clase 3

31
EDUCACION CRISTIANA PEDAGOGÍA GENERAL CLASE 3 VIERNES 21-1-2011

Upload: walter-zinho

Post on 15-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

necesario

TRANSCRIPT

EDUCACION CRISTIANA PEDAGOGÍA GENERAL

CLASE 3 VIERNES 21-1-2011

PEDAGOGÍA Es la ciencia que estudia a la educación como

fenómeno típicamente social y específicamente humano. El significado etimológico está relacionado con el arte o ciencia de enseñar.

La palabra proviene del griego antiguo (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba niños a la escuela. De las raíces “paidos” que es: niño, y “gogia” que es llevar o conducir.

PEDAGOGÍA se define como el arte de enseñar. La palabra pedagogía es un término que nos viene del

idioma griego, La palabra paidagogo. Esta palabra era usada para señalar a un esclavo dedicado a conducir al hijo del amo, el paidagogo era conductor de niños. La función no era solo llevar al niño a la escuela, también tenia que vigilar su comportamiento en la escuela y en la calle así como su conducta moral.

LA PEDAGOGÍA CRISTIANA La Pedagogía aplicada a la Educación Cristiana tiene su

base en la determinada visión del ser humano. Surge de la visión del hombre como imagen de Dios

herida y restaurada en Cristo. Para nosotros como formadores está restauración se convierte en misión. En el centro de nuestra metodología pedagógica está la persona humana, creada por Dios a su imagen y semejanza, con una naturaleza tocada por el pecado original, pero con la dignidad especial que le confiere el hecho de ser hijo de Dios en Cristo y templo del Espíritu Santo.

LA PEDAGOGÍA CRISTIANA Una pedagogía calificada como Cristiana, lo cual es

fundamentalmente bíblica, es necesario recordar que el cristianismo difiere de cualquier sistema filosófico pedagógico; ya que su concepción acerca de Dios (teología propia), del hombre (antropología) y del mundo (cosmovisión) contrasta con la cultura griega-romana y aun la judaica. Usamos el término filosofía como un estilo de vida.

LA PEDAGOGÍA CRISTIANA Así que el propósito de la pedagogía cristiana es la

formación del individuo de acuerdo al paradigma Jesucristo. En la educación cristiana el libro de texto es la Biblia. Al agente promotor de la educación cristiana se le exige tener un buen manejo de La Palabra de Dios, 2ª Timoteo 2:15. La Biblia de las América dice maneja bien, esta pericia no se logra de la noche a la mañana, se necesita invertir tiempo, esfuerzo arduo de estudio sistemático.

ENSEÑAR •  ENSEÑAR (Del latín vulg. Indignaré, señalar).

Significa: •  1. Instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o

preceptos. •  2. Dar advertencia, ejemplo o escarmiento que

sirva de experiencia y guía para obrar en lo sucesivo.

•  3. Indicar, dar señas de algo. .

LA ENSEÑANZA CRISTIANA La enseñanza cristiana es por llamamiento de Dios Los maestros aunque llamados por Dios necesitan

capacitarse La habilidad para enseñar se incrementa solo con la

práctica No hay ningún sustituto para la capacitación en el arte

de la enseñanza En la enseñanza cristiana el libro de texto es la Biblia La enseñanza cristiana es una combinación de ser,

conocer y hacer

LA ENSEÑANZA CRISTIANA El enseñar las Escrituras es un privilegio que concede Dios a los que ha

llamado de manera especial y específica para ello. Observemos dos ejemplos, uno en el Antiguo Testamento y otro en el Nuevo Testamento.

Jeremías, fue apartado y dado a las naciones para el ministerio profético aun antes de nacer. (1:5) El mensaje de Jeremías tenía su fuente en Dios mismo (1:9). Samuel Estaba también bien equipado: El mensaje no era suyo, él era solamente el instrumento humano a quien Dios confió su mensaje para el pueblo.

•  De la misma manera un maestro es llamado a ser un instrumento de Dios para comunicar no un mensaje propio, sino el de Dios revelado en su Palabra.

LA ENSEÑANZA CRISTIANA Pablo, en Gálatas 1: 15-20 nos pone en perspectiva correcta la razón

de su ministerio. Dios lo apartó desde el vientre de su madre para predicar el evangelio. La comisión apostólica de predicar a los gentiles sin ningún mérito de su parte le fue concedida en el vientre de su madre. Del mismo modo en que Dios cumple con el consejo eterno de la elección para salvación, cumple el de la vocación a fin de hacerlo un instrumento de bendición para la expansión del evangelio.

1ª Corintios 12:4-11 y 28-29 establece que Dios capacita a algunos de sus hijos para que sean maestros. Para que sean instructores, guías que conducen a otros a adquirir conocimiento. El maestro cristiano conduce a sus alumnos al conocimiento de Cristo. Para ello tiene la responsabilidad de despertar en sus alumnos un vivo deseo de aprender

LA ENSEÑANZA CRISTIANA La enseñanza bíblica tiene como propósito cambiar vidas, debemos

de aspirar ser excelentes maestros, ser verdaderos agentes de la enseñanza aprendizaje. La meta de la enseñanza es cambiar vidas. Es forjar caracteres, un carácter cristiano encuentra una descripción en Gálatas 5:22-23, donde Pablo nos habla del fruto del Espíritu Santo.

La iglesia debe brindar las oportunidades a sus maestros de aprender y practicar habilidades de enseñar. Se aprende haciendo. Nadie aprende a manejar un carro solo oyendo a un instructor. Es la práctica la que hace el buen maestro, el ser excelente es el resultado de estar en la docencia años y años de preparar y compartir.

LA ENSEÑANZA CRISTIANA Enseñar es guiar. Los mejores maestros no son enciclopedias del

conocimiento. Los mejores maestros son guías que señalan el camino. Cristo se llamó así mismo camino, verdad y vida. Así que los maestros de Biblia señalamos a Cristo como la dirección correcta en la que se debe caminar. El maestro de enseñanza cristiana logra su cometido cuando la vida del alumno se va transformando a la semejanza de nuestro señor Jesucristo.

Cristo es la meta, Efesios 4:11-16. Enseñar es interpretar la Biblia. Enseñar es guiar, cultivar y también

interpretar. Para interpretar se debe tener una sana hermenéutica. José M. Martínez en su libro Hermenéutica Bíblica dice: La solidez del pensamiento cristiano y la vida misma de la iglesia dependen del lugar otorgado en ellos a la Biblia y del modo de examinar sus textos

LA ENSEÑANZA CRISTIANA •  El maestro debe conocer bien lo que enseña.

Según Pablo en 2ª Timoteo 2:15 debe manejar bien la palabra de verdad. Debe saberla trazar correctamente. Aquí les hacemos la sugerencia de realizar el estudio bíblico en cuatro fases: –  Observación

–  interpretación

–  evaluación

–  aplicación

EDUCAR EDUCAR (del latín educare) significa: 1. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. Desarrollar o perfeccionar las facultades

intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos. Etc. Educar la inteligencia, la voluntad.

3. Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin.

4. Perfeccionar, afinas los sentidos. Educar es gusto. 5. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.

EDUCACION

•  EDUCACIÓN (Del latín educatio, -onis) Significa:

•  1. Acción y efecto de educar. •  2. Crianza, enseñanza y

doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.

•  3. Instrucción por medio de la acción docente

•  4. Cortesía, urbanidad.

EDUCACION •  La educación es un proceso

de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona , de su dignidad, de sus derechos y deberes la cual cumple con una necesidades acorde a la personas.

DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Mientras la educación ha sido una acción continua, la pedagogía ha sido intermitente. La educación es la acción ejercida sobre los

niños por los padres y por los maestros. Esta acción es de todos los instantes y es general. No hay período en la vida social; no hay, por decirlo así, ningún momento en el día en que las generaciones jóvenes no estén en contacto con sus mayores, y en que, por consiguiente, no reciban de estos su influencia educadora

Es lo que hace que la pedagogía, al menos en el pasado, sea intermitente, mientras que la educación es continua

DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Mientras la educación puede ser consciente o inconsciente, la pedagogía es siempre y necesariamente un producto de la conciencia reflexiva

La pedagogía, en cambio, es siempre y necesariamente una construcción discursiva a partir de una reflexión consciente sobre las políticas, las prácticas, los procesos, o las finalidades de las instituciones o de los sistemas educativos

OBJETIVO DE LA EDUCACION Y LA PEDAGOGIA

Como práctica, la educación

tiene un objetivo: volver aptos (adaptar) los individuos para vivir y convivir en sociedad. Como teoría, la pedagogía tiene un objeto de estudio: las prácticas, los procesos y los sistemas educativos

•  Educación especial:Es la que se imparte a personas afectadas de alguna anomalía mental o física que dificulta su adaptación a la enseñanza ordinaria.

•  Educación física: es el conjunto de

disciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y perfección corporales.

•  Educación inicial: Es el nivel educativo previo al primer grado, para niños de entre tres y cinco años de edad (parvularia y preparatoria).

•  Tradicionalmente se sostenía que la educación era el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual enseñaba el maestro y aprendía el alumno. Ahora se concibe como el arte de enseñar-enseñar; es decir, el maestro aprende tanto como el alumno y esto se da en todo contexto especialmente teológico

DIDACTICA (Del griego didaktikós). Significa:

1. Perteneciente o relativo a la enseñanza.

2. Propio, adecuado para enseñar o instruir. Método, género didáctico. Obra didáctica.

3. Perteneciente o relativo a la didáctica.

4. Arte de enseñar.

La palabra Didáctica es una palabra que se usa dentro de la pedagogía como la parte de la pedagogía que instruye o provee instrucción dentro de las diferentes disciplinas. En la mayoría de los casos que usamos la palabra didáctico, la usamos en el contexto de material o ayuda educativa.

DIDACTICA

Es la ciencia que el maestro bíblico bautista

usa de una manera eficiente y eficaz en el proceso enseñanza aprendizaje (aprender-aprender). Un maestro es didáctico cuando conoce los diferentes métodos de enseñanza con cada una de sus técnicas, los pone en práctica y los implementa en el ámbito del alumnado.

La didáctica está íntimamente relacionada con la Pedagogía

Didáctica aplicada a la Educación Bautista Cristiana:

En la actualidad la Pedagogía ocupa un puesto similar al de la Didáctica, sólo que con un horizonte más amplio. También la Pedagogía es considerada como arte y como ciencia; pero su objeto ya no es el fenómeno enseñanza-aprendizaje; sino el fenómeno EDUCATIVO, y no sólo a los niños, sino al ser humano en cualquier etapa de su vida.

Tarea de la pedagogía Es tarea de la pedagogía aplicar los conocimientos de las ciencias naturales y sociales a los propósitos formativos de la educación.

Fuente: Ávila R., (2007). “Fundamentos de pedagogía”. Bogotá. Editorial Magisterio

La pedagogía trata de la educación humana. Como arte, es la habilidad para educar; como ciencia, es la sistematización fundamentada de los hechos, principios y valores que rigen la educación humana.

Con todo lo explicado anteriormente, se puede decir entonces, que la PEDAGOGÍA CRISTIANA pretende formar a p r e n d i z a j e s b í b l i c o s significativos, es decir, que lo adquirido le sirva para su nuevo estilo de vida cristiana, a través del Espíritu Santo. Un ministerio efectivo de Educación Cristiana se puede lograr únicamente bajo la guía del Espíritu Santo.

En conclusión

La pedagogía es una ciencia que aplica, traduce e interpreta los resultados de las otras ciencias, en función de las necesidades del sujeto en formación, integrando las contribuciones dispersas de aquellas y convirtiéndolas en conocimientos útiles para los propósitos formativos del educador.

Fuente: Ávila R., (2007). “Fundamentos de pedagogía”. Bogotá. Editorial Magisterio

GRACIAS