara, en el pecho, en los brazos y manos,

en la cadera, las piernas, los pies. Pienso en cómo hacer este movimiento de manera

sencilla y sin esfuerzo

3. Registrar la columna en su totalidad, su forma curva, desde apoyos y zonas de aire.

Percibir columna sin contacto con suelo

- Quedo con piernas en flexión, identifico qué vértebras de mi columna apoyan y cuáles

no (traigo el registro de la clase anterior).

Registro la columna en todo su largo y su ancho. Percibo sus curvas, es decir, curvas que

Page 2: Clase Senso 23.Sep.15_2

salen hacia afuera, que apoyan (la dorsal y la sacra), curvas que van hacia adentro y no

apoyan (cervical y lumbar)

-De costado: caen piernas a un costado, sigue la cabeza y le sigue el resto del cuerpo.

Cómo es sentir la columna en esta nueva posición? Puedo sentir sus curvas que salen hacia

afuera, hacia mi atrás? Puedo sentir las curvas hacia adentro, hacia mi adelante? Uso el

recuerdo de las zonas que contactaban con el suelo en el piso, en la otra posición, y las

zonas que quedaban al aire. Vuelvo a posición boca arriba para sentir esto. Vuelvo de

costado para registrar nuevamente las curvas.

-Modifico estas curvas en posición de costado (sin forzar, cuidando el cuello)

4. De pie. 2 apoyos. --- 15’

-De apoco y suavemente comienzo a incorporarme, cómo hago? Sin apuro, de manera

orgánica y sin forzar. Fluir.

Registro ¿cómo es estar de pie ahora? ¿estoy igual que cuando vine? ¿qué sensaciones

nuevas tengo ahora?

-Llevo la atención al apoyo de mis pies en esta nueva posición (no hago ninguna

acomodación, sólo observo): me fijo qué zonas de los pies contactan. Los dedos qué parte,

la yema, apoya todo el dedo, todos los dedos? El empeine? El arco? El borde externo del

pie? El talón?

Los dos pies apoyan igual, apoyan las mismas partes en un pie que en el otro? Comparo:

primero registro uno luego el otro. el peso está distribuido por igual?

-Si identifico tensiones en otras partes de mi cuerpo las suelto

-Los pies están donde quiero que estén? Estoy cómoda con los pies en ese lugar? Mi

pelvis está cómoda en esa posición? Y mi cabeza? Y mi pelvis?

- Si noto tensión en alguna zona, acomodo y suelto la tensión. Una vez que re-acomodé mi

cuerpo, sin olvidarme de respirar:

-Llevo atención a la columna en esta nueva posición. ¿Cómo es ahora sentirla sin ningún

apoyo en el piso? ¿puedo distinguir sus partes sacra, lumbar, dorsal, cervical? Si necesito

puedo tocar con las manos

-Como esta mi pelvis en esta nueva disposición del cuerpo, percibo su peso igual que en el

piso? Dejo que descargue su peso a piso (puedo flexionar un poquito rodillas)

-Cómo está la cabeza? Imagino que mi cabeza es un globo, liviano, que flota en el aire. La

Page 3: Clase Senso 23.Sep.15_2

dejo ser a mi cabeza que es como un globo, sin peso, y dejo que el cuerpo se adapte si

aparece algún movimiento.

5. Desplazo columna por el espacio. (con música) --- 15’

-Entonces ubico mi columna entre esta cabeza-globo liviana y mi pelvis que no se arquea y

descarga su peso a tierra, ubico este eje longitudinal que como sentimos en el piso, no es

recto sino que tiene curvas, y una vez que tengo mi atención en ella, la invito a desplazarse

por el espacio. Sin apuro, me tomo mi tiempo.

Cómo es desplazar este eje longitudinal hacia adelante, hacia atrás, a los costados. ¿puedo

hacia arriba, abajo? ¿Cómo es hacerla girar? (suave, despacio y prestando atención a todo

mi cuerpo en el movimiento). En cada dirección observar a demás cómo está el resto del

cuerpo, si percibo tensiones dónde y soltarlas.

- cómo es moverme desde mi curva dorsal, desde mi curva cervical, desde las lumbares,

desde el sacro

-¿Cómo es habitar mi columna y que ella me mueva, ahora sin pensar tanto cómo hacerlo,

sino simplemente moviéndome a través de ella.

(música) Y sigo en ese mover, me dejo mover por mi columna y por lo que ella necesite

hacer… a qué otras posibilidades me invita a mover? Dejo que toda posibilidad que

aparezca sea… me dejo guiar por el placer de dar vida a esta columna en el espacio y el

tiempo.

Cierre. Preguntar cómo están, si quieren comentar algo, qué gustó y qué no. Si les sirvió

algo en las dos clases, cómo les resultó en comparación con lo que vienen trabajando con

Dani.