clase 5.docx

3
____________________________________________ ______________________ Cindy Montoya Castaño Código: 201010182500 Metodología y diseños cuantitativos COMO LA GENTE CORRIENTE SE CONVIERTE EN MONSTRUOS… O HEORES Desde tiempos inmemorables el hombre ha consagrado la idea de que la línea entre el bien y el mal es móvil e impermeable, olvidando que en el mundo siempre ha existido el bien y el mal pues son el yin yang de la condición humana y es allí donde se puede ver que realmente esta línea es, por el contrario a lo que se piensa, móvil y permeable. La gran pregunta es ¿Cómo la gente buena puede pasar a convertirse en un agente del mal?, al respecto se crea la “Teoría de Lucifer”, que tiene su origen en el suceso bíblico en donde Dios envía a su ángel preferido, Lucifer, a los infiernos debido a su desobediencia y para resguardar allí la maldad, pero es precisamente en este lugar donde las circunstancias o situaciones negativas pueden causar este efecto en las personas, que pasan simplemente de ser buenas

Upload: annie-ramirez

Post on 25-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 5.docx

__________________________________________________________________

Cindy Montoya Castaño

Código: 201010182500

Metodología y diseños cuantitativos

COMO LA GENTE CORRIENTE SE CONVIERTE EN MONSTRUOS… O

HEORES

Desde tiempos inmemorables el hombre ha consagrado la idea de que la línea

entre el bien y el mal es móvil e impermeable, olvidando que en el mundo siempre

ha existido el bien y el mal pues son el yin yang de la condición humana y es allí

donde se puede ver que realmente esta línea es, por el contrario a lo que se

piensa, móvil y permeable.

La gran pregunta es ¿Cómo la gente buena puede pasar a convertirse en un

agente del mal?, al respecto se crea la “Teoría de Lucifer”, que tiene su origen en

el suceso bíblico en donde Dios envía a su ángel preferido, Lucifer, a los infiernos

debido a su desobediencia y para resguardar allí la maldad, pero es precisamente

en este lugar donde las circunstancias o situaciones negativas pueden causar este

efecto en las personas, que pasan simplemente de ser buenas personas a ser

agentes del mal; a su vez se construye una definición psicológica del mal: Es que

este surge de manera consiente y a propósito dentro del ejercicio del poder.

Respecto a esta teoría y definición del mal se pueden caracterizar tres maneras de

transformar a ese individuo sano, bueno en una persona cruel que causa daño a

su prójimo y estas son desde el ámbito disposicional, es decir mirar el interior del

Page 2: CLASE 5.docx

mismo, sus pensamientos, sentimientos y demás que a la largo del tiempo ha sido

la base de muchas de las creencias sociales; por otro lado se puede encontrar el

factor situacional, es decir todos los factores endógenos al ser y su interior, y

finalmente, el factor sistemático, en donde se concentra fundamentalmente el

poder, en los ámbitos legales, políticos, sociales, económicos y culturales, que

crean situaciones para el individuo que finalmente terminan corrompiéndolo.

De este factor sistemático surge una apreciación relevante: “Si quieres cambiar al

individuo, cambia la situación, si quieres cambiar la situación debes saber dónde

se encuentra el poder”, lo cual deja entrever como, no solo la factor de poder sino

el anonimato, hacen de este un factor tan crítico, pues a través de los estudios

realizados por el Dr. Philip Zimbardo, mediante un experimento donde personas

llamadas “maestros” y con el dominio de un aparato de descargas eléctricas

podían reprender a otros, totalmente desconocidos para ellos, por sus

equivocaciones, y se logró demostrar que contrario a como se afirmó por

diferentes psicólogos en un principio, de que solo el 1% de los “maestros” llegaría

a usar la descarga eléctrica de los 450 voltios, por considerarse un acto sádico,

revelo que el 90% de las personas que participaron del experimento llegaron a

usar el voltaje máximo permitido; es decir que esta nueva situación que se generó

para estas personas totalmente normales, “buenas”, gracias al poder que se les

otorgo, hizo de ellas personas “sádicas” al dejarles la facultad de alcanzar el tope

establecido.

En conclusión estos factores que influyen de manera directa en la transformación

de las personas, pueden ser contrarrestados desde la infancia con la creación de

figuras heroicas que permitan desarrollar en el pensamiento la idea de que el

“hacer el bien” es el fin último, y que las claves del heroísmo son principalmente el

actuar cuando todos están pasivos o nadie lo espera, actuar por la sociedad y no

para ti, rompiendo los esquemas individualistas que tanto auge tienen en la

sociedad actual y la máxima “Lo hice porque sé que seguramente cualquier

persona lo haría por mí”.