clase 10

27
Unidad II / Clase nº 10 Las incidencias del Concilio de Trento

Upload: santiago-messier

Post on 29-Jun-2015

163 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 10

Unidad II / Clase nº 10Las incidencias del Concilio de Trento

Page 2: Clase 10

Para 1545 el mundo, a los ojos del hombre

europeo, había cambiado

radicalmente.La Iglesia católica

estaba en medio de un torbellino y el

hombre común sentía que había perdido la

confianza en su Salvación futura.

¡Por todos los santos! No

exageremos... La cosa está difícil, pero ya tenemos un

plan.

Page 3: Clase 10

¡Caray! Yo espero que ese plan sea

bueno, porque, por lo que veo, los

protestantes no tienen clemencia yhay un montón denuevas almas en

América que tenemos que

convencer para que jueguen en nuestro equipo.

¡Avisad cuando

lleguemos al Club Med!

Page 4: Clase 10

Tranquilizaos todos, porque tengo un plan

espectacular: convocaré un concilio ecuménico, es decir,

para todo el mundo, y allí pensaremos qué

hacer. Muchas cabezas han de pensar mejor que una ¿no creéis

vosotros?

Pablo III,el Papa.

Más le vale

porque la cosa está

grave. Color de hormiga, diría yo.

No seáis alarmistas. En ese Concilio, que se

celebrará en la ciudad de Trento, voy a sentar en la misma mesa a los cerebros más lúcidos de toda la cristiandad.

Ellos darán con la solución perfecta.

¿Por qué mejor no contrata

unos publicistas? Para mí, el

problema es de imagen...

¡Qué imagen ni que imagen! ¡Ni que vendiéramos

perfumes!

Page 5: Clase 10

Entre tanto...Entre tanto...

¡No se dejen engañar! ¡La

verdadera fe está en la Biblia! ¡Esos católicos lo que

hacen es embaucarlos con esas imágenes

religiosas!

Un predicadorprotestante

Pero las imágenes religiosas

siempre han estado con nosotros...

¡Por eso mismo los han mantenido

subyugados durante tanto tiempo! ¡Hay que destruir esas

imágenes, que no son sagradas, sino del

demonio!

¡Siii! ¡Vamos a la iglesia a destrozar las imágenes! ¡Vamos!

¡Adelante hijos míos! ¡No dejen

ninguna imagen en pie! ¡Destruyendo las imágenes le

quitamos al corrupto Papa su

poder!

¡Vamos!¡Vamos!

Mejor me voy. Estos son una

pila de fanáticos y mi imagen de la Virgencita no la van a destrozar.

Page 6: Clase 10

Y en los cuarteles generales del Concilio de Trento (1545)...Y en los cuarteles generales del Concilio de Trento (1545)...

¡Los protestantes están destrozando todas las imágenes

religiosas que consiguen a su

paso!

¡Esto es intolerable!Vamos a tener que

ponernos pilas, muchachos.

Vamos a proponerles esta

campaña publicitaria a ver

qué dicen...

A ver qué ordenaré hoy para el

almuerzo... El carpaccio puede

ser...

¿Tú crees que aceptarán? A mi me gusta el plan, pero estos viejos dinosaurios son

otra cosa.

Bueno, como dicen por ahí: la peor diligencia es la que no se

hace.

Page 7: Clase 10

Diez y ocho años después, en 1563, todavía el Concilio de Trento...Diez y ocho años después, en 1563, todavía el Concilio de Trento...

¡Señores cardenales, obispos, arzobispos,

escolásticos, teólogos y demás yerbas

aromáticas...! Este Concilio está ya muy

largo y los protestantes no están comiendo

cuento...

...Ya hemos estudiado y discutido todo lo que

es posible discutir y estudiar, ahora...

¡a concluir! Veamos las votaciones a las

distintas propuestas...

¿Será que nos va a aprobar la

campaña publicitaria?

¡Ojalá, crucemos los

dedos, hermano!

Por votación unánime, queda aprobada la campaña

publicitaria propuesta a este sacrosanto Concilio por los hermanos allí sentados. Así

mismo, se ha acordado llamarla: Contrarreforma.

¡Yes!

Page 8: Clase 10

La Iglesia católica, en el Concilio de Trento,

comprendió que había descuidado el asunto de las

imágenes religiosas y, además, que los artistas

estaban haciendo casi lo que les daba la gana con las

imágenes. Sin preocuparse por respetar las normas

mínimas.

¡Epa! ¿Tu no eres del

Renacimiento mijita?

¿Qué haces en esta clase?

Sí, pero estaba de vacaciones. Además ¿a quién se le ocurre ver clases en verano?Yo estaba en Capri y regresé ayer... Me invitaron a realizar una participación especial y bueno,

quise colaborar para darle un poco de glamour a estas

clases.

Aaahhh...

Page 9: Clase 10

A partir del Concilio de

Trento, hacer imágenes

religiosas dejó de ser un asunto tan libre y comenzó a ser estrictamente

vigilado por la Iglesia católica.

De hecho, el Concilio de Trento emitió un Decreto

sobre la Invocación, Veneración y

Reliquias de los Santos y de las

Sagradas Imágenes, en el cual queda

todo aclarado para los artistas.

Ya veo venir la

complicación...

Page 10: Clase 10

Escuchamos el himno Magnificat, del compositor inglés Henry Purcell

(1659-95). Este himno es muy populary su letra está conformada por laspalabras de la Virgen María justodespués de ser informada por el

ángel Gabriel que sería laMadre de Dios. Pues hallar estas

palabras en el Evangelio de San Lucas 1 : 46-55.

Anib

ale

Carr

acc

i, C

ruci

fixió

n,

15

83

, Ig

lesi

a d

e S

anta

Mari

a d

e la C

ari

tá,

Rom

a

En las disposiciones del Concilio deEn las disposiciones del Concilio deTrento, se estipula que las imágenes Trento, se estipula que las imágenes

religiosas deben religiosas deben instruir con exactitud a instruir con exactitud a los fieleslos fieles y se recuerda que y se recuerda que

el honor que se da a las imágenes, se el honor que se da a las imágenes, se refiere a los originales representados refiere a los originales representados

en ellas. en ellas. Con esto se vuelve a lasCon esto se vuelve a lasdisposiciones originales del Conciliodisposiciones originales del Concilio

de Nicea II, del año 787. de Nicea II, del año 787. La función pedagógica de la imagenLa función pedagógica de la imagen

religiosa va a ser fundamental enreligiosa va a ser fundamental entiempos en los que hay quetiempos en los que hay que

persuadir para permanecer y para persuadir para permanecer y para regresar a la Iglesia católica.regresar a la Iglesia católica.

¿Eso quiere decir que

durante algún tiempo no se había hecho

caso a la función

pedagógica de la imagen religiosa?

Page 11: Clase 10

Miguelangelo Merisi da Caravaggio, San Mateo, 1602 (Destruida en un incendio durante la Primera Guerra Mundial).

Ciertamente. Durante el Renacimiento, el arte se hizo tan racional que se convirtió

en una suerte de texto indescifrable para muchos.

Además, durante el Manierismo, los artistas, con

su toque de rebeldía, quisieron romper con el exagerado racionalismo

renacentista y lo que provocaron fue una imagen

religiosa mucho más incomprensible para las

grandes masas.

Ya comprendo. Por eso el Concilio

de Trento tiene que poner orden

en el asunto nuevamente y

volver a los orígenes.

Así es. La Iglesia debía poner la lupa sobre cada obra

realizada antes de autorizar su uso. Ninguna iglesia podía tener una imagen que antes no hubiera sido aprobada por

las autoridades correspondientes. De este

modo, se garantizaba que el mensaje fuera el correcto y

que los personajes estuvieran representados con respeto.

Esto me huele a...

Fíjate en este cuadro. Representa a San Mateo, a quien, según la leyenda, un ángel le indica el texto del Evangelio por él escrito. La

Iglesia no aprobó esta versión y encargó al artista realizar

otra en la cual no se representará a San Mateo

como un ignorante campesino que ni sabe escribir. Observa cómo aquí el ángel le guía la

mano en el proceso... Caravaggio no tuvo más

remedio que realizar otra vez la misma obra...

Este fue el resultado final: San Mateo escucha atentamente el

dictado del ángel que surge de las alturas, donde se supone que está

Dios. Después de todo, los Evangelios son palabra de Dios.San Mateo escribe él mismo el mensaje de Salvación al que se

referirán sus textos. De esta manera, el mensaje era más claro: la única palabra válida es la que

viene de Dios y la podemos hallar en los Evangelios, pero así como San Mateo no inventó el mensaje,

los cristianos necesitaban de la Iglesia para su correcta

comprensión.

Mig

uela

ngelo

di M

eri

si d

a C

ara

vaggio

, San M

ate

o,

16

02

, C

apill

a C

onta

relli

, R

om

a

Lo sabía... ¡Fiscalización

!

Page 12: Clase 10

Il G

uerc

ino,

Mart

irio

de S

anta

Cata

lina,

16

53

, M

use

o H

erm

itage,

San P

ete

rsburg

o.

El Concilio de Trento insistió tambiénEl Concilio de Trento insistió tambiénen que las imágenes religiosas debenen que las imágenes religiosas deben

exponer a los ojos de los fieles exponer a los ojos de los fieles los saludables ejemplos de los santoslos saludables ejemplos de los santosy mártires de la Iglesiay mártires de la Iglesia. En tiempos. En tiempos

en los que era fácil morir por en los que era fácil morir por confesarse católico (lo mismo queconfesarse católico (lo mismo que

protestante), se buscaba llevarprotestante), se buscaba llevarel consuelo de que morir por lael consuelo de que morir por lasanta religiónsanta religión era más un honor era más un honor

que un suplicio. En estas imágenes,que un suplicio. En estas imágenes,lo común es que el santo o mártirlo común es que el santo o mártir

que está siendo objeto de la tortura,que está siendo objeto de la tortura,no muestre el más mínimo gesto deno muestre el más mínimo gesto de

horror. Incluso pueden llegar a horror. Incluso pueden llegar a mostrar cierta expresión de placermostrar cierta expresión de placer

ante el sufrimiento que se vive.ante el sufrimiento que se vive.

Page 13: Clase 10

Claro que la Iglesia católica no sólo se conformó con el Decreto de las imágenes emitido en Trento. Las órdenes religiosas nos

pusimos a echarle cabeza a ver cómo lograr hacer más

efectivas las imágenes. Después de todo, la pelea era

peleando.

¿Qué te pasó?¿Por qué estás

llorando?

San Ignaciode Loyola

Es que vengo de ver la novela de las 2...

¡No se imaginan qué tragedia la de esa niña,

parece que la van a llevar presa!

Sí, bueno...¿Nos decías

sobre las imágenes...

?

Les decía que en las órdenes religiosas

ideamos un método para que las imágenes tuvieran ¡Punch!, como dicen por ahí. Tenían que impactar

de una sola mirada, convencer, conmover, en fin... ser muy eficaces.

¿Y qué se les ocurrió?

¡Teatro, puro teatro

señores!

¿¿¿???

¿¿¿???

Page 14: Clase 10

¿Será que alguien nos

va a explicar eso del puro

teatro?

Sí, sí... para allá vamos.Tengan paciencia.

Cabe destacar que el programa de la Contrarreforma se Cabe destacar que el programa de la Contrarreforma se ejecutaejecutade la mano de un nuevo estilo artístico: de la mano de un nuevo estilo artístico: el Barrocoel Barroco, que , que tomatomamuchas cosas de las disposiciones de Trento y que agrega muchas cosas de las disposiciones de Trento y que agrega otrasotraspropias. La propias. La obra de arte totalobra de arte total es, sin duda, lo que el Barroco es, sin duda, lo que el Barroco brinda al arte de la Contrarreforma que le dará su sello brinda al arte de la Contrarreforma que le dará su sello distintivo. distintivo.

La La teatralidadteatralidad, fue concebida como un sistema de representación que, fue concebida como un sistema de representación quepermitía visualizar eficazmente los contenidos religiosos de la imagen.permitía visualizar eficazmente los contenidos religiosos de la imagen.

La La obra de arte obra de arte total, implicó el trabajo en conjunto total, implicó el trabajo en conjunto de las más variadas expresiones artísticas en un solo de las más variadas expresiones artísticas en un solo dispositivo, que cumplía maravillosamente las dispositivo, que cumplía maravillosamente las exigencias de los patrones eclesiásticos. exigencias de los patrones eclesiásticos.

Desde los lejanos tiempos del gótico y sus majestuosas

catedrales, no se había visto un esfuerzo artístico similar.

Page 15: Clase 10

Para entender mejor la Para entender mejor la teatralidadteatralidad de la imagen religiosa de la imagen religiosabarroca, veremos algunas imágenes seguidas y luego, las barroca, veremos algunas imágenes seguidas y luego, las

comentaremos individualmente. Mientras las observas comentaremos individualmente. Mientras las observas escucharás algo de música. La música complementa escucharás algo de música. La música complementa lo que lo que se vese ve y que te ayudará a entrar en el ambiente y que te ayudará a entrar en el ambiente

teatral del programa contrarreformista.teatral del programa contrarreformista.

Lo que escucharás es el himno Lo que escucharás es el himno GloriaGloria compuesto por compuesto porel alemán Johann Sebastian Bach (1585-1750). el alemán Johann Sebastian Bach (1585-1750).

Aunque la pieza pueda parecer compleja, se basa es unaAunque la pieza pueda parecer compleja, se basa es unafrase muy sencilla: frase muy sencilla: Gloria in excelsis Deo Gloria in excelsis Deo

(Gloria a Dios en el Cielo).(Gloria a Dios en el Cielo).

(Haz (Haz clickclick en el icono de sonido y luego se mostrará en el icono de sonido y luego se mostrará una serie de imágenes que avanzará automáticamente.una serie de imágenes que avanzará automáticamente.

Si no tienes PowerPoint 2003, es probable que en la Si no tienes PowerPoint 2003, es probable que en la siguiente diapositiva las imágenes se muestren de forma atropellada)siguiente diapositiva las imágenes se muestren de forma atropellada)

Page 16: Clase 10

finfinSi lo deseas, puedes pasarSi lo deseas, puedes pasara la siguiente lámina...a la siguiente lámina...

Page 17: Clase 10

¡Si el Jefe no fuera nuestro jefe, en este

momento estuviéramos

pidiendo la planilla para inscribirnos en

su equipo!

¿Qué les pareció?

Según eso que vimos ¡ser

católico era una maravilla! Así

que la campaña publicitaria les

quedó fenomenal.

Eso sí, hay que reconocer que la Iglesia Católica creó una campaña

de reconquista de su feligresía que si los Oscar ya se hubieran inventado, se los habría llevado

todos.No obstante, tanta maravilla tiene unos secreticos que vale la pena

ver de cerca, porque lo que hemos visto ha sido todo fríamente

calculado.

Pero no nos vayas a

complicar mucho la emoción que

en este momento nos embarga.

Page 18: Clase 10

La imagen religiosa barroca debía cumplir con ciertos elementosLa imagen religiosa barroca debía cumplir con ciertos elementosfundamentales para ingresar al territorio de la fundamentales para ingresar al territorio de la teatralidadteatralidad y, y,de esta manera, cumplir con las exigencias de la Iglesia.de esta manera, cumplir con las exigencias de la Iglesia.Estos elementos son los siguientes: Estos elementos son los siguientes:

RetóricaRetórica

VerosimilitudVerosimilitud

DecoroDecoro

PersuasiónPersuasión

Establece que la pintura es igual a un discurso y que Establece que la pintura es igual a un discurso y que el el

pintor es el orador. Por lo tanto, el mensaje de la obrapintor es el orador. Por lo tanto, el mensaje de la obradebe ser siempre claro y directo, para evitar malas debe ser siempre claro y directo, para evitar malas

interpretaciones.interpretaciones.

Busca hacer de toda escena representada un todo Busca hacer de toda escena representada un todo coherente, aun a pesar de lo insólito del suceso coherente, aun a pesar de lo insólito del suceso

representado. No es lo mismo que el representado. No es lo mismo que el realismorealismo aunque aunque las obras puedan calificarse de tal forma.las obras puedan calificarse de tal forma.

Determina qué es lo más conveniente para cada Determina qué es lo más conveniente para cada ocasión, cada escena, cada hecho narrado. Indica ocasión, cada escena, cada hecho narrado. Indica

gestos, decorados, vestidos, personajes, etc.gestos, decorados, vestidos, personajes, etc.

Se da por la suma de los elementos anteriores, pues Se da por la suma de los elementos anteriores, pues el objetivo principal de toda imagen religiosa era el objetivo principal de toda imagen religiosa era convencer, enseñar y seducir, en el ámbito de la convencer, enseñar y seducir, en el ámbito de la

religiosidad.religiosidad.

Page 19: Clase 10

Mientras, escucharemos la pieza Mientras, escucharemos la pieza Glory of the LordGlory of the Lord, que forma parte, que forma partedel Oratorio del Oratorio El MesíasEl Mesías compuesto por Georg Friedrich Händel compuesto por Georg Friedrich Händel(1685-1759). Más adelante hablaremos un poco más de esta(1685-1759). Más adelante hablaremos un poco más de esta

obra fundamental de la música religiosa del Barroco.obra fundamental de la música religiosa del Barroco.

Veamos más de cerca cómo actúan estos elementos...Veamos más de cerca cómo actúan estos elementos...N

icolá

s Pouss

in,

Mart

irio

de S

an E

rasm

o,

16

26

, Pin

aco

teca

Vati

cana

La La retóricaretórica debe dejar el mensaje claro, debe dejar el mensaje claro,no pueden permitirse las confusiones.no pueden permitirse las confusiones.

Aquí observamos una escena de martirio.Aquí observamos una escena de martirio.En realidad, poco importa el nombre delEn realidad, poco importa el nombre del

santo o mártir, lo que interesa es santo o mártir, lo que interesa es comprender que le están destripandocomprender que le están destripandopor sus creencias (católicas, claro) ypor sus creencias (católicas, claro) y

eso lo hace un modelo de virtud.eso lo hace un modelo de virtud.Se nos indica que Dios está complacidoSe nos indica que Dios está complacido

del sacrificio al que este hombre sedel sacrificio al que este hombre sesomete en su nombre al colocar a dossomete en su nombre al colocar a dosangelitos (los mensajeros de Dios) queangelitos (los mensajeros de Dios) que

portan una corona de laurel (triunfoportan una corona de laurel (triunfodel bien sobre el mal), una hoja de palmadel bien sobre el mal), una hoja de palma(atributo de los mártires) y un ramillete(atributo de los mártires) y un ramilletede rosas (alusión a la sangre derramadade rosas (alusión a la sangre derramada

por amor a Dios). “por amor a Dios). “No temas morirNo temas moriren el nombre de Dios”, en el nombre de Dios”, debe ser eldebe ser el

centro del mensaje. centro del mensaje.

Page 20: Clase 10

Johann Liss, É

xta

sis de S

an P

ablo

, 16

30

, Sta

alisch

e M

use

em

, Berlin

Cuando se debe representar unCuando se debe representar unhecho sobrenatural, debe hacersehecho sobrenatural, debe hacerse

según un cierto sentido común,según un cierto sentido común,una cierta lógica. Así, launa cierta lógica. Así, la

verosimilitudverosimilitud barroca no busca barroca no buscahacer de lo representado algohacer de lo representado algo

realistarealista, sino coherente., sino coherente.En esta obra vemos a San Pablo enEn esta obra vemos a San Pablo en

éxtasis, es decir, teniendo unaéxtasis, es decir, teniendo unavisión celestial. Si lo celestialvisión celestial. Si lo celestial

viene del cielo, pues lo más lógicoviene del cielo, pues lo más lógicoes que el cielo se aproxime ales que el cielo se aproxime al

santo y se abra frente a él, parasanto y se abra frente a él, parapermitirle ver permitirle ver lo supremolo supremo. En el . En el

cielo viven los ángeles y aquí estáncielo viven los ángeles y aquí estánacompañando la visión con su acompañando la visión con su música, que no puede ser sino música, que no puede ser sino

celestialcelestial. Por otro lado, San Pablo . Por otro lado, San Pablo se muestra asombrado, como se muestra asombrado, como

es lo lógico, ante tal despliegue es lo lógico, ante tal despliegue de divinidad.de divinidad.

Page 21: Clase 10

Barto

lom

é E

steban M

urillo

, La In

macu

lada d

e S

oult, 1

67

8, M

use

o d

el P

rado,

MadridEl El decorodecoro que debe observarse en la que debe observarse en la

pintura barroca fue de suma importanciapintura barroca fue de suma importanciapara la Iglesia, pues sólo a través de élpara la Iglesia, pues sólo a través de él

se podía colocar ciertos límites a lase podía colocar ciertos límites a lacreatividad del artista. El creatividad del artista. El decorodecoro

indicaba lo que se debe y lo que no se indicaba lo que se debe y lo que no se debe hacer en una obra. Por ejemplo,debe hacer en una obra. Por ejemplo,

aquí se muestra una imagen de laaquí se muestra una imagen de laInmaculada Concepción. Para esteInmaculada Concepción. Para estetema en particular, el artista debiótema en particular, el artista debióconsiderar al menos las siguientesconsiderar al menos las siguientes

exigencias del exigencias del decorodecoro: el vestido de: el vestido deMaría debe ser blanco y el manto azul;María debe ser blanco y el manto azul;debe presentarse de pie, sobre nubesdebe presentarse de pie, sobre nubes

y la media luna; debe tener entrey la media luna; debe tener entre14 y 16 años y su mirada debe dirigirse14 y 16 años y su mirada debe dirigirseal cielo o, en su defecto, tener los ojosal cielo o, en su defecto, tener los ojos

cerrados; sus manos deben estar juntascerrados; sus manos deben estar juntassobre su pecho; puede acompañárselesobre su pecho; puede acompañársele

de ángeles y querubines.de ángeles y querubines.

Page 22: Clase 10

Pie

tr P

aul R

ubens,

La C

aid

a d

e los

ángele

s re

beld

es,

16

20

, A

lte P

inako

thek,

Munic

h La La persuasiónpersuasión llegaba llegabaprácticamente sola, gracias a laprácticamente sola, gracias a la

acción conjunta de los elementosacción conjunta de los elementosanteriores. La obra debíaanteriores. La obra debía

impactar al observador, dejarloimpactar al observador, dejarlosin habla, transportarle a unsin habla, transportarle a un

mundo que no es éste, seducirlemundo que no es éste, seducirlea favor de la Iglesia católica ya favor de la Iglesia católica y

sus preceptos. Si tomamos comosus preceptos. Si tomamos comoejemplo esta obra de Rubens,ejemplo esta obra de Rubens,en la que vemos cómo son en la que vemos cómo son expulsados del Cielo todosexpulsados del Cielo todos

aquellos que ha desobedecidoaquellos que ha desobedecidoa Dios y, además, vemos cómoa Dios y, además, vemos cómo

caen en un mundo oscuro ycaen en un mundo oscuro ysórdido, tal vez nos sintamossórdido, tal vez nos sintamos

algo impactados. Pero si añadimosalgo impactados. Pero si añadimos que ese cuadro mideque ese cuadro mide

4,5 mts. x 2.6 mts, no creemos4,5 mts. x 2.6 mts, no creemosque sea posible dejar deque sea posible dejar de

sentirnos subyugados por elsentirnos subyugados por elespectáculo que se sucedeespectáculo que se sucede

frente a nuestros ojos.frente a nuestros ojos.

Page 23: Clase 10

Hmmm... Me preguntó por qué hemos visto

imágenes muy sencillas y otras muy recargadas... ¿Cómo

es posible que pertenezcan al mismo

estilo?

Ay, ya viene el tercio este

a complicarnos el asunto...

Page 24: Clase 10

Si hay algo que distingue al Barroco es su diversidad, pero no es correcto pensarSi hay algo que distingue al Barroco es su diversidad, pero no es correcto pensarque esta diversidad les haga diferentes. Todas las obras responden a un mismoque esta diversidad les haga diferentes. Todas las obras responden a un mismoprincipio, el de la principio, el de la TEATRALIDADTEATRALIDAD..

¿Si traducimos al

cristiano común sería...?

Die

go d

e S

ilva y

Velá

squez,

Cri

sto e

n la c

ruz,

16

32

, M

use

o d

el Pra

do,

Madri

d.

Pie

tr Paul R

ubens, C

risto e

n la

cruz, 1

62

0, K

onin

klijk

Muse

um

Al observar estas dos obras, de inmediato notamos que parecen muyAl observar estas dos obras, de inmediato notamos que parecen muydistintas, aunque tratan el mismo tema. La imagen de la izquierda esdistintas, aunque tratan el mismo tema. La imagen de la izquierda es

bastante sobria y limpia, mientras que la de la derecha parece bastante sobria y limpia, mientras que la de la derecha parece hervir en la piel de los personajes, los gestos son grandilocuentes,hervir en la piel de los personajes, los gestos son grandilocuentes,

los cuerpos se contraen en una expresividad inmensa, el escenario los cuerpos se contraen en una expresividad inmensa, el escenario se ve transformado por el dolor de la escena...se ve transformado por el dolor de la escena...

... No obstante, ambas obras cumplen con las exigencias de la retórica,... No obstante, ambas obras cumplen con las exigencias de la retórica,la verosimilitud, el decoro y la persuasión; son profundamente la verosimilitud, el decoro y la persuasión; son profundamente

teatrales: teatrales: en la obra de la izquierda hay que resaltar la iluminación,en la obra de la izquierda hay que resaltar la iluminación,es cruda y descarnada, deja al descubierto, en el mar oscuro deles cruda y descarnada, deja al descubierto, en el mar oscuro del

fondo, el blanco y puro cuerpo del crucificado...fondo, el blanco y puro cuerpo del crucificado...

...mientras, en la obra de la derecha, la iluminación también golpea...mientras, en la obra de la derecha, la iluminación también golpealos cuerpos desnudos, sobre todo el central, que es Cristo; perolos cuerpos desnudos, sobre todo el central, que es Cristo; pero

además, la dinámica de la acción nos envuelve y seduce de tal modoademás, la dinámica de la acción nos envuelve y seduce de tal modoque el impacto que el impacto teatralteatral se cumple perfectamente. se cumple perfectamente.

Page 25: Clase 10

La verdad es que todo estaba fríamente

calculado... Y supongo que eso de acusarlo a uno ante los tribunales del Santo Oficio era un

por si acaso las imágenes no hacían su

trabajo ¿no?

¡Calla, infiel!El Santo Oficio es para

los herejes que no aceptan la autoridad de la Iglesia católica y al Papa como su cabeza.

Además, el Santo Oficio sólo mandaba a los

herejes de vacaciones para que

reflexionaran...

Page 26: Clase 10

Santo Oficio Resort & SpaSanto Oficio Resort & Spa

Page 27: Clase 10

Fin de la clase nº 10.Recuerda leer los textos que

corresponden a la siguiente claseantes de iniciar la presentación

correspondiente.