clase del círculo de viena

11

Click here to load reader

Upload: amisdb

Post on 08-Jul-2015

1.043 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase del círculo de viena

UPEL-IPC

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

MSC. JORGE JIMÉNEZ

Page 2: Clase del círculo de viena

El Círculo de Viena es la iniciativa de un grupo de universitarios con interés por la filosofía y la ciencia .

Elaboran su propuesta filosófica y la denominaran Positivismo Lógico

En esta propuesta concluyen el positivismo de Contey la lógica formal de Russel

La combinación de estas dos tendencias desemboca en una crítica profunda hacia la metafísica

Page 3: Clase del círculo de viena

Immanuel Kant

propuso que los

enunciados son de

2 clases:

Analíticos

sintéticos

sólo en función del

significado de sus términos

Ejemplo: "Todos los solteros

son no casados"; "el color

negro es oscuro".

en función de cómo es el

mundo

Ejemplo: "Hay un automóvil

allá afuera"; "Está lloviendo".

Page 4: Clase del círculo de viena

diferencia entre

cómo se conocen

los enunciados:

cognoscibles a

priori

a posteriori.

son cognoscibles por un puro

ejercicio de la razón, sin

necesidad de recurrir al mundo

para ser conocidos, que el sujeto

recurra al mundo

Pueden haber sintéticos a priori

enunciados que nos dicen cosas

sobre el mundo y que pueden ser

conocidos sin recurrir a la

observación empírica

Los positivistas lógicos niegan que pueda haber un sintético a priori.

Page 5: Clase del círculo de viena

Los positivistas lógicosafirman: sólo podemos hablarde cómo es el mundo sitenemos experienciasensorial de él.

¿Hay alguna otra manera deconocer el mundo, además delos sentidos?

Sí, mediante el razonamientológico-deductivo, es decir, loa priori

Page 6: Clase del círculo de viena

Conozco esto de manera a priori, sin experiencia. Pero, como lo conozco sin necesidad de experiencia, ni la multiplicación de 2 por 2, ni la soltería de los no casados me dicen algo sobre el mundo.

¿Cómo iban a hacerlo, si puedo conocerlos sin experiencias empíricas?

Y como no me dicen nada sobre el mundo, entonces son proposiciones analíticas, que son verdaderas sólo en virtud del significado, y de las reglas estipuladas. "Todo soltero es no casado" es verdadero porque ser soltero significa no estar casado. 2×2=4 es verdadero por los usos estipulados que les damos a los signos '×' e ' = ‘

Por esto, todas las verdades a priori son, para los empiristas lógicos, analíticas. Y como son a priori deben ser necesarias.

Page 7: Clase del círculo de viena

Los juicios de la metafísicason pseudo-proposiciones: nopueden resolverse, sino quedeben disolverse medianteun análisis del lenguaje, conayuda de la lógica.

Tal análisis nos probará que no nos referíamos acuestiones de hecho, sino que estábamos usando mal ellenguaje, porque parece referirse a objetos o hechos enel mundo, pero no es así.

Page 8: Clase del círculo de viena

Las hipótesis metafísicas son

rechazables por inservibles y los

problemas que encierran son tan

inútiles como irresolubles, pues no

pueden ser objeto de contrastación

empírica. El intento de trascender los

límites del conocimiento científico del

mundo desemboca en el absurdo.

Page 9: Clase del círculo de viena

Todos los conceptos seanderivados de la experiencia,careciendo de todo error designificación y sintaxis

El lenguaje sobre laspropiedades observacionalesdel mundo físico

Page 10: Clase del círculo de viena

Un enunciado es cognitivamente significativo siposee un método de verificación empírica o esanalítico, tesis conocida como "del significado porverificación".

Los enunciados metafísicos no cumplen con ningunode los dos requisitos, así que debe pasar de ser unsupuesto cuerpo de proposiciones a un método deanálisis lógico de los enunciados de la ciencia

Page 11: Clase del círculo de viena

El objetivo de la ciencia es encuadrar hechos en leyes.

Sólo hay hechos y leyes. La metafísica carecen de sentido

Criterio de demarcación: una proposición es científica si tiene significado

Una proposición tiene significado cuando se puede demostrar si es verdadero o falsa

Al criterio de demarcación se le conoce como principio de verificación

La base del método científico es el método inductivo

La inducción es completada con deducciones y experimentos

Pasos: A. Hecho observable, descrito en proposición protocolar. B. Hipótesis general C. Deducción de las consecuencias de la hipótesis. D. Comprobación (experimento) de las consecuencias. E. Si es confirmada, ley; si no lo es, se la rechaza.

Lo importante no es modo de descubrimiento, puede ser variado, sino el modo de justificación: se contrastan con la experiencia y se inducen a partir de ella.

La inducción es válida si: A. El número de enunciados observaciones es muy amplio. B. Observaciones en las condiciones más variadas posible. C. Que la ley inducida no contradiga ningún enunciado observacional.