clase 3

1
Procesos de Manufactura II Clase 3 Contra cabezal o contrapunto.- Sirve principalmente para sostener la pieza, pero también puede sujetar mandriles, brocas, escariadores y tarrajas. Tiene cono interior morse en la punta, se puede desplazar a todo lo largo de las guías de la bancada u desplazarse transversalmente solo si el equipo tiene este opción, en dado caso al desplazarse fuera de la línea de centro se pueden hacer conicidades estando la pieza entre puntos. Carro.- Los órganos de mando de movimiento de la herramienta de corte se halla contenidas dentro del carro, este se divide en dos partes: a) carro superior y b) delantal. a) El carro superior desliza sobre las guías superiores entre el cabezal y el contra punto, normalmente tiene forma de H vistos desde arriba y sobre él se van montados todos los demás carros para darle a la herramienta mayor opciones de movimientos. Carro transversal, este va montado sobre el carro longitudinal dando un movimiento transversal a la bancada y claro que cada carro tiene su volante con graduación, este sostiene un plato con graduación y este a la vez al carro orientable con la finalidad de poder dar una orientación gradual circular al carro orientable. El carro orientable o soporte orientable, puede girar, lo cual permite dar pequeñas conicidades con un largo máximo al igual que el recorrido que tenga el carro orientable, en los operadores novatos es común que la esquina del carro orientable golpee el chuck de mordazas al acercarlo demasiado, procure prevenir esto. Es importante fijarse en los seguros inmovilizadores de cada carro, libérelos o fíjelos dependiendo del trabajo a realizar, y siempre verifique su estado antes de iniciar cualquier trabajo. Hay dos tipos de carros orientables, a) los que tienen una ranura en “T invertida” estos llevan un aditamento para poner un porta herramientas que tiene la posibilidad de girar y variar la altura de la punta de la herramienta, ha dejado de usarse aunque algunos equipos aún los traen, y b) los que tienen una barra vertical para ahí inserta una pequeña torreta de 4 posiciones, en estos hay que estar consientes que la herramienta siempre se colocara en posición horizontal y debemos de conocer la distancia entre el piso de la torreta y el centro de giro de la máquina para colocar la herramienta en forma adecuada y a la vez no comprar herramienta tan grande que después no es conveniente usar en la máquina herramienta y si es herramienta chica poder saber cuánto hay que calzarla. b) Delantal, está sujeto del carro superior y va al frente de la maquina, contiene el tren de engranajes y mecanismos de embrague para el movimiento controlado de los avances longitudinales y transversales. La “tuerca partida” se acopla a la barra de roscar cuando hay que roscar y a la vez libera al carro de la barra de cilindrar. Los tornos tienen al frente una, dos o varias barras a todo lo largo de la bancada, la barra de cilindrar es lisa, la de roscar tiene rosca cuadrada, hay barras para cambio de dirección, cambio de giro, de paro, tantas barras como el diseñador de la maquina deseó. Mecanismo de tallar roscas, es muy conveniente fijarse si el torno puede hacer la rosca antes de montar la pieza, porque puede darse el caso que el equipo no tenga el paso de la rosca deseada, es importante localizar la “brújula” y la palanca o botón que accione la tuerca partida.

Upload: romero-rojas-david

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mab

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3

Procesos de Manufactura II

Clase 3

Contra cabezal o contrapunto.- Sirve principalmente para sostener la pieza, pero también puede sujetar

mandriles, brocas, escariadores y tarrajas. Tiene cono interior morse en la punta, se puede desplazar a todo lo

largo de las guías de la bancada u desplazarse transversalmente solo si el equipo tiene este opción, en dado

caso al desplazarse fuera de la línea de centro se pueden hacer conicidades estando la pieza entre puntos.

Carro.- Los órganos de mando de movimiento de la herramienta de corte se halla contenidas dentro del carro,

este se divide en dos partes: a) carro superior y b) delantal.

a) El carro superior desliza sobre las guías superiores entre el cabezal y el contra punto, normalmente tiene

forma de H vistos desde arriba y sobre él se van montados todos los demás carros para darle a la herramienta

mayor opciones de movimientos.

Carro transversal, este va montado sobre el carro longitudinal dando un movimiento transversal a la bancada y

claro que cada carro tiene su volante con graduación, este sostiene un plato con graduación y este a la vez al

carro orientable con la finalidad de poder dar una orientación gradual circular al carro orientable.

El carro orientable o soporte orientable, puede girar, lo cual permite dar pequeñas conicidades con un largo

máximo al igual que el recorrido que tenga el carro orientable, en los operadores novatos es común que la

esquina del carro orientable golpee el chuck de mordazas al acercarlo demasiado, procure prevenir esto.

Es importante fijarse en los seguros inmovilizadores de cada carro, libérelos o fíjelos dependiendo del trabajo

a realizar, y siempre verifique su estado antes de iniciar cualquier trabajo.

Hay dos tipos de carros orientables, a) los que tienen una ranura en “T invertida” estos llevan un aditamento

para poner un porta herramientas que tiene la posibilidad de girar y variar la altura de la punta de la

herramienta, ha dejado de usarse aunque algunos equipos aún los traen, y b) los que tienen una barra vertical

para ahí inserta una pequeña torreta de 4 posiciones, en estos hay que estar consientes que la herramienta

siempre se colocara en posición horizontal y debemos de conocer la distancia entre el piso de la torreta y el

centro de giro de la máquina para colocar la herramienta en forma adecuada y a la vez no comprar

herramienta tan grande que después no es conveniente usar en la máquina herramienta y si es herramienta

chica poder saber cuánto hay que calzarla.

b) Delantal, está sujeto del carro superior y va al frente de la maquina, contiene el tren de engranajes y

mecanismos de embrague para el movimiento controlado de los avances longitudinales y transversales. La

“tuerca partida” se acopla a la barra de roscar cuando hay que roscar y a la vez libera al carro de la barra de

cilindrar.

Los tornos tienen al frente una, dos o varias barras a todo lo largo de la bancada, la barra de cilindrar es lisa,

la de roscar tiene rosca cuadrada, hay barras para cambio de dirección, cambio de giro, de paro, tantas barras

como el diseñador de la maquina deseó.

Mecanismo de tallar roscas, es muy conveniente fijarse si el torno puede hacer la rosca antes de montar la

pieza, porque puede darse el caso que el equipo no tenga el paso de la rosca deseada, es importante localizar

la “brújula” y la palanca o botón que accione la tuerca partida.