clase 10. riesgos, catástrofes y degradación ambiental

17
Clase 10. Riesgos, catástrofes y degradación ambiental . Sitio: FLACSO Virtual Curso: Diploma Superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia con opción a Especialización en Constructivismo y Educación - Cohorte 5 Clase: Clase 10. Riesgos, catástrofes y degradación ambiental Impreso por: José Luis Gómez Día: martes, 4 de agosto de 2015, 00:46

Upload: jossee-gomez-chamorro

Post on 09-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rewvrvewv

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

Clase 10. Riesgos,catástrofes y degradación

ambiental

.

Sitio: FLACSO Virtual

Curso: Diploma Superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia con opción aEspecialización en Constructivismo y Educación - Cohorte 5

Clase: Clase 10. Riesgos, catástrofes y degradación ambientalImpresopor: José Luis Gómez

Día: martes, 4 de agosto de 2015, 00:46

Page 3: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

I. Introducción

Por Silvia González*

Esta clase presenta el tratamiento que hacen las ciencias sociales de las llamadas "catástrofesnaturales", desde una perspectiva que poco a poco ha ido ganando un lugar en las investigacionessobre el tema, si bien aún no es predominante.

En primer lugar se tratan los principales cambios introducidos por esta perspectiva, que, adiferencia de los abordajes dominantes, permite identificar y descubrir las causas profundas quellevan a situaciones de catástrofe. Se presentan además los conceptos centrales manejados alrespecto desde las ciencias sociales en general y las vinculaciones con procesos que integrancuestiones sociales y naturales, como la degradación ambiental.

Los conceptos e ideas propuestos permiten enfocar analíticamente una problemática compleja, conmúltiples determinaciones que inciden sobre la construcción del riesgo y su manifestación encatástrofes. Tal enfoque posibilita desentrañar, "desarmar" la complejidad e identificarcomponentes de diverso origen que confluyen para conformar el riesgo.

Finalmente, se presentan dos casos que, a manera de ejemplo, permiten comprender la utilizaciónde los conceptos, a la vez que introducen qué procesos y qué indicadores cuantitativos ycualitativos pueden utilizarse para evidenciar las diferentes dimensiones del riesgo.

Actividad 1. Le sugerimos que anote sus hipótesis sobre las causas de las "catástrofes naturales" yque las confronte a medida que lea la clase.

Page 4: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

II. El tratamiento de las catástrofes desde lasciencias sociales

De catástrofe a riesgo

El interés de las ciencias sociales en el tratamiento de las llamadas comúnmente "catástrofesnaturales" es relativamente reciente. Surge a fines de la década de 1970 como alternativa alparadigma aún hoy dominante en el análisis de estos eventos, que coloca el foco de la explicaciónen los fenómenos o procesos de la naturaleza como causantes de tales situaciones. Este paradigma,conocido en la literatura como "fisicalista" (Lavell, 1996) equipara desastres y catástrofes* con loexcepcional, lo disruptivo, lo que no puede predecirse ni anticiparse y que es, por lo tanto,inevitable (Hewitt, 1983; Lavell, 1996).

El surgimiento del llamado "paradigma alternativo" cuestionó todas estas afirmaciones, ya que elabordaje desde las ciencias sociales pone en evidencia que las catástrofes tienen menos que vercon los procesos naturales (geofísicos, hidroclimáticos) que con el contexto en el que ocurren. Asíempiezan a pesar en la explicación las causas profundas, no evidentes, de raíz social -en sentidoamplio-: los valores, el grado de organización, las características generales y el devenir históricode las sociedades que enfrentan estas situaciones (González, 2009).

Teniendo en cuenta todas estas características se plantea que un fenómeno de la naturaleza no esdañino en sí mismo y que solo se concreta como catástrofe cuando existe una sociedad o parte deella que está expuesta a su ocurrencia y que, por sus características estructurales, no puedeprepararse, hacerle frente ni recuperarse con posterioridad. Subyace aquí, además, la idea delpotencial peligro de los fenómenos naturales, que solo se activa cuando entra en juego ladimensión social; por eso se afirma que el carácter más o menos peligroso de un proceso ofenómeno de la naturaleza (neutro) está asignado socialmente (González, 2009)*.

¿Qué significa el cambio de perspectiva y el aporte desde las ciencias sociales?

En primer lugar, se deja de considerar al desastre como un hecho aislado y cerrado o unproducto (Lavell, 1996) al que sólo puede responderse una vez que se concreta; en cambio,se analiza el proceso -social- que desemboca en una catástrofe y que precisamente tiene quever con el contexto antes mencionado y con las acciones que en él se ejecutan.

Aquí se introduce una segunda cuestión: ya no se trata de colocar la "culpa" por afuera de lasociedad, atribuyendo la catástrofe a la fortuna, la fatalidad o la divinidad, sino que se lainterioriza socialmente, en la responsabilidad de los actores por sus actos (Giddens, 1990).

Una tercera cuestión se coloca además en nivel de la toma de decisión: si se tiene en cuentael proceso, es posible entonces incidir de forma tal que sea posible anticipar y disminuir lasconsecuencias catastróficas de la concreción de un fenómeno natural. Por lo tanto, se vuelvemás tangible la acción preventiva amplia, antes circunscripta solamente al análisis, lacomprensión y la predicción de los procesos potencialmente peligrosos -lo cual esnecesario, pero no suficiente.

Finalmente, la consideración del proceso introduce en la discusión la noción de riesgo, entanto depende de las decisiones prevenir una catástrofe y atenuar sus efectos y el riesgosupone siempre una situación donde está en juego una elección (López Cerezo y LujánLópez, 2000). Se desplaza así el análisis desde la catástrofe al riesgo que, sin embargo, noquedan desvinculados: la primera representa el momento en el que el proceso deconstrucción del riesgo queda puesto en evidencia; es por eso que se dice que un desastre es

Page 5: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

la actualización del riesgo (Lavell, 1996) o bien que el riesgo es la anticipación de lacatástrofe (Beck, 2008).

El riesgo y sus dimensiones: amenaza y vulnerabilidad

A pesar del evidente avance logrado en el plano académico, no se ha logrado llegar a un acuerdogeneralizado sobre la definición de riesgo, aun cuando no se trata de un concepto novedoso. Sinembargo, en medio de la diversidad, en la literatura se reconoce como denominador común ladistinción entre realidad y probabilidad.

Más allá de las discusiones y teniendo en cuenta los cambios señalados en el apartado anterior, enesta clase se acepta que el riesgo se refiere a un contexto no deseado caracterizado por unaprobabilidad de daño (Renn, 2008). Es una condición latente, que capta la posibilidad de pérdidashacia el futuro (Lavell, 2002) y que resulta de un proceso de construcción social que se desarrollacotidianamente bajo la apariencia de la normalidad (González, 2009). Así entendido, el riesgo esuno de los rasgos centrales de la sociedad contemporánea (Funtowicz y Ravetz, 1993), que esdefinida como la “sociedad del riesgo” (Beck, 1998)*.

Desde el punto de vista analítico, la noción de riesgo puede a su vez desarmarse en dos grandesdimensiones que recuperan la confluencia de los aspectos sociales como causantes de fondo y laexistencia de un peligro, en principio de origen natural. Tales dimensiones son la peligrosidad y lavulnerabilidad.

La peligrosidad (también conocida en la bibliografía como "amenaza") identifica el potencialpeligroso de fenómenos naturales: no se trata del evento en sí (la inundación, el sismo, elhuracán), sino de su potencialidad para disparar una catástrofe y causar daño. Dado que estacaracterística no es exclusiva de los procesos naturales, la peligrosidad también comprende elpeligro inherente a actividades humanas; entre ellas pueden mencionarse la manipulación desustancias peligrosas, los procesos industriales, los procesos químicos, etc.

Por lo anterior, es posible distinguir, siempre en el plano analítico, las amenazas de origen naturaly las de origen humano (o antrópico), también llamadas "tecnológicas". En la actualidad, sinembargo, procesos como el crecimiento urbano o la generalización de nuevas tecnologías hanllevado a una disolución cada vez mayor de los límites entre lo estrictamente natural y loestrictamente tecnológico. De hecho, muchas "soluciones tecnológicas" adoptadas para enfrentaruna amenaza natural pueden llevar a potenciar las consecuencias de un desastre; existe entoncesuna "…telaraña de causa y efecto en las conexiones entre sociedad, naturaleza y tecnología"(Blaikie et al., 1998, 38) que es muy difícil de desentrañar.

La vulnerabilidad se define por las características sociales, económicas, culturales e institucionalesde un grupo social que existen con anterioridad a la concreción de una peligrosidad (Natenzon,2002); tales características determinan la capacidad del grupo para anticipar, sobrevivir yrecuperarse de los efectos de la amenaza transformada en desastre (Blaikie et al., op. cit.).

En el análisis de la vulnerabilidad interesa hacer énfasis en las heterogeneidades del grupo social,pues son las que definirán tanto sus respuestas frente al mundo en la normalidad como lasconsecuencias catastróficas de un peligro dado. Esto quiere decir que diferentes situacionessociales, económicas, institucionales, etc., explican cómo peligros similares tienen diferente gradode efecto en países y sociedades diversos.

La vulnerabilidad es, pues, un concepto complejo y multidimensional. Estas múltiplesdimensiones comprenden, entre otras cuestiones:

a) las condiciones materiales de vida de la sociedad analizada (dimensión social);

Page 6: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

b) los aspectos económicos generales que influyen en las condiciones de vida (dimensióneconómica);

c) las percepciones de la población respecto a las amenazas, lo cual a su vez define los grados deaceptabilidad del riesgo (dimensión cultural) y

d) las carencias y limitaciones en el plano de la toma de decisión política (dimensión institucional)(González, 2006).

Peligrosidad y vulnerabilidad interaccionan en los análisis de riesgos. En esta relación existe,además, una interdependencia: la amenaza se define socialmente -una sociedad define qué espeligroso y cuándo- tanto como la vulnerabilidad se vincula a una determinada peligrosidad. Elreconocimiento de esta doble influencia se expresa en la fórmula siguiente:

Cada una de ellas requiere un estudio desde dos grupos de ciencias diferentes: mientras lapeligrosidad se aborda desde las ciencias básicas, físicas y naturales, la vulnerabilidad es el campode análisis de las ciencias sociales en general y aquí, precisamente, está el aporte que ellas puedendar para comprender el riesgo y prevenir catástrofes. Esta distinción respecto de qué cienciasabordan qué problemas se efectúa en un plano analítico.

Otras dimensiones de análisis: exposición e incertidumbre

Además de la amenaza y la vulnerabilidad, reconocidas tradicionalmente en los trabajos sobreriesgos asociados a desastres, pueden identificarse otras dos dimensiones de análisis: la exposicióny la incertidumbre, según la propuesta de Natenzon (1995).

La exposición refiere a la distribución de personas y bienes en un territorio potencialmentesusceptible de ser afectado por una amenaza dada. Se trata de la expresión territorial de lainterrelación entre peligrosidad y vulnerabilidad definida en la fórmula presentada más arriba yque se manifiesta en determinados usos del suelo, localización de infraestructura y asentamientos,etc.

Page 7: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

Terremoto en Pisco (Perú, 2007). En el momento del desastre ("foto") quedórevelado el grado de exposición construido (proceso) en la convergencia de

una ciudad ubicada en un área de alta peligrosidad sísmica con carenciasrespecto a construcción sismorresistente, observadas sobre todo en la

destrucción de viviendas de adobe. Tales condiciones están vinculadas con lavulnerabilidad, por falta de aplicación rigurosa de códigos de construcción

(nivel institucional) o de medios económicos para solventarla (nivel social).

La exposición no debe entenderse como algo estático o una "fotografía" de la configuración delterritorio en determinado momento. Es, antes bien, un proceso en sí mismo, en el que se conjuganlas vulnerabilidades (de todo tipo), la incidencia de la peligrosidad y las relaciones entre ellas. Es,en definitiva, la materialización en el territorio de la construcción social del riesgo (González,2009).

A nivel analítico, la complejidad de la dimensión requiere un abordaje estático (por ejemplo, através del análisis de usos del suelo) que, sin embargo, debe reconocer en todo momento laexistencia de los procesos históricos que explican tales configuraciones. Las ciencias que dancuenta de los procesos territoriales son las que informan sobre las características de la exposición.

La incertidumbre tiene que ver con todo aquello que no puede cuantificarse, con lo que no seconoce. Se trata de un emergente de las limitaciones existentes en el conocimiento científico-técnico, las cuales, sin embargo, deben explicitarse y comunicarse entre los actores socialesinteresados y de forma particular entre aquellos que son más vulnerables. De esta forma, talesactores pueden tomar decisiones informadas sobre el riesgo que corren y decidir hasta dónde loaceptarán o no.

La incertidumbre tiene, a su vez, dos dimensiones de análisis. La primera es de carácter técnico yremite a la falta de un conocimiento acabado y preciso sobre vulnerabilidad, peligrosidad yexposición, así como a las relaciones entre ellas. Los vacíos de información o las contradiccionesexistentes en las investigaciones (González, 2006) son ejemplos de este tipo de incertidumbre.

La segunda dimensión es de carácter político y se vincula con las características complejas de unaproblemática como la del riesgo: a pesar de ser incierto -no se conoce todo- y con altos valores enjuego -de actores con intereses diversos y contradictorios-, requiere una solución urgente. Por lo

Page 8: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

tanto, es central la convocatoria a todos quienes tienen algo que decir sobre el riesgo, a fin detomar una decisión participada y consensuada sobre los pasos a seguir para enfrentarlo.

Actividad 2. Revise las notas que tomó en la actividad 1, al terminar de leer la introducción, eincorpore en una sistematización sintética los conceptos tratados hasta ahora.

Page 9: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

III. El rol de la degradación ambiental en laconfiguración de riesgos

La degradación ambiental es, a semejanza del riesgo y las catástrofes, un punto de confluenciaentre los procesos sociales y los de la naturaleza. En principio y desde una perspectivaecosistémica, puede definirse como el cambio en la homeóstasis de un sistema dado, siempre ycuando ese cambio implique una pérdida en su capacidad productiva (Herzer y Gurevich, 1996).

Los cambios en los sistemas naturales tienen cada vez más que ver con las intervenciones externasa ellos o, en otras palabras, están relacionados con los usos y las prácticas sociales. Es por esto quese plantea que la degradación ambiental tiene, al igual que el desastre, una definición social(Herzer y Gurevich, op. cit.) y un recorrido histórico, producto de las "reglas de juego" en laapropiación de la naturaleza.

Desde este punto de vista, en el análisis de los procesos de degradación ambiental interesafocalizar no solamente en los impactos del ser humano sobre la naturaleza, sino también en losefectos de la naturaleza transformada sobre la sociedad y en cómo la sociedad responde a ellos.

A pesar de los evidentes acercamientos entre riesgos y degradación ambiental, hace relativamentepoco que los investigadores han empezado a relacionar ambos conjuntos de problemas. En efecto,no se ha prestado suficiente atención, tanto en el análisis como en la toma de decisión, a lasrelaciones existentes entre los procesos de degradación ambiental y la creación de situaciones deriesgo, o en otras palabras, a la incidencia de los primeros sobre la construcción social del riesgo.

Una forma de resolver esta separación ha sido considerar a la degradación ambiental como un tipomás de amenaza*, en la cual se conjugan factores naturales y sociales. Sin embargo, desde nuestropunto de vista este intento de reclasificación lleva a confusiones entre conceptos que requieren unabordaje desde ámbitos específicos (la peligrosidad por un lado y la vulnerabilidad por otro). Porotra parte, la diferencia crucial entre los procesos de degradación ambiental y las amenazas radicaen sus características intrínsecas: mientras los primeros requieren un largo tiempo de desarrollo(son procesuales), las segundas son, en su gran mayoría, instantáneas.

Una propuesta de abordaje que recupere estas diferencias y tenga en cuenta las cuatro dimensionesdel riesgo debe entonces tratar de manera separada las amenazas y los procesos de degradaciónambiental, reconociendo, sin embargo, que unos y otros se influyen mutuamente (por ejemplo, unproceso de deforestación en una alta cuenca incide sobre los pulsos de inundación aguas abajo).En esta influencia, se produce una amplificación de las consecuencias de un desastre y, a la vez, seretroalimenta positivamente el proceso de degradación preexistente.

Actividad 3. Busque y mencione ejemplos o describa brevemente casos que podría usar en susclases para mostrar las relaciones sociales entre desastres y procesos de degradación.

Page 10: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

IV. Análisis de dos casos

Una vez desarrollados los conceptos centrales con los que las ciencias sociales abordan einterpretan la cuestión del riesgo y los desastres, se presenta a continuación su aplicación en elanálisis de dos ejemplos: las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires y el caso del recienteterremoto en Haití.

Las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires

Los desastres detonados por inundaciones en Buenos Aires generan trastornos recurrentes:inundación de viviendas y comercios; evacuaciones; paralización de los servicios públicos detransporte, de electricidad y telefonía y caos de tránsito. Los casos más paradigmáticos ocurrieronen mayo de 1985, marzo de 1994, enero de 2001, noviembre de 2008 y, más recientemente, enfebrero de 2010.

Si se aplican los conceptos discutidos más arriba al caso de las inundaciones en la Ciudad deBuenos Aires, se tiene que la peligrosidad se identifica con la aparición de lluvias de altaintensidad (asociadas a mecanismos convectivos, frontales o al paso de complejos convectivos demesoescala) y las crecidas del Río de la Plata (por sudestadas o por ingreso de ondas oceánicas).En el primer caso, las zonas más afectadas coinciden con la traza de los antiguos arroyos porteños(hoy canalizados); en el segundo caso, el mayor efecto negativo se observa sobre la ribera de laciudad, hasta la cota de 5 m.

La decisión de proveer de desagües pluviales a Buenos Aires, a principios del siglo XX, se apoyóen la presencia del sistema hídrico original, formado por un conjunto de arroyos condesembocadura en el Río de la Plata y en el Riachuelo (ver Figura 1). Se introdujo entonces unavariable tecnológica -la red pluvial- sobre el funcionamiento natural, complejizando lapeligrosidad. A la vez, tal decisión permitió el saneamiento de las tierras externas al casco antiguode la ciudad y facilitó el proceso de ocupación que venía desarrollándose desde mediados del sigloXIX. Esta medida y otras posteriores permitieron el trazado de calles y avenidas sobre los arroyos,la densificación de construcciones y población, el crecimiento en altura y la multiplicación decomercios. En suma, se fue construyendo una situación de alta exposición a inundaciones(González, 2001).

Page 11: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

Figura 1. Cuencas hídricas de la Ciudad de Buenos Aires (Haga clic sobre laimagen para ampliarla).

Claro está que la población no se encuentra en igualdad de condiciones para enfrentar lapeligrosidad. En la construcción de la vulnerabilidad porteña influyeron, sobre todo, las decisionestomadas en materia de gestión urbana que imprimieron características particulares al proceso deurbanización de Buenos Aires. Las diferencias en inversión pública y las intervenciones urbanassesgadas hacia uno u otro sector de la ciudad se han expresado en la configuración socioterritorialactual, de fuertes contrastes entre los barrios de la franja norte (donde se ubica la población declase media-alta y alta) y los de la franja sur, sobre el borde del Riachuelo (donde se localiza lapoblación de clase baja). En el centro se ubica la franja de los sectores medios; allí algunosprocesos de degradación urbana de los últimos años han contribuido a crear bolsones de pobreza.Todas estas zonas están asociadas, en mayor o menor medida, a áreas inundables.

Gran parte de la explicación de esta situación se encuentra en cómo se produjo la ocupación de lasáreas con peligro de inundación: prácticamente sin intervención en materia de planificación

Page 12: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

urbana (o, en el mejor de los casos, con una planificación urbana que permitió la densificación detales zonas). Por otra parte, en el proceso de toma de decisión, ligada a la dimensión de laincertidumbre, la problemática de las inundaciones apareció visualizada como un fenómenocoyuntural que hay que enfrentar una vez que se produce (González, 2001).

Cuando se propusieron medidas de prevención, la solución -aunque solo parcialmente concretada-siempre pasó por la ingeniería: la construcción de obras de alivio a los canales de los arroyos. Solounos años atrás se abrieron algunas instancias de participación que permitieron escuchar otrasvoces implicadas en el problema*; sin embargo, estos mecanismos no lograron trascender y aúnsigue imperando la combinación de alta incertidumbre técnica (por las discusiones sobre la mejorsolución hidráulica posible) y política (con la falta de incorporación de otros actores a los procesosde discusión y decisión).

El sismo de enero de 2010 en Haití: develando el desastre permanente

El 12 de enero de 2010 se registró un movimiento sísmico de magnitud 7.0 en la escala de Richtercon epicentro en las cercanías de Puerto Príncipe, capital de Haití. Las consecuencias fuerondevastadoras e incluyeron el colapso completo de edificios oficiales, viviendas y hospitales y lapérdida de un número aún no oficializado de vidas humanas, pero estimado en centenas de miles.Al movimiento principal siguieron unas 15 réplicas con magnitudes superiores a 5.0.

No es sin embargo la primera vez en la historia del país caribeño que ocurre un sismo de altamagnitud. De hecho, la peligrosidad sísmica se ha manifestado en otras oportunidades, como enlos terremotos del 21 de noviembre de 1750 y del 3 de junio de 1770, que destruyeron una y otravez la capital nacional. En abril de 1890 se produjo el último movimiento de alto impacto, que fueseguido por un tsunami (USGS, 2010). Esto se debe a la particular configuración geológica de laregión donde se encuentra la isla La Española, en la cual el movimiento en el límite entre lasplacas Caribeña y de Norteamérica produce intensa actividad sísmica (ver Figura 2).

Figura 2. Configuración tectónica del área de La Española. (Haga clicsobre la imagen para ampliarla).

Es de destacar que, después de estos terremotos históricos, las autoridades haitianas decidieronprohibir la construcción con mampostería e impulsar el uso de madera para las viviendas (USGS,op. cit). Poco más de 200 años después de estas decisiones, las evaluaciones hechas por expertos

Page 13: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

(geólogos, ingenieros en sismo-resistencia) con posterioridad al sismo de enero de 2010, señalaronque una de los principales factores de amplificación de la catástrofe fue el reemplazo de lastradicionales construcciones con madera de palma por viviendas de hormigón prefabricado(Goula, 2010). A eso se suma la pobre calidad de los materiales utilizados, que contribuyó a lafragilidad de edificios y viviendas.

Se trata de condiciones de exposición que se explican por los procesos que, a lo largo de lahistoria, han llevado a la conformación de situaciones de vulnerabilidad extrema en todos losaspectos. Desde el punto de vista social, se conjugan altos niveles de pobreza con carenciaselementales en materia de educación, salud y acceso a servicios básicos, como el agua segura y ladisposición de excretas, como se observa en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Haití. Algunos indicadores socioeconómicos relevantes

Indicador Valor

Esperanza de vida al nacer (2000-2005) 58,1 %

Tasa de mortalidad infantil (2008) 72/1000

Personas viviendo con menos de 2 USD/día (2000-2007) 72,1 %

Analfabetismo (2010) 41,1 %

Población con acceso a fuentes de agua segura (2006) 58,0 %

Población con acceso a servicios de saneamiento (2006) 24,0 %

FUENTE: CEPAL, 2010 y PNUD, 2009.

Desde el punto de vista institucional, la historia del país estuvo signada, desde su independencia,por intervenciones y bloqueos que impusieron severas condiciones políticas y económicas,llegándose incluso a la reforma constitucional para permitir la enajenación de tierras al extranjero.Sucesivas crisis institucionales durante el siglo XX completan el panorama que en la actualidadresulta en la inestabilidad política y una elevadísima deuda externa apenas cubierta por el ingresode las exportaciones del país (Torres López, 2004).

Además, los cambios en la matriz productiva, impuestos desde afuera, han hecho desaparecer el98% de los bosques, lo cual genera un terreno propicio para la amplificación de las inundaciones

Page 14: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

provocadas por el paso de tormentas tropicales (García Fajardo, 2010). De hecho, cuando el sismode enero asoló Puerto Príncipe, el país aún no se había recuperado del impacto de los huracanes deseptiembre de 2008.

Como puede verse, el terremoto no ha hecho más que descubrir una situación que puededenominarse de "desastre permanente", que ha incidido no solamente en el alto nivel de daños (enpérdidas de vida y materiales), sino que además ha condicionado la respuesta inmediata en laemergencia. Es así como la ayuda externa llegada en el post desastre ha tropezado con unainfraestructura deficiente y caminos intransitables (Goula, op. cit.) que ha demorado e, incluso,impedido, la llegada de la asistencia en tiempo y forma.

Actividad 4. A partir de los procesos descriptos y los indicadores utilizados para el caso haitiano,señale al menos tres cuestiones que pueden a) contribuir con la situación de vulnerabilidad frente adesastres y b) diagnosticar dicha situación.

Page 15: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

Conclusiones

Hasta aquí se han presentado los principales aportes hechos por las ciencias sociales para lacomprensión y la explicación de catástrofes que, en definitiva, no son más que el momento en elque se develan las condiciones de riesgo existentes, que se construyen cotidianamente con cadadecisión tomada en la normalidad.

Los dos casos brevemente tratados permiten, además, poner en juego los conceptos y, por otraparte, comprender las diferencias en los procesos que llevan a una y otra situación de desastre. Escomún, sin embargo, el peso que tienen las causas de fondo en la configuración de los riesgos,ligadas a la toma de decisión política y, por ende, a la dimensión de la incertidumbre. Se trata deprocesos que, en primera instancia, parecen totalmente separados de la emergencia de unacatástrofe, sobre todo en el caso haitiano; sin embargo, son esas causas las que generan lassituaciones de vulnerabilidad diferencial que quedan en evidencia en los daños generados por laspeligrosidades.

A la vez, las diferencias entre ambos casos ponen en relieve otra cuestión: no es del todo ciertoque la vulnerabilidad está directamente asociada con la pobreza. Si bien es clara la relación en elcaso haitiano, en Buenos Aires se observa que la inundación coloca en situación de desastre apoblación de diferentes grados de vulnerabilidad social.

En definitiva, los aportes y el abordaje propuesto por las ciencias sociales pueden ser aplicados ala profundización de estos casos (indagando sobre las relaciones entre las fuerzas de mercadoglobales y la configuración de la vulnerabilidad económica, por ejemplo) o a otros casos dedesastre en cualquier región del mundo.

Actividad 5. ¿De qué materiales partiría y cómo los utilizaría para hacer comprender a susestudiantes el enfoque de las ciencias sociales sobre los desastres? Plantee un caso y cómoaplicaría al menos uno de los conceptos tratados al "desarmar" la noción de riesgo: peligro,vulnerabilidad (alguna de sus dimensiones), exposición o incertidumbre.

Page 16: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

Bibliografía

Beck, Ulrich (1998): La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidós.

Beck, Ulrich (2008): La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida.Barcelona, Paidós.

Blaikie, Piers, Terry Cannon, Ian Davis y Ben Wisner (1998): Vulnerabilidad. El entornosocial, político y económico de los desastres. Bogotá, LA RED/ITDG

CEPAL (2010): Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009. Santiago, CEPAL.Disponible en: http://www.eclac.cl

Firpo de Souza Porto, Marcelo y Carlos Machado de Freitas (1996): "Major chemicalaccidents in industrializating countries: The socio-political amplification of risk", en RiskAnalysis, 16 (1): 19-29.

Funtowicz, Silvio y Jerome Ravetz (1993): "Riesgo global, incertidumbre e ignorancia", enEpistemología política. Ciencia con la gente. Buenos Aires, CEAL, pp. 11-42.

García Fajardo, José (2010): "No es solo un desastre natural". En Noticias ambientalesinternacionales. Disponible en: http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com/2010/01/no-es-solo-un-desastre-natural-el-de.html.

Giddens, Anthony (1990): Consecuencias de la modernidad. Barcelona, Alianza Editorial.

González, Silvia (2001): "Gestión del riesgo por inundaciones en la ciudad de Buenos Aires.Situación actual y alternativa", en Realidad Económica, (177): 15-33. Buenos Aires, IADE.

González, Silvia (2006) "O planejamento urbano e a construção do risco por inundações nacidade de Buenos Aires", en A. F. Alessandri Carlos y A. U. de Oliveira -org.-, Geografias dasMetrópoles. São Paulo, Editora Contexto, pp. 467-484.

González, Silvia (2009). Ciudad visible vs. ciudad invisible. Gestión urbana y manejo deinundaciones en la baja cuenca del arroyo Maldonado (Ciudad de Buenos Aires). Universidad deBuenos Aires, Tesis de Doctorado en Geografía.

Goula, Xavier (2010): "Terremotos de Haití: ¿Qué podemos aprender?", en Global Talent. Diariodigital de ciencia e información. Disponible en:http://www.es.globaltalentfcri.com/articles/2116/Terremotos-de-Haiti-Que-podemos-aprender.html(consulta: 4-2-10).

Herzer, Hilda y Raquel Gurevich (1996): "Degradación y desastres: parecidos y diferentes. Trescasos para pensar y algunas dudas para plantear", en Fernández, María A. -ed.-, Ciudades enriesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Bogotá, La Red; pp. 75-91.Descargar

Hewitt, Kenneth (1983): "The idea of calamity in a technocratic age", in Hewitt, Kenneth -ed.-,Interpretations of Calamity from the viewpoint of Human Ecology. London, Allen & Unvin INC;pp. 3-32.

Lavell, Allan (1996): "Introducción", en Franco, Eduardo y Allan Lavell -ed.-, Estado, sociedad ygestión de los desastres en América Latina. En busca del paradigma perdido.Bogotá, La Red; pp.

Page 17: Clase 10. Riesgos, Catástrofes y Degradación Ambiental

11-32.

Lavell, Allan (2002): Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición. Disponible en:http://www.desenredando.org.

López Cerezo, José y José Luján López (2000): Ciencia y política del riesgo. Madrid, AlianzaEditorial.

Natenzon, Claudia (1995): Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre.Buenos Aires,FLACSO, Serie de Documentos e Informes de Investigación Nº 197.

Natenzon, Claudia (2002): "Vulnerabilidad, incertidumbre y planificación participativa dedesastres: el caso de las inundaciones catastróficas en Argentina", en Firpo de Souza Porto,Marcelo y Machado de Freitas, Carlos -org-, Problemas ambientais e vulnerabilidade:abordagems integradoras para o campo da Saúde Pública. Rio de Janeiro, CESTEH; pp. 57-78.

PNUD (2009): Informe sobre desarrollo humano 2009. Estadísticas por país.En: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2009/ (consulta 19-06-2010)

Quarantelli, Enrico (2006): "Catastrophes are different from disasters. Some implications fromcrisis planning and managing drawn from Katrina", en Understanding Katrina. Perspective fromthe social sciences.New York, Social Science Research Council.

Renn, Ortwin (2008): Risk governance. Coping with uncertainty in a complex world.London,Earthscan.

Torres López, Juan (2004): "Haití, el infierno en este mundo".En:http://www.solidaridad.net/noticia/1974/haiti-el-infierno-es-este-mundo (consulta: 4-2-10).

USGS (2010): Magnitude 7.0 Haiti Region. Earthquake summary. Enhttp://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/us2010rja6.php#summary(consulta 4-2-10).