clase 5

35
Unidad I / Clase nº 5 La Catedral Gótica

Upload: santiago-messier

Post on 13-Aug-2015

179 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Unidad I / Clase nº 5La Catedral Gótica

¿Y a ese bicho que le pasa?

Está dando más vueltas

que un perdido...

Es que estoy vuelto loco... Entre

que se acaba el mundo y que no se

acaba...

Parece que no se va a acabar, pero ya vendí

todo... La casa, el carro, el celular...

Todo.

Pero si vendiste todo porque el mundo se iba a acabar...¿Qué

pensabas hacer con el dinero?

Ah, lo aposté en la Pelea del

Milenio.Uno tiene

siempre que anotarse con los

ganadores.

Pero bueno ésta es una clase de arte religioso... ¡El Jefe se va a

enojar!

CHOQUE DE TITANES JAMÁS VISTO EN TODA LA HISTORIA DE LA

CRISTIANDAD

EL AUSTEROBERNARDO

DE CLAIRVAUX

EL INQUIETOABAD SUGER

VS

Con la presentación especial del CoroCon la presentación especial del Corode los Niños Cantores de la Abadíade los Niños Cantores de la Abadía

COMPRE SUS ENRADAS EN TODAS LASSACRISTÍAS, CONFESIONARIOS Y

CENTROS DE PEREGRINACIÓN DEL PAÍS

Tengo miedo de

hacer cualquier

comentario ¿y tú?

¡Idem!

Lo mejor será que expliquemos un poco esta

situación para que les vuelva el habla...

Sí, por favor...

San Bernardo de Clairvaux y el Abad Suger fueron dos

personajes muy importantes en el siglo XII, en Francia. Cada uno tuvo opiniones encontradas en

relación a cómo debía emplearse el arte en materia religiosa.

Aunque finalmente terminaron siendo amigos, la disputa que se

planteó entre ambos fue muy enriquecedora para el ámbito del

arte religioso cristiano.

...y ahora nosotros

tenemos que estudiar eso

¿verdad?

¡Exactamente!

El Abad Suger (1081-1151), quien fuera un avezado político, consejero personalEl Abad Suger (1081-1151), quien fuera un avezado político, consejero personalde los reyes de Francia y en no pocas ocasiones en artífice de importantesde los reyes de Francia y en no pocas ocasiones en artífice de importantestratados y pactos de paz, tanto dentro como fuera de la propia Francia, eratratados y pactos de paz, tanto dentro como fuera de la propia Francia, eratambién un hombre profundamente creativo. Conviene que veamos algo de sutambién un hombre profundamente creativo. Conviene que veamos algo de supensamiento:pensamiento:

Imagen del Abad Suger,detalle de un vitral de la

iglesia de Saint-Denis.

El hombre no tiene por qué avergonzarse de depender de los sentidos y en lugar de dar la espalda al mundo físico,ha de buscar trascenderlo absorbiéndolo.

La LUZ es, sin duda, el medio y el mensaje más idóneo para coadyuvar al hombre en el proceso del conocimiento.

Las cosas bellas y buenas, iluminan al hombre el caminohacia aquellas que no puede comprender porque no las ve ono se materializan ante él.

El mundo material no puede ser otra cosa que una gran luzque nos guía hacia lo alto, hacia la causa trascendente detodas las cosas, que es Dios.

San Bernardo de Clairvaux (1090-1153), por otra parte, fue, durante buena parte deSan Bernardo de Clairvaux (1090-1153), por otra parte, fue, durante buena parte desu vida, la figura central de la orden monástica del Cister (cisterciense); además,su vida, la figura central de la orden monástica del Cister (cisterciense); además,se distinguió por su gran elocuencia, su inmensa devoción hacia la Virgen María yse distinguió por su gran elocuencia, su inmensa devoción hacia la Virgen María ysu estricta rigidez ante las normas monásticas. Ante las ocurrencias del Abadsu estricta rigidez ante las normas monásticas. Ante las ocurrencias del AbadSuger, San Bernardo, horrorizado, contestó lo siguiente: Suger, San Bernardo, horrorizado, contestó lo siguiente:

San Bernardo de Clairvaux,Detalle de un cuadro del siglo XIII de un anónimo italiano.

“En los claustros e iglesias no debe haber nada relacionado con el placer de las bellas formas sensibles, ya sean de la naturaleza o del arte.”

“Se debe ser ajeno al mundo visible y su belleza.El arte, por pertenecer al mundo sensible que se

halla siempre en perenne rebelión contra lo eterno,

lo mismo que la razón humana contra la fe,de los sentidos contra el espíritu,

debe ser evitado en los lugares santos.”

Es decir, según San Bernardo,

¿nos toca andar desnudos

porque la ropa es pura cosa de los sentidos y

no es nada espiritual?

¡No, vale! Mejor cómete esta frutica a ver si se te aclara la

pensante.

Y tanto que le dije a Papá Dios:

“Quiero joyas y oropeles, quiero pieles y champán, quiero viajes por Europa, quiero sopa

de faisán, quiero un novio que se vista y no

un nudista como Adán.”

¡Oh, vanidad de vanidades!La iglesia centellea por todaspartes, pero los pobres vivenen la indigencia. Todo en ellaestá cubierto de oro mientrassus hijos están privados devestidos. Algunos hallan enla iglesia la satisfacción de su curiosidad, pero los pobresno hallan en ella nada conque mitigar su miseria.

¡Oh, vanidad de vanidades!La iglesia centellea por todaspartes, pero los pobres vivenen la indigencia. Todo en ellaestá cubierto de oro mientrassus hijos están privados devestidos. Algunos hallan enla iglesia la satisfacción de su curiosidad, pero los pobresno hallan en ella nada conque mitigar su miseria.

¿Qué otro material sino el¿Qué otro material sino eloro y las piedras preciosasoro y las piedras preciosas

debe conformar el cáliz quedebe conformar el cáliz queno tiene otra función queno tiene otra función que

contener la sangre del Señor?contener la sangre del Señor?Gracias a las luminosasGracias a las luminosas

cualidades de la materia,cualidades de la materia,podemos transportarnos de podemos transportarnos de

este mundo inferior al mundoeste mundo inferior al mundosuperior, que es el de Dios.superior, que es el de Dios.

¡Buena esa, compadre! ¡Tuqui!

Pero al final, terminaron como amigos. Respetando

mutuamente sus opiniones.

¡Como debe ser, pues!

Dale un poquito más

que ya casi me sirven los

pantalones de mi hermano.

¡Ok! ¿Viste que esto era mejor

que la faja-yeso?

¿Será que no se han dado cuenta que todavía no

entendemos qué tiene que ver esto con

las catedrales góticas?

Tranquilos, el asunto no es tan complejo, pero primero debemos hablar de San Dionisio

(siglo III), a quien el Abad Suger confundió con un tal Dionisio del siglo VI, que además parece que escribió mucho y muy bien. Hoy

se llama Seudo Dionisio al autor de los textos que Suger atribuyó erróneamente al santo

francés, confiando en que todas las ideas que introduciría provenían de un ilustre miembro

de la Iglesia.

Bueno, San Dionisio (o Saint Denis) soy yo. Soy

santo patrón de Francia y la abadía donde se retiró el amigo Suger, llevaba

mi nombre y además fue construida en el sitio donde se cree que los

bárbaros me cortaron la cabeza en el siglo III...

... Claro que para ser santo tenía que haber

hecho algo extraordinario, como corresponde. Así que

después que me cortaron la cabeza, me levanté, la recogí y me

fui caminando¿qué tal?

Vamos a ponernos serios. ¿Qué tiene que ver la cabeza de San Dionisio en

este asunto?

En realidad, su cabeza como tal, nada, a menos que

aceptemos el hecho de que uno piensa con la cabeza y

como lo que nos interesa es el pensamiento de San Dionisio, pues... ¡Sigamos de cualquier

modo!

San Dionisio (o Seudo Dionisio) había dicho lo siguiente:San Dionisio (o Seudo Dionisio) había dicho lo siguiente:

““Las cosas visibles son imágenes de la belleza invisible”Las cosas visibles son imágenes de la belleza invisible”

“Dios Padre es Pater Luminun y Cristo es la luminosidad esencial, o claritas, que ha revelado al Padre al mundo.”

Con esto, Dionisio asociaba a la luz natural (lux corporalis) con la luz espiritual(lux spiritualis) y aceptaba que la luminosidad material es una imagen de

la luminosidad divina que viene del mundo sobrenatural.De esta manera, se le daba a la luz –un elemento de la naturaleza, que sólo

puede ser captado por los sentidos- una cualidad simbólica especial.El pensamiento de Dionisio fue tan importante varios siglos después

por una razón fundamental: estaba basado en los Evangelios.

¿En los Evangelios?

Y dijo el señor: “Y el juicio consiste en que vino la luz alY dijo el señor: “Y el juicio consiste en que vino la luz almundo, y los hombres amaron más las tinieblas que lamundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la

luz, porque sus obras eran malas. Porque todo el que obraluz, porque sus obras eran malas. Porque todo el que obramal aborrece la luz... Pero el que obra la verdad viene mal aborrece la luz... Pero el que obra la verdad viene

a la luz, para que sus obras sean manifestadas, pues estána la luz, para que sus obras sean manifestadas, pues estánhechas en Dios.” (hechas en Dios.” (San Juan 3 : 19 – 21)San Juan 3 : 19 – 21)

““Yo soy la luz del Mundo; el que me sigue no anda en lasYo soy la luz del Mundo; el que me sigue no anda en lastinieblas, sino que tendrá luz de vida.”tinieblas, sino que tendrá luz de vida.”

(San Juan 8 : 12)(San Juan 8 : 12)

La asociación de la esencia misma de Dios con la LUZ, llevará a la invención de un sistema nuevo

dentro de la construcción de templos cristianos para hacer

patente tal asociación simbólica en la materialidad de éstos.Vamos a verlo de cerca...

Una catedral gótica no se trata sólo deUna catedral gótica no se trata sólo deuna extraordinaria obra de launa extraordinaria obra de la

arquitectura. Aunque ante ellasarquitectura. Aunque ante ellasnos quedemos admirados por sunos quedemos admirados por su

altura y su innegable monumentalidad,altura y su innegable monumentalidad,no es eso precisamente lo que de no es eso precisamente lo que de

ellas deseamos destacar aquí.ellas deseamos destacar aquí.Lo importante viene siendo suLo importante viene siendo su

extraordinario sentido simbólico.extraordinario sentido simbólico.

Vale recordar que desde los primerosVale recordar que desde los primerostiempos del Cristianismo María fuetiempos del Cristianismo María fue

asociada con la Iglesia. Se hablaba deasociada con la Iglesia. Se hablaba deambas como la ambas como la Madre de todos losMadre de todos los

cristianos cristianos sin hacer ninguna distinción.sin hacer ninguna distinción.La catedral gótica va a ser elLa catedral gótica va a ser el

cúmulo simbólico más grande de esacúmulo simbólico más grande de esaasociación centenaria. asociación centenaria.

Catedral de Reims, Francia (Siglos XII-XIII)

El sentido simbólicoEl sentido simbólicode una catedral gótica esde una catedral gótica es

inmenso y pueden observarseinmenso y pueden observarsealgunos aspectos de éste,algunos aspectos de éste,tanto desde dentro comotanto desde dentro como

desde afuera.desde afuera.

El uso de tres portales paraEl uso de tres portales paraentrar a la iglesia es unaentrar a la iglesia es una

clara alusión simbólica a la clara alusión simbólica a la Santísima Trinidad.Santísima Trinidad.

El montón de elementos El montón de elementos escultóricos que se alzanescultóricos que se alzan

hacia el cielo, nos sugierenhacia el cielo, nos sugierenel sentido de elevaciónel sentido de elevación

espiritual que debeespiritual que debeposeer todo buenposeer todo buen

cristiano.cristiano.

¿Y qué pasó con el rollo aquel acerca del simbolismo de

la luz?¿Acaso no nos van

a explicar?

Para allá vamos...El simbolismo relacionado con la luz se observa en el interior de las catedrales, no afuera.En primer lugar, recordemos

cómo se veían las iglesias románicas y luego pasemos a la lámina siguiente para ver cómo luce el interior de una

iglesia gótica...

Interior de una iglesiaInterior de una iglesiarománica.románica.

Interior de una iglesiaInterior de una iglesiarománica.románica.

En primer lugar, debemos destacar el gusto por los interiores muy espaciosos. Esto, debido a que la iglesia gótica es concebida como un ámbito profundamente idealizado que viene a asumir el valor de un universo celestial, sobrenatural. Pero también porque dentro de ese ámbito sobrenatural, los espacios son necesarios para permitir que la luz actúe eficazmente como un símbolo.

Vista interior de la iglesia abacial deSaint Denis, Francia (siglo XII).

Vista de la nave central dela iglesia abacial de SaintDenis, Francia (siglo XII)

Vista de la nave central de la catedral de Notre-Dame,

París, (Siglos XII-XIII)

Como puedes observar, las dimensiones de estas iglesias son enormes y hacen que su interior, sólo por su escala,

impacte grandemente a quien en él se encuentra. El efecto

psicológico aquí es muy importante.

Muy bien, pero ¿qué papel juega aquí la

luz? No nos distraigamos...

Ya lo vamos a ver, ten paciencia...

Piensa, piensa...¡que vamos a quedar

muy mal parados!

Observa atentamente la fotografía de la derecha... ¿Qué hay en el interior de esta iglesia que la hace

especial?

¡LOS VITRALES!¡LOS VITRALES!Estos son la pieza clave en el interior de una iglesia gótica,

pues es gracias a ellos que la luz que penetra enel interior no sólo ilumina el espacio sino que lo transmuta

constantemente, confiriéndole una dimensión irreal, no natural,trascendida.

¿Perdón? ¿Por qué mejor no me

explicas en cristiano a ver si

entiendo?

La iluminacióngótica posee un

sentido trascendente,simbólico.

La iluminacióngótica posee un

sentido trascendente,simbólico.

Cuando los gruesos murosrománicos ceden su lugar

a los enormes vanoscon vitrales, aquellos también sufren una

transformación simbólica.

Cuando los gruesos murosrománicos ceden su lugar

a los enormes vanoscon vitrales, aquellos también sufren una

transformación simbólica.

Los muros se hacentraslúcidos, mas

no transparentes.

Los muros se hacentraslúcidos, mas

no transparentes.

Los vitrales iluminan, transmutandoel espacio del edificio y, a la vez,

el propio intelecto del hombre, puesle brinda la manera de comprender

una realidad sobrenatural.

LUX CORPORALIS LUX CORPORALIS LUX SPIRITUALIS LUX SPIRITUALIS

Los vitrales iluminan, transmutandoel espacio del edificio y, a la vez,

el propio intelecto del hombre, puesle brinda la manera de comprender

una realidad sobrenatural.

LUX CORPORALIS LUX CORPORALIS LUX SPIRITUALIS LUX SPIRITUALIS

Este sistemarealiza un proceso de

desmaterializaciónvisual de la

arquitectura y susformas,

espiritualizándole.

Este sistemarealiza un proceso de

desmaterializaciónvisual de la

arquitectura y susformas,

espiritualizándole.

¿Cómo funciona esto de los vitrales?¿Cómo funciona esto de los vitrales?

¿Quién me mandaría a

mí a preguntar?

Vitral de la catedral de Notre-Dame de París, Francia (Siglo XII-XIII)

Veámoslo de esta forma: al colocarVeámoslo de esta forma: al colocarenormes vitrales en los muros deenormes vitrales en los muros delas iglesias, éstos debían hacerselas iglesias, éstos debían hacersenecesariamente más delgados.necesariamente más delgados.Simbólicamente, el grueso muroSimbólicamente, el grueso muro

románico se románico se transformótransformó en la materia en la materiatraslúcida del vidrio de colores.traslúcida del vidrio de colores.

Pero además, esas vidrierasPero además, esas vidrierasno dejaban pasar una iluminaciónno dejaban pasar una iluminación

clara y diáfana, sino una luzclara y diáfana, sino una luztransmutadatransmutada, porque es coloreada., porque es coloreada.Este fenómeno adquirió también unEste fenómeno adquirió también un

carácter simbólico doble: por una partecarácter simbólico doble: por una parteera la era la lux spiritualislux spiritualis o Dios mismo o Dios mismo

el que penetraba a través de los vitralesel que penetraba a través de los vitralesy, por otra parte, se creaba toda unay, por otra parte, se creaba toda una

ambientación aparentementeambientación aparentementesobrenatural, porque la luz interior nosobrenatural, porque la luz interior no

era igual a la del exterior.era igual a la del exterior.

Vista del interior de la iglesia abacialde Saint Denis, Francia (siglo XII)

Hubieras empezado por ahí...

De esta manera, estar dentro de una iglesia gótica era estar en presencia de una realidad

sobrenatural, recreada a través de medios naturales.

Vista del exterior de la Santa Capilla de París, Francia (siglo XIII)

En consecuencia, una cosa será lo que veremos desde

afuera...

Vista interior de la Santa Capilla de París, Francia (Siglo XIII)

...y otra muy distinta la que veremos en el

interior.

¡Impresionante!

Sencillamente, impresionante.

..

Cuando una iglesia gótica pierde sus vitrales, como es el caso de la Catedral de Reims a la que le fueron destruidos durante la Primera Guerra Mundial, pierde parte de su esencia, pues una iluminación diáfana contradice el sentido que este estilo le otorgó ala luz.El Gótico es la

articulación entre lasnecesidades simbólicasy las soluciones técnicas.Éstas, por separado,no hacen ni definenel Gótico.

Vista de la nave central de la Catedralde Reims, Francia, (Siglo XII-XIII)

Cuando vemos una iglesia gótica desde afuera, es comúnque nos extrañemos ante la gran cantidad de arcos que

sobre salen de sus muros.

Vista lateral exterior de la Catedral de Notre-Dame de París, Francia (siglos XII-XIII)

Detalle del exterior de la Catedral de Notre-Dame de París, Francia (Siglos XII-XIII)

Estas estructurasEstas estructurasexteriores, son las queexteriores, son las queen realidad soportan en realidad soportan

todo el peso de latodo el peso de laaltísima bóveda dealtísima bóveda de

estas iglesias.estas iglesias.

Así, desde el interiorAsí, desde el interiorel alzado de la iglesiael alzado de la iglesiaes poco menos quees poco menos que

un milagro yun milagro ycontribuye a la contribuye a la

concepción simbólicaconcepción simbólicadel espacio internodel espacio interno

de la iglesia.de la iglesia. Arcos Arcos arbotantesarbotantes

Contrafuertes

Fachada principal de la Catedral de Notre-Dame de París,Francia (Siglos XII-XIII)

Pero lo maravilloso de una catedral gótica no termina allí. Su simbolismo es mucho más

rico de lo que puedas imaginar jamás.

Fíjate bien en la ventana circular que hay en la fachada de la

iglesia de la izquierda...

Observando de cerca verás que es un ventanal circular y desde afuera una imagen de la Virgen

María preside la entrada flanqueada por dos ángeles.

Pero, desde el interior, el asunto cambia un poco...

Así es como se vería desde dentro.Así es como se vería desde dentro.En realidad la forma circular del vitral noEn realidad la forma circular del vitral no

es tal, pues se trata de una serie dees tal, pues se trata de una serie desecciones que se agrupan concéntricamentesecciones que se agrupan concéntricamente

alrededor de un mismo punto.alrededor de un mismo punto.Si lo miras bien, parece más una flor.Si lo miras bien, parece más una flor.

Por ello, a estos ventanales se les Por ello, a estos ventanales se les denomina denomina rosetónrosetón, en recuerdo, en recuerdo

de las rosas que son símbolo de lade las rosas que son símbolo de laVirgen María.Virgen María.

¡Vaya pues!¡Quién iba a

decir!

Jan Van Eyck,Virgen y el Niño en una iglesia,h. 1426

Es más, podemos ir todavía más allá.La pintura de la izquierda, aunque fue

realizada casi 100 años después de que las iglesias de estilo gótico dejaron de construirse, expresa perfectamente el significado simbólico que le imprime la

luz al interior, el cual está también relacionado con María...

¿No estaremos

exagerando?

¡Claro que no! En la pintura podemos ver a María con el Niño Jesús en el interior de una iglesia.

María y el Niño resultan mucho más grandes que la propia construcción, pero

no olvides que aquí no se busca representar sino una realidad

sobrenatural. Lo interesante es que la pintura es una alusión a María y al

misterio de la Encarnación –la Concepción de Jesús-. La luz penetra a través de los vitrales, sin dañarlos, sin tocarlos, sin

modificarlos... eso mismo hizo el Espíritu Santo al bañar con su luz a María y

sembrar en su vientre al Hijo de Dios.María permaneció tan pura como antes.

¡Qué bárbaros! A todo le sacaban un

simbolismo...

Vista del interior de la iglesia abacial de Saint Denis, Francia (Siglo XII)

¿Eso quiere decir que cada vez que

estamos en el interior de una iglesia gótica y vemos cómo la luz

penetra por los vitrales...

... estamos presenciando la

escenificación del Misterio de la

Encarnación del Señor?

¡Bingo!

Además de todo lo que ya hemosAdemás de todo lo que ya hemosvisto, no está demás resaltar quevisto, no está demás resaltar quepara el hombre medieval, sobrepara el hombre medieval, sobretodo aquel de los siglos XII y XIII,todo aquel de los siglos XII y XIII,levantar un templo no era unalevantar un templo no era unalabor cualquiera, pues:labor cualquiera, pues:

Así, hacer las veces de Así, hacer las veces de arquitecto era, en cierta forma,arquitecto era, en cierta forma,imitar a Dios en la faceta imitar a Dios en la faceta creativa.creativa.

Esta casa (la Iglesia) está construida sobre una piedra angular,lo mismo que Cristo lo es para la Cristiandad.

Sus cuatro muros se elevan al igual que la Iglesia se desarrolla gracias alos cuatro Evangelios.

Las piedras que la conforman están unidas por mortero, al igual que loscreyentes están unidos por el lazo del amor.

Las columnas que soportan el edificio son los apóstoles y los obispos.

Las tejas que la protegen de la lluvia son como los soldados que la protegen de sus enemigos.

Las criptas subterráneas son los hombres santos que cultivan la vidainterior y florecen en la virtud.

De esta manera, su estructura debe adecuarse también a las intenciones deDe esta manera, su estructura debe adecuarse también a las intenciones derecrear el principal oficio de Dios Padre, el de recrear el principal oficio de Dios Padre, el de creador. creador. Que no nos extrañeQue no nos extrañeentonces hallar simbolismo en cada cosa:entonces hallar simbolismo en cada cosa:

Al igual que lo habíamos visto anteriormente en el caso de la creación de la

iconografía cristiana, las constantes alusiones a un mundo que no esel natural y que requiere de un sofisticado simbolismo para ser

expresado, no van a cesar en el arte religioso cristiano.Simplemente se harán más profundas, se vincularán con nuevas ideas

orescatarán algunas más antiguas.

Anónimo italiano del siglo XII,Crucifijo.

Planta de la Catedral deNotre-Dame, París.(siglos XII-XIII)

Observa cómo incluso la planta de las iglesias era diseñada en función de la forma de la cruz, símbolo máximo del Cristianismo.

¿Y de nosotras, las gárgolas, no piensan

decir nada?

Tranquila compañera, nosotras mismas lo

haremos...

Gárgola, viene del francés gorge,

que significa “garganta”. En

principio, aparecimos para

adornar los desagües de los

techos de las iglesias.

Pero luego nos pusieron en casi

todos los rincones del exterior,

porque debíamos mantener a los malos espíritus alejados de la

iglesia

Fin de la clase nº 5.Recuerda leer los textos que

corresponden a la siguiente claseantes de iniciar la presentación

correspondiente.