clase dia planeación

4

Click here to load reader

Upload: alejandra-ortiz-villanueva

Post on 22-Jan-2018

118 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase dia planeación

CLASE DIA

El camión La plazuela de Guardiola

Plan de clase: Expresión estructurada de ideas. Nivel de sensibilización:

Lección: 3 Sesión: 1

Fecha Lección Imagen

09/05/16

3

El camión. La plazuela de Guardiola.

Maestro Escuela Grado escolar

Alejandra Ortiz Villanueva

1. Para enfocar su atención en el desarrollo de habilidades, elija una habilidad específica que quiera destacar y trabajar de acuerdo a las necesidades del grupo. Desarrollo la habilidad de elaboración historias.

2. Prepare ejercicios de orientación Relajación Atención Activación RELAJACIÓN

MANOS Y BRAZOS

Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda. Ahora trata de exprimirlo, trata de

exprimirle todo el jugo. Siente la tensión en tu mano y brazo mientras lo estás exprimiendo.

Ahora déjalo caer. Fíjate cómo están ahora tus músculos cuando están relajados. Coge ahora

otro limón y trata de exprimirlo. Exprímelo más fuerte de lo que lo hiciste con el 1º; muy bien.

Ahora tira el limón y relájate. Fíjate qué bien se sienten tu mano y tu brazo cuando están

relajados. Una vez más, toma el limón en tu mano izquierda y exprímele todo el zumo, no

Page 2: Clase dia planeación

dejes ni una sola gota, exprímelo fuerte. Ahora relájate y deja caer el limón. (Repetir el mismo

procedimiento con la mano y el brazo derechos).

ATENCIÓN Las siguientes palabras están en desorden ¿Puedes ordenarlas? CAVA LBUAFO REIGT LOCMAEL BALCLOA ROBUR ATOG EFTANELE NOTAR SOO LARGOI

ACTIVACIÓN

El ABC

1. Escribe en una hoja de papel el abecedario completo en letras mayúsculas, luego

escribe al azar debajo de cada letra las letras “d, i, j” cuidando de que no te queden

debajo de las D, I, J mayúsculas. Pega la hoja en una pared a la altura de tus ojos.

2. Lee en voz alta el abecedario escrito en mayúsculas, si notas que debajo de la letra

mayúscula que lees hay una “i” minúscula, sube tu brazo izquierdo, al ver una “d” sube

tu brazo derecho y al ver una “j” sube ambos brazos. Realiza estos movimientos de forma

coordinada con la lectura en voz alta de cada letra.

3. Realiza esta actividad desde la “A” hasta la “Z” y luego de la “Z” a la “A”, si te equivocas

en el camino sacude tu cuerpo y vuelve a comenzar desde el principio. Repite cuantas

veces sea necesario hasta que logres no equivocarte.

Page 3: Clase dia planeación

Observe cuidadosamente la imagen para planear los aspectos siguientes:

3. Ideas que puedan surgir 4. Elija un organizador visual IMAGEN 1 ¿Qué tendrá la mujer del bebé en su bolsa? ¿Será suyo el bolso? IMAGEN 2 ¿Quién estará dentro de los edificios? ¿Qué hace la gente en la plaza?

Cuadro comparativo.

5. Planee secuencia de preguntas complementarias

Explorar sistemáticamente IMAGEN 1 ¿Cómo están vestidas las personas? ¿Qué tienen en las manos? IMAGEN 2 ¿Cómo es la ropa de los personajes? ¿Qué tipo de transporte observan?

Definir y aclarar palabras IMAGEN 1 ¿Qué es un rebozo? ¿Qué es viajar? IMAGEN 2 ¿Qué significa la palabra carruaje? ¿Qué es un balcón?

Indagar Conocimientos: IMAGEN 1 ¿Qué diferencias existen entre el campo y la ciudad? ¿Qué medios de transporte conocen? IMAGEN 2 ¿Qué diferencias hay entre esta calle y las que conocen? ¿Antes cómo se transportaban las personas?

Experiencias: IMAGEN 1

¿En qué vienen a la escuela? ¿Les ha pasado algo divertido o extraño al viajar en un camión?

IMAGEN 2 ¿Has visto un lugar que se parezca a este?

¿Han montado a caballo o en otro animal? ¿Cómo es la calle en la que viven?

Opiniones:

IMAGEN 1 ¿Qué le preguntarían a cada uno de los personajes? IMAGEN 2

Construir narraciones IMAGEN 1 ¿En dónde estarán? ¿Qué llevará en la bolsa el señor del sombrero? ¿Qué estará haciendo el niño que aparece de espaldas? IMAGEN 2 ¿Qué habrá adentro del carruaje? ¿Por qué habrá tanta gente?

Page 4: Clase dia planeación

¿Les gustaría estar ahí? ¿Por qué? ¿En qué época les hubiera gustado vivir?

6. Selecciones y describa brevemente la actividad de cierre

Diferenciar historias construidas, a partir de la lectura del cuadro comparativo construido en la sesión.

7. REFLEXIÓN FINAL ¿En qué medida logré construir un ambiente de orden y atención? ¿qué estrategias me ayudaron?

¿Le funcionó la estrategia de relacionar imágenes?

¿Las preguntas que hice me ayudaron a realizar la estrategia de cierre de lección? ¿Por qué?

La actividad de cierre de lección ¿Fue significativa para los niños? ¿En que lo notó?

Anécdotas, comentarios y aprendizajes significativos