_clase-6

10
Clase Nº 6: El estatuto de la política y sus problemas Una buena cantidad de determinaciones que no pueden extraerse de manera directa del cuerpo teórico del marxismo permiten pensar el estatuto de la política en Marx. Lo primero que hay que señalar es que lo que Marx llama política es una actividad humana que se encuentra como resultado del desarrollo histórico de la humanidad. Suele sostenerse que para Marx en las formaciones sociales anteriores al capitalismo la política tenía un sentido muy distinto al que adopta en la sociedad moderna. En realidad siguiendo una línea necesariamente forzada de la obra de Marx, existirían tres momentos:1) Si uno supusiera (y esta es la forma mas histórica que deductiva con que Marx procede) una sociedad en las que las relaciones de producción no entraran en contradicción, para Marx no habría allí política. Marx le llama a esta característica naturalmente comunitaria de la praxis humana en esta fase con varios nombres “orden natural”, “relaciones comunitarias”, “economía natural” etc. La idea sería que pensaríamos en que el ordenamiento comunitario no precisa un ordenamiento extra para contener los efectos no deseados de su desarrollo. 2) El elemento político surge cuando la sociedad tiene necesidad de una fuerza organizada extraeconómica (no es menor aquí la idea de fuerza ya que lo que se genera no puede eludir un momento de fuerza explícita por la profundidad de la contradicción que tiene por objeto inhibir) que

Upload: antonio-oliva

Post on 30-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso Coad 6

TRANSCRIPT

Page 1: _Clase-6

Clase Nº 6: El estatuto de la política y sus problemas

Una buena cantidad de determinaciones que no pueden extraerse de manera directa del cuerpo teórico del marxismo permiten pensar el estatuto de la política en Marx.Lo primero que hay que señalar es que lo que Marx llama política es una actividad humana que se encuentra como resultado del desarrollo histórico de la humanidad. Suele sostenerse que para Marx en las formaciones sociales anteriores al capitalismo la política tenía un sentido muy distinto al que adopta en la sociedad moderna.En realidad siguiendo una línea necesariamente forzada de la obra de Marx, existirían tres momentos:1) Si uno supusiera (y esta es la forma mas histórica que deductiva con que Marx procede) una sociedad en las que las relaciones de producción no entraran en contradicción, para Marx no habría allí política. Marx le llama a esta característica naturalmente comunitaria de la praxis humana en esta fase con varios nombres “orden natural”, “relaciones comunitarias”, “economía natural” etc. La idea sería que pensaríamos en que el ordenamiento comunitario no precisa un ordenamiento extra para contener los efectos no deseados de su desarrollo.2) El elemento político surge cuando la sociedad tiene necesidad de una fuerza organizada extraeconómica (no es menor aquí la idea de fuerza ya que lo que se genera no puede eludir un momento de fuerza explícita por la profundidad de la contradicción que tiene por objeto inhibir) que pueda estar extraída de la propia estructura comunitaria para poder reproducir relaciones sociales que, antes (si es que la metáfora secuencial aquí vale) han generado en el ámbito del “orden natural” diferencias sociales. Esta fuerza no es en un principio equivalente al Estado, aunque puede abarcarlo, la idea es retener que se arma una estructura “comunitaria” de dominación extraeconómica”. Y la otra característica fundamental es que no tiene una estructura institucional separada, diría Engels en este estado se reflejan las relaciones de manera “transparente”. Y la otra consecuencia fundamental es que las clases dominantes son directamente los agentes de la dominación y esto resulta clave. En términos de Cesare Luporini: “Todas las formas precapitalistas, dominadas por el valor de uso, tienden a reproducirse directamente como formas sociales. O sea que son las relaciones sociales en cuanto tales, y su eventual forma política, las que garantizan mantenimiento (reproducción) de las relaciones económicas que les

Page 2: _Clase-6

sirven de base. De ninguna manera existe en ellas un mecanismo que las reproduzca indirectamente, ya que este mismo se reproduce directamente como mecanismo económico. Por ello su reproducción esta confiada a la fuerza de la organización social, de la tradición, de la costumbre y sobre todo, en las sociedades de clase, a las leyes y a la coerción política.”1

3) La gran diferencia con la sociedad capitalista es que esta revoluciona sustancialmente la relación y el contenido de la economía y de la política. En la sociedad capitalista y por tanto en una sociedad orientada en su modo de producir hacia el valor de cambio, el capitalista no manda sobre la sociedad, manda sobre su producción, no necesita de manera inmediata defender el elemento comunitario presente en el estado, o diríamos la ley que garantiza su reproducción en lo político, porque ésta esta centrada en la relación de producción misma. El objetivo del capitalista es siempre la reproducción del capital: “El capital reproduce esencialmente capital y lo hace en la medida en que reproduce plusvalor. Por eso la autoridad capitalista en cuanto personificación del capital en el proceso directo de la producción, la función social que representa en calidad de dirigente y dominador de la producción es esencialmente diversa de la autoridad que tiene como base la producción con esclavos, siervos de la gleba, etc.”2

Es decir en un principio, la coerción extraeconómica característica de las formaciones precapitalistas ha sido sustituida por una coerción económica. De este modo se funda la “esfera privada” a la par que se funda una “esfera estatal” Pero esta esfera estatal surge para regular el conflicto emanado de esa esfera privada y no para regular la comunidad. Dice Marx: No basta con que las condiciones de trabajo se presenten en un polo como capital y en el otro como hombres que no tienen nada para vender, salvo la fuerza de trabajo. Tampoco basta obligarlos a que se vendan voluntariamente. En el transcurso de la producción capitalista se desarrolla una clase trabajadora que, por educación, tradición y hábito reconoce las exigencias de ese modo de producción como leyes naturales, evidentes por sí mismas. La organización del proceso capitalista de producción desarrollado quebranta toda resistencia; la generación constante de una sobrepoblación relativa mantiene la ley de la oferta y la demanda de trabajo, y por lo tanto el salario, dentro de carriles que convienen a las necesidades de valorización del capital; la coerción sorda de las relaciones económicas pone su sello a la

1 Cesare Luporini “Crítica de la política y de la economía política de Marx” Cuadernos de P y P nº 89 Pág. 942 Karl Marx : “El capital” libro III, Cáp. 51

Page 3: _Clase-6

dominación capitalista sobre el obrero: sigue usándose siempre la violencia directa, extraeconómica, pero sólo excepcionalmente: Para el curso usual de las cosas es posible confiar el obrero a las leyes naturales de la producción, esto es, a la dependencia en que él mismo se encuentra con respecto al capital, dependencia surgida de las condiciones de producción mismas y garantizada y perpetuada por éstas. De otra manera sucedían las cosas durante la génesis histórica de la producción capitalista: La burguesía naciente necesita usa el poder del estado para regular el salario, esto es para comprimirlo dentro de los límites gratos de la producción del plusvalor, para prolongar la jornada laboral y mantener Al trabajador mismo en el grado normal de dependencia. Este es un factor esencial de la llamada acumulación originaria”3.Ahora bien la pregunta orientadora sería. Si la sociedad capitalista abstractiza la función social comunitaria de la política, volviéndola como una especie de esfera propia que regula una sociedad que está signada por el interés particular y no comunitario de sus instancias. ¿Cómo pensar aquí la política sino como una política de las clases y no ya una política de la comunidad?Para Marx ya no hay política sino política del oprimido, es decir el momento político solo puede ser pensado como política emancipadora, problema que excede, si un se esfuerza en su proclividad semántica, al problema de origen maquiavélico que sería ¿Cómo tomar el poder y mantenerlo?Marx sostiene una noción de la política negativa, es aquello a lo que nos han llevado, para Marx el ordenamiento comunitario es un modo de administrar la vida anímica de los hombres que no supone, en abstracto la artificialidad de la política originada por el conflicto de clase. Por eso, y luego lo veremos en sus dificultades, es una actividad destinada a desaparecer en el comunismo.Pero a la vez es para Marx la única mediación posible y necesaria para al consecución de los objetivos del proletariado.En 1847, en un inmenso clima de convulsión europea, y previo a constituir lo que sería la primera formación política internacional de los proletarios, Engels escribe las siguientes palabras que Marx suscribiría

Será posible suprimir por vía pacífica la propiedad privada?

Sería de desear que fuese así, y los comunistas, como es lógico, serían

los últimos en oponerse a ello. Los comunistas saben muy bien que todas

3 Karl Marx : “El capital” libro I, Cáp. 3

Page 4: _Clase-6

las conspiraciones, además de inútiles, son incluso perjudiciales. Están

perfectamente al corriente de que no se pueden hacer las revoluciones

premeditada y arbitrariamente y que éstas han sido siempre y en todas

partes una consecuencia necesaria de circunstancias que no dependían en

absoluto de la voluntad y la dirección de unos u otros partidos o clases

enteras. Pero, al propio tiempo, ven que se viene aplastando por la

violencia el desarrollo del proletariado en casi todos los países

civilizados y que, con ello, los enemigos mismos de los comunistas

trabajan con todas sus energías para la revolución. Si todo ello termina,

en fin de cuentas, empujando al proletariado subyugado a la revolución,

nosotros, los comunistas, defenderemos con hechos, no menos que como

ahora lo hacemos de palabra, la causa del proletariado. (Engels-

Principios del comunismo 1847)

Hay que notar dos cosas aquí, el tono evidente de aquello de la política es a lo que nos han empujado y principalmente la idea de que el staff político acompaña la acción seminatural política del proletariado. Y aquí surge la otra pregunta central ¿Cómo entender la política de un sector social cuyas condiciones de existencia están limitadas al mero sobrevivir?A la impresión un tanto escéptica y naturalista de la política proletaria presente en el momento en que la clase obrera hace sus primeras armas, o aparece en escena propia de 1848, le sigue un paulatino convencimiento de Marx de que es imposible la política del proletariado sin asumir el problema del poder político del estado y sin la maquinaria para hacerlo. Dicho convencimiento no es casualidad de que sea paralelo al adentramiento selvático en que se va metiendo intentando dar cuenta del funcionamiento íntimo del capital cuando se pone a estudiar la economía política. Toda la lucha interna del movimiento obrero de los años 60 y 70 se centra, pues en la necesidad de brindar una organización adecuada a la fase que atraviesa el capitalismo y la clase obrera. Volveremos luego con la discusión filosófico política con los “abstencionistas”, pero vale la pena citar aquí el punto de vista que Marx tenía frente al problema en la década del 70 es decir contemporáneo a los acontecimientos centrales de la Comuna de Paris y de la guerra Franco Prusiana. En una carta dirigida a Frederich Bolte en el año 71 luego de los sucesos de Paris dice:

Page 5: _Clase-6

...El movimiento político de la clase obrera tiene como último objetivo, claro está, la conquista del poder político para la clase obrera y a este fin es necesario, naturalmente, que la organización previa de la clase obrera, nacida en su propia lucha económica, haya alcanzado cierto grado de desarrollo.

Pero, por otra parte, todo movimiento en el que la clase obrera actúa como clase contra las clases dominantes y trata de forzarlas «presionando desde fuera», es un movimiento político. Por ejemplo, la tentativa de obligar mediante huelgas a capitalistas aislados a reducir la jornada de trabajo en determinada fábrica o rama de la industria es un movimiento puramente económico; por el contrario, el movimiento con vistas a obligar a que se decrete la ley de la jornada de ocho horas, etc., es un movimiento político. Así pues, de los movimientos económicos separados de los obreros nace en todas partes un movimiento político, es decir, un movimiento de la clase, cuyo objeto es que se dé satisfacción a sus intereses en forma general, es decir, en forma que sea compulsoria para toda la sociedad. Si bien es cierto que estos movimientos presuponen cierta organización previa, no es menos cierto que representan un medio para desarrollar esta organización. (Carta de Marx a Frederich Bolte 1871)

No vemos recuperada aquí la división que bajo la

forma de una abstracción real asumida por la política del

proletariado escinde la vida social del artificio político.

La forma que debe asumir la organización proletaria

además de ser internacional, supone, que diciéndolo

con Gramsci, el proletariado se haga estado es decir

que contenga en su organización a la vez que la

maquinaria destructiva del estado burgués otra

maquinaria constructiva de la nueva sociedad. O para

decirlo en términos de una sintética frase de Lenin: la

política es la expresión más concentrada de la

economía”.

Todas las comunicaciones y acciones políticas que Marx y Engels elaboran en estos años están atravesadas por el debate sobre la forma que debe asumir la política obrera en el sistema, dice Engels reforzando la carta que leímos de Marx:

Queremos la abolición de las clases. ¿Cuál es el medio para alcanzarla? La

dominación política del proletariado. Y cuando en todas partes se han puesto de

Page 6: _Clase-6

acuerdo sobre ello, ¡se nos pide que no nos mezclemos en la política! Todos los

abstencionistas se llaman revolucionarios y hasta revolucionarios por

excelencia. Pero la revolución es el acto supremo de la política; el que la quiere,

debe querer el medio, la acción política que la prepara, que proporciona a los

obreros la educación para la revolución y sin la cual los obreros, al día siguiente

de la lucha, serán siempre engañados por los Favre y los Pyat. Pero la política a

que tiene que dedicarse es la política obrera; el partido obrero no debe

constituirse como un apéndice de cualquier partido burgués, sino como un

partido independiente, que tiene su objetivo propio, su política propia.( “sobre la

acción política de la clase obrera – Engels 1871)

Sin embargo aquella organización que tenía la forma de un movimiento diverso, débilmente probada por los comuneros, para Marx en última instancia estaba ligada al desarrollo metabólico del modo de producción y de la necesidad “natural” de colectivización del proletariado. Marx no podía ver aún el alcance eficaz desde el punto de vista de la hegemonía que suponía la mercancía en su fase imperialista. Aquello que Marx delimitó para la política, siendo fiel al tempo de la forma de lucha de los obreros, como un especie de laboratorio de la estrategia proletaria, los teóricos de la tercera generación, aquellos de la etapa imperialista desarrollada, lo entendieron directamente como estrategia. Pero quedaba claro ya en la propia constitución de la internacional que la “ciencia del proletariado” que arrastraba la ya consabida teoría de la sociedad y teoría del valor era imposible de separa de una estrategia revolucionaria, esa era su razón de ser.

Page 7: _Clase-6