clase compmonopol

4
COMPETENCIA MONOPOLISTICA 1 OBJETIVOS DE LA CLASE Describir las características de un mercado de competencia monopolistica. Identificar dos formas principales de diferenciación de producto. Explicar cómo se determinan precio y cantidad en el corto plazo. Explicar pasaje del corto al largo plazo. Discutir diferencias entre competencia perfecta y competencia monopolistica (en terminos de eficiencia). Describir como la regulación del Gobierno puede beneficiar a las firmas en mercados de competencia monopolistica. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA 1. Muchas firmas cuyo producto en forma individual es pequeño comparado con el mercado total. 2. Libre entrada y salida (existe un alto grado de movilidad de factores). 3. Diferenciación de producto: el producto de cada firma individual es diferenciado y la diferenciación puede lograrse de diversas formas (como calidad, publicidad, percepción del consumidor, ubicación, disponibilidad). La diferenciación es la fuente del elemento monopolico de esta estructura de mercado. 4. La diferenciación del producto permite a la firma alterar el precio sin perder consumidores, ya que la decisión de comprar un bien particular se basa no solo en el precio, sino tambien en los atributos especificos del producto. El poder de fijación de precios de la firma tiene su limite dado por el gran numero de firmas competidoras y por la libre entrada y salida del mercado. Ejemplo: cadenas de comida rapida. MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS CORTO PLAZO La firma en competencia monopolistica maximiza sus beneficios produciendo en el nivel en que IMg = CMg. En el corto plazo, pueden presentar beneficios ordinarios, extraordinario o pérdidas. Ver Grafico 1: Equilibrio de Corto Plazo D=demanda MR=ingreso marginal ATC=costo medio 1 Por Clarisa Sepliarsky.

Upload: joel-vaisman

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monopoly, gambetta, microeconomics

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Compmonopol

COMPETENCIA MONOPOLISTICA1

OBJETIVOS DE LA CLASE

• Describir las características de un mercado de competencia monopolistica. • Identificar dos formas principales de diferenciación de producto. • Explicar cómo se determinan precio y cantidad en el corto plazo. • Explicar pasaje del corto al largo plazo. • Discutir diferencias entre competencia perfecta y competencia monopolistica (en

terminos de eficiencia). • Describir como la regulación del Gobierno puede beneficiar a las firmas en

mercados de competencia monopolistica. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA

1. Muchas firmas cuyo producto en forma individual es pequeño comparado con el mercado total.

2. Libre entrada y salida (existe un alto grado de movilidad de factores).

3. Diferenciación de producto: el producto de cada firma individual es diferenciado y la diferenciación puede lograrse de diversas formas (como calidad, publicidad, percepción del consumidor, ubicación, disponibilidad). La diferenciación es la fuente del elemento monopolico de esta estructura de mercado.

4. La diferenciación del producto permite a la firma alterar el precio sin perder consumidores, ya que la decisión de comprar un bien particular se basa no solo en el precio, sino tambien en los atributos especificos del producto. El poder de fijación de precios de la firma tiene su limite dado por el gran numero de firmas competidoras y por la libre entrada y salida del mercado.

Ejemplo: cadenas de comida rapida.

MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

CORTO PLAZO

La firma en competencia monopolistica maximiza sus beneficios produciendo en el nivel en que IMg = CMg.

En el corto plazo, pueden presentar beneficios ordinarios, extraordinario o pérdidas.

Ver Grafico 1: Equilibrio de Corto Plazo D=demanda MR=ingreso marginal ATC=costo medio

1 Por Clarisa Sepliarsky.

Page 2: Clase Compmonopol

MC=costo marginal

LARGO PLAZO

En el largo plazo, la firma en competencia monopolistica tiene beneficios nulos, lo cual lleva a considerar cómo funciona el proceso de ajuste del corto al largo plazo y cuáles son las características del equilibrio a largo plazo?

• Las fuerzas de mercado eliminan los beneficios. En el corto plazo, la firma tiene un beneficio economico, que actua como señal para otras firmas para ingresar al mercado. En la medida en que nuevas firmas ingresan al mercado, tambien aumenta el numero de productos sustitutos para el producto originalmente ofrecido. Y a su vez, el numero de compradores de una firma especifica tambien cae, al pasar a consumir el nuevo producto ofrecido. Consecuentemente, la demanda que enfrenta cada firma disminuye.

Grafico 2: Equilibrio de Largo Plazo

D=demanda MR=ingreso marginal ATC=costo medio MC=costo marginal

Suponiendo que el numero de compradores es constante, la curva de demanda de cada firma individual se desplaza hacia la izquierda y –en la medida en que aumenta el numero de productos sustitutos- la demanda se vuelve mas elastica.

Las firmas continuan ingresando al mercado hasta que la demanda de producto de la firma individual cae hasta que p = CMe.

• Ineficiencia. En el equilibrio de largo plazo se verifica IMg = CMg, y la curva de demanda de la firma es tangente a la curva de costo medio. Porque la curva de demanda es de pendiente negativa, este punto de tangencia se encuentra a la izquierda del CMe minimo; por lo tanto, la firma esta operando a un nivel ineficiente de producción. Es decir, un numero mas reducido de firmas podria producir las mismas cantidades a un CMe menor y aun obtener beneficios ordinarios fijando p = CMe minimo.

Cuando un mercado de competencia perfecta se encuentra en equilibrio, p = CMg y cada firma en el mercado se encuentra operando en el minimo de su CMe. Por lo tanto, cada firma se encuentra utilizando su capacidad de planta en forma eficiente. En competencia monopolistica, p > CMe; es decir que el precio del producto es mayor que el valor de los recursos adicionales utilizados para producir la ultima unidad de producto, medidos por el CMg.

Cuanto mas elastica sea la curva de demanda que enfrenta la firma en competencia monopolistica, el precio y la cantidad de equilibrio seran mas cercanos a los de equilibrio en competencia perfecta. Ver Gráfico 2.

Page 3: Clase Compmonopol

• Sin embargo, las firmas en competencia monopolistica ofrecen a los consumidores un beneficio que se encuentra ausente en los mercados en competencia perfecta: una mayor posibilidad de eleccion. De esta forma, es posible satisfacer un rango mas amplio de preferencias del consumidor.

LA COMPETENCIA

Tanto en competencia perfecta como en competencia monopolistica, las firmas estan sujetas a una presion competitiva constante. Cada firma busca maximizar beneficios, teniendo control limitado sobre los elementos que determinan la rentabilidad de la actividad. El grado de control depende de la estructura de mercado en el que opere la firma: en competencia perfecta las firmas son tomadoras de precios y su control sobre los beneficios es ejercido por el lado de los costos; mientras que en competencia monopolistica, las firmas pueden competir tambien en funcion del precio y de elementos no-precio (actividades como diferenciacion del producto y publicidad, que son diseñadas para incrementar la demanda del producto).

La presion competitiva constante sobre los beneficios crea incentivos para que las firmas traten de evitar la competencia (que es el elemento que elimina los beneficios en el largo plazo). Esto puede lograrse por medio de:

• Diferenciacion del producto de forma que no existan (o se reduzcan) el numero de productos sustitutos disponibles, lo cual reduce las presiones competitivas y le brinda a la firma cierto control sobre el precio. La diferenciacion puede ser real o imaginaria: en el primer caso, se trata de productos similares difieren como resultado de caracteristicas como calidad de los insumos o localizacion de la firma; en el segundo caso, es el resultado de esfuerzos como publicidad o packaging, que crean la impresión en el consumidor de que dos o mas productos son diferentes cuando en realidad se encuentran compuestos de los mismos elementos.

La diferenciacion del producto intenta reducir la cantidad de productos sustitutos, que se traduce en la reduccion de la elasticidad precio de la demanda. En la medida en que la demanda se vuelva inelastica, la cantidad demandada es menos sensible a los cambios en el precio. Esto permite a la firma apropiarse en mayor medida del excedente del consumidor y alcanzar mayores beneficios. Sobre todo, cuanto mas inelastica es la demanda, mas facil es mantener los beneficios en el tiempo.

Aun asi, la efectividad de la diferenciacion de productos es limitada en el largo plazo ante la presion competitiva continua. A pesar de que una firma pueda diferenciar su producto en el corto plazo, los competidores intentaran eliminar la fuente de diferenciacion; con lo cual las firmas deben estar constantemente buscando maneras de diferenciar su producto.

• Regulacion del Gobierno con objetivos de asegurar la calidad de los productos o desalentar el interes de los consumidores (ejemplo: licencias para la venta de alcohol). La regulacion tiene efectos sobre las firmas que operan en el mercado, sobre todo en los casos en los que restringe el ingreso, permitiendoles mantener beneficios extraordinarios en el largo plazo. El precio es mayor que si se incrementara la competencia, en detrimento de los consumidores.

FUENTES

• Henderson, JM, Quandt, RE; “Teoria Microeconomica”, Ariel Economia, 1991.

• Blaug, Mark; “Economic Theory in Retrospect”, Quinta Edicion, Cambridge University Press, 1996.

Page 4: Clase Compmonopol

REPASO

1. Cual de las siguientes es la diferencia principal entre competencia perfecta y competencia monopolistica?

a. Numero reducido de firmas en vez de muchas firmas. b. Producto heterogeneo en vez de homogeneo. c. Barreras de entrada en ver de libre ingreso y salida del mercado. d. Beneficios positivos en el largo plazo en vez de beneficios ordinarios.

2. Bajo competencia monopolistica, la heterogeneidad del producto implica que ... a. Cada firma en forma individual enfrenta una curva de demanda de pendiente

negativa. b. El CMg y el IMg se incrementan con unidades adicionales de producto. c. Una firma individual puede lograr beneficios positivos en el largo plazo. d. En el largo plazo, las firmas producen en su CMe minimo.

3. La libre entrada y salida del mercado en competencia monopolistica significa que en el largo plazo ...

a. Las firmas obtendran beneficios extraordinarios. b. La curva de demanda de una firma es tangente a su curva de CMe. c. Una firma operara en el punto en el que su CMg > IMg. d. Solo una firma puede sobrevivir.

4. Cual de los siguientes caracteriza el equilibrio de corto plazo de una firma bajo competencia monopolistica?

a. Produccion cuando CMe = p. b. Produccion cuando el CMe es minimo. c. Produccion cuando IMg = CMg. d. Beneficios ordinarios.

5. Cual de los siguientes no caracteriza el equilibrio de largo plazo de una firma bajo competencia monopolistica?

a. Produccion cuando CMe = p. b. Produccion cuando el CMe es minimo. c. Produccion cuando IMg = CMg. d. Beneficios ordinarios.