clase-bioseguridad.ppt

Upload: reymundo-salinas-milla

Post on 02-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    1/27

    Dra. Estela Tango CamargoDocente: UNIFRANZ

    BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    2/27

    OBJETIVOOBJETIVO

    Proveer de conocimientos ampliossobre Bioseguridad que les permitanefectuar una deteccin de los riesgosy prevencin de los mismos desde elejercicio de su funcin.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    3/27

    DEFINICIONDEFINICION

    Conjunto de mecanismos ymedidas preventivas que permiten

    proteger la salud y la seguridad delpersonal de salud, de los pacientesy de la comunidad, frente a riesgos

    producidos por agentes biolgicos,fsicos, qumicos y mecnicos.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    4/27

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    5/27

    NORMAS Y PROCEDIMIENTOSNORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    EN SALUD OCUPACIONALEN SALUD OCUPACIONALBIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

    Personal de la Salud.

    Pertenecen al personal de salud, incluyendoestudiantes de pre y postgrado de carrerasde la salud, quienes se ponen en contactocon lquidos corporales de pacientes enhospitales, anfiteatros, consultorios ovehculos de emergencia, as como eninstituciones de medicina veterinaria.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    6/27

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    7/27

    LOS PRINCIPIOS BASICOS DE

    BIOSEGURIDAD

    !"#$%&'(")*'*

    B'%%$%'&*$

    P%+$CC"+!

    -$*"*'& *$$("-"!'C"+!

    (a B& tiene trespilares que sustentan ydan origen a las Precauciones niversales

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    8/27

    PRINCIPIOSPRINCIPIOS

    BSICOS DEBSICOS DEBIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

    UNIVERSALIDAD'sumir que toda persona esta infectada yque sus fluidos y todos los objetos que sehan utili/ado en su atencin sonpotencialmente infectantes, ya que esimposible saber a simple vista, si alguientiene o no alguna enfermedad.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    9/27

    PRINCIPIOSPRINCIPIOSBSICOS DEBSICOS DEBIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

    COLOCACION DE BARRERAS PROTECTORAS&on los elementos que protegen al au0iliador de la

    transmisin de infecciones.

    &e clasifican en dos grandes grupos 12."nmuni/acin activa 3vacunas4

    15.so de barreras fsicas, 3guantes4, mecnicas3esterili/acin4 o qumicas 3soluciones antis6pticas4.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    10/27

    PRECAUCIONESPRECAUCIONESUNIVERSALESUNIVERSALES

    (avado de manos cada ve/ que esteindicado.

    so de guantes, mascarillas, batas de

    proteccin, anteojos de proteccin, etc7seg8n los requerimientos de cadaprocedimiento.

    so de soluciones antis6pticas.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    11/27

    PRECAUCIONES UNIVERSALESPRECAUCIONES UNIVERSALES

    (quidos corporales &angre, saliva, semen,lagrimas, (C%, (iq. 'mnitico, etc.

    *escontaminacin, limpie/a, desinfeccin y

    esterili/acin.-anejo adecuado de objetos afilados y

    pun/antes.-anejo y eliminacin segura de desechos y

    recipientes.'seo y desinfeccin adecuada de los

    ambientes del establecimiento conhipoclorito de sodio al 29:.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    12/27

    BARRERAS PROTECTORASBARRERAS PROTECTORAS

    ;uantes

    -ascarilla

    Bata o -andil

    ;orro

    (entes

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    13/27

    E!u"#os de #ro$e%%"&nE!u"#os de #ro$e%%"&n

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    14/27

    Ro#a "nade%uada #ara usar enRo#a "nade%uada #ara usar en

    el la'ora$or"oel la'ora$or"o

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    15/27

    Mas%ar"llas (Mas%ar"llas (

    Res#"radoresRes#"radoresMas%ar"llas)

    $vitan diseminacin de gotitas respiratoriaspor parte de personas que las utili/an.

    !o dise

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    16/27

    Mas%ar"llas (Mas%ar"llas (

    Res#"radoresRes#"radoresRes#"radores)

    &on mscaras especiales, se ajustan a lacara, evitando fugas por bordes, la mayorparte del aire se inhala a trav6s del materialde filtro.

    $ficiencia del filtro de =>: apro0. paraproteger de la inhalacin de partculas muypeque

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    17/27

    MEDIDAS DEMEDIDAS DE

    ELIMINACION*ELIMINACION*DESEC+OSDESEC+OS

    +OSPITALARIOS+OSPITALARIOS

    *esechos generados en los procesos y enlas actividades de atencin e investigacin

    m6dica en hospitales, clnicas, puestos desalud, laboratorios y otros.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    18/27

    DESEC+OSDESEC+OS+OSPITALARIOS+OSPITALARIOS

    CLASIFICACI,N)

    1 Clase A) -Residuo Bio-contaminado

    *e atencin al paciente secreciones, lquidosorgnicos.

    -aterial Biolgico Cultivos y medios de cultivoproveniente del laboratorio clnico, vacunavencida o inutili/ada.

    %esiduos ?uir8rgicos y 'ntomo Patolgicos.

    Pun/o cortantes.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    19/27

    DESEC+OSDESEC+OS

    +OSPITALARIOS+OSPITALARIOS

    1 Clase B) -Residuo Especial

    %esiduos ?umicos Peligrosos recipienteso materiales contaminados por sustanciaso productos qumicos t0icos, corrosivas,inflamables, e0plosivos.

    %esiduos @armac6uticos medicamentosvencidos, no utili/ados, etc.

    %esiduos radioactivos.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    20/27

    DESEC+OSDESEC+OS+OSPITALARIOS+OSPITALARIOS

    Clase C) -Residuo Comn)

    -aterial de oficina 3caracteri/ado porpapeles, cartones, cajas, plsticos, restosde preparacin de alimentos, etc.4

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    21/27

    NORMAS INTERNACIONALES PARA LANORMAS INTERNACIONALES PARA LAELIMINACI,N DE BASURAS POR MEDIO DEELIMINACI,N DE BASURAS POR MEDIO DE

    BOLSAS DE COLORESBOLSAS DE COLORES

    Color Verde *esechos ordinarios no reciclablesColor Rojo *esechos, implica A%iesgo biolgicoColor Negro *esechos 'natomopatolgicosColor Naranja *epsito de PlsticoColor Blanco *epsito de vidrioColor Gris Papel, cartn etc.

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    22/27

    Cu"dado.......Cu"dado.......

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    23/27

    Bioseguridad yBioseguridad y

    desordendesordensonson

    incompatiblesincompatibles

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    24/27

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    25/27

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    26/27

    Acceso limitado al laboratorio.

    No beber, comer, fumar, ni manipular objetosdomsticos personales dentro del laboraorio.Utilizar las barreras de proteccin primariaadecuadas:

    Guantes.Ropas protectivas: mandil abotonado, con mangaslargas.No usar el mandil de otra persona.alzado cerrado.!roteccin facial o"u ocular: gafas o m#scaras. $epreferencia, no usar lentes de contacto en ellaboratorio, a%n con proteccin ocular.&l cabello debe estar recogido, no solo en el caso de

    usar

    Pre%au%"ones Un"/ersales en La'ora$or"os

  • 7/26/2019 clase-bioseguridad.ppt

    27/27

    !o tocar los materiales y reactivos sin guantes.*escontaminar adecuadamente las mesas, luego definali/ar el trabajo del da y cada ve/ que derramematerial qumico o biolgico.Colocar los residuos en los recipientes designados.

    (avado de manos, luego de manipular cualquier tipode material 3qumico o biolgico4, despu6s de sacarselos guantes y antes de abandonar el laboratorio. !otrabajar solo en el laboratorio, cerciorarse de la

    presencia de otras personas en el servicio.'lmacenar las muestras y los reactivos en heladerasdistintas y siempre correctamente tapadas.!o usar los mandiles de trabajo fuera del laboratorio. Colocar carteles indicadores de riesgo en lugares

    claramente visibles

    Pre%au%"ones Un"/ersales en La'ora$or"os