clase nª 4 interpretacion radiografica en rx panoramica 30 de abril 2015 2222.ppt

Upload: solvetmine

Post on 02-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIN DE LAS IMGENES RADIOGRFICAS EN RADIOGRAFIAS PANORAMICAS

  • Interpretacin radiogrfica INTERPRETACION Descripcin de una informacin contenida dentro de las imgenes radiogrficas blancas, negras y grises, percibiendo las caractersticas presentes en ellas. Es posible que esta interpretacin pueda proveer toda la informacin necesaria para el diagnstico.INTERPRETACION

  • Interpretacin radiogrfica Esta informacin debe ser correlacionada con hallazgos clnicos antes de llegar a un diagnstico definitivo.

    INTRERPRETACION

  • Interpretacin radiogrfica Identificar la presencia o no de una patologa.Proveer informacin sobre la naturaleza y extensin de la lesin. Facilitar informacin para el diagnstico diferencial.

    OBJETIVOS DE LA INTERPRETACIN

  • Interpretacin radiogrfica CONDICIONES PARA LA INTERPRETACIN

    Condiciones visuales ptimas.Limitaciones de la radiografas o de las imgenes radiogrficas.Calidad de la imagen a ser interpretadaConocimiento de la anatoma dental y mxilo facial.

    CONDICIONES PARA LA INTERPRETACION

  • Interpretacin radiogrfica CONDICIONES PARA LA INTERPRETACIN

    Sistematizacin del estudioDescribir las lesiones especficamente Interpretar los hallazgos radiogrficos. Diagnstico radiogrfico diferencial.

    CONDICIONES PARA LA INTERPRETACION

  • Interpretacin radiogrfica

    El profesional debe encontrarse en un ambiente agradable y libre de distraccin. Uso del negatoscopio y de magnificadores de imagen, como la lupa. Uso de mscara oscuras y radiografas secas. Apuntadores y cuadernos de anotacin.

    CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Ambiente agradable: Se recomienda un lugar oscuro ya que nos permite percibir los detalles que puede pasar desapercibidos si realizamos una interpretacin radiogrfica con una iluminacin normal.CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Ambiente agradable: El cuarto oscuro nos permite adaptar el ojo humano a la escasa visin nocturna que nos brindan los pocos receptores biolgicos (clulas bastones) que poseemos.CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Libre de distraccin: Imposible interpretar una radiografa sub o sobre revelada y mal procesada en el pasillo o en la misma clnica con una mala iluminacin. Mucho menos empleando una luz inadecuada.CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Uso de negatoscopios: Deben ser de un tamao, brillo e iluminacin adecuada. Igualmente deben estar colocadas en una posicin cmoda para la visin. Deben estar limpios.

    CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Uso de magnificadores o lupa: Permiten la evaluacin de detalles muy pequeos y para comparar ambos lados en una rx panormica. Ayuda al profesional a enfocar reas importantes en la radiografa.CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Uso de mscara oscuras: Estas bloquean la luz perifrica limitando la luz a la radiografa.CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Apuntadores y anotacin: Un sealador es til para al discutir radiografas con otros. No se debe usar lapiceros o tintas para marcar la radiografa ni para delimitar estructuras. Se necesitara de un cuaderno para registrar todas las observaciones radiolgicas pertinentes. CONDICIONES VISUALES

  • Interpretacin radiogrfica

    Se debe entender los principios de la formacin de la imagen radiogrfica: NATURALEZA Y LIMITACIONES DE LA IMAGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    Se debe tener conocimiento de la anatoma tridimensional de las estructuras que estamos examinando.NATURALEZA Y LIMITACIONES DE LA IMAGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    Apreciacin de la forma del objeto producto de la superposicin . Debemos entender que una de las limitaciones de la rx es la superposicin de toda la forma del objeto en una imagen plana bidimensional.NATURALEZA Y LIMITACIONES DE LA IMAGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    Apreciacin de la forma del objeto producto de la superposicin . A veces se hace necesario la obtencin de radiografas adicionales para visualizar la dimensional faltante y tener un mejor criterio a la hora de interpretar.

    NATURALEZA Y LIMITACIONES DE LA IMAGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    NATURALEZA Y LIMITACIONES DE LA IMAGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    NATURALEZA Y LIMITACIONES DE LA IMAGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    NATURALEZA Y LIMITACIONES DE LA IMAGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    Radiografas de mala calidad diagnstica no deben ser utilizadas para interpretacin.CALIDAD DE LA IMAGEN RADIOGRFICA

  • Interpretacin radiogrfica

    Se debe ver si la imagen esta normal o distorsionada. Si la imagen no esta elongada. Si presenta distorsin, tener presente que las radiografa panormicas tienen una magnificacin de 30% aprox. Comprobar la densidad y contraste adecuados.CALIDAD DE LA IMAGEN RADIOGRFICA

  • Interpretacin radiogrfica Para interpretar condiciones patolgicas presente en cualquier imagen, debemos conocer muy bien las entidades normales. CONOCIMIENTO DE LO NORMAL Y PATOLGICO

  • Interpretacin radiogrfica Se deben examinar todas las partes de la radiografa. Es fcil examinar pocas partes y no ver la mayora de ellas. A menudo cuando se encuentra una anormalidad el examinador no completa la revisin, de este modo descuida observaciones de suma importancia.SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica Si se encuentra una lesin o patologa, la dejamos a lado un momento y seguimos con la revisin detallada de la radiografa con la posibilidad de encontrar una o ms lesiones o reas de inters.SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica El estudio se debe de hacer en forma ordenada para poder examinar todas las partes de la radiografa, sin descuidar ninguna. Cada profesional tendr el criterio necesario para aplicar la tcnica de estudio conveniente. SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica En la radiografa panormica se tiene que comparar ambos lados de la cavidad bucal en una misma radiografa.a) Podemos empezar por contar las unidades dentarias.

    SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica b) Se determinar la edad cronolgica.

    SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica c) Se detalla el numero de dientes presentes, posicin de las coronas ( caries, restauraciones) condiciones de las races ( largo, reabsorciones, relacin corono radicular). Y a nivel del hueso, la presencia o no de reabsorcin sea.

    SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica d) Luego podemos ir trazando la cortical desde la cabeza del cndilo del lado derecho hacia el lado izquierdo, incluyendo la apfisis coronoides y la cavidad glenoidea. Evaluamos la altura del reborde alveolar mandibular y hueso trabecular. SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica e) Luego analizamos el maxilar superior desde la fosa pterigo maxilar derecha a la izquierda, pasando por el seno maxilar por su piso, tuberosidad del maxilar, apfisis cigomtica, fosas nasales, reborde alveolar.SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica f) En las radiografas panormicas se pueden identificar varias estructuras opacas de tejidos blandos, incluyendo la lengua, marcas de lo labios, el paladar blando extendinse posteriormente desde el paladar duro sobre la rama, la orofaringe, nasofaringe, los lbulos de las orejas y los surcos nasolabiales. Las sombras radiolcidas de las vas areas se superponen sobre las estructuras normales.SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica SISTEMATIZACIN DEL ESTUDIO

  • Interpretacin radiogrfica Ha pesar que hay muchas condiciones patolgicas que afectan los maxilares estas se presentan radiogrficamente slo como imgenes radiolcidas o radiopacas. Aunque algunas caen dentro de las dos categoras (mixta) porque presentan diferentes estados durante su desarrollo, de ah que muchas entidades se parezcan y nos creen confusin. DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica Afortunadamente el sitio donde se desarrollan, su crecimiento y los efectos que producen sobre las estructuras adyacentes guardan un diseo reconocible. El reconocimiento de este diseo particular nos provee la clave para la interpretacin y la formacin de n diagnstico diferencial radiogrfico.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica La descripcin detallada nos ayuda a identificar este diseo particular y determinar las caractersticas bsicas de la lesin. Por ejemplo, nos puede decir si la lesin es un quiste o un tumor, si esta compuesto por tejido blando o duro, o si es maligno o benigno. La descripcin consiste en analizar paso a paso todas las caractersticas radiogrficas de las imgenes.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE DENSIDAD

  • Interpretacin radiogrfica IMAGEN RADIOLUCIDA Una lesin radiolcida slo es evidente dentro de un tejido duro (radiopaco) como resultado de una disminucin de la mineralizacin, reabsorcin de tejido mineralizado o una disminucin en el espesor. Los espacios areos nos dan sombras radiolcidas proyectadas en el tejido duro. Estas imgenes son caractersticas de quistes.

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica RADIODENSIDAD ( Radiolcida ) DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica IMAGEN RADIOLUCIDA Una radiolucidez mandibular bilateral puede indicar anomala normal (extensa fosa de la glndula sub maxilar y la enfermedad de Paget)DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica IMAGEN RADIOPACA.- Una lesin radiopaca es evidente en el hueso debido a un aumento en su mineralizacin, aumento del espesor del hueso, superposicin de otra estructura, aumento del espesor de un tejido blando normal o anormal, calcificacin de los tejidos blandos o reemplazo de cavidades areas por diferentes sustancias. Estas imgenes son caractersticas de osteomas.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica IMAGEN RADIOPACA.-DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica IMAGEN MIXTA.- En relacin a las lesiones mixtas estas se ven como estructuras internas calcificadas frente a un fondo radiolcido.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE LOCALIZACIN

  • Interpretacin radiogrfica Se intenta describir la localizacin anatmica de la lesin, ya que muchas anomalas se localizan en regiones especficas.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica Puede presentarse la lesin: Regin Incisiva Regin canina-premolar Regin del seno maxilar Regin molar Regin de la rama ascendente Regin de la ATM

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica Puede presentarse la lesin en: Mandbula ( anterior o posterior) Maxilar ( anterior o posterior) Ambos maxilares Hueso cortical Hueso esponjoso Tejidos blando Tejido dental (periapical, radicular, pericoronal interradicular DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica Por ej. Los granulomas centrales de clulas gigantes suelen localizarse anterior a los primeros molares inferiores y anteriores a los bicspides en el superior.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica Las osteomielitis ocurren en la mandbula y raramente en el maxilar.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica La displasia cemento periapical ocurre en la regin periapical de los dientes.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE DIVISIN Y FORMA

  • Interpretacin radiogrfica La forma de la lesin es una de las caractersticas radiogrficas de mayor utilidad. Un quiste radicular es redondeado y monolocular ( no dividido) a diferencia de un granuloma de clulas gigantes que tiende a ser multilocular ( dividido). Para la forma se emplean los siguientes trminos: unilocular, multilocular, pseudolocular, redonda, ovalada e irregular.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE TAMAO

  • Interpretacin radiogrfica El tamao a veces nos puede dar una idea del tipo de entidad o patologa frente a la cual nos encontramos, aunque no es una caracterstica radiogrfica que nos ayuda a diferenciar por ejemplo una lesin benigna de maligna ya que ambas pueden tener poco o gran tamao. Podemos hablar del tamao de la lesin en cm. O describir los lmites de la misma. DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica Pueden haber lesiones menores de 2 cm. Otras entre 2 y 3 cm y unas mayores a 3cm. llegando a medir hasta 6 cm. dependiendo del tipo de lesin. Por ejemplo una lesin que se extiende desde la raz del primer molar hasta la escotadura sigmoidea por encima del conducto dentario inferior hasta el borde anterior de la rama. DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    Lesin de 2cm Lesin de 2 a 3 cm Lesin de mas de 3cmDESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE BORDES

  • Interpretacin radiogrfica Los bordes nos pueden proveer informacin sobre la naturaleza de la lesin por ejemplo si una lesin es benigna o maligna y si su crecimiento es rpido o lento. Los bordes de la lesin son descritos como bien definidos con o sin cortical y encapsulados o mal definidos irregulares o apolillados y ambos tienen caractersticas adicionales.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES DEFINIDOS Es aquel que en la mayora de la periferia de la lesin esta bien delimitada. Borde definido sin cortical radiopaca o reaccin sea adyacente a la anomala, esta imagen se ve generalmente en el mieloma mltiple.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES DEFINIDOS Borde definido con cortical cortical radiopaca gruesa o delgada alrededor , se ve normalmente en un quiste especialmente radicular.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES DEFINIDOS Borde definido esclertico es un borde amplio radiopaco de hueso reactivo que generalmente no presenta anchura uniforme. Se presenta en la displasia cementaria apical y puede indicar una tasa de crecimiento lento.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES DEFINIDOS Borde Definido encapsulado una lesin radiopaca puede tener una capsula de tejido blanco visible por una lnea radiolcida en la periferia corticada, tal como ocurre en los odontomas.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES MAL DEFINIDOS Es aquel en que toda la periferie de la lesin esta mal delineada. Este puede ser: Bode mal definido mezclado debido a la transicin entre las trabculas seas de aspecto normal y las trabculas del aspecto anormal de la lesin. Ejm. Displasia fibrosa, osteitis esclorosante.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES MAL DEFINIDOS mezclado DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES MAL DEFINIDOS Borde mal definido mostrando signo de invasin de apariencia deshilachada o apolillada. Se asocia con un crecimiento rpido y puede observarse en lesiones malignas. Se observa un rea de radiolucidez representando la destruccin sea justo detrs del borde ej. Carcinoma de clulas escamosasDESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BORDES MAL DEFINIDOS Borde mal definidos mostrando signos de invasinDESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE NUMERO

  • Interpretacin radiogrfica

    El numero de lesin nos puede dar una idea del tipo de entidad o patologa presente. Por ejemplo hay pocas entidades que se presentan de manera mltiple, como la displasia cementaria periapical ye l mieloma mltiple.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE ORIGEN

  • Interpretacin radiogrfica

    Nos indica si la lesin est implicando el tejido blando o est dentro de los maxilares. De origen central: Cuando la lesin se encuentra en el hueso creciendo en todas direcciones.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    De origen perifrico: Cuando la lesin se encuentra involucrando tejido blando.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE EFECTOS

  • Interpretacin radiogrfica

    Efectos sobre las estructuras adyacentes, debemos analizar los efectos que pueden producir las lesiones sobre las estructuras adyacentes, ya que su evaluacin nos permite deducir su comportamiento el cual ayudara a identificar la enfermedad. Pueden ser: Expansin Reabsorcin DesplazamientoDESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    Efecto de Expansin: Determinar la presencia de expansin bucal, lingual o en otra direccin. La destruccin sea el aumento de la densidad del hueso o la reaccin peristica ante la presencia de una lesin puede indicarnos la naturaleza de la enfermedad.

    DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    Efecto de Reabsorcin: Observar si hay evidencia de reabsorcin, la cual es caracterstica de un proceso crnico o de un crecimiento lento pero puede ser producido por un procesos inflamatorios benignos y a veces por los malignos. DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    Efecto de Desplazamiento: La presencia de desplazamiento se ve con frecuencia en lesiones de crecimiento lento y la direccin del desplazamiento es significativa. Lesiones como quistes foliculares desplazan los dientes apicalmente.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    Debemos observar el posible desplazamiento de estructuras anatmicas por parte de la lesin o si por el contrario se encuentra involucrada por la misma. Estructuras como el agujero mentoniano, conducto dentario inferior, piso del seno maxilar y piso de las fosas nasales entre otras.DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    Ejemplos de descripcin Imagen radiolcida periapical en la pza.2.2 bordes definidos sin cortical en forma de saco hueso adyacente esclertico y perdida de elementos periodontales. Imagen radiopaca definida ocupando el espacio del conducto radicular. Imagen radiopaca definida en la corona. DESCRIBIR LAS LESIONES ESPECFICAMENTE

  • Interpretacin radiogrfica

    BIEN LOCALIZADO Y DEFINIDO Se deduce que el aspecto es compatible con un crecimiento lento no invasivo, de tal manera que se habla de algo benigno. POBREMENTE LOCALIZADO Y NO DEFINIDO Se deduce que el aspecto es compatible con un crecimiento ms rpido e invasivo, es decir que es maligno, o una lesin infecciosa/inflamatoria que se extiende.INTERPRETAR LOS HALLASGOS RADIOGRAFICOS

  • Interpretacin radiogrfica

    MULTILOCULAR Se deduce que el aspecto es compatible con un crecimiento lento no invasivo, no es llenado por fluido, que es un crecimiento benigno no qustico p. ej. Un neoplasma benigno.INTERPRETAR LOS HALLASGOS RADIOGRAFICOS

  • Interpretacin radiogrfica

    ANALISIS DE LAS LESIONES INTRASEAS Se pueden emplear dos metodos:Mtodo de Aunt Minnie significa que se debe emparejar la imagen radiolgica con una imagen mental o con la imagen de un libro de texto adecuado. Esta mtodo presenta importantes limitaciones. Mtodo de Interpretacin anlisis paso a paso de todas las caractersticas radiolgicas anormales y la interpretacin radiolgica basada en estos hallasgos.INTERPRETAR LOS HALLASGOS RADIOGRAFICOS

  • Interpretacin radiogrfica

    Es de suma importancia tomar en cuenta la edad, gnero , grupo tnico del paciente examinado para as lograr con mayor certeza y exactitud, nuestro diagnstico diferencial. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LOCALIZACION ANATOMICA

    MAXILAR Regin anterior Regin posterior Ambos lados o bilateral DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LOCALIZACION ANATOMICA MANDIBULARegin anteriorCuerpo mandibular por debajo o por encima del conducto dentario inferior o en relacin con un diente. Angulo mandibular Rama mandibular Proceso condilar Proceso coronoides Ambos lados o bilateral DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LOCALIZACION ANATOMICA GENERALIZADAAmbos maxilaresCrneo Huesos largos Espina cervical Otros huesos Mltiples lesiones DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LOCALIZACION ANATOMICA Cabe destacar que en la mandbula, todas aquellas lesiones que se desarrollen por encima del conducto dentario inferior son: lesiones de origen dentario, es decir lesiones odontolgnicas, mientras que las lesiones que se desarrollan dentro o por debajo del conducto dentario inferior son no odontognicas. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LOCALIZACION ANATOMICA Algunas lesiones tienen una predileccin para ciertas reas, mientras que otras se desarrollan en un solo sitio. Por ej. Los quistes radiculares o apicales se desarrollan en los pices de los diente no vitales, mientras el llamado quiste del conducto nasopalatino se desarrolla slo en la lnea media del maxilar. Por lo tanto el sitio o la posicin anatmica de una lesin puede proporcionar la pista inicial para realizar un diagnstico presuntivo ms fideligno.DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LESIONES RADIOLUCIDAS En el diagnstico radiolgico diferencial se requiere que el clnico conozca las caractersticas tpicas de las diferentes imgenes radiolcidas. Desafortunadamente muchas de las lesiones presentan caractersticas similares, y a veces, muchas de las condiciones se pueden presentar individualmente de diferente manera. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LESIONES RADIOLUCIDAS PROTOCOLO PASO N 1: Describir Sistemticamente las imgenes radiolcidasLocalizacinTamaoFormaPeriferiaDensidadEfectos estructurales adyacentes

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LESIONES RADIOLUCIDAS PASO N 2 Dedidir si es una estructura anatmica normal ? Maxilar Superior: Espina nasal anterior Seno maxilar Agujero nasopalatino Fosas nasalesPapila dental Apofisis cigomticaPaladar blando DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LESIONES RADIOLUCIDAS Maxilar Inferior: Lnea oblicua interna y externa Conducto dentario inferior Agujero mentoniano Espacios medularesPapila dental Hueso hioides

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LESIONES RADIOLUCIDAS Es un defecto de la radiografa? Sobre exposicin, sobre revelado o sombras radiolcidas de espacio areos. Es una patologa? Del desarrollo ( congnita o adquirida ) DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LESIONES RADIOLUCIDAS PASO N 3: Si la patologa es adquirida, debemos decidir dentro de que categora de las principales enfermedades se encuentra. Inflamatoria : infeccin localizada ( aguda o crnica ) Infeccin esparcida dentro de los maxilares ( osteomielitis , osteoradionecrosis)Lesin traumticaLesiones qusticas Lesiones tumorales (benignas y malignas)

    DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica

    LESIONES RADIOLUCIDASLesiones de clulas gigantesLesiones fibrocemento seaLesiones sistmicas metablicasLesiones ideopticas PASO N 4 : Realizar una lista de todas las posibles lesiones que pueden ser. Se debe tener en cuenta la clasificacin y subdivisin de quistes tumores y otras lesiones radiolcidas similares ( OMS) DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS PASO N 5: Comparar las caracrersticas radiogrficas de la lesin radiolcida desconocida con las caractersticas radiogrficas tpicas de las posibles condiciones seleccionadas. Construya una lista por orden de probabilidad de todas las condiciones que indiquen que lesin podra ser. Esta lista forma el diagnostico radiologico diferencialDIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica LESIONES RADIOLUCIDAS DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL Examinar la radiografaLista de observacionesSignificado de las observacionesNaturaleza de la enfermedadDiagnostico diferencialHistoriaExamen clnicoRadiografa adicionalesDiagnostico TratamientoSeleccin de la radiografa

  • Interpretacin radiogrfica DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DIFERENCIAL

    * CONGENITO * HEREDITARIO

    * INFLAMATORIO * TRAUMATICO * METABOLICO-SISTEMICO TUMOR MALIGNO * QUISTICA * PRIMARIO * FIBRO-OSEA *TUMOR BENIGNO PRIMARIO SECUNDARIOANORMALDEFECTODESARROLLONORMALADQUIRIDOOBSEVACIONES

  • Interpretacin radiogrfica FORMULAR UN DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

  • Interpretacin radiogrfica FORMULAR UN DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

  • Interpretacin radiogrfica FORMULAR UN DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

  • Interpretacin radiogrfica FORMULAR UN DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

  • Interpretacin radiogrfica FORMULAR UN DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

  • Interpretacin radiogrfica DECISION 1: normal vs anormalDECISION 2: del desarrollo versus adquiridoDECISION 3: ClasificacinDECISION 4: Formas de procederPuede requerir imgenes adicionales, tratamiento, biopsia u observacin de la anomala.Si no esta habituado o tiene experiencia en el diagnstico por imagen, puede nombra una anomala especifica o al menos citar entre que anomalas adquiridas debe realizar un diagnstico diferencial.FORMULAR UN DIAGNOSTICO RADIOLOGICO

    *****************************************************************agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*agujero*