clase n° 2 derecho constitucional

11
INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEO 2 Dr. Jacobo Romero Quispe

Upload: ixdagp-caen

Post on 14-Jul-2015

428 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase n° 2 derecho constitucional

INSTITUCIONES DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEO

2

Dr. Jacobo Romero Quispe

Page 2: Clase n° 2 derecho constitucional

El EstadoEs tradicional en la doctrina constitucional,

definir al Estado, por la confluencia de tres elementos. Poder, territorio y pueblo. Se suele hacer referencia a ellos como los elementos constitutivos de la definición de Estado, de tal suerte que se tendría el siguiente resultado: “Ente social que se forma cuando un territorio determinado se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la voluntad de un gobierno”

Page 3: Clase n° 2 derecho constitucional

…Estado

• Definición:

es la colectividad humana organizada políticamente sobre un determinado territorio y sometida a una autoridad que se ejerce a través de sus propios órganos, su finalidad es la búsqueda del bien común y su soberanía es reconocida por otros Estados.

Page 4: Clase n° 2 derecho constitucional

…Estado

• Existe una posición que dice: Definir al Estado por sus tres elementos es didáctico, pero equivale a una presentación heterogénea que pugna con la esencia unitaria y homogénea del Estado. Sumar sus elementos es una manera aritmética de definirlo por yuxtaposición pero no brinda la concepción unitaria que le corresponde.

Page 5: Clase n° 2 derecho constitucional

Elementos

• Pueblo

Es un conjunto de personas que tienen en común su vinculación política-jurídica con un cuerpo político soberano. Su génesis hace referencia a un grupo humano coexistente en una determinada zona geográfica, luego de un proceso de adaptación y una posterior presencia del fenómeno político.

Page 6: Clase n° 2 derecho constitucional

…Elementos• Territorio

es aquella porción de superficie terrestre sobre el cual el Estado ejerce habitualmente su soberanía. También puede conceptuarse como el límite material de la acción efectiva de los gobernantes dentro del cual se asienta su población y ejercer poder el Estado, o como el marco natural dentro del cual los gobernantes ejercen sus funciones.

Page 7: Clase n° 2 derecho constitucional

…Elementos• Poder

Es la capacidad de una persona o de conjunto de personas de imponer sus decisiones a una comunidad, determinando su obediencia y garantizándola, si es menester con la coerción. Se le define siempre como fuerza. Originalmente el poder estaba en manos de los mas fuertes. Luego de incesantes luchas por la dignidad humana, el poder sigue siendo una fuerza pero condicionada por el derecho. Es lo que distingue una sociedad civilizada de otra que no la es.

Page 8: Clase n° 2 derecho constitucional

Funciones del Estado

• Según la doctrina española establece las siguientes distinciones.

-Función contralora.- el aseguramiento de la limitación del poder a favor de los valores y principios condicionantes de la acción estatal.

-Función legislativa.- esta función le corresponde al Parlamento, puesto que todas las leyes tienen que pasar por el Parlamento, las cuales aparecen como obra suya.

Page 9: Clase n° 2 derecho constitucional

…Funciones del Estado

-Función ejecutiva-administrativa.- referida a la dirección de la política general (interna y externa). Dicho de otra manera se encarga de velar por la administración del Estado, la economía, la defensa militar, la política social, etc.

-Función jurisdiccional.- Es la de administrar justicia de acuerdo con la Constitución. Los jueces encuentran una limitación en la Constitución y la leyes.

Page 10: Clase n° 2 derecho constitucional

Derechos del Estado

• Derecho a la autonomía y a la independencia, que viene a ser la facultad de decidir libremente acerca de sus asuntos internos y externos sin ningún tipo de intromisión intranacional.

• Derecho de conservación, es la facultad de adoptar medidas tendientes a garantizar su existencia e integridad territorial y la vida de sus habitantes.

• Derecho a la exigencia de contribución de sus miembros, es la facultad de adoptar medidas tendientes a que cada uno de sus miembros contribuya en pro de la realización de objetivos sociales que justifican la existencia del Estado.

Page 11: Clase n° 2 derecho constitucional

Deberes del Estado

• Deber de resguardar la dignidad de sus miembros o de afirmar la condición humana.

• Deber de promover el desarrollo y el mantenimiento de un orden basado en la justicia.