clase comprensión lectora i

15

Upload: mariapazmunoz

Post on 07-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Comprensión Lectora i
Page 2: Clase Comprensión Lectora i

COMPRENSIÓN DE TEXTOS PARTE I

Page 3: Clase Comprensión Lectora i

Técnicas de comprensión lectora

Técnicas decomprensiónlectora

Comprensión lectora: Actividad compleja en la que intervienen la información visual, el conocimiento del lector y el contenido del texto.

Empleo de señalizaciones

Simplificación de la sintaxis

Título

Estructura textual

Red de conceptos

Esquema estructural

Determinación del lenguajeElaboración de diagramas

Desde el texto(recursos)

Desde el lector(conocimientosy habilidades)

Page 4: Clase Comprensión Lectora i

Técnicas desde el texto: El título

Técnicas de comprensión lectora

El título constituye una síntesis global del texto.

¿Cuál sería el mejor título para el siguiente fragmento?

Una persona que fuma tiene 20 veces más riesgo de sufrir cáncer pulmonar que una que no lo hace. Esta afirmación cobra validez, sobre todo, si se considera que en Chile mueren diariamente cinco a seis personas de cáncer a los pulmones. Además, el tabaco provoca otras afecciones pulmonares graves, como enfisema y enfermedades cardiovasculares (infartos al corazón o accidentes vasculares cerebrales), sin contar que el cigarro aumenta el riesgo de cáncer en la boca, esófago, vejiga y laringe.

Diario La Tercera, febrero de 2008.

Page 5: Clase Comprensión Lectora i

Técnicas desde el texto: Simplificación de la sintaxis

Técnicas de comprensión lectora

Un contenido altamente complejo puede comprenderse mejor si la redacción es clara. El lector puede reorganizar los datos a partir de oraciones breves que consideren lo fundamental de la información.

En el siguiente fragmento, reorganiza la información a partir de oraciones de menor extensión que las presentadas.

El bajorrelieve románico, tanto ornamental como figurativo, que, en ocasiones, se presenta con una exuberancia fantástica atribuida al influjo oriental, destaca sobre todo en Francia (Toulouse, Moissac, Cluny, Vézelay), mientras que la pintura mural está muy extendida en Italia (Sant’Angelo in Formis; Civate, prov. de Como fines del s. XI), en Francia (por ejemplo, Saint Savin en Poitou), en España (Tahull, León, Santos Juan y Basilisa de Bagüés –Zaragoza-), en tanto que la iluminación de manuscritos se realiza en numerosos monasterios.

Enciclopedia Larousse

Page 6: Clase Comprensión Lectora i

Técnicas desde el texto: Empleo de señalizaciones

Técnicas de comprensión lectora

Los señalizadores permiten discriminar información relevante en distintos tipos de texto, además de identificar las relaciones que se establecen entre los datos entregados.

En los siguientes fragmentos, identifica los señalizadores que favorecen la comprensión del contenido del texto.

Destacado equipo de Derecho de la Universidad de Chile ocupa el quinto lugar en competencia de litigación en La Haya.

La principal causa del contento del grupo es que dos de los tres miembros pertenecen a la Sociedad de Debate de la Casa de Estudio.

Page 7: Clase Comprensión Lectora i

Técnicas desde el texto: Empleo de señalizaciones

Técnicas de comprensión lectora

Se debe resaltar que, entre una docena de equipos de distintas universidades, los tres representantes de la Facultad, Claudia Sarmiento, Javiera Verdugo y Víctor Fenner, afortunadamente, se ganaron un puesto.

El punto central es que la obtención de un quinto lugar los tiene satisfechos, especialmente a los dos últimos, que pertenecen a la Sociedad de Debate de la Universidad de Chile.

Según informó Universia, los jóvenes tuvieron que realizar tres presentaciones en un juicio simulado sobre la base de un caso hipotético de Derecho Penal Internacional, cumpliendo distintos roles en cada una de ellas. Así, pasaron por las funciones de fiscales, jueces y defensores.

Todas las exposiciones eran en inglés y basadas en los instrumentos jurídicos del Estatuto de Roma y las reglas de procedimiento de la Corte Penal Internacional de La Haya.

Por su parte, los otros equipos que participaron en el torneo denominado ICC Trial Competition y que, entre otras instituciones, organizó la Red Internacional de Derecho Penal y la Internacional Criminal Bar, correspondían a universidades de Holanda, Rusia, China, Canadá, Sudáfrica, Egipto, India, Serbia y Alemania.

Diario La Tercera, Educación, febrero de 2008.

Page 8: Clase Comprensión Lectora i

Técnicas desde el lector (conocimientos y habilidades)

Técnicas de comprensión lectora

El conocimiento previo en la comprensión lectora de la P.S.U. de Lenguaje no cumple el mismo rol que en el resto de las Pruebas, por lo que cobra importancia organizar y estructurar la información contenida en los textos.

Tipos de esquemas (formas de organizar

la información)

Identificar categorías comunes a todo texto: introducción, desarrollo (problema, solución, evaluación) y conclusión.

Descomponer el texto en segmentos que representan una conexión entre las ideas.

Identificar ciertas categorías para textos expositivos: descripción, historia, consecuencia, etc.

Identificar esquemas propios de los textos científicos: generalización, enumeración, secuencia, clasificación y comparación.

Organizar jerárquicamente la información: relación antecedente/consecuente; relación de conjunto; relación retórica; descripción.

Aplicación de técnicas para recordar lo leído: Lectura, plan organizacional, estructuración de las ideas.

Page 9: Clase Comprensión Lectora i

Los textos de la PSU

Grupo Nº 1: Matemática, Física, Química, Biología.Grupo Nº 2: Lenguaje y Comunicación e Historia y Ciencias Sociales.

Ejercicio Área de Matemática:Si Juan y Pedro son más altos que Luis y Aníbal es más alto que Juan, pero más bajo que Pedro, ¿cuál es el más alto y cuál es el segundo más alto?

Para resolver este ejercicio, debes leer comprensivamente el planteamiento del problema. Resuélvelo ayudándote con la imagen que te presentamos. En este caso, el elemento gráfico facilita la resolución del problema.

AníbalPedro

Juan

Luis

ALTERNATIVA CORRECTA

A

Page 10: Clase Comprensión Lectora i

Los textos de la PSU

Ejercicio Área de Historia y Ciencias Sociales:Según un artículo de El Mercurio (...), en Chile un 51,5% de la población adulta es ANALFABETA FUNCIONAL. Es decir, teóricamente lee y escribe, pero no es capaz de ENTENDER, REFLEXIONAR, ANALIZAR, ni menos CRITICAR lo que lee; por lo tanto, tampoco es capaz de redactar un texto de complejidad básica. Otro estudio (...) realizado en julio del año 2000 estableció que un 80% de la población entre 16 y 65 años no posee un nivel mínimo para funcionar en la nueva sociedad del conocimiento. Es más, sólo el 2% alcanza un nivel mínimo para desenvolverse en esta sociedad.

De acuerdo con la información anterior, podemos afirmar que

I) toda la sociedad chilena no está preparada para ingresar al mundo global y competir en igualdad de condiciones con las economías del Primer Mundo.

II) existen serios problemas en el plano de las habilidades mínimas para ingresar al mundo globalizado o sociedad del conocimiento.

III) el gobierno chileno, en sus distintos niveles, debe realizar una fuerte inversión y fiscalización del sistema educativo para revertir los graves atrasos de la población chilena.

ENUNCIADO CORRECTOSÓLO I

Expresión que vuelve falso el enunciado.

Corresponde a una proyección que hace el lector.

Page 11: Clase Comprensión Lectora i

Actividades

Ordena en forma decreciente los gastos que se presentan en el siguiente texto:

Un gráfico muestra los costos de la educación en Brasil y establece que la categoría señalada como “organismos de operación” se llevó una parte del presupuesto, mayor que “inversión de capital”. La categoría señalada como “instrucción” obtuvo la parte más alta del presupuesto, mientras que “interés” tuvo una parte más pequeña que “inversión de capital”. Finalmente, “control general” tuvo una parte más pequeña que “interés”.

Nº de pregunta Alternativa Habilidad Tema

1 Sin alternativa Comprender-analizar

Ciencias sociales

El orden establecido es:1. Instrucción2. Organismos de operación3. Inversión de capital4. Interés5. Control general

Page 12: Clase Comprensión Lectora i

Actividades

Lee atentamente el fragmento de la pregunta Nº 2, página 9 de tu guía y luego determina qué afirmación (es) se puede (n) desprender de la lectura.

I. El planeta en su conjunto está siendo totalmente integrado en igualdad de condiciones a la globalización del capitalismo.

II. África subsahariana es un área del planeta con una cobertura de Internet de menos del uno por ciento de su población.

III. El teléfono ya es un invento que alcanzó un cien por ciento de cobertura a nivel del planeta.

A) Sólo I B) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

ALTERNATIVA CORRECTA

B

Page 13: Clase Comprensión Lectora i

Actividades

Especificación de la solución

Nº de pregunta Alternativa Habilidad Tema

2 B Inferir globalmente

Ciencias Sociales

Se trata de una pregunta de inferencia, por lo tanto, la respuesta no puede ser una información literal, sino un dato extraíble de lo planteado en el texto. En él se indica que uno de cada mil habitantes africanos posee conexión a Internet; la opción II indica lo mismo, pero en porcentajes.Los enunciados I y III son falsas deducciones. En el ámbito de las inferencias, algunas son más complejas y otras más simples. En este caso, se trataba de una inferencia simple.

Page 14: Clase Comprensión Lectora i

Actividades

Elabora una tabla que integre las distintas afirmaciones y responde a continuación la pregunta planteada:

Tres mujeres –Paula, Ximena y Alicia- tienen las tres un total de 30 vestidos, de los cuales 15 son de algodón y el resto es de lana o de fibra sintética. Paula tiene 3 vestidos de algodón y 3 sintéticos. Alicia, que tiene un total de 8 vestidos, tiene 4 de algodón. Paula tiene tantos vestidos de lana como Alicia tiene de algodón. Ximena tiene tantos vestidos de lana como Paula tiene de algodón. Alicia tiene tantos vestidos de lana como Paula tiene de algodón. ¿Cuántos vestidos tiene Ximena en total?

Nombres Vestidos de algodón

Vestidos de lana

Vestidos de fibra sintética

Paula

Ximena

Alicia

Nombres Vestidos de algodón

Vestidos de lana

Vestidos de fibra sintética

Paula 3 4 3Ximena 8 3 1Alicia 4 3 1

Page 15: Clase Comprensión Lectora i

Actividades

Nº de pregunta Alternativa Habilidad Tema

3 A Análisis Matemática

Para resolver este ejercicio, es fundamental organizar la información en un cuadro y establecer relaciones entre la información explícita e implícita. Una vez completo el cuadro con los datos explícitos, se sabrá que Ximena tiene tres vestidos de lana y nueve no se sabe de qué material. Sin embargo, se ha entregado, en el resultado, el detalle del tipo de vestido, por lo tanto, se debe restar y sumar para encontrar los ocho vestidos de algodón y uno sintético de Ximena.

Especificación de la solución