clase del 19 de diciembre

6
1 El pode Psiquiátrico :: M. Foucault :: 1973 Clase del 19 de diciembre El poder psicquiatrico : función : operador de realidad / intensificador de realidad frente a la locura Cura psiquiátrica 1838-1840 : como se desarrolla? : no se desarrolla, se espera como resultado reactivo de la combinación de elementos :: -aislamiento -medicamentos de orden físico (opio, láudano) -coerciones de la vida asilar (disciplina) -instrumentos físicos de coerción -medicación psicofísica (punitiva y terapéutica) (ducha, sillón rotatorio) Esto era el marco de la cura sin fundamentos teóricos / se esperaba la curación La cura de Dupré (síntomas) En el tratamiento Leuret utiliza maniobras que nunca teoriza y no da explicaciones fundadas en etiología de la enfermedad mentas, psicología de la locura o fisiología del sistema nervioso :: simplemente desmonta maniobras que pueden distribuirse en cuatro o cinco tipos -la primera maniobra desequilibrar el poder para el lado del médico (ver primer contacto / marca de superioridad / “principio de voluntad ajena” (como voluntad omnipotente del médico))

Upload: ivdanaguirre

Post on 14-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

foucault

TRANSCRIPT

1

El pode Psiquitrico :: M. Foucault :: 1973Clase del 19 de diciembre

El poder psicquiatrico : funcin : operador de realidad / intensificador de realidad frente a la locura

Cura psiquitrica 1838-1840 : como se desarrolla? : no se desarrolla, se espera como resultado reactivo de la combinacin de elementos ::

-aislamiento-medicamentos de orden fsico (opio, ludano)-coerciones de la vida asilar (disciplina)-instrumentos fsicos de coercin-medicacin psicofsica (punitiva y teraputica) (ducha, silln rotatorio)Esto era el marco de la cura sin fundamentos tericos / se esperaba la curacin

La cura de Dupr (sntomas)

En el tratamiento Leuret utiliza maniobras que nunca teoriza y no da explicaciones fundadas en etiologa de la enfermedad mentas, psicologa de la locura o fisiologa del sistema nervioso ::

simplemente desmonta maniobras que pueden distribuirse en cuatro o cinco tipos

-la primera maniobra desequilibrar el poder para el lado del mdico (ver primer contacto / marca de superioridad / principio de voluntad ajena (como voluntad omnipotente del mdico))

-establecer un estado de docilidad necesario para el tratamiento / sobre todo VULNERAR LA AFIRMACION DE OMNIPOTENCIA QUE TIENE LA LOCURA / CONTRA LA OMNIPOTENCIA DEL DELIRIO LA REALIDAD DEL MEDICO (formas : violencia, temor) / ver nico hombre y la forma que leuret lo convence de lo contrario / bla bla /

-la segunda maniobra es la reutilizacin del lenguajeCorregir el delirio de las nominaciones polimorfas (cocinera es su doctor, bla bla) y obligar a devolver a cada uno el nombre y la individualidad en la pirmide disciplinaria del asilo) APRENDIZAJE DE NOMINACION Y JERARQUIA : Lo que se le reensea deja traslucir la realidad de un orden , una disciplina, un poder que se le impone / el lenguaje del amo /

El carcter teraputico de la accin del asilo obligaba a plegarse a :: un ordenamiento, un uso del tiempo. Lo obligaba a obedecer rdenes, a supeditarse al trabajo EL ORDEN ES LA REALIDAD CON LA FORMA DE LA DISCIPLINA

-la tercera maniobra es el ordenamiento u organizacin de las necesidades(alimento-defecacin-trabajo-dinero con un quinto trmino que recorre los cuatro puntos del rectngulo tctico, el poder mdico)

Tctica de la ropa / tctica de la comida / tctica de la actividad laboral

Es preciso que haya ganas, que haya necesidad, QUE EXISTA UN ESTADO DE CARENCIA PARA QUE EL SISTEMA DE RETRIBUCION IMPUESTO CON EL TRABAJO PUEDA FUNCIONAR

La GRAN CARENCIA ORGANIZADA POR LA DISCIPLINA ASILAR ES LA MERA FALTA DE LIBERTAD :: LA CURA PODRA DESENVOLVERSE CONTRA EL FONDO DE ESA NECESIDAD CREADA DE MANERA ARTIFICIAL

por qu administracin de necesidades e institucionalizacin de carencias? -porque a partir de las necesidades va a imponerse la realidad de aquello que se necesita: el dinero. Se percibe lo que se necesita a travs de la carencia-por la penuria asilar se esboza la realidad de un mundo externo que la omnipotencia de la locura tenda a negar-debe aprender que la locura se paga (consciencia de la locura)- la curacin se compra :: RETRIBUCION MORAL DE LA LOCURA

Otra maniobra el dispositivo del enunciado de la verdad

Fase final que es en Leuret el penltimo episodio : Es necesario que el enfermo diga la verdad.Paris no es Pars / blaaaaaaa /Tres fases (paseo por pars, nombre y dems, relato autobiogrfico)

Concerniente a la maniobra del enunciado de la verdad:-la verdad no es lo que se percibe / que CONFIESE que Pars es Pars / CARCTER PERFORMATIVO DEL ENUNCIADO DE LA VERDAD EN EL JUEGO DE LA CURACION-enunciado de la verdad respecto al propio enfermo-la verdad biogrfica no es la que l podra decir sobre si mismo sino impuesta de forma cannica : interrogatorio, recordatorio de episodios conocidos por el mdico. EL PACIENTE CONSTITUYE UNA BIOGRAFIA ESTABLECIDA DESDE AFUERA POR EL SISTEMA DE LA FAMILIA, EL EMPLEO, LA OBSERVACION MEDICA : ESO DEBE CONFESAR Y SIN ESE MOMENTO NO HAY CURA. (incurabilidad)

La mquina asilar debe su eficacia a una serie de cosas-el encuadramiento disciplinario / -la disimietra de poder / -juego necesidad.dinero.trabajo / identidad verdad /ENTRE EL PACIENTE Y EL MEDICO NO ESTA EN JUEGO LA VERDAD :: REALIDAD BIOGRFICA DEL PACIENTE CON LA QUE DEBE IDENTIFICARSE SI QUIERE CURARSE

Ultimo episodio DUPRE :: liberacin :: para seguir esa suerte de intensificacin de la realidadEl mdico organiza entorno al enfermo una serie de dispositivos que son del mismo tipo que los mencionados-pretende saber rabe y se lo pone en una situacin que debe desmentirlo-trabajo: imprenta :: corrector-lo lleva a la pera (necesidad-dinero)

Pero existe otra razn ms fuerte, sutil e interesante: Leuret advirti en su paciente una cosa que se manifiesta en tres formas de placer -placer del asilo-placer de estar enfermo-placer de tener sntomas:: triple placer que en el fondo es el portador de la omnipresencia de la locura

Cuando se retoma todo el desarrollo de la cura se ve que Leuret intenta desde el principio atacar EL PLACER DE LA ENFERMEDAD (DEL SINTOMA) :: la ducha, el chaleco de fuerza, la privacin alimentaria tienen una justificacin fisiolgica y MORAL ::Moral que responde a dos objetivos-por un lado trata de hacer sentir la realidad del poder del mdico contra la omnipotencia de la locura-pero tambin atacar el hedonismo de esa omnipotencia :: ANIQUILAR EL PLACER DEL SINTOMA POR EL DISPLACER DE LA CURA

Pero Dupr es un caso especial :: el paciente no protesta u considera que el tratamiento es soportable porque justamente es parte del tratamiento (todos los psiquiatras de la poca consideraban necesario que el paciente acepte el tratamiento sin quejarse) Pero Dupr LO ACEPTA Y ESA ACEPTACION ES PARTE DE SU ENFERMEDAD (en cierto modo)

Entonces el tratamiento se reitera en el delirio :: por eso el tratamiento es particularmente doloroso, para que la realidad que debe ejercer si influjo pase a travs de ese rasgo.

En esta tcnica encontramos unas ideas fundamentales-la locura est ligada a un placer-por el placer el tratamiento puede montarse a la propia locura-la incidencia de la realidad puede ser neutralizada por un conducto de un mecanismo de placer intrnseco al tratamiento-por ende la cura debe actuar no solo en el plano de la realidad sino en el nivel del placer :: placer no solo de su locura sino de su propio tratamiento::

Entonces cuando Leuret se da cuenta que Dupr encuentra en el asilo todo los placeres conlcuye que es mejor sacarlo del asilo y privarlo de ese placer :: lo pone otra vez en circulacin y entonces despoja a la cura de su hedonismo y la hace funcionar de un modo no mdico. Leuret se reabsorbe en su personaje de mdico (carta con mejor trabajo :: mecanismos asilares son objeto de una desmedicalizacin radical ) Mdico a Personaje benfico / Nada de placer para Dupr (sin enfermedad ni asilo ni mdico)

1839 curacin completa 1840 enfermedad

Asilo-funciona como conjunto-lugar de formacin de varias series de discursos (no teoras de curacin sino corpus de maniobras, tcticas bla bla)-tautologa asilar