clase rrpp usmp sesión iii

7
Pensamiento Estratégico, Planificación y Programación. Proceso de Planeación Estratégica. Líneas que definen el plan estratégico de Relaciones Públicas. UNIDAD I: DEFINICIÓN, PROCESOS Y ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Upload: magiancarlo

Post on 21-Mar-2017

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Pensamiento Estratégico, Planificación y Programación. Proceso de Planeación Estratégica.

Líneas que definen el plan estratégico de Relaciones Públicas.

UNIDAD I: DEFINICIÓN, PROCESOS Y

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

¿Qué es pensar estratégicamente?

“Pensar estratégicamente es el arte de superar a un

adversario a sabiendas de que él está tratando de hacer lo

mismo con uno”

“Es elegir siempre la mejor alternativa para llegar de forma

eficaz y eficiente a nuestro objetivo”

Para pensar estratégicamente

debemos:

Estar informados.

Tener un enfoque sistémico.

Saber priorizar los factores que nos afectan.

Elegir las mejores alternativas.

Tomar decisiones oportunas.

Aprender de los aciertos y de los errores.

Planificar y Programar

“La planificación consistirá en analizar las diversas tareas que

configuran la totalidad de un proyecto y establecer las

relaciones lógicas que deben regir entre ellas, mientras que la

programación consistirá única y exclusivamente en la

confección del calendario de tareas” 1

1Mantilla, Kathy

El plan estratégico de RRPP Toda acción organizacional comunica.

Es una herramienta que respalda los objetivos de negocio, marketing y comunicación.

Debe estar alineados con las visión, misión y valores de la organización.

Un profesional de relaciones públicas tiene que reflexionar sobre la situación, conocer a sus audiencias y sus expectativas, elaborar mensajes coherentes con cada audiencia y emitirlos a través de los canales correctos, y debe saber medir los resultados.

“Armonizar los públicos de la organización, basándonos en la comunicación”

Enfoques del plan de RRPP

Dirección por objetivos 1

1. Objetivos del cliente / empleador: (negocio, producto)2. Públicos: (Análisis de involucrados)3. Públicos objetivo: (Mensajes de acuerdo a expectativas)4. Canales de comunicación: (Publicity, Publicidad, etc.)5. Objetivos de los canales de comunicación: (información

relevante y oportuna)6. Fuentes y preguntas: (Voceros, especialistas, líderes de opinión)7. Estrategias de comunicación: (Coyuntura)8. Esencia del mensaje: (ejes de comunicación)9. Respaldo no verbal: (material gráfico, audiovisual)

1 Norman R. Nager y T. Harrel Allen.

Public Relatión Management by Objetives