clase 6

16
Unidad I / Clase nº 6 La pintura gótica.

Upload: santiago-messier

Post on 10-Jul-2015

125 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 6

Unidad I / Clase nº 6La pintura gótica.

Page 2: Clase 6

Cimabue, Madonna con ángeles, 1295Museo del Louvre, París

Ahora si van a hablar de nosotros...

¡Ssshhh!

Lo mismo que en la arquitectura, la pintura gótica se sustentará en laidea simbólica del espacio basado enmetáforas visuales de la luz.

En la pintura gótica las figuras siguensiendo sólo una referencia, una alusión,un símbolo.Sin embargo, el espacio adquiere definitivamente la cualidad de serla ficción de un ámbito sagrado.

¿Y en cristiano?

Page 3: Clase 6

La pintura gótica difunde y estimula el uso del fondo dorado como unarespuesta adecuada a las demandas del simbolismo de la luz en elámbito de las exigencias propiamente pictóricas.

El FONDO DE ORO o DORADO:

• Crea una ambientación no-natural, la cual es fácilmente asociable a la idea de un ámbito sagrado.

• Coadyuva al establecimiento de la metáfora de la presencia de lo divino.

Bern

ardo

Gad

di,

pane

les

late

rale

s de

l Po

lípt

ico

de S

an P

ancr

acio

, 13

50,

Gal

leri

a de

gli U

ffiz

i, F

lore

ncia

.

Lo que hace el fondo dorado en las

imágenes es recrear un ámbito

sobrenatural...

...en el cual se supone que se desenvuelven las

sagradas y divinas personas.

Page 4: Clase 6

Concepciónsobrenatural e idealdel espacio pictóricoy de las figuras que se

sitúan en él.

Simbolismo dela luz, lo luminoso

y el brillo.++

Espaciopictórico gótico.

Todo es cuestión de matemáticas, porque si

sacamos una simple operación de suma,

tendremos el resultado.

¡Allí está!Más claro no canta un

gallo.

Pues para tu información, a mi me han raspado en todos los cursos de

matemáticas.

Page 5: Clase 6

Cop

po d

i M

arco

vald

o, M

adon

na c

on e

l N

iño,

126

0, Igl

esia

de

Sant

a M

aría

de

Serv

i, S

iena

. En la pintura gótica se emplea el fondo dorado como un símbolo de la presencia sobrenatural y como recurso pictórico para sugerir un espacio también sobrenatural, en el cual se sitúan los

personajes, todos sagrados.

Como el ámbito o espacio representado es sobrenatural, en él no valen las leyes de la física que aplican para el espacio natural. Por lo que no es extraño ver a los personajes levitar en él sin

ningún impedimento.

El tratamiento de los pliegues de las ropas y de los demás objetos que conforman la escena no

conlleva un comportamiento natural, pues lo que se representa no lo es en modo alguno.

Ahora creo que sí nos estamos

entendiendo...

Page 6: Clase 6

El efecto que vemos en la pintura gótica gracias al uso del fondo dorado, es

sólo una pequeña variación de aquel que ya

habíamos visto en el interior de las iglesias

góticas.

Mae

stro

de

San

Fran

cisc

o, C

ruci

fijo

, 13

50,

Gal

leri

a de

gli U

ffiz

i, F

lore

ncia

Para no olvidarnos, es bueno traer aquí lo que San Agustín ya había dicho en el siglo IV: “Dios es la causa originaria de todas las cosas, “Dios es la causa originaria de todas las cosas, incluso de la verdad misma. Dios crea al mundo a partir de la nada.incluso de la verdad misma. Dios crea al mundo a partir de la nada.Esto significa que antes de la creación no había materia ni tiempo. Esto significa que antes de la creación no había materia ni tiempo.

Dios queda así al margen de la materia y el tiempo.”Dios queda así al margen de la materia y el tiempo.”De modo que la representación pictórica de los personajes debe

atenerse a esa premisa de inmaterialidad e intemporalidad.Por ello nos lucen, poco naturales y, al mismo tiempo, atemporales.

Page 7: Clase 6

Anó

nim

o al

emán

, Ilus

trac

ión

de m

anus

crit

o, h

. 13

50,

Bibl

iote

ca d

e Be

rlín

.

Bien señores, perdonen la interrupción, pero

ha llegado el momento de que nosotros, los caballeros, entremos en acción. ¿O es que

como esta es una clase de arte religioso

cristiano, pensaron que se librarían de

nosotros?

¿Y a éste quién lo llamó?

Me late que esto nos va a

complicar...

¡Oh, me ha mirado! Creo que me voy a desmayar...

Page 8: Clase 6

Sería muy conveniente que nos explicaran qué tienen que ver los caballeros con la asignatura que estamos

viendo...

Hmmm... ¿qué importa si no nos explican? Igual son muy

guapos.

Calma señoritas, ya les vamos a explicar...

La caballería es consecuencia del modo de vida feudal, pues los

caballeros eran los que abrigaban el poder de las armas para defender a

sus señores.No obstante, a partir del siglo XII

surge en casi toda Europa una enorme devoción hacia la Virgen

María. Los caballeros vieron en ellos una excelente excusa para cantar y

cortejar a sus señoras.

Page 9: Clase 6

Al mismo tiempo, las lenguas vernáculas comienzan a rebasar al latíncomo la lengua a emplear en la literatura popular, de las cortes y

de la caballería. Ya no quedaban sólo para el uso exclusivamente oral de los trovadores y juglares, por lo que nos hallaremos con algunas

obras singulares de la literatura caballeresca en entre los siglos XII y XIII.

La Chason de Roland (1100-1120)

El Cantar del Mío Cid (h.1140-1200)

Das Nibelungenlied (1190-1205)

Le romance de la rose (1240)

Estas son algunas de las más famosas obras, novelas o

historias de caballería que surgen en este período.

Veamos un trozo de una de ellas para que nos hagamos una

idea de sus contenidos...

“Para pronunciar una palabra vulgar,nunca abras tu boca,

no considero cortés a un hombreque alude a lo desagradable a lo malo.

Sirve y honra a toda mujer,no escatimes esfuerzosen aras de su servicio;

y si escuchas a alguno hablar mal,a quien profiera desprecio

por las mujeres,incrépalo y ordénale que se esté quieto.”

Tomado deLe romance de la rose.

¿Y la Virgen María?

No veo la relación...

Page 10: Clase 6

Anó

nim

o in

glés

, Ilu

stra

ción

de

man

uscr

ito,

h.1

250,

Mus

eo B

ritá

nico

, Lo

ndre

s

En el paso del período románicoEn el paso del período románicoal gótico, ocurre un proceso deal gótico, ocurre un proceso dedulcificación del sentimientodulcificación del sentimiento

religioso. Las causas de este hechoreligioso. Las causas de este hecholas estudiaremos más adelante,las estudiaremos más adelante,

pero ahora es oportuno pero ahora es oportuno destacar que gracias a esedestacar que gracias a ese

proceso, María deja de ser laproceso, María deja de ser laGran Señora de los Cielos, Gran Señora de los Cielos, paraparaconvertirse en convertirse en Nuestra SeñoraNuestra Señora y, y,

de una forma más íntima,de una forma más íntima,Mi Señora (Madonna)Mi Señora (Madonna)..

¡Eso significa que los fulanos

caballeros se pasaron de

confianzudos con la Madre de Dios!

Page 11: Clase 6

Duc

io di

Buo

nins

egna

, Pa

nel ce

ntra

l de

l Po

lípt

ico

de los

cua

tro

sant

os,

1305

,Pi

naco

teca

Naz

iona

le,

Sien

a

No, en modo alguno se trató de exceso de confianza. Sólo que al llamarme Mi Señora,

podían hacer que sus poesías y cantos, dirigidos en realidad a las doncellas que amaban, parecieran dirigidos a mí. De

esta manera, nadie sospecharía nada, ni siquiera los esposos de las doncellas

ya casadas o comprometidas.

¿¡Viste!? Tú siempre tan mal pensado. El jefe se va a molestar

con nosotros.

¿Pero cómo hago? Si tiene cara de

gallina, camina como gallina, cacarea como

gallina, tiene plumas de gallina...

Page 12: Clase 6

Anó

nim

o su

izo,

h.

1315

, Col

. Pr

ivad

a.

El amor cortesano fue una El amor cortesano fue una característica importante decaracterística importante de

este período y lo queeste período y lo quedeseamos resaltar es cómo endeseamos resaltar es cómo enalgún momento las imágenesalgún momento las imágenes

religiosas del artereligiosas del artecristiano no se han empleadocristiano no se han empleado

con los sacrosantos finescon los sacrosantos finespara las que fueronpara las que fueron

concebidas originalmente.concebidas originalmente.

Page 13: Clase 6

Bien hijo, se acabó lo que se daba. Con esto

terminamos la Unidad I.¿Qué os ha parecido?

Todo muy bueno excelencia. Pero que os

parece si me dais un repasito, no vaya a ser cosa que... vos sabéis.

Claro hijo, cómo no.

Page 14: Clase 6

Desde el comienzo, hemos insistido en la intención constante del artereligioso cristiano de no buscar su fuentes de inspiración en la realidad

natural, sino en la realidad sobrenatural. Alrededor de esta nociónhan girado todas las clases anteriores, por tanto esto es lo que nos

debe quedar claro para los próximos días.

Las imágenes son Las imágenes son representacionesrepresentaciones

visibles de lavisibles de labelleza divina quebelleza divina que

es invisible. A travéses invisible. A travésde ellas, se de ellas, se iluminailuminala comprensión dela comprensión deuna realidad sobre-una realidad sobre-natural que es ajenanatural que es ajena

al hombre. Lo sensibleal hombre. Lo sensiblelleva a lo abstracto.lleva a lo abstracto.

La Iglesia CristianaCatólica, planteó en

el Concilio de Nicea IIcuál sería su concepción

sobre las imágenes religiosas.

De esta manera, lasimágenes religiosasestarán al cabo decumplir su funciónpedagógica y de

permanecer dentrode los parámetros

de la atemporalidade inmaterialidad de

la divinidad.

Gracias por las luces...

Page 15: Clase 6
Page 16: Clase 6

Fin de la clase nº 6.Recuerda leer los textos que

corresponden a la siguiente claseantes de iniciar la presentación

correspondiente.