clase introductoria de Ética y deontología

Upload: fedeefe

Post on 07-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

  • Clase introductoria de tica y deontologa

    Conceptos centrales: tica, moral, deontologa, reflexin crtica, prctica humana, libertad, responsabilidad, decisin, ley, autonoma, heteronoma, propiedad de la accin.

    1. Distincin entre tica y moral.

    Moral: conjunto de normas y costumbres que nos permiten establecer valoraciones, en el marco de una determinada sociedad, acerca de lo que est bien y lo que est mal.

    tica (definicin 1): viene del griego, ethos, que significa carcter. Puede ser carcter individual, o carcter colectivo. El carcter colectivo se asemeja al concepto de moral. Responde a los valores, a los modos de ser de un pueblo o una sociedad (aqu pusimos el ejemplo de los festejos alemanes en Berln: los gauchos caminan as, los alemanes caminamos as).

    tica (definicin 2): esta definicin es ms actual, en los estudios de tica es la que se utiliza. Define a la tica como la reflexin crtica acerca de las costumbres, las prcticas, la moral de una sociedad o pueblo. En este sentido, la tica se piensa como una rama de la filosofa, ya que la filosofa se caracteriza por poner en duda, cuestionar, criticar. Aqu vimos la raz agragia de la palabra crtica (en griego: krisis, un momento de la cosecha en el que se separa la cosecha buena de la mala). Criticar es distinguir, diferenciar. No hablar mal de alguien.

    Deontologa: aqu vimos que las normas y las costumbres pueden ser de todo un grupo social como de un subgrupo. Por ejemplo: los subgrupos de la sociedad que definene profesiones. Cada profesin (a travs de colegiaturas oficiales) tiene su normativa respecto de qu se debe hacer en esa prctica y qu no. Pusimos tres ejemplos: el periodismo, la docencia y la medicina. La prctica humana desarrollada en el marco de una determinada profesin establece lmites (leyes) para permitir o prohibir una determinada accin. Uno, como profesional, debe atender a esas normas, cuyos incumplimientos traen castigos. Acerca de todas estas cuestiones existen debates, y en la prctica misma se ponen en juego dilemas que la deontologa trata de resolver.

    La tica, entonces, se ocupa de las acciones humanas, y de los principios que rigen la accin. Ahora bien: el supuesto necesario para poder estudiar y pensar acerca de los principios que rigen las acciones es que el ser humano es libre. Si no fuera libre, estara determinado. Y si estara determinado, obrara por causas ajenas a su voluntad. Entonces: la prctica humana no sera un problema. Lo que el ser humano tiene que tomar son decisiones, y all aparecen los problemas. El ejemplo de quien acta permanente bajo amenaza de muerte: no tiene problemas, no decide, slo obedece. (An cuando algunos han preferido morir que hacer ciertas cosas).

    Esa libertad, que es la que nos permite tomar decisiones, nos acerca otro problema. Porque uno, con la libertad, no puede hacer cualquier cosa. Y entonces aparece el tema de la responsabilidad. La palabra responsabilidad tiene la misma raz que la palabra respuesta, o responder. Hacerse responsable o es poder responder por las acciones que

  • uno hace. Y poder responder por las acciones que uno hace es ser concientes (a travs de la crtica) de los principios que rigen las acciones.

    Eso nos llev al segundo combo de conceptos: autonoma heteronoma propiedad. La palabra ley viene dl griego. En griego, ley se dice nomos. De ah que autonoma es la ley que uno mismo se da, y la heteronoma es la ley de otro. Cuando uno decide cul es el principio que rige su accin, se habla de auto-noma. Cuando uno acta bajo la ley de otro (por ejemplo: bajo amenaza) se habla de hetero-noma. Se dice que una accin es propia cuando uno la realiza con conciencia de la ley que la rige. En definitiva: cuando uno es libre y acta bajo las rdenes de su propia voluntad.

    ---

    Luego vimos el ejemplo de Atgona, para mostrar cmo estos conflictos humanos se dan desde hace mucho tiempo. Este tipo de conceptos para pensar la prctica humana se empiezan a utilizar hace 2500 aos. All suele colcarse el origen de la filosofa. El ser humano se hace cargo de esos conflictos y los va resolviendo terica y prcticamente. En el caso de Antgona, ocurre que ella se enfrenta a dos tipos de principios morales que regiran dos acciones contrarias: enterrar a su hermano o no enterrarlo. Aqu se vea cmo poda seguir las leyes divinas, que la llevaban a enterrar al hermano para que su alma sea protegida por los dioses, o las leyes del Estado que la llevaban a dejar al hermano desenterrado porque era considerado un traidor por haber formado un ejrcito para atacar a su propia ciudad.

    En el ejemplo de esta obra de teatro se ven los conflictos que atraviesan a Antgona, el personaje principal, y cmo esos conflictos nos siguen atravesando en nuestros problemas ticos de cada da, desde lo ms cotidianos y aparentemente banales, hasta los que requieren de ms reflexin y son, supuestamente, ms importantes.