clase fisicanuclear

61
Presentación Física Nuclear Miguel Bustamante S.

Upload: miguel-bustamante

Post on 13-Apr-2017

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase fisicanuclear

Presentación

Física NuclearMiguel Bustamante S.

Page 2: Clase fisicanuclear

Física Nuclear

Estructura Atómica

Page 3: Clase fisicanuclear

Modelo Thonson

Page 4: Clase fisicanuclear

Modelo de Rutherford

Las cargas negativas (electrones) giran en torno a este núcleo de igual forma como lo hacen los planetas; mantenidas en órbita por la fuerza eléctrica.

Page 5: Clase fisicanuclear
Page 6: Clase fisicanuclear

Modelo de Rutherford

El modelo consiste de partículas cargasdas.

Electrón carga -1.6x10-19 C Masa

Protón Carga: 1.6x10-19 C Masa

Page 7: Clase fisicanuclear

Modelo de Rutherford

Asumía un análogo con los planetas orbitando el sol.

En el centro está el núcleo con carga positiva, rodeado por los electrones que giran en torno del núcleo.

Page 8: Clase fisicanuclear

Modelo de Bohr

La emisión de luz de un átomo no es continua. Emite ciertas frecuencias de luz, en forma

discretas

Page 9: Clase fisicanuclear

Modelo de Bohr

Así, el átomo de Bohr, los electrones giran en ciertas “orbitas”, y al pasar de una orbita a otro absorbe o emite un fotón. Este hecho explica los espectros discretos de emisión o absorción de los átomos.

Page 10: Clase fisicanuclear

Niveles de Energía:Transciciones

Page 11: Clase fisicanuclear

Emisión

Cada átomo emite su propia fuente de “luz”, ondas electromagnética, es su firma:

Espectro de emisión de H

Page 12: Clase fisicanuclear

Energía del “fotón”

La ondas electromagnéticas emitidas por los átomos tienen energía.

Esta energía depende de la frecuencia o de la longitud de onda.

La energía es E=hf o E=h c/, donde es la longitud de onda, f es la frecuencia (hertz) y h la constante de plack h=6.62606896(33) ×10 -34

Js=4.13566733(10)×10-15 eVs.

Page 13: Clase fisicanuclear

Energía del fotón

Las ondas electromagnéticas tienen asociado una energía que depende de su longitud, o su frecuencia.

Una onda de 3 cm de longitud de onda (micro onda) tiene una energía de 3.975x10-24 J

1 electron volt = 1.60217646 × 10-19 joules

Page 14: Clase fisicanuclear
Page 15: Clase fisicanuclear

Fuentes de la radiación La emisión de luz, en general vienen de las

transciciones de los electrones en la capa atómica.

Los rayos X, vienen de la emisión de las transciciones de las capas internas de los átomos Capas K,L,M

http://www.santillana.cl/fis4/swf/actividad3.swf Las ondas infrarrojas provienen de la vibración

molecular, no del átomo. Las micro ondas, de la vibración molecular,

como de la vibración torsional

Page 16: Clase fisicanuclear

Fuentes de Ondas

Las ondas de radio provienen del movimientos acelerado de partículas cargadas (onda corta, Amplitud modulada, Frecuencia modulada).

El emisión de radiación gamma provienen de las transiciones del decaimiento nuclear, no de las transiciones atómicas.

Page 17: Clase fisicanuclear

Núcleo atómico

En el núcleo, y dependiendo del elemento tiene un número Z de protones.

Además también puede neutrones que anotamos como N.

La suma de protones y neutrones lo anotamos como A.

Page 18: Clase fisicanuclear

Núcleo

El número Z, el número de protones da las crematísticas químicas del elemento.

El número A, da las características físicas del elemento,

Page 19: Clase fisicanuclear

Radiación Gamma

El núcleo, en un proceso de decaimiento, emite fotones de alta energía, llamados gamma.

La radiación gamma sólo proviene del núcleo.

En general su energía es superior a los 100 kev y puede llegar los MeV.

Page 20: Clase fisicanuclear

Producción de fotones:Radiación X y Gamma

Hasta el momento hemos estudiado los tipos de radiación, pero no como se producen.

Page 21: Clase fisicanuclear

Rayos X

Page 22: Clase fisicanuclear

Radiación Gamma

La radiación Gamma proviene del núcleo. Los nucleones (protones y neutrones) tienen

asociado niveles de energía, como los electrones en la orbita (modelo de capa de núcleo).

Page 23: Clase fisicanuclear

Radiación gamma

Los fotones gamma provienen de una transición nuclear, o

De la aniquilación de materia o antimateria, como por ejemplo al juntar un electrón y un positrón

e+ + e- → γ + γ

Page 24: Clase fisicanuclear

Ley de Atenuación

Page 25: Clase fisicanuclear

Radiación electromagnética Atenuación

● En este caso, la radiación son las ondas electromagnética.

● Luz, Rayos X y rayos gamma.

Page 26: Clase fisicanuclear

Lay de atenuación

● Sea I0, la intensidad de radiación incidente sobre un objeto material de espesor x.

● I(x), la cantidad de radiación que atraviesa el material

● es el coeficiente de atenuación lineal.

I (x)=I 0 e−μ x

Page 27: Clase fisicanuclear

Ley de Atenuación

Page 28: Clase fisicanuclear

El coeficiente

● El coeficiente es un numero que caracteriza la interacción dela radiación con la materia.

● , depende de la energía material, de la composición de este.

Page 29: Clase fisicanuclear

● Se define un termino, conocido como el másico.

μρ=μρ

Page 30: Clase fisicanuclear

Explicación del

● Para explicar el coeficiente de atenuación, debemos ver que efectos son los involucrados.

● Efecto fotoeléctrico● Efecto Compton● Efecto Pair.

Page 31: Clase fisicanuclear

Efecto Fotoeléctrico

● Un fotón transfiere toda su energía a un electrón de la cada interna del átomo.

● La energía saliente del electrón es hv-W, donde W es la energía necesaria para sacar el electrón.

Page 32: Clase fisicanuclear

Efecto compton

● Un fotón “choca” elásticamente con un electrón “semi-libre”.

● La energía con salen el electrón y el fotón dependen de la energía incidente.

Este efecto, produce un cambio en la longitud de la onda

Page 33: Clase fisicanuclear

Efecto PAR

● Este efecto se observa cuando el fotón, con una energía superior a 1022 kev.

● El fotón a pasar cerca de un núcleo de material pesado, se transforma en dos partículas: Electrón y antielectrón.

Page 34: Clase fisicanuclear

Resumen

Page 35: Clase fisicanuclear

Estabilidad nuclear

Un núcleo es estable cuando existe un equilibrio entre las fuerzas que actúan, o las fuerzas atractivas son mayores que las repulsivas. Es decir, la interacción nuclear fuerte que experimentan los neutrones y protones son mayores que las fuerzas de repulsión eléctrica de los protones.

De lo contrario, el núcleo es inestable

Page 36: Clase fisicanuclear

Núcleos estables● Todo núcleo con 2, 8, 20, 28, 50, 82, 126, neutrones o

protones, son estables. Son los llamados números mágicos, que corresponden a capas nucleares completas.

● Todo núcleo con Z menor o igual a 20, que presenta relación neutrón, protón (N/Z) igual a 1 es estable.

● Todo núcleo con Z mayor que 20, menor a 84, que presenta relación neutrón, protón (N/Z) entre 1 y 1.5 es estable.

● Los núcleos con Z menor a 84 son más estables que los que tienen Z mayor a 84.

● Todos los núcleos con números de nucleones pares son más estables que los impares.

Page 38: Clase fisicanuclear
Page 39: Clase fisicanuclear

Métodos de estabilización nuclear

● Emisión de partícula alfa

● Emisión de positrón● Emisión de electrón,

o partícula beta● Captura electrónica

● Emisión de protón● Emisión de neutrón● Emisión de fotón

gamma● Emisión de un núcleo

Page 40: Clase fisicanuclear

Emisión de partúcula alfa

● Se da generalemente en nucleos, y el numero atómico abaja en 2 (Z-2) y el numeros de neutrones (N-2).

● La particula se anota también como He, núcleo de Helio

● 238U → 231Pa + α

Page 41: Clase fisicanuclear

Emisión beta

● La radiación β se origina por la emisión de electrones desde el núcleo de un elemento radiactivo. Estos electrones provienen de la desintegración de un neutrón.

● El nucleo incrementa el Z en 1, matiene el valor de A

Page 42: Clase fisicanuclear

Captura electrónica (CE)

● La captura electrónica es una forma de estabilización de algunos núcleos pesados con un exceso de protones. Consiste en la absorción del núcleo de un electrón de las capas más internas (K ó L).

● Inmediatamente se emite una radiación X característica.

● El Z baja en una unidad.

Page 43: Clase fisicanuclear

Emisión de un positrón ()

● Un protón nucleo se transforma en neutrón.

● El Z sufre en una unidad, manteniendo el numero de nucleones A.

XZA

→ XZ+1A

+e

60Co → 60Ni + e− + ν¯

Page 44: Clase fisicanuclear

Emisión de neutrón

● El núcleo emite un neutrón

● El numero Z se mantiene pero baja en uno el másico.

● El hijo es un isótopo de padre

XZA

→ XZA−1

+n

Page 45: Clase fisicanuclear

Emisión de fotón gamma

● Cuando los núcleos quedan excitado, un mecanismo es la emisión de un fotón gamma.

● Este mecanismo, no cambia ni el numero z ni el A.

● Se anota la reacción como

137Ba* → 137Ba + γ(662 keV)

Page 46: Clase fisicanuclear

Emisión de un nucleo

● Un núcleo pesado, se divide en otro elemento, típicamente como la fisión

252Cf → 137I + 112Rh + 3n

Page 47: Clase fisicanuclear

ResumenA

Z

n

Page 48: Clase fisicanuclear

Decaimiento Radiactivo

El decaimiento radioactivo es un proceso en el que un núcleo inestable se transforma en uno más estable, emitiendo partículas y/o fotones y liberando energía durante el proceso.

Page 49: Clase fisicanuclear

Mecanismo de decaimiento

Una sustancia que experimenta este fenómeno espontáneamente se denomina sustancia radioactiva. Pueden emitir tres tipos de radiación:

* Radiación α (alfa);* Radiación β (beta);

* Radiacón γ (gamma).

Page 50: Clase fisicanuclear

Leyes de desintegración radioactivaLos procesos de desintegración nuclear son estadísticos. La desintegración de todos los núcleos de una cierta masa no se suceden a intervalos iguales de tiempo sino que obedecen a leyes estadísticas. En base a ésto podemos determinar la velocidad a la que ocurre un proceso de decaimiento en una muestra radioactiva, la cual es proporcional al número de núcleos radioactivos presentes.

Si N es la cantidad de núcleos radioactivos presentes en la muestra en algún instante,

entonces la razón de cambio de N es:

Page 51: Clase fisicanuclear

Si N es la cantidad de núcleos radioactivos presentes en la muestra en algún instante, viene descrito por

N (t )=N 0 e−λ t

, constante de decaimiento, cuyas unidades son 1/s

Page 52: Clase fisicanuclear

0 5 10 15 20 25 300

20

40

60

80

100

120

Numero de nucleos activos

N

Tiempo(s)

N, n

um

ero

de

cle

os

N(t)

Page 53: Clase fisicanuclear

Definiciones

● Definimos el período de semi-desintegración, T, como el tiempo necesario para que decaiga la mitad de un número dado de núcleos radioactivos.

● Partiendo de la ecuación para un N=No/2 y despejando t, obtenemos:

T=ln(2)

λ

Page 54: Clase fisicanuclear

Definiciones

● Tiempo de vida promedio, τ, es el promedio del tiempo de vida de todos los núcleos radioactivos en una muestra.

● Se define como:

τ=1λ

Page 55: Clase fisicanuclear

Actividad

● En lugar de referirnos al número de núcleos presentes en la muestra, es habitual referirse a la Actividad, que se define como el número de núcleos que se desintegran en la unidad de tiempo, es decir, es la tasa de desintegración de una muestra.

A(t )=λ N (t )=λ N 0 e−λt

Page 56: Clase fisicanuclear

Unidades de Actividad

● 1 Bq = un Bequerel es un decaimiento por segundo

● 1 Ci = un Curie es la actividad de 1 gr de Ra-226

● 1 cpm = una cuenta por minuto

● 1 Ci = 3,7*1010 Bq

Page 57: Clase fisicanuclear

Vidas medias

Isotopo Vida Media Radiación

99mTc 6,05 h 140,5 kev Gamma

22Na 8,21x107 s Beta menos

60Co 60Ni 1,17 Mev gamma

Page 58: Clase fisicanuclear

Generador de 99Tc*

Page 59: Clase fisicanuclear

http://spice.duit.uwa.edu.au/samples/ast0025/

Page 60: Clase fisicanuclear

Efectos de la radiación

● ionización de la materia.

● Creación e radicales libres.

● Producción de mutaciones

Page 61: Clase fisicanuclear

Enlaces

● http://spice.duit.uwa.edu.au/samples/ast0025/● https://www-nds.iaea.org/relnsd/vcharthtml/VC

hartHTML.html● http://ie.lbl.gov/education/decmode.html● http://www.nist.gov/pml/data/xraycoef/index.cfm● http://phet.colorado.edu/en/simulation/rutherford

-scattering● http://phet.colorado.edu/en/simulation/hydroge

n-atom