clase 1 eati parzadun (3)

56
Profesora Dra. Paula Arzadu LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Economía Profesora: Dra. Paula Arzadun [email protected]

Upload: daniel-munoz

Post on 06-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase de economia

TRANSCRIPT

Profesora Dra. Paula Arzadun

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Economía

Profesora: Dra. Paula Arzadun

[email protected]

Profesora Dra. Paula Arzadun

CONOCIÉNDONOS Datos personales

Datos laborales

¿Qué me mueve estar acá?

¿Qué espero de Economía?

2

Profesora Dra. Paula Arzadun

SOBRE EL CURSO Descripción de curso Este curso comprende temas

microeconómicos, macroeconómicos y de economía internacional

Comprender, explicar y asumir posiciones críticas sobre:

i) el efecto de los instrumentos de política económica en la gestión de la empresa; y

ii) el comportamiento individual y agregado de los agentes económicos

3

Profesora Dra. Paula Arzadun

SOBRE EL CURSO (CONT.) Objetivo general

El estudiante será capaz de:Aplicar diferentes técnicas y herramientas

económicas básicas para evaluar y comparar el desempeño económico de los países; comprender las variaciones de precios de los mercados, así como el impacto de la inflación y los tipos de cambios en la gestión financiera de la empresa

MetodologíaParticipativa: Se espera que el alumno juegue un

rol activo

4

Profesora Dra. Paula Arzadun

SOBRE EL CURSO (CONT.) CONTENIDOS

I PARTE: Microeconomía

II PARTE: Macroeconomía

III PARTE: Economía Internacional

5

Profesora Dra. Paula Arzadun

EVALUACIÓN CONTENIDOS

I PARCIAL: Microeconomía Semana 6: I parcial

IIPARCIAL: Macroeconomía Semana 10: II parcial

I PARCIAL: Economía Internacional Quiz por tema

BIBLIOGRAFÍA: antología6

Profesora Dra. Paula Arzadun

SOBRE EL CURSO (CONT.) EvaluaciónImportante: NO se repondrán evaluaciones por

ausencia de parte del alumno, excepto por el caso de enfermedad, el cual deberá ser debidamente justificado con dictamen médico ante la Escuela de Administración de Empresas

Es obligatorio, para todo estudiante, leer previamente los capítulos que serán tratados en cada unidad y semana del curso, con el fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula

7

8

9

Fuente: Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo

El ranking no responde a su orden de importancia, sino al nivel de dificultad manifestado por algunas de las empresas para encontrar estas habilidades en un entorno global. Este estudio revela que el personal entrevistado suele carecer de algunas de estas características:

TOP 10 SOFT SKILLS1.Trabajo en equipo2.Liderazgo3.Comunicación asertiva4.Servicio al cliente, conocimiento del cliente5.Capacidad analítica y de resolución de problemas6.Atención al detalle7.Deseos de aprender, curiosidad investigativa y estar a la vanguardia8.Adaptabilidad, saber priorizar y manejo de tareas múltiples9.Lógica matemática y habilidades para la computación e informática10.Ética, compromiso, honestidad e integridad

Profesora Dra. Paula Arzadun

EVALUACIÓN (CONT.) 2 parciales: 20% c/u; TOTAL 40% Quiz – Economía Internacional: 20% 1 Análisis de artículo: 10% Trabajo en equipo – Economía Internacional:

10% Trabajo en equipo (mesa redonda): 20%

Plagio

10

ASISTENCIA Obligatoriaart. 51 del régimen de enseñanza y aprendizaje 15%

2

Jueves 17 de

septiembre

TAREAS

11

FECHASSemana 1 23/7Semana 2 30/7Semana 3 6/8Semana 4 13/8Semana 5 20/8Semana 6I PARCIAL

27/8

Semana 7 3/9Semana 8 10/9Semana 9 17/9Semana 10II PARCIAL

24/9

Semana 11 1/10Semana 12 8/10Semana 13 15/10Semana 14III parcial

22/10

Semana 15Entrega de notas finales

29/10

Reposición23-24/11

COMENTARIOSACUERDOS

Jueves 17 de

septiembre

Ajustes finales mesa

redonda

I informe de avance mesa

redondaII informe de avance

mesa redonda

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

12

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

LA ECONOMÍA DIGITAL

AED, 2013

Profesora Dra. Paula Arzadun

ECONOMÍA Ciencia social que estudia la forma en que

las personas y las sociedades actúan para producir y administrar los recursos (siempre limitados) disponibles para cubrir las necesidades y asegurar su bienestar y continuidad en el tiempo y espacio.

Esos recursos se utilizan para producir bienes que luego se distribuyen entre los diferentes individuos.

Microeconomía - Macroeconomía15

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

“la búsqueda del propio interés puede beneficiar a la sociedad en general”

MICRO cómo los individuos toman decisiones y cómo ellas influyen entre sí

FALLAS DE MERCADO

XVIII

Microeconomía Macroeconomía

analiza el comportamiento de los agentes económicos, como las empresas, las industrias, las economías domésticas

estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto

17

18

ECONOMÍA: MICRO Y MACRO

Ceteris paribus

Economía positiva Economía normativa

ayuda a comprender la sociedad, al describir, explicar y predecir el comportamiento económico.

v.g. las causas de la desigualdad Acceso a la educación

permite diseñar medidas que mejoren el comportamiento del sistema, lo que implica preceptos éticos y juicios de valor

normas que rigen la forma de comprar, vender y regalar

19

Lo que es Lo que debe ser

Principio de los incentivos

Economía positiva Economía normativa

El precio del frijol rojo debería ser inferior a los $900 para poder competir con la producción del resto de países centroamericanos y China.

20

Lo que es Lo que debe ser

El precio del frijol rojo es de $2000 la tonelada debido a los altos costos de producción:

MOD CR día: 10000 colonesMOD Nicaragua día: 2700 colonoes

NOTICIA

Principio de los incentivos

LAS NECESIDADES SON MUY VARIABLES Y EL HOMBRE POR SU NATURALEZA DE CARÁCTER ES MUY VARIADO.

LA NATURALEZA ES CAPAZ DE SUMINISTRARNOS LA MAYORÍA DE LOS BIENES Y SERVICIOS PERO NO PUEDA DARNOS TODO.

EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD ES QUE LOS RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS QUE POSEE UNA DETERMINADA SOCIEDAD SON LIMITADOS, ES DECIR SON BIENES ECONÓMICOS SUJETO A ESTUDIO POR SU ESCASEZ. ES POR EL ENFRENTAMIENTO ENTRA LAS NECESIDADES DE LOS BIENES QUE SURGE EL PROBLEMA ECONÓMICO.

“ LA ESCASES RELATIVA DE LOS FACTORES O RECURSOS PRODUCTIVOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL HOMBRE” 21

EL PROBLEMA ECONÓMICO

22

¿NECESIDADES?

¿Es la escasez la razón de la pobreza en el mundo?

Profesora Dra. Paula Arzadun

¿NECESIDADES? ¿SATISFACCIÓN?

Un bien es un objeto o medio capaz de satisfacer una necesidad del ser humano

CLASIFICACIÓN Naturaleza Uso Posición en proceso de producción Escasez Relación entre sí Comportamiento de la demanda Tipo de propiedad

23

Profesora Dra. Paula Arzadun

De acuerdo a su naturaleza Materiales o bienes: maíz, carros Inmateriales o servicios: Turismo, educación

De acuerdo a su posición en el proceso de producción Intermedios (materias primas) Finales (autos, casas)

De acuerdo a su uso Consumo (satisfacen directamente): alimentos, ropas,

viviendas Producción (satisfacen indirectamente): maquinaria

agrícola

CLASIFICACIÓN DE BIENES

24

Profesora Dra. Paula Arzadun

De acuerdo a la relación entre sí Complementarios: leche y cereal, carros y gasolina Sustitutos: mango y banano, zapatos y sandalias Independientes: salud, educación

De acuerdo al tipo de propiedad Privado: hoteles, agua embotellada Público: energía eléctrica, frecuencia de radio, agua de

los ríos

De acuerdo a su escasez Libres: aire, playas Económicos: tierra, agua, agrícolas, industriales

CLASIFICACIÓN DE BIENES (CONT.)

25

Profesora Dra. Paula Arzadun

FACTORES PRODUCTIVOS Trabajo (capacidades productivas físicas y

mentales del ser humano) RRNN (elementos factibles de incorporar a la

actividad económica. Depende de la extensión territorial, tecnología, accesibilidad…)

Capital (todo lo que el ser humano ha construido para facilitar la producción)

¿Limitados? ¿Ilimitados?Factores productivos vs necesidades

BIENES: ¿CÓMO PRODUCIRLOS?

26

PROBLEMA ECONÓMICO

Profesora Dra. Paula Arzadun

FACTORES PRODUCTIVOSUSO ALTERNATIVO

Unos mismos recursos pueden ser destinados a producir diferentes bienes

27

Profesora Dra. Paula Arzadun

Estamos frente al problema económico planteado por la economía clásica …

28

Profesora Dra. Paula Arzadun

PROBLEMA ECONÓMICO

¿Qué producir?

¿Cómo producir?

¿A quién destinar los bienes y servicios productivos?

Teniendo en cuenta el uso alternativo de los factores productivos

29

Profesora Dra. Paula Arzadun

LA ESCASEZ

Aunque las necesidades son ilimitadas, los recursos son limitados tener más de un bien implica tener menos de otro

La escasez de los factores productivos genera dos problemas: Problemas de producción (hay que crear fuentes de trabajo

suficientes y distribuir las fuentes de trabajo disponible entre las actividades con el propósito de satisfacer al máximo los deseos del hombre)

Problemas de distribución (es un problema de organización de las instituciones que sean eficientes orientadas a la movilización de los factores hacia la creación de los bienes)30

¿Teórico? ¿Práctico?

Profesora Dra. Paula Arzadun

¿EJEMPLO DE ESCASEZ?

Profesora Dra. Paula Arzadun

PRINCIPIO DE ESCASEZ

“Aunque las necesidades y más los deseos, son ilimitados los recursos de que se disponen son limitados, por lo que tener una mayor cantidad de un bien normalmente significa tener una menor cantidad del otro”

COSTO DE OPORTUNIDAD

33

LOS SISTEMAS ECONÓMICOSCONJUNTO DE INSTITUCIONES Y DE RELACIONES POR MEDIO DE LAS CUALES LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD COORDINAN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE UNA SOCIEDAD DEMANDA

½ XVIII transformación económico, social y tecnológico

34

LOS SISTEMAS ECONÓMICOSFUNCIONES DEL SISTEMA ECONÓMICO:

¿ QUÉ CLASE DE ARTÍCULOS PRODUCIR Y EN QUÉ CANTIDAD?SELECCIONAR LOS BIENES Y SERVICIOS A PRODUCIR SEGÚN LAS PRIORIDADES Y SEGÚN LA INTENSIDAD DE LOS DESEOS, ASÍ COMO LA CLASE DE ARTÍCULO Y LA CANTIDAD POR PRODUCIRDE UN SISTEMA ECONÓMICO PARA LA TOMA DE DECISIONES

¿ CÓMO PRODUCIR LOS BIENES Y SERVICIOS?

ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN DE TAL MANERA QUE UTILICE LOS FACTORES DISPONIBLES DE LA FORMA MÁS EFICIENTE.

1. SISTEMA ECONÓMICO DE PLANIFICACIÓN CENTRAL O ECONOMÍA CENTRALIZADA

2. SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO O ECONOMÍA DE MERCADO

35

SISTEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS

¿Ejemplos?

El flujo circular de la actividad económica

36

2. SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO O ECONOMÍA DE MERCADO

Los agentes que intervienen en el sistema de economía de Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres:mercado son tres:

las familiaslas familias

las empresaslas empresas

y el estadoy el estado

37

Las familias tienen un doble papel:

Por una parte, son las propietarias de los factores productivos: tierra, trabajo y

capital, y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “know how”.

Por otra parte, son las unidades

elementales de consumo

38

FAMILIAS

1

2

39

EMPRESAS

Utilizan los factores productivos de las familias

para producir los para producir los bienes y servicios que bienes y servicios que las familias demandanlas familias demandan

Las familias entregan los factores a las empresas

y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios,

beneficios, alquileres

El intercambio se produce en los mercados de factores:

agencias de colocación, bolsas, ferias...

Los intercambios entre empresas y familias se producen en los mercados

40

Las empresas producen Las empresas producen bienes y servicios (bys)bienes y servicios (bys)que intercambian con que intercambian con

las familias en los las familias en los mercados de bysmercados de bys

recibiendo a cambio recibiendo a cambio el dinero gastado por el dinero gastado por las familiaslas familias

41

En el sistema económico hay que En el sistema económico hay que distinguir por tanto entre flujos realesdistinguir por tanto entre flujos reales

que son los movimientos de bienes, que son los movimientos de bienes, servicios y factores, servicios y factores,

y sus contrapartidas monetarias: y sus contrapartidas monetarias:

los flujos financieros los flujos financieros

42

Profesora Dra. Paula Arzadun

FUNCIONAMIENTO SISTEMA ECONÓMICO (CON DOS SECTORES)

Mercado de bienes y servicios

Mercado de factores de producción

Oferta de factores

Oferta de BySDemanda

ByS

Demanda de factores

empresas

Hogares

Compra ByS

Venta ByS

Gasto

Ingreso recibido

Ingreso recibido

Venta FP

Gasto

Compra FP

El estado interviene de forma más compleja: El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestosdetrae impuestos

44

subvenciona subvenciona a las familiasa las familias

e interviene en los e interviene en los mercados de factores y mercados de factores y

de bysde bys

El estado interviene de forma más compleja: El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestosdetrae impuestos

y a las empresasy a las empresas

45

Profesora Dra. Paula Arzadun

CONCEPTOS BÁSICOS Curva de posibilidades de producción o de

transformación Costo oportunidad Principio de escasez Principio costo beneficio Principio de los incentivos Ventaja absoluta Ventaja comparativa

Profesora Dra. Paula Arzadun

CURVA POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Muestra la cantidad máxima de bienes que se puede producir en una economía haciendo uso total de los recursos productivos existentes en un momento dado. Es decir la curva de transformación presupone

pleno empleo de los recursos disponibles y el uso de las técnicas más eficientes conocidas en ese momento por la sociedad.

Profesora Dra. Paula Arzadun

COSTO DE OPORTUNIDAD

Costo de oportunidad de un Bien o Servicio es la cantidad de otro Bien o Servicio que es necesario sacrificar para conseguir lo primero

Valor de la siguiente mejor alternativa a la que debemos renunciar para realizar una actividad

Profesora Dra. Paula Arzadun

CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD

BC

Punto Frijoles (toneladas)

Celulares (unidades)

A 0 1.500.000

B 2.500 1.200.000

C 5.000 1.000.000

D 7.500 750.000

E 10.000 0

Punto de partida para curva de posibilidades

Punto Frijoles (toneladas)

Celulares (unidades)

B 2.500 1.200.000

C 5.000 1.000.000

200.000/2.500=80 celulares por tonelada

+2.500 -200.000

Costo de oportunidad

Profesora Dra. Paula Arzadun

PRINCIPIO COSTO BENEFICIO

la persona o empresa o sociedad debe emprender una acción si y solo si los beneficios adicionales de emprenderla son, al menos, tan grandes como los costos adicionales.

¿Cómo tomar una decisión?Ejemplo: ¿invierto en “x” o dejo mi dinero en el banco?

Una persona, empresa o sociedad tiende más a emprender una acción si sus beneficios aumentan y menos si sus costos aumentan.

PRINCIPIO DE LOS INCENTIVOS

Profesora Dra. Paula Arzadun

VENTAJA ABSOLUTA

aquella ventaja que se tiene frente a otra persona (u organización o sociedad) en la

producción de un bien, si tarda menos horas que la otra persona en obtener una unidad de dicho bien.

Profesora Dra. Paula Arzadun

VENTAJA ABSOLUTA

Berta: especialista en paginas web Paula: especialista en reparación de bicicletas y también

hace web incluso mejor que Berta

¿Debe Paula actualizar su propia página web?

Tiempo para actualizar una pagina web

Tiempo para reparar una bicicleta

Paula 20 minutos 10 minutos

Beth 30 minutos 30 minutos

Profesora Dra. Paula Arzadun

VENTAJA COMPARATIVA

aquella ventaja que se tiene frente a otra persona (u organización o sociedad) en la

producción de un bien, si el costo de oportunidad que tiene para ella la obtención de una unidad de dicho bien es menor que la que tiene para la otra persona.

Profesora Dra. Paula Arzadun

VENTAJA COMPARATIVA

Berta: especialista en paginas web Paula: especialista en reparación de bicicletas y también

hace web incluso mejor que Berta

¿Debe Paula actualizar su propia página web?

Tiempo para actualizar una pagina web

Tiempo para reparar una bicicleta

Paula 20 minutos 10 minutos

Beth 30 minutos 30 minutos

Profesora Dra. Paula Arzadun

VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA COMPARATIVA

Berta: especialista en paginas web Paula: especialista en reparación de bicicletas y tambien

hace web incluso mejor que Berta

¿Debe Paula actualizar su propia página web? No

Costo de oportunidad de actualizar una pagina

web

Costo oportunidad de reparar una bicicleta

Paula 2 bicicletas reparadas 0,5 pág. web

Beth 1 bicicleta reparada 1 pag. Web

7

Presidente José Mujica en Río +20http://www.youtube.com/watch?v=3cQgONgTupo