clase introductoria

16
Clase Introductoria Clase Introductoria Tecnicatura Acompañamiento Tecnicatura Acompañamiento Terapéutico Terapéutico Departamento Teorías Psicológicas y Departamento Teorías Psicológicas y Psicología Clínica. Psicología Clínica. 4 de agosto de 2008 4 de agosto de 2008 Dr. Marcelo Escobal Dr. Marcelo Escobal

Upload: mescobal

Post on 25-Jan-2015

742 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Clase introductoria para alumnos Tecnicatura Acompañante Terapéutico, UCUDAL, Uruguay

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Introductoria

Clase IntroductoriaClase Introductoria Tecnicatura Acompañamiento Tecnicatura Acompañamiento

TerapéuticoTerapéutico

Departamento Teorías Psicológicas y Departamento Teorías Psicológicas y

Psicología Clínica.Psicología Clínica.

4 de agosto de 20084 de agosto de 2008

Dr. Marcelo EscobalDr. Marcelo Escobal

Page 2: Clase Introductoria

Plan de clasePlan de clase

Información personalInformación personal ExpectativasExpectativas DefinicionesDefiniciones Conceptos históricosConceptos históricos Modelos teóricos y Modelos teóricos y

conceptualizaciones actualesconceptualizaciones actuales Viñeta de ejemploViñeta de ejemplo Viñetas para discutirViñetas para discutir

Page 3: Clase Introductoria

DefinicionesDefiniciones

Términos técnicos vs lenguaje Términos técnicos vs lenguaje coloquialcoloquial

Salud mentalSalud mental LocuraLocura PsicosisPsicosis NeurosisNeurosis HisteriaHisteria DepresiónDepresión

Page 4: Clase Introductoria

Conceptos históricosConceptos históricos Desarrollo de la psiquiatríaDesarrollo de la psiquiatría

A partir del modelo médicoA partir del modelo médico Aportes desde el Aportes desde el

psicoanálisispsicoanálisis Desarrollo de la Desarrollo de la

psicofarmacologíapsicofarmacología Aportes desde el área Aportes desde el área

congitivo-comportamentalcongitivo-comportamental Aportes desde el modelo Aportes desde el modelo

asistencial, medicina basada asistencial, medicina basada en la evidencia y “managed en la evidencia y “managed care”care”

Page 5: Clase Introductoria

HistoriaHistoria

Page 6: Clase Introductoria

NosografíaNosografía

Clasificación y nomenclatura de las Clasificación y nomenclatura de las enfermedades mentalesenfermedades mentales

Nociones grandes:Nociones grandes: PsicosisPsicosis NeurosisNeurosis

Noción temporalNoción temporal Patología agudaPatología aguda Patología crónicaPatología crónica

Page 7: Clase Introductoria

Clasificación: CIE-10 Clasificación: CIE-10 (OMS)(OMS)

F00: Demencia, Confusión MentalF00: Demencia, Confusión Mental F10: Trastornos por consumo de sustanciasF10: Trastornos por consumo de sustancias F20: Psicosis agudas y crónicasF20: Psicosis agudas y crónicas F30: Trastornos afectivosF30: Trastornos afectivos F40: Trastornos de ansiedad y somatomorfosF40: Trastornos de ansiedad y somatomorfos F50: Trastornos de las conductas basales (sueño, F50: Trastornos de las conductas basales (sueño,

apetito, sexualidad)apetito, sexualidad) F60: Trastornos de la personalidadF60: Trastornos de la personalidad F70: Retardo MentalF70: Retardo Mental F80: Trastornos de inicio en la infancia y F80: Trastornos de inicio en la infancia y

adolescenciaadolescencia

Page 8: Clase Introductoria

Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación

DSM IV (Diagnostic & Statistical DSM IV (Diagnostic & Statistical Manual)Manual)

CIE 10 (Clasificación Internacional CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades)de Enfermedades)

Establecen un lenguaje comúnEstablecen un lenguaje común Establecen categorías estándar para Establecen categorías estándar para

validar trabajos de investigaciónvalidar trabajos de investigación

Page 9: Clase Introductoria

Modelo BPSModelo BPS

Integración de varias Integración de varias conceptualizacionesconceptualizaciones

Aspecto biológicoAspecto biológico Aspecto psicológicoAspecto psicológico Aspecto socialAspecto social

EjemploEjemplo

Page 10: Clase Introductoria

Paradigma Estrés Paradigma Estrés DiátesisDiátesis

Modelo Modelo Vulnerabilidad Vulnerabilidad EstrésEstrés

Concepto de Concepto de EstrésEstrés CuantitativoCuantitativo CualitativoCualitativo

V

E

V

Page 11: Clase Introductoria

EpidemiologíaEpidemiología

Nociones de prevalenciaNociones de prevalencia EjemploEjemplo

DepresiónDepresión SuicidioSuicidio FobiasFobias DemenciaDemencia PsicosisPsicosis

Page 12: Clase Introductoria

SemiologíaSemiología

Definición, signos y síntomasDefinición, signos y síntomas SíndromeSíndrome Diferente conceptualización ségún Diferente conceptualización ségún

marco teóricomarco teórico Síntomas Síntomas EnfermedadEnfermedad Procesos mentales simbólicos Procesos mentales simbólicos

Mecanismos de defensaMecanismos de defensa Conductas y congniciones Conductas y congniciones Conductas Conductas

y cogniciones maladaptativas o y cogniciones maladaptativas o disfuncionales.disfuncionales.

Page 13: Clase Introductoria

ViñetaViñeta Sexo masculino, 50 años, divorciado, trabajador Sexo masculino, 50 años, divorciado, trabajador

informal; antecedentes médicos de patología informal; antecedentes médicos de patología cardiovascular detectada hace 2 meses, diabético; cardiovascular detectada hace 2 meses, diabético; antecedentes psiquiátricos de tratamiento en juventud antecedentes psiquiátricos de tratamiento en juventud con antidepresivos luego de separación de pareja con antidepresivos luego de separación de pareja previa; antecedentes familiares de madre depresiva previa; antecedentes familiares de madre depresiva con tratamiento desconocido. Consulta por cuadro de 1 con tratamiento desconocido. Consulta por cuadro de 1 mes de evolución con tristeza, desgano, clinofilia, mes de evolución con tristeza, desgano, clinofilia, anhedonia e ideas de muerte, insomnio de anhedonia e ideas de muerte, insomnio de mantenimiento y anorexia con adelgazamiento de 5 mantenimiento y anorexia con adelgazamiento de 5 Kg. Presentaba síntomas leves desde hace 4 meses Kg. Presentaba síntomas leves desde hace 4 meses luego de separación de su pareja, con marcada luego de separación de su pareja, con marcada disminución de la iniciativa con progresivo abandono disminución de la iniciativa con progresivo abandono de sus actividades.de sus actividades.

Page 14: Clase Introductoria

DiscusiónDiscusión

Noción nosográficaNoción nosográfica Aspectos biológicos, psicológicos y Aspectos biológicos, psicológicos y

socialessociales Aspectos vinculados a vulnerabilidad Aspectos vinculados a vulnerabilidad

y estrésy estrés Aspectos:Aspectos:

MédicosMédicos Perspectiva psicodinámicaPerspectiva psicodinámica Perspectiva cognitivaPerspectiva cognitiva

Page 15: Clase Introductoria

ContextoContexto

Importancia de situación en contextoImportancia de situación en contexto Regulación de expectativasRegulación de expectativas

Del pacienteDel paciente De familiaresDe familiares De los propios técnicosDe los propios técnicos

Anticipación de necesidadesAnticipación de necesidades Del paciente, familiares y técnicosDel paciente, familiares y técnicos

Interacción con diferentes tipos de Interacción con diferentes tipos de técnicostécnicos Médicos, enfermería, psicoterapeutas, Médicos, enfermería, psicoterapeutas,

psiquiatras, asistentes sociales, etc.psiquiatras, asistentes sociales, etc.

Page 16: Clase Introductoria

ExpectativasExpectativas

Adquisición de conceptos macro Adquisición de conceptos macro vinculados a psiquiatríavinculados a psiquiatría

Adquisición de lenguaje técnico que Adquisición de lenguaje técnico que permita interacción con resto de técnicospermita interacción con resto de técnicos

Nociones de tipos de intervenciones Nociones de tipos de intervenciones psiquiátricaspsiquiátricas

Conocimiento de distintos tipos de Conocimiento de distintos tipos de patologías y su clínica, tratamiento y patologías y su clínica, tratamiento y evolución.evolución.