clase 1ra de romeo y julieta

Upload: camila-bassi

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLASE

TRANSCRIPT

PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR

ESCUELA NORMAL JOSE MANUEL ESTRADA

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N 163

LUIS PREZ

1ra clase

OBJETIVOS:

Reconocer relaciones de intertextualidad. Reconocer caractersticas del gnero lrico.1RA HORA:

El docente practicante saluda a los alumnos y se dispone a dar la clase. Les har la siguiente introduccin: Romeo y Julieta es una historia muy conocida por todos nosotros, es sobre una pareja de enamorados que termina trgicamente. Este tema se repite y se da en otras historias. Ahora vamos escuchar un tema de una banda que seguramente conocen: Man. El tema es En el muelle de San Blas. (TIEMPO ESTIMADO: 5 minutos)

Acto seguido, se les entregar por banco una copia del tema. Despus se pondr el CD y se les pedir a los alumnos que hagan silencio y que escuchen atentamente.

Ms tarde se har una lectura modlica de la letra de la cancin. Se har las siguientes preguntas: Qu particularidad presenta este texto?

POSIBLES RESPUESTAS: No termina en la hoja.

P: - Cmo es eso de que no termina en la hoja?

A: -Es ms corto el rengln.

P: -Con respecto a qu?

A: -A otros textos que lemos, como la novela.

P: -S porque esto es una cancin. Tiene otra estructura.

Se les har la siguiente pregunta: Qu historia se cuenta en esta cancin?

POSIBLES RESPUESTAS: Es un hombre que viajaba en barco. Se despide de la mujer que ama, ella se qued en el muelle esperndolo pero l jams volvi.

P: -Dnde podemos sacar esta informacin?

A: -Ella despidi a su amor, l parti en un barco en el muelle de san Blas

P: -A qu se refiere por ejemplo con: miles de lunas pasaron.

A: - Que pasaron muchas noches y el hombre no apareca.Aca tenemos tambin una historia de una pareja que termina trgicamente, que no tiene un final feliz.

Subsiguientemente se les preguntar a los chicos: Qu caractersticastiene este texto? No solamente la letra sino lo que escucharonPOSIBLES RESPUESTAS: Es una cancin, tiene msica y est escrita en verso.

Acto seguido se les entregar a los chicos una copia: Se les dir: Ahora vamos a leer una historia sobre una pareja Pramo y Tisbe.Terminada la lectura del mito: Qu relacin podemos encontrar entre este texto y la cancin?POSIBLES RESPUESTAS: En los dos textos aparece una pareja que termina mal. En esta historia est la muerte porque los 2 se mueren.(TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos)

Despus de este dilogo con los alumnos, se dictar unas preguntas para que respondan por escrito. Se les dir que pueden copiar y resolverlas en la netbook.CONSIGNAS:

1) Por qu la cancin se titula as? Relacionen con la historia que se cuenta.

2) Analicen la siguiente estrofa prestando atencin a las partes en negrita: (Esta estrofa la copiar en el pizarrn)muchas tardes se anidaronse anidaron en su peloy en sus labiosllevaba el mismo vestidoy por si l volvierano se fuera a equivocarlos cangrejos le mordansu ropaje, su tristezay su ilusin/ y el tiempo escurriy sus ojos se le llenaronde amaneceresy del mar se enamory su cuerpo se enraizen el muelle.

Por qu dice esto?3) Por qu se podra relacionar estas 2 historias con Romeo y Julieta? Armar hiptesis de lectura (TIEMPO ESTIMADO: 15 minutos)POSIBLES RESPUESTAS:

1) Se llama En el muelle de San Blas porque la historia transcurre en ese lugar. all el tipo la deja a la mujer prometiendo que volvera pero esto nunca pas.2) La mujer esper y esper al hombre siempre en ese lugar. nunca se ba ni cambi de ropa lo esperaba con el mismo vestido con el que l se fue.

3) Romeo y Julieta son dos chicos que se amaban y que terminan matndose No tienen un final feliz como la historia de la cancin ni como en la historia de los chicos, se parece ms a esta porque termina en muerte.4) Son dos adolescentes que se suicidan porque sus padres no aceptaban el romance. adems a ella la queran casar con otro chico. Es una historia que pas realmente, no es una historia de ficcin, de mentira.

Terminadas las consignas, se har una puesta en comn, se pedir que un alumno lea. Despus se preguntar. Alguien tiene algo nuevo para agregar?

(TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos)

2DA HORA:

Se les dir que vamos a leer otra historia sobre una pareja llamada Abelardo y Elosa,. Se entregar una copia por banco de la leyenda Abelardo y Elosa. Se leer esta historia con intervenciones:

2do prrafo: Qu es lo que se est haciendo en este prrafo. (POSIBLE RESPUESTA: Se dice cmo son los personajes, qu eran) 5to prrafo recluda en la abada de Argentuil, donde poco despus tomar los hbitos: Saben lo que es una abada? (POSIBLE RESPUESTA: Un convento. El lugar donde se estudia para monja)

6to prrafo: descansan juntos en un cementerio de Pars: Qu significa esto? (POSIBLE RESPUESTA: que estn muertos y estn enterrados juntos)

Luego se preguntar: Por qu Sabina les puso as a los personajes? Qu relacin hay con la historia leda?POSIBLE RESPUESTA: Porque la de Abelardo y Elosa es una historia que termina mal como la de la cancin. Eran una pareja que terminaron mal.

(TIEMPO ESTMADO: 10 minutos)

Terminada esta intervencin, se copiar un cuadro en el pizarrn para que los alumnos copien y completen.

En el muelle de San BlasPramo y TisbeAbelardo y Elosa

PERSONAJES

CONFLICTO/ HISTORIA

FINAL

(TIEMPO ESTIMADO: 10 MINUTOS)

Una vez que hayan terminado de completar el cuadro, se le pedir a un alumno que lea para despus hacer una puesta en comn y preguntar si alguien tiene algo nuevo qu agregar.

Despus se repartir distintas versiones de Romeo y Julieta para que los chicos tengan contacto con los libros, que vean distintas ediciones, dibujos de las tapas, etc. Estas son distintas versiones, ediciones de la obra, como est escrita en ingls, hay distintas traducciones. Ahora bien, vamos a empezar con la lectura de la obra Romeo y Julieta. Saquen el cuadernillo en el cual la tienen o los que no lo tienen, pueden leer desde las netbooks. Miren la tapa. (A raz de esto se les realizar las siguientes preguntas: * Qu es Romeo y Julieta? * Quin es William Shakespeare?, * Por qu dice traduccin de Pablo Neruda?

POSIBLES PRESPUESTAS: 1) El nombre de la novela, 2) El autor, el que la escribi, 3) Porque est escrita en ingls y el hombre ese la tradujo al espaol.

Pasemos a lo que dice atrs. Por qu dice Estrenada en Santiago de Chile y despus figura el reparto con los personajes e intrpretes?

POSIBLES RESPUESTAS: Porque se represent en ese pas, el reparto es el elenco de actores que hizo a los personajes.

P: -Por qu Rosaura a las diez no aparece este dato por ejemplo

A: -Porque es una novela.

P: -Bien. Y qu diferencia encontramos con esta obra entonces?

A: -Porque es una obra de teatro,

P: -Qu diferencia tiene con una novela?

A: -En la obra de teatro hay gente que acta.

P: -Cmo est escrita una obra de teatro?

A: -Con dilogos.

Despus del reparto dice Escena. La mayor parte de la accin transcurre en Verona. Una vez, en el quinto acto, en Mantua. Qu es esto?

POSIBLES RESPUESTAS: Es el lugar donde ocurre la historia.

Se empieza a leer el prlogo con una intervencin.

y puso trmino a la antigua clera: Qu es clera? (POSIBLE RESPUESTA: Enojo, rabia, odio)

Una vez terminado, se har la siguiente pregunta: Qu es un prlogo?POSIBLES RESPUESTAS: No s.

P: -Qu cuenta en ese prlogo?

A: -La historia de Romeo y Julieta. Dice que sus familias estn enfrentadas.

P: -Leyendo el prlogo entonces, de qu nos enteramos?

A: -De la historia de ellos.

P: -Antes de leer la obra ya nos enteramos de qu se trata. Qu funcin tiene entonces el prlogo?

A: -Es como un resumen de la historia.

Tambin se marcar la existencia de un coro dentro de la historia. Pregunta introductoria: Qu es un coro?

POSIBLES RESPUESTAS: Un coro es un grupo de gente que canta.(TIEMPO ESTIMADO: 20 minutos)

Se les dictar unas consignas para que resuelvan por escrito:

1) Por qu motivo pueden estar enfrentadas las familias de Romeo y la de Julieta? Piensen en el contexto de esa poca.

2) Hoy en da, por qu pueden estar enfrentadas dos familias?

3) Armar dos columnas con las familias enfrentadas. Fijate en la lista de personajes en el reparto.

POSIBLES RESPUESTAS:

1) Por competencia, para ver quien tena ms dinero.

2) Por poltica (K y anti K), porque una familia es rica y la otra es pobre.

3) Romeo Montesco, Mercucio, Benvolio, Abram, Baltasar, Montesco, Seora Montesco./ Julieta Capuleto, Gregorio, Sanson, Tibaldo, Paris.4) (TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos)

Terminado esta actividad, se pedir a un alumno que lea para hacer una puesta en comn. Se preguntar si alguien tiene algo nuevo para decir. Se comenzar con la lectura del primer acto con tres intervenciones.. (Solo el parlamento de los pregones)

Para cristianos y moros!: Saben lo qu es moros? (POSIBLE RESPUESTA: no) Se les dir que moros significa rabes. Tapices de Samarkanda!: Saben lo qu es? (POSIBLE RESPUESTA: alfombra de un pas)

P: -Qu es un pregonero? Qu est haciendo?

A: -Vendiendo productos.

Alfombras de Paparandanga!: Ac aclaro que es una palabra sin un significado concreto.

Se les dice que en la clase siguiente se seguir con la lectura y que guarden sus tiles y que se queden en sus lugares a esperar que el timbre suene.