clase ginsht

26
Ergonomía Semana: 11 Escuela de Ingeniería Industrial

Upload: ariana394

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un curso basico de Ergomomia, para el estudiante de ing. Industrial, esta especifiacodo y entendible

TRANSCRIPT

  • Ergonoma

    Semana: 11

    Escuela de Ingeniera Industrial

  • Aplica los metodologa GINSHT en un puesto determinado

    Capacidad

  • El mtodo fue desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo(INSHT, Espaa), con la finalidad de facilitar elcumplimiento de la legislacin vigente en Espaa sobre prevencin de riesgos laborales derivados de la manipulacin manual de cargas (Real Decreto 487/1997-Espaa).

  • La gua se centra en la evaluacin de tareas asociadas a la manipulacin manual de cargas susceptibles de provocar lesiones principalmente dorso-lumbares.

    Se establece que podrn ser evaluadas tareas en la que se manejen cargas con pesos superiores a 3 Kg.

    Se considera que por debajo de dicho valor el riesgo de lesin dorso-lumbar resulta poco probable.

  • Determinar si existe manipulacin de cargas y si el peso de la carga es superior a 3 Kg.

    1. Considerar la posibilidad del rediseo

    ideal del puesto introduciendo automatizacin o mecanizacin de procesos o ayudas mecnicas.

    2.

    En tal caso acabara en este punto la evaluacin.3.

  • Peso real de la carga manipulada por el

    trabajador.

    Duracin de la tarea : Tiempo total de

    manipulacin de la carga y tiempo de descanso.

    Posiciones de la carga con respecto al cuerpo:

    Altura y separacin de la carga cuerpo.

    Desplazamiento vertical de la carga o altura hasta la que se eleva la carga.

    Giro del tronco.

    Tipo de agarre de la carga.

    Duracin de la manipulacin.

    Frecuencia de manipulacin.

    Distancia de transporte de la carga.

    Recopilacin de datos de manipulacin de la carga, que incluyen:4.

  • Identificar las condiciones ergonmicas del puesto que no cumplen con las recomendaciones para la manipulacin segura de cargas.

    5.

    Determinar las caractersticas propias o condiciones individuales del trabajador que no se encuentran en optimas condiciones.

    6.

    Especificar el grado de proteccin o prevencin requerido para la evaluacin ( % o tipo de poblacin que se desea proteger al calcular el peso lmite de referencia).

    7.

  • Clculo del peso aceptable o peso lmite de referencia, que incluye: 8.1 Clculo del Peso terico en funcin de la zona de manipulacin. 8.27.2. Clculo de los factores de correccin del peso terico correspondientes al grado de proteccin requerido y a los datos de manipulacin registrados.

    8.

    Comparacin del peso real de la carga con el peso aceptable para la evaluacin del riesgo asociado al levantamiento, indicando si se trata de un riesgo tolerable o no tolerable.

    9.

  • Clculo del peso total transportado, que podr modificar el nivel de riesgo identificado hasta el momento, si dicho valor supera los lmites recomendados para el trasporte de cargas.

    As pues, el riesgo podr redefinirse como no tolerable an siendo el peso real de la carga inferior al peso aceptable.

    10.

    Anlisis del resto de factores ergonmicos e individuales no implcitos en el clculo del peso aceptable que no se encuentran en optimas condiciones. El criterio del evaluador determinar en cada caso si se trata de factores determinante del riesgo y si dichas circunstancias conllevan un riesgo no tolerable para el levantamiento.

    11.

  • Identificacin de las medidas correctivas que corrijan las desviaciones que aumentan el riesgo de manipulacin manual de la carga y de su urgencia.

    12.

    Aplicacin de las medidas correctivas hasta alcanzar niveles aceptables de riesgo.

    Se recomienda insistir en la mejora del puesto considerando todas las medidas preventivas identificadas, aun cuando el nivel de riesgo conseguido sea tolerable.

    13.

    En caso de haber realizado correcciones, evaluar de nuevo la tarea con el mtodo para comprobar su efectividad.

    14.

  • Punto medido entre losagarres de la carga

    Proyeccin del punto 1Sobre el plano horizontal.

    Punto medido entre los tobillos

    Proyeccin del punto 3Sobre el plano horizontal.

    1

    2

    3

    4

    Peso real de la carga en kilos.

    Posicin de la carga con respecto al cuerpo, definida por:

    La altura o Distancia Vertical (V) a la que se maneja la carga: distancia desde el suelo al punto en que las manos sujetan el objeto.

    La separacin con respecto al cuerpo o Distancia Horizontal (H) de la carga al cuerpo:

    Distancia entre el punto medio de las manos al punto medio de los tobillos durante la posicin de levantamiento.

  • = * * * * *Peso

    aceptable (Kg)

    Peso

    Terico

    (Kg)

    Factor de

    Poblacin protegida

    Factor de

    Distancia

    Vertical

    Factor de

    Giro

    Factor de

    Agarre

    Factor de

    Frecuencia

  • Carga cercadel cuerpo

    Carga lejosdel cuerpo

    Altura de la vista

    Encima del codo

    Debajo del codo

    Altura del muslo

    Altura de la pantorrilla

    Distancia Horizontal

    13 Kg. 7 kg.

    19 Kg. 11 kg.

    25 Kg. 13 kg.

    20 Kg. 12 kg.

    14 Kg. 08 kg.

    Peso aceptable (Kg)

    Peso

    Terico

    (Kg)

    Factor de

    Poblacin protegida

    Factor de

    Distancia

    Vertical

    Factor de

    Giro

    Factor de

    Agarre

    Factor de

    Frecuencia= * * * * *

    Datos vlidos

    para el 85% de

    la poblacin

  • Grado de proteccin% Poblacin

    protegidaFactor de correccin

    En general 85 % 1

    Mayor proteccin 95 % 0.6

    Trabajadores entrenados Datos no disponibles 1.6

    Peso aceptable (Kg)

    Peso

    Terico

    (Kg)

    Factor de

    Poblacin protegida

    Factor de

    Distancia

    Vertical

    Factor de

    Giro

    Factor de

    Agarre

    Factor de

    Frecuencia= * * * * *

  • Desplazamiento vertical de la carga: es la distancia que recorre la carga desde que se inicia el levantamiento hasta que finaliza la manipulacin

    Peso aceptable (Kg)

    Peso

    Terico

    (Kg)

    Factor de

    Poblacin protegida

    Factor de

    Distancia

    Vertical

    Factor de

    Giro

    Factor de

    Agarre

    Factor de

    Frecuencia= * * * * *

  • Giro del tronco: ngulo formado por la lnea que une los hombros con las lnea que une los tobillos, ambas proyectadas sobre el plano horizontal y medido en grados sexagesimales.Lnea que une los tobillos

    Giro del

    tronco

    Peso aceptable (Kg)

    Peso

    Terico

    (Kg)

    Factor de

    Poblacin protegida

    Factor de

    Distancia

    Vertical

    Factor de

    Giro

    Factor de

    Agarre

    Factor de

    Frecuencia= * * * * *

  • Tipo de agarrede la carga:

    condiciones deagarre de la

    carga.

    Agarre Bueno(Mueca en posicin neutral, utilizacin de asas, ranuras,

    etc.)

    Agarre Regular(Mueca en posicin menos

    confortable utilizacin de asas, ranuras, etc y sujeciones con la

    mano flexionada 90 alrededor de la caja

    Agarre Malo 0,9

    0,95

    1

    Peso aceptable (Kg)

    Peso

    Terico

    (Kg)

    Factor de

    Poblacin protegida

    Factor de

    Distancia

    Vertical

    Factor de

    Giro

    Factor de

    Agarre

    Factor de

    Frecuencia= * * * * *

  • Frecuencia de la manipulacin: Nmero de levantamientos realizadospor minuto (frecuencia) y la duracin de la manipulacin.

    Peso aceptable (Kg)

    Peso

    Terico

    (Kg)

    Factor de

    Poblacin protegida

    Factor de

    Distancia

    Vertical

    Factor de

    Giro

    Factor de

    Agarre

    Factor de

    Frecuencia= * * * * *

  • Otro factor considerado por el mtodo para determinar el riesgo asociado a la tarea es la magnitud del transporte de la carga. Dicho factor se considera a partir de la recopilacin de la siguiente informacin:

    Duracin total de la tarea en minutos: tiempo total de manipulacin de la carga menos el tiempo total de descaso.

    Distancia de transporte de la carga: distancia total recorrida transportando la carga durante todo el tiempo que dura la tarea, medida en metros.

  • Condiciones ergonmicas

    Recopilar la informacin relativa a las condiciones ergonmicas del puesto, dicha informacin se obtiene a partir de una serie de cuestiones, cuya respuesta afirmativa sealar aquellos factores que pueden influir negativamente en el riesgo.

    El criterio del evaluador deber determinar, en cada caso, cmo afecta al resultado final del mtodo el incumplimiento de las condiciones ergonmicas recomendadas, sealando si son determinantes o no para la seguridad del puesto.

  • CONDICON ERGONMICA SI NO

    Se inclina el tronco al manipular la carga?

    Se ejercen fuerzas de empuje o traccin elevadas?

    El tamao de la carga es mayor de 60 x 60 cm?

    Puede ser peligrosa la superficie de la carga?

    Se puede desplazar el centro de gravedad?

    Se pueden mover las cargas de forma brusca e inesperada?

    Son suficientes las pausas?

    Carece el trabajador de autonoma para regular su trabajo?

    Se realiza la tarea con el cuerpo en posicin inestable?

    Son los suelos irregulares o resbaladizos para el calzado del trabajador?

    Es insuficiente el espacio de trabajo para una manipulacin correcta?

    Hay que salvar desniveles del suelo durante la manipulacin?

    Se realiza la manipulacin en condiciones termohigromtricas extremas?

    Existen corrientes de aire o rfagas de viento que puedan desequilibrar la carga?

    Es deficiente la iluminacin para la manipulacin ?

    Est expuesto el trabajador a vibraciones?

  • Condiciones individuales

    Para finalizar con la fase de recogida de datos, el evaluador deber responder, al igual que en el apartado anterior, a una serie de cuestiones esta vez referidas a las caractersticas propias del trabajador que realiza el levantamiento.

    Las respuestas afirmativas servirn como gua de identificacin de factores crticos para la tarea. Nuevamente el evaluador deber determinar la influencia de dichas condiciones individuales sobre el resultado final proporcionado por el mtodo.

  • CONDICION INDIVIDUAL SI NO

    La vestimenta o el equipo de proteccin individual dificultan la manipulacin?

    Es inadecuado el calzado para la manipulacin?

    Carece el trabajador de informacin sobre el peso de la carga?

    Carece el trabajador de informacin sobre el lado ms pesado de la carga o sobre

    su centro de gravedad (En caso de estar descentrado)

    Es el trabajador especialmente sensible al riesgo (mujeres embarazadas,

    trabajadores con patologas dorsolumbares, etc?

    Carece el trabajador de informacin sobre los riesgos para su salud derivados de la

    manipulacin manual de cargas?

    Carece el trabajador de entrenamiento para realizar la manipulacin con seguridad?

  • Anlisis de la Tolerancia del Riesgo

    Obtenido el Peso Aceptable comparar dicho valor con el Peso real de la carga para

    determinar la tolerancia del riesgo y si son necesarias o no medidas correctivas que

    mejoren las condiciones del levantamiento:

    Comparacin del Peso Real con el Peso Aceptable

    Tolerancia delRiesgo

    Medidas

    Si el Peso Real de la carga es menor o igual alPeso Aceptable

    RIESGO TOLERABLE (*) No son necesariasmedidas correctivas

    Si el Peso Real de la carga es mayor que el PesoAceptable

    RIESGO NO TOLERABLE Son necesariasmedidas correctivas

    (*) Si alguno de los factores de correccin no cumple con las condiciones ideales de levantamiento (valor menor a la unidad), ansiendo el riesgo tolerable, pueden recomendarse medidas correctivas que corrijan dichas desviaciones mejorando la accin preventiva.

  • Aunque el Peso real de la carga no supere al Peso aceptable (Riesgo tolerable), el

    transporte excesivo de la carga puede modificar dicho resultado si se incumplen los

    lmites recomendados.

    El peso total transportado, se define como los kilos totales que transporta el

    trabajador diariamente, o lo que es lo mismo durante la duracin total de la

    manipulacin manual de cargas (descontados los descanso).

    Peso total transportado

    diariamente

    Peso

    Real de la carga

    Frecuencia de manipulacin

    Duracin total de la tarea= * *

  • Distancia de transporte (m) Kilos/da transportados(valores mximos recomendados)

    Hasta 10 m. 10,000 kg.

    Ms de 10m. 6,000 kg.

    Lmites de carga acumulada diariamente en un turno de 08 horas en funcin de la distancia de transporte

    Distancia recorrida y peso transportado Tolerancia del riesgo

    La distancia de transporte 10 m.

    Peso transportado 6,000 kg. RIESGO NO TOLERABLE

    (*) La gua puntualiza, que desde el punto de vista preventivo no se debera transportar la carga

    distancias de ms de 1 metro y nunca ms de 10 m.