clase excconsum

5
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR MATERIA: MICROECONOMIA I (250) FECHA: 8 / 04 / 2005 CONOCIMIENTOS PREVIOS Optimización: Restricción presupuestaria y curvas de indiferencia. Condición de óptimo. Utilidad marginal (Umg): Es decreciente pero positiva (tendencia a la saciedad). Tasa marginal de sustitución (TMS): Es decreciente (cuanto más tiene de un bien el consumidor, menos está dispuesto a sacrificar de otro por una unidad adicional). Variaciones en precios: Efecto sustitución y efecto renta. LAS DECISIONES DEL CONSUMIDOR Las unidades monetarias que el consumidor afecta a la compra de un bien es una forma de medir el costo de la operación. La decisión de compra de un bien por parte del consumidor, dado un ingreso limitado, es tomada en función de la renuncia a consumir otros bienes. El costo de oportunidad de la compra –los otros bienes que el consumidor deja de consumir al realizar la compra- es otra forma de medir el costo de la operación para el consumidor. La condición de óptimo para la compra (UMg=p) asume que cualquier diferencia entre el precio que los consumidores realmente pagan por un bien y el precio que estarían dispuestos a pagar por el mismo, representa en cierto sentido una “ganancia neta” en términos de utilidad. El excedente del consumidor es la diferencia entre el valor de la cantidad consumida para el consumidor, y el precio de mercado requerido (lo que el consumidor paga por ella). Cada compra que no es marginal (aquellas en las que el consumidor no es indiferente) registrarán un excedente para el consumidor (¿Por qué?). Ejemplo: Consumo de pizzas. Cantidad Utilidad Marginal Precio Excedente 0 $15,00 $11,00 $4,00 1 $13,00 $11,00 $2,00 2 $12,50 $11,00 $1,50 3 $11,50 $11,00 $0,50 4 $11,00 $11,00 $0,00 Total $8,00 5 $10,50 $11,00 -$0,50 ¿Qué sucede con el excedente del consumidor cuando se consumen 4 unidades de pizza? ¿Qué relación se verifica entre el precio y la utilidad marginal en este caso? (Nota: para la respuesta, utilizar el concepto de indiferencia). ¿Existen incentivos para que el consumidor adquiera 5 unidades de pizza? ¿Por qué?

Upload: joel-vaisman

Post on 01-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

consumer surplus. excedente consumidor

TRANSCRIPT

  • EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

    MATERIA: MICROECONOMIA I (250)

    FECHA: 8 / 04 / 2005

    CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Optimizacin: Restriccin presupuestaria y curvas de indiferencia. Condicin de ptimo. Utilidad marginal (Umg): Es decreciente pero positiva (tendencia a la saciedad). Tasa marginal de sustitucin (TMS): Es decreciente (cuanto ms tiene de un bien el

    consumidor, menos est dispuesto a sacrificar de otro por una unidad adicional). Variaciones en precios: Efecto sustitucin y efecto renta.

    LAS DECISIONES DEL CONSUMIDOR

    Las unidades monetarias que el consumidor afecta a la compra de un bien es una forma de medir el costo de la operacin.

    La decisin de compra de un bien por parte del consumidor, dado un ingreso limitado, es tomada en funcin de la renuncia a consumir otros bienes. El costo de oportunidad de la compra los otros bienes que el consumidor deja de consumir al realizar la compra- es otra forma de medir el costo de la operacin para el consumidor.

    La condicin de ptimo para la compra (UMg=p) asume que cualquier diferencia entre el precio que los consumidores realmente pagan por un bien y el precio que estaran dispuestos a pagar por el mismo, representa en cierto sentido una ganancia neta en trminos de utilidad. El excedente del consumidor es la diferencia entre el valor de la cantidad consumida para el consumidor, y el precio de mercado requerido (lo que el consumidor paga por ella).

    Cada compra que no es marginal (aquellas en las que el consumidor no es indiferente) registrarn un excedente para el consumidor (Por qu?).

    Ejemplo: Consumo de pizzas.

    Cantidad Utilidad Marginal Precio Excedente

    0 $15,00 $11,00 $4,00 1 $13,00 $11,00 $2,00 2 $12,50 $11,00 $1,50 3 $11,50 $11,00 $0,50 4 $11,00 $11,00 $0,00

    Total $8,00 5 $10,50 $11,00 -$0,50

    Qu sucede con el excedente del consumidor cuando se consumen 4 unidades de pizza?

    Qu relacin se verifica entre el precio y la utilidad marginal en este caso? (Nota: para la respuesta, utilizar el concepto de indiferencia).

    Existen incentivos para que el consumidor adquiera 5 unidades de pizza? Por qu?

  • REPRESENTACIN GRFICA

    Precio

    Valor de 4 unidades

    Excedente del Consumidor

    Costo de las 4 unidades.

    11D

    1 2 3 4 5 Cantidad

    La funcin de demanda muestra la cantidad de un bien que ser comprado a diferentes

    precios. Tiene pendiente negativa (Por qu?).

    2

  • EL PRODUCTOR

    La funcin de oferta muestra la cantidad de un bien que se produce a diferentes precios. Tiene pendiente positiva (Por qu?).

    El excedente del productor es la cantidad que recibe el productor por encima de la cantidad necesaria para inducirle a producir ese bien en esa cantidad.

    Precio

    S0

    P* Excedente del

    productor

    Q* Cantidad

    EL EQUILIBRIO

    Es el encuentro entre la demanda y la oferta. En este encuentro, las cantidades de oferta y

    demanda son las mismas (los excedentes pueden ser calculados a travs de las reas de los tringulos).

    P S

    P*

    D

    QdQ*

    3

  • EJEMPLO NUMERICO

    Dadas las siguientes funciones de oferta y de demanda del bien X, calcular la cantidad y precio de equilibrio y los excedentes del consumidor y del productor.

    Demanda: Qd = 3,50 0,50 p Oferta: Qs = 1,40 + 2 p

    Solucin: Equilibrio: p* = 3 ; q* = 2 Excedente del consumidor: (7-3) x 2 = 4 unidades monetarias 2 Excedente del productor: 3 x 1,40 + (2-1,40) x 3 = 5,10 unidades monetarias 2

    P

    S

    7

    3

    D

    1.4 3.52 Qd

    Si el Estado cobra un impuesto al productor de $1 por cada unidad vendida, la funcin de oferta sera Qs = 1,40 + 2 (p 1). Calculando precios y cantidades de equilibrio nuevamente, se obtienen: q* = 1,80 ; p*(productor) = 2,30 ; p*(consumidor) = 3,30 La recaudacin del Estado asciende a: Impuesto x cantidad = $1 x 1,80 = 1,80 u.m. y se produce una prdida de excedente tanto para el consumidor, como para el productor.

    4

  • P

    7

    3 3.3

    2.3

    2 1.4 1.8 3.5 Qd

    REFERENCIAS Baumol, W. Microeconomics: Principles and Policy. South-Western College. 9a Edicin. 2002.

    5