clase práctica.pptx

Upload: nelsonramz

Post on 04-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

Practica # 3DESTILACION CONTINUA Evaluar el desempeo de una torre de platos perforados mediante una destilacin continua de una mezcla binaria.Destilacin Continua

1.- Representar el proceso de destilacin en un grfico x,y (McCabe Thiele).

2.- Determinar los balances de masa y de energa del proceso de destilacin estudiado.

3.- Representar grficamente los perfiles de temperatura y composicin de la columna en estado estacionario.Destilacin Continua

4.- Representar grficamente las tendencias de las temperaturas del equipo y la composicin del producto de tope y de fondo durante la realizacin de la prctica.

5.- Determinar la eficiencia de los platos mediante los mtodos de McCabe-Thiele y Murphree y compararlos con eficiencias tericas calculadas a travs de correlaciones empricas y modelos tericos.

6.- Determinar si la relacin de reflujo establecida es ptima con respecto a la mnima. Destilacin Continua

Destilacin de Mezclas Binarias? Es un proceso en el que se aprovecha la diferencia en los puntos de ebullicin (temperatura) de los compuestos presentes en una mezcla homognea formada nicamente por dos sustancias, para separarla en sus constituyentes puros o casi puros TEMPERATURA.Destilacin Continua

El producto de tope ser el que tenga el menor punto de ebullicin, por lo que se llama el liviano y el compuesto que sale por el fondo es el que tiene mayor punto de ebullicin, por lo que se llama el pesado.Productos de Tope y Fondo

La mayora de las torres de destilacin son alimentadas constantemente lo que garantiza una produccin continua de producto de tope y de fondo.Destilacin Continua

Partes de un Sistema de Destilacin 1 - Torre de destilacin, la cual es el corazn de la operacin

2 - Rehervidor 3 - Condensador4 - Otros: recipientes, bombas y la instrumentacin asociada al control de las distintas variables que intervienen en el proceso Destilacin Continua

Tipos de Torres de DestilacinExisten 2 principales tipos de torres de destilacin:*Torres de Platos

*Torres Empacadas

Destilacin Continua

La transferencia de masa se ve favorecida por dispositivos internos en la torre que pueden ser platos o empaques de relleno. En los platos se forma una laguna del lquido que baja desde los platos superiores y por medio de unos agujeros, burbujea el vapor que viene de los platos inferiores promoviendo de esta forma la transferencia de masa. En los empaques de relleno el lquido baja formando una pelcula que entra en contacto con el vapor que asciende Tipos de Torres de DestilacinDestilacin Continua

*Este mtodo se basa en la representacin de las ecuaciones de balance de materia como las lneas de operacin en un diagrama x-y. Las lneas se hacen rectas y se evita la necesidad del balance de energa mediante la suposicin de que hay un derrame molar constante.

*Muy til porque no requiere datos detallados de entalpa.

*Se adeca a la mayora de los fines, excepto cuando las prdidas de calor o los calores de solucin son extraordinariamente grandes.Mtodo de McCabe-Thiele Destilacin Continua

Destilacin Continua

Representacin del Mtodo de McCabe Thiele Por qu la destilacin continua es el mtodo ms empleado actualmente para separar los componentes de una mezcla lquida?Debido a que este tipo de destilacin incluye el retorno de una parte del vapor condensado al equipo, de tal manera que el lquido que se regresa entra en contacto ntimo a contracorriente con los vapores que se dirigen al condensador. Este tipo de destilacin es continua y permite manipular grandes cantidades de materiales y el reflujo hace posible alcanzar purezas elevadas en los productos destilados.

Destilacin ContinuaAplicacin Justificacin e ImportanciaEquipo, Procedimiento Seguridad, Higiene y AmbienteDestilacin Continua

Panel de controlTorre de platos perforadosDestilacin ContinuaDescripcin del equipo

rotametroDestilacin ContinuaDescripcin del equipo

Tambor de productos de fondoMedidor de nivelDestilacin ContinuaDescripcin del equipo

Tambor del condensadorotametroDestilacin ContinuaDescripcin del equipo

CondensadorDestilacin ContinuaDescripcin del equipoProcedimiento ExperimentalDestilacin Continua

1.- Alinee el agua al condensadorDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

2.- Ponga en servicio la resistencia del rehervidor E-303 y Confirmar el nivel de operacin en el rehervidorDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

3.- Verifique que las vlvulas de drenaje estn cerradasDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

4.-Ponga en servicio la bomba (P-302 a travs del botn HS-307.)Destilacin ContinuaProcedimiento experimental

5.- Poner un flujo de agua en el rotmetroDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

6.-Tome las muestras en el drenaje del condensado a intervalos de tiempo y temperaturas definidos por el profesorDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

7.-Tome la muestra a la mitad del nivel de operacinMitad del nivel de operacinDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

8.- Tome la muestra a nivel de operacinNivel de operacinDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

10.- Tome las muestras del condensado a intervalos de tiempo definidosDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

11.-Tome las muestras de cada plato (a los 20 min de produccin, que fue iniciada a una composicin definida por el profesor)Destilacin ContinuaProcedimiento experimental

12.-Tome las muestras del fondo a intervalos de tiempo definidosDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

13.- Lea las temperaturasDestilacin ContinuaProcedimiento experimental

Destilacin ContinuaProcedimiento experimental

13 B.- Reporte los datos de cada muestra tomada en las hojas de datos

Anlisis de la muestra a partir del clculo del ndice de refraccin.

Refractmetro.Destilacin ContinuaProcedimiento experimental

Realice el estudio de la muestra(verificar el porcentaje de refraccin para luego leer las fracciones de metano de la cada muestra en la curva de calibracin para el sistema Metanol-agua )Destilacin ContinuaProcedimiento experimentalSeguridad, higiene y ambienteDestilacin ContinuaRojoSeala peligro, detencin inmediata y obligada.NaranjaPara designar partes peligrosas de mquinas.AmarilloPara indicar ATENCION. (cadas, golpes, tropezones).VerdeIndica seguridad y la ubicacin de los equipos de primeros auxilios.AzulADVERTENCIA arranque o movimiento de equipo en reparacin.PurpuraRiesgos por radiaciones ionizantes.BlancoDestaca la condicin de limpieza. En conjunto con el negro.NegroColores informativos con respecto a la SeguridadDestilacin ContinuaNormas de SeguridadUsar Obligatoriamente Guantes de Latex (metanol puede irritar al contacto con la piel)

Usar obligatoriamente lentes de seguridadUsar Obligatoriamente Mascaras para respirar (metanol es cancerigeno)

Destilacin ContinuaNormas de SeguridadTener disponible un telfono o radio en caso de emergencias. Debido a que se trabaja con Metanol, es necesario tener una precaucin especial, ya que los gases del metanol son cancerigenos, el Metano NO se puede desechar en el desage directamente. Usar obligatoriamente Ropa adecuada para el laboratorio (Bata o Braga, zapatos cerrados)Tener cerca un kit de primeros auxilios en caso de quemadura con el agua caliente.

Destilacin ContinuaNormas de Seguridad

Destilacin Continua

Cuadro de riesgos NFPA METANOL

Salud:1.- puede ser irritanteInflamabilidad 3.- Atencin liquido inflamable con flash point por debajo de 100 F Reactividad0.- Estable No reactivo cuando es mezclado con agua Destilacin ContinuaIdentificacin de peligro causado por el Metanol- Txico por inhalacin, por contacto con la piel y por ingestin.- Txico: peligro de efectos irreversibles muy graves por inhalacin, contacto con la piel e ingestin.- Fcilmente inflamable.- Posible carga electrosttica con riesgo de ignicin.- Mezcla gas/vapor inflamable al aire dentro de lmites de explosividad.Destilacin ContinuaPrimeros AuxiliosContacto ocular:Lavar inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos, levantado los prpados inferior y superior, para asegurar un buen lavado- Consultar al mdico/servicio mdicoContacto con la piel:- Retirar la ropa antes de lavarse- Lavar con abundante agua y jabn durante 15 minutos- Consultar al mdico/servicio mdico cuando se producen irritacionesDestilacin ContinuaNormas de Higiene y AmbienteHigiene: Dejar el sitio de trabajo limpio y ordenado y los instrumentos y mscaras lavadas.

Ambiente: No tire los desechos de la prctica por el desage. Hablar de los riesgos ambientales del metanol.Destilacin Continua