clase 1. desarrollo de los dba - 2018

19
PRIMER PERIODO UNDÉCIMO Taller Número Uno del grado Undécimo MARÍA EUGENIA PULGARÍN LOAIZA “Los estudiantes con la palabra, comprenden el mundo y transforman la realidad” Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018 Fecha 11 de febrero 2019 Minutos 90 Temas Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la protección que hagan del ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y sociales Etapas del taller Prelectura: Consiste en partir de los conocimientos previos de los estudiantes por medio de una serie de preguntas problematizadoras, así: ¿Qué tanto se está calentando el planeta? ¿Estamos en problemas? ¿Hay algo que yo pueda hacer? ¿Cuál sería el escenario más optimista y el más pesimista sobre el futuro de nuestro planeta? ¿Qué tanto subirían los mares? ¿Por qué hay quienes cuestionan el cambio climático? ¿Los fenómenos meteorológicos extremos están relacionados al cambio climático? ¿Por qué es tan perjudicial el CO2? ¿Cuáles son las principales amenazas de este fenómeno? ¿Ya está afectando al mundo el calentamiento global? ¿Por qué surgió? ¿Es posible detenerlo? ¿Dicen que el calentamiento global es un mito, ¿a quién hay que creerle? Acciones concretas de pensamiento y producción Formación de los grupos de trabajo (3 integrantes) Realizan lluvia de ideas entorno a las preguntas Demuestran como la problemática planteada se refleja en su entorno (barrio, ciudad, país). Socializan sus reflexiones Lectura: Los países que más contribuyen al cambio climático, visualizados Realizan la lectura número 1, en grupo y comparan la información con las respuestas anteriores Elaboran una reseña sobre la pregunta ¿Hay lugar para la esperanza? La importancia de vivir en sociedad, de organizar la economía y de elegir buenos líderes permitirá dar lugar a una mayor esperanza para el planeta y la humanidad. Retroalimentación de la actividad exploratoria y aclaración .

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

PRIMER PERIODO UNDÉCIMO

Taller Número Uno del grado Undécimo

MARÍA EUGENIA PULGARÍN LOAIZA

“Los estudiantes con la palabra, comprenden el mundo y transforman la realidad”

Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Fecha 11 de febrero 2019

Minutos 90

Temas Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la protección que

hagan del ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y sociales

Etapas del taller

Prelectura:

Consiste en partir de los conocimientos previos de los estudiantes por medio de una serie de

preguntas problematizadoras, así:

¿Qué tanto se está calentando el planeta?

¿Estamos en problemas?

¿Hay algo que yo pueda hacer?

¿Cuál sería el escenario más optimista y el más pesimista sobre el futuro de nuestro planeta?

¿Qué tanto subirían los mares?

¿Por qué hay quienes cuestionan el cambio climático?

¿Los fenómenos meteorológicos extremos están relacionados al cambio climático?

¿Por qué es tan perjudicial el CO2?

¿Cuáles son las principales amenazas de este fenómeno?

¿Ya está afectando al mundo el calentamiento global?

¿Por qué surgió?

¿Es posible detenerlo?

¿Dicen que el calentamiento global es un mito, ¿a quién hay que creerle?

Acciones concretas de

pensamiento y

producción

Formación de los grupos de trabajo (3 integrantes)

Realizan lluvia de ideas entorno a las preguntas

Demuestran como la problemática planteada se refleja en su entorno (barrio, ciudad, país).

Socializan sus reflexiones

Lectura: Los países que más contribuyen al cambio climático, visualizados

Realizan la lectura número 1, en grupo y comparan la información con las respuestas

anteriores

Elaboran una reseña sobre la pregunta ¿Hay lugar para la esperanza? La importancia de vivir

en sociedad, de organizar la economía y de elegir buenos líderes permitirá dar lugar a una

mayor esperanza para el planeta y la humanidad.

Retroalimentación de la actividad exploratoria y aclaración

.

Page 2: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Actividades pedagógicas Desarrollo del taller colectivo basado en las diferentes etapas de lectura

Organización del grado en grupos

Lluvia de ideas

Lectura comprensiva y discuten las preguntas

Socialización de los grupos

Retroalimentación

Elaboración de una reseña colectiva

Fuentes Conocimientos previos de todos los integrantes

Lectura: Los países que más contribuyen al cambio climático, visualizados

Guía de lectura Lecturas de diversas fuentes primarias, secundarias permitirán ilustrar la temática para facilitar el

aprendizaje y el desarrollo de competencias.

Material pedagógico Fotocopias.

Evaluación En la clase de forma continua se realizará la evaluación de la temática, el trabajo colectivo, los

aprendizajes, la participación, entre otros, en forma de coevaluación.

Finalmente entregaran un escrito reflexivo en forma de reseña, el cual sustentaran si la importancia de

vivir en sociedad, de organizar la economía y de elegir buenos líderes permitirá dar lugar a una mayor

esperanza para el planeta y la humanidad.

Tarea Fecha de entrega: 18 de febrero

Realizar la Lectura 2 “Políticas sobre el calentamiento Global” y elaborar mapa conceptual sobre la

temática.

Traer para la siguiente clase cartelera ilustrada con noticias e imágenes sobre los problemas del medio

ambiente desarrollado en la lectura; por grupo.

Ver un documental actual sobre el calentamiento global, sugiero los siguientes, pero están en inglés:

‘Meat the truth’ (2007) , ‘The island president’ (2011), ‘The 11th hour’ (2007)

‘Chasing ice’ (2012), More than honey’ (2012), ‘Gasland’ (2010), ‘Black fish’ (2013)

‘Chevron vs. the Amazon’ (2016), ‘The Breakthrough in Renewable Energy’ (2016)

‘Lucent’ (2014)

Lectura 1:

Los países que más contribuyen al cambio climático, visualizados

Manuel Ángel Méndez

1/17/14 7:55am

El dato es injusto y preocupante a la vez: 7 países han sido los responsables de más del 60% del calentamiento global ocurrido en el planeta entre 1906 y 2005. Los culpables son EE.UU. China, Rusia, Brasil, India, Alemania y Reino Unido. En el mapa de arriba lo puedes ver visualizado de una forma diferente, según la contribución de cada país al aumento de la temperatura en relación a su tamaño.

Page 3: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

¿Qué ciudades desaparecerían si se fundiera todo el hielo del planeta?

Es algo que podría ocurrir en 5.000 años, según los científicos, si continua el ritmo actual de…

La investigación la ha realizado el profesor Damon Matthews y su equipo de la Concordia University, en Montreal, Canadá. Primero utilizaron datos históricos entre 1906 y 2005 que apuntan a un calentamiento de 0,74ºC en ese periodo. Para conocer el reparto entre países de ese aumento, calcularon las emisiones nacionales, la composición de los gases emitidos, el tiempo que duran en la atmósfera y el cambio de temperatura que pueden causar. Midieron emisiones de dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno y cambios geológicos y evolución de la deforestación por país. Toda esa actividad supuso, según los investigadores, el aumento de 0,7ºC del total de 0,74ºC registrados entre 1906 y 2005.

El resultado es que EE.UU. es el claro líder en cuando a contribución a ese aumento de temperatura, responsable de 0,15ºC de los 0,7ºC, un 21%. Le sigue China, Rusia, Brasil, India, Alemania y Reino Unido. Todo esto lo convirtieron en el mapa de arriba, en el que los países que han causado más calentamiento global en relación a su tamaño aparecen hinchados.

Si en lugar del tamaño relativo del país, lo medimos en relación a la población, el resultado es el de abajo: en rojo los que han causado más calentamiento global, en verde los que menos. Interesante para entender mejor, entre otras cosas, la relación entre riqueza, población y calentamiento global.

Lectura 2:

Políticas sobre el calentamiento global

1. Implicaciones a todos los aspectos de la economía de un Estado-Nación: La gran mayoría de la economía mundial se basa en fuentes de energía o en técnicas de fabricación que liberan gases de efecto invernadero en casi todas las etapas de la producción, transporte, almacenamiento, entrega y disposición mientras que el consenso de los científicos del mundo atribuye el calentamiento global a la liberación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Este vínculo íntimo entre el calentamiento global y la vitalidad económica implica a casi todos los aspectos de la economía de un Estado-Nación;1

2. Percibida falta de tecnologías energéticas avanzadas adecuadas: La abundancia de combustibles fósiles y los bajos precios continúan poniendo presión sobre el desarrollo de tecnologías energéticas avanzadas adecuadas que realmente puedan reemplazar el papel de los combustibles fósiles - a partir de 2010, más del 91% de la energía del mundo se deriva de combustibles fósiles y no de tecnologías neutrales sin carbono.2 Los países en desarrollo no tienen acceso rentable a las tecnologías energéticas avanzadas que necesitan para el desarrollo (tecnologías más avanzadas ha sido desarrollado por los países desarrollados y por lo tanto solo existen allá) sin una adecuada y rentable fuentes de energía después de los hidrocarburos, es poco probable que los países del mundo desarrollado o en desarrollo aceptaran políticas que afecten significativamente a su vitalidad económica o las perspectivas de desarrollo económico;

3. La industrialización de los países en desarrollo: Mientras las naciones en desarrollo se industrializan, sus necesidades energéticas aumentan y ya que las fuentes de energía convencionales producen dióxido de carbono, las emisiones de dióxido de carbono de los países en desarrollo están empezando a subir en un momento en que la comunidad científica, instituciones de gobernanza global y grupos de defensa están diciendo que las emisiones de dióxido de carbono en el mundo deben estar disminuyendo. Sin

Page 4: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

acceso para costearse fuentes de energía eficaces y abundantes muchos países en desarrollo ven el cambio climático como un obstáculo para su desarrollo económico sin restricciones;

4. Selección métrica (transparencia) y la percepción de la responsabilidad/capacidad de responder: Entre los países del mundo, existen desacuerdos sobre qué métricas de emisiones de gases de efecto invernadero deben utilizarse como las emisiones totales, las emisiones por año, sólo las emisiones de CO2, las emisiones de deforestación, las emisiones del ganado o incluso el total de emisiones históricas. Históricamente, la liberación de dióxido de carbono no ha sido histórica, incluso entre todos los estados nacionales y los estados-nación tienen dificultades con la determinación de quién debe restringir las emisiones y en qué punto de su desarrollo industrial deben estar sometidos a dichos compromisos;

5. Los países en desarrollo vulnerables y las emisiones heredadas de los países desarrollados: Algunas naciones en desarrollo culpan al mundo desarrollado por haber creado la crisis del calentamiento global, ya que fue por los países desarrollados que emiteron la mayor parte del dióxido de carbono a lo largo del siglo XX, y los países vulnerables perciben que deben ser los países desarrollados los que deben pagar para hacer frente al desafío;

6. Los Modelos globales de gobernanza basados en el consenso Las instituciones mundiales de gobierno que evolucionaron durante el siglo XX están en consenso impulsados por foros deliberativos donde el acuerdo es difícil de lograr e incluso cuando se logra un acuerdo, es casi imposible de ejecutar;

7. Los organismos de presión por intereses especiales financiados y bien organizados: La presión de grupos bien organizados por un interés especial distorsiona y amplía los aspectos del desafío (presión ambiental, presión a la industria de la energía, presión por otros intereses especiales);

8. La politización de la ciencia del clima: Aunque hay un consenso sobre la ciencia del calentamiento global y sus posibles efectos - algunos grupos con intereses especiales trabajan para suprimir el consenso, mientras que otros trabajan para ampliar la alarma del calentamiento global. Todas las partes que participan en tales actos se suman a la politización de la ciencia del calentamiento global. El resultado es una opacidad de la realidad del problema del calentamiento global.

Las áreas de enfoque para la política del calentamiento global son de adaptación, mitigación, finanzas, tecnología y pérdidas que están bien cuantificadas y estudiadas pero la urgencia del desafío del calentamiento global combinada con la implicación de que casi todas las facetas de los intereses económicos de un Estado-nación, coloca cargas para la las instituciones globales, en gran parte voluntarias establecidas que se han desarrollado en el último siglo; instituciones que hsí mismos y moverse lo suficientemente rápido como para hacer frente a este desafío único. Los países de rápido desarrollo, que ven las fuentes de energía tradicionales como un medio para impulsar su desarrollo, grupos de presión ambiental agresivos bien financiados y un paradigma de energía de combustibles fósiles establecido que cuenta con una infraestructura de presión política madura y sofisticada que al combinarse hacen extremadamente polarizada la política del calentamiento global. La desconfianza entre los países desarrollados y en desarrollo en la mayoría de las conferencias internacionales que tratan de abordar el tema de añadir a los desafíos. Además de añadir complejidad es el advenimiento de la Internet y el desarrollo de tecnologías de comunicación como blogs y otros mecanismos de difusión de la información que permiten el crecimiento exponencial de la producción y la difusión de puntos de vista en competencia que hacen que sea casi imposible el desarrollo y la difusión de una visión objetiva hacia la enormidad de la materia temática y su política.

Desafío ambiental no tradicional

Retos ambientales tradicionales implican generalmente el comportamiento de un pequeño grupo de industrias que crean productos o servicios para un conjunto limitado de consumidores de manera que hace de alguna forma un claro daño al medio ambiente. A modo de ejemplo, una mina de oro podría lanzar un subproducto químico peligroso en un curso de agua que mata a los peces en el canal: un claro daño ambiental.3 Por el

Page 5: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

contrario, el dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro de origen natural que es esencial para la biosfera. El dióxido de carbono es producido por todos los animales y utilizada por las plantas y las algas para construir sus estructuras corporales. Las estructuras de las plantas enterradas por decenas de millones de años secuestraron carbono para formar el carbón, el petróleo y el gas que las sociedades industriales modernas encuentran esencial para la vitalidad económica. Más del 80% de la energía del mundo se deriva del dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles y más del 91% de la energía del mundo se deriva de fuentes energéticas libres de carbono. Los científicos atribuyen el incremento de dióxido de carbono en la atmósfera a las emisiones industriales y han vinculado el dióxido de carbono al calentamiento global. Sin embargo, el consenso científico es difícil de ver y comprender fácilmente para el individuo promedio. Esta naturaleza esencial de las economías del mundo, combinada con la complejidad de la ciencia y los intereses de las innumerables partes interesadas hacen del cambio climático un desafío medioambiental no tradicional.

El dióxido de carbono y la economía de un Estado-nación

Artículo principal: Consumo y recursos energéticos a nivel mundial

La gran mayoría de los países desarrollados se basan en fuentes de energía que emiten dióxido de carbono, para grandes componentes de su actividad económica.4 La energía de combustibles fósiles en general domina las siguientes áreas de la economía de la OCDE:

Agricultura (fertilizantes, irrigación, el arado, la siembra, la cosecha, pesticidas)

Transporte y distribución (automóviles, transporte, trenes, aviones)

Almacenamiento (refrigeración, almacenamiento)

Defensa nacional (ejércitos, tanques, aviones militares, fabricación de municiones)

Además, el dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles muchas veces domina el aspecto útil de una economía, que proporciona electricidad para:

Iluminación

Calefacción

Refrigeración

Producción industrial

Informática y telecomunicaciones

Además, la deforestación, la producción de cemento y de ladrillos, la ganadería, la refrigeración y otras actividades industriales contribuyen emitiendo gases de efecto invernadero que en conjunto, se cree que representan un tercio del calentamiento global.

Debido a que el dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles está intrínsecamente conectado con la economía de un estado-nación desarrollado, la fiscalidad de los combustibles o políticas que disminuyan la disponibilidad de combustibles fósiles rentables es una cuestión política importante por temor de que tales impuestos puedan precipitar una disminución de la vitalidad económica. La sustitución de los combustibles fósiles y rentables con fuentes más costosas de energía renovables son vistos por muchos como un impuesto oculto que permite lograr el mismo resultado de la vitalidad económica deprimente y conducir al empobrecimiento. Más allá de la vitalidad económica de una sola nación, algunos están preocupados de que la tributación pueda disminuir la actividad económica de manera que pudiera afectar el orden geopolítico, proporcionando incentivos para que un conjunto de países vaya sobre otro.

En los países en desarrollo los retos son ligeramente diferentes. Los países en desarrollo ven el dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles como fuente de energía con un costo eficaz y comprobado, para alimentar sus economías en crecimiento. A veces las tecnologías de energías renovables no están fácilmente

Page 6: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

disponibles para los países en desarrollo debido al costo o debido a restricciones de exportación de los países desarrollados que son dueños de esas tecnologías.

Percibida falta de tecnologías energéticas avanzadas adecuadas.

El dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles sigue siendo abundante y sus precios son en consecuencia bajos, contabilizando en 2010 más del 80% de las necesidades energéticas del mundo. Las tecnologías avanzadas de recuperación, como la perforación horizontal, la producción de petróleo en el mar, y las tecnologías de recuperación de petróleo en la arena continúan empujando de nuevo el umbral del cenit del petróleo y con ello los altos precios considerados necesarios para fomentar el desarrollo de tecnologías energéticas alternativas viables que puedan sustituir a los combustibles fósiles en una post-economía del hidrocarburo. Las energías renovables en 2010 representaron el 16,7% de la energía del mundo, sin embargo la energía de biomasa representó el 11,4%, lo que significa que las distintas energías renovables que producen dióxido de carbono representaron sólo el 4,9% del consumo de energía del mundo, con la gran mayoría de la energía renovable procedente de la producción hidroeléctrica con 3,34% más dejando un 1,56% de la energía renovable derivada de las tecnologías avanzadas más recientes, como el etanol, el biodiesel, energía eólica, energía solar, energía oceánica y geotérmica.

La biomasa es una propuesta de carbono neutral presentada a principios de 1990 que ha sido sustituida por la ciencia más reciente que reconoce los bosques maduros e intactos, secuestrando carbono con más eficacia que las áreas de más corte. Cuando el carbono de un árbol se libera a la atmósfera en un solo pulso, contribuye al cambio climático mucho más que la lenta descomposición de la madera de bosques durante décadas.2 Los estudios actuales indican que "incluso después de 50 años, el bosque no se ha recuperado de su almacenamiento inicial de carbono" y "la estrategia óptima es probable que sea la protección de los bosques en pie".

Después del ajuste, las energías renovables neutrales de carbono representan el 4,9% de las necesidades energéticas del mundo en 2010 con la contabilidad solar en 0,23% y el viento en 0,51% de la necesidad mundial de energía total. Las proyecciones optimistas recientes de la EIA y la AIE muestran que las energías renovables representarán una sexta parte de la producción mundial de energía en las próximas décadas (incluyendo la energía de la biomasa), sustancialmente por debajo de lo que se necesita para reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Sin la ayuda de los países en desarrollo por lo general no tienen acceso a las tecnologías avanzadas de energía como la eólica y solar que necesitan para el desarrollo, obligándolos a recurrir a fuentes de energía de hidrocarburos como combustibles fósiles y la biomasa. Sin fuentes de energía adecuadas y rentables después de los hidrocarburos, es muy poco probable que los países en el mundo desarrollado o en desarrollo acepten políticas que puedan afectar materialmente su vitalidad económica o las perspectivas de desarrollo económico. Hasta la fecha, los países en desarrollo se han resistido a adoptar metas verificables de dióxido de carbono por miedo a los impactos en sus economías y los Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón, Nueva

Zelanda, Bielorrusia y Ucrania o bien no han ratificado el Protocolo de Kioto, se han retirado del Protocolo

de Kioto o han optado por no aceptar un segundo periodo de compromiso dejando de lado la ampliación del Protocolo de Kioto que cubre sólo el 15% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Un fuerte contribuyente a estas decisiones es que las tecnologías existentes aún no son suficientes para reemplazar el papel de los combustibles de hidrocarburos fósiles.

Los argumentos han hecho que el fomento de las energías renovables a través de subsidios y otros mecanismos de adopción sea el camino hacia el aumento del porcentaje de las tecnologías renovables sin emisiones de carbono que se utilizan. Según la AIE (2011) los subsidios de energía bajan artificialmente los precios de la energía que pagan los consumidores, aumentan el precio recibido por los productores o reducen el costo de producción. "Los subsidios para los costos de combustibles fósiles generalmente son mayores que los beneficios. Los subsidios a las energías renovables y tecnologías energéticas bajas en carbono pueden aportar

Page 7: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

beneficios económicos y ambientales a largo plazo". En noviembre de 2011, un informe de la AIE titulado Implementación de Energías Renovables en 2011 dijo que "los subsidios en tecnologías de energía verde que aún no eran competitivos se justifican con el fin de dar un incentivo a la inversión en tecnologías con beneficios medioambientales claros y seguridad de energía". El informe de la AIE no estuvo de acuerdo con las afirmaciones de que las tecnologías de energías renovables sólo son viables a través de subsidios costosos y no viable para producir energía de forma fiable para satisfacer la demanda. "Una cartera de tecnologías de energía renovable se está convirtiendo en un costo competitivo en una cada vez más amplia gama de circunstancias, y en algunos casos, proporcionando oportunidades de inversión sin la necesidad de un apoyo económico específico", dijo la AIE, y ha añadido que "la reducción de costes en tecnologías críticas, tales como la eólica y la solar, se va a continuar".8

Por el contrario, los subsidios al consumo de combustibles fósiles fueron de $409 mil millones de dólares en 2010, los productos de petróleo la mitad de ella. Los subsidios renovables de energía fueron $66 mil millones dólares en 2010 y alcanzarán según la AIE $250 mil millones dólares en 2035. La energía renovable está subsidiada con el fin de competir en el mercado, aumentar su volumen y desarrollar la tecnología para que los subsidios se vuelvan innecesarios con el desarrollo. La eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles podría traer beneficios económicos y ambientales. La eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles para 2020 reduciría un 5% la demanda de energía primaria. Desde el inicio de 2010, al menos 15 países han tomado medidas para eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles. Según la AIE la energía eólica terrestre podría llegar a ser competitiva alrededor de 2020 en la Unión Europea.

AIE (La Agencia Internacional de la Energía)

La industrialización de los países en desarrollo

El mundo en desarrollo considera el desarrollo económico e industrial como un derecho natural y la evidencia muestra que el mundo en desarrollo se está industrializando. El mundo en desarrollo está aprovechando el uso de dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles como una de las fuentes primarias de energía para alimentar su desarrollo. Al mismo tiempo, el consenso científico sobre el cambio climático y los órganos de gobierno globales existentes, como la Organización de las Naciones Unidas insta a todos los países para que reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono. Los países en desarrollo se resisten lógicamente a esta presión para disminuir el uso de combustibles fósiles y sin concesiones significativas como:

Tecnologías energéticas avanzadas

Tecnologías de adaptación avanzadas

Dinero para adaptarse al cambio climático

Selección métrica y responsabilidad percibida/capacidad de responder

Hay desacuerdos significativos sobre los que utilizan métricas para hacer el seguimiento del calentamiento global y también hay desacuerdos sobre qué países deberían ser objeto de restricciones a las emisiones.

Mientras que la biosfera es indiferente a los gases de efecto invernadero que son producidos por un país o por una multitud, los países del mundo no manifiestan interés en tales asuntos. A medida que surgen los desacuerdos sobre si las emisiones se deben utilizar o si el total de emisiones deben ser usados como una métrica para cada país. Los países también están en desacuerdo sobre si un país en desarrollo debe compartir el mismo compromiso como si fuese un país desarrollado que ha ido emitiendo dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero por cerca de un siglo.

Algunos países en desarrollo declaran expresamente que necesitan asistencia para que puedan desarrollarse, ya que lo ven como un derecho, de manera que no contribuyan dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. Muchas veces, estas necesidades se materializan como profundas diferencias en las

Page 8: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

conferencias mundiales de los países sobre el tema y los debates rápidamente se convierten en asuntos pecuniarios.

La mayoría de los países en desarrollo no están dispuestos a aceptar límites en sus emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, mientras que la mayoría de los países desarrollados ponen límites muy modestos sobre su disposición a ayudar a los países en desarrollo. Además, los países más desarrollados prefieren no participar en los tratados de reducción de gases de efecto invernadero si eso conllevara a la disminución de la actividad económica, las transferencias de riqueza de los países en desarrollo, o cambios significativos en el equilibrio geopolítico de poder del mundo.

Los países en desarrollo vulnerables y el legado de emisiones de un país desarrollado

Algunos países en desarrollo entran en la categoría de vulnerables al cambio climático. Estos países incluyen pequeñas, a veces aisladas, naciones insulares, naciones de baja altitud, naciones que confían en el agua potable de la reducción de los glaciares, etc. Estos países vulnerables se ven afectados desproporcionalmente por el cambio climático y algunos se han organizado bajo grupos como el Climate Vulnerable Forum. Debido a que en su mayoría carecen de recursos para responder a los desastres que los científicos han predicho sucederán con mayor severidad y frecuencia, como consecuencia del calentamiento global, estos países demandan que los países ricos absorban el costo de los desastres que sean agravados por este fenómeno.

Entre los países en desarrollo que se predice se verán afectados se encuentran:

Bangladesh: Se estima que para 2050, el creciente nivel del mar inundará el 17% del suelo, desplazando a 18 millones de personas, aproximadamente.

Islas Marshall: Los efectos del cambio climático ya están presentes: los atolones al norte del país están sufriendo sequías con mayor frecuencia y la mayor parte del archipiélago está en riesgo de inundaciones. Se estima que, debido a que el 90% de la población de estas islas vive en la costa, el crecimiento del nivel del mar tendrá efectos disruptivos en todos los sectores económicos y sociales.

Áreas donde se enfoca la política del calentamiento global

La política del gobierno en relación con el cambio climático y muchos informes oficiales sobre el tema por lo general giran en torno a hacer frente a una de las siguientes áreas temáticas:

Adaptación: En lo social y otros cambios que deben llevarse a cabo para adaptarse con éxito al cambio climático. La adaptación podría abarcar los cambios, pero no se limita a, cambios en la agricultura y la planificación urbana.

Finanzas: Cómo los países van a financiar la adaptación y mitigación del cambio climático, ya sea de fuentes públicas o privadas o de transferencias de riqueza/tecnología de países desarrollados a los países en desarrollo y los mecanismos de gestión de esos fondos.

Mitigación: Pasos y acciones que los países del mundo pueden tomar para mitigar los efectos del cambio climático.

Tecnología: Las tecnologías que necesitan menores emisiones de carbono mediante el aumento de la eficiencia energética o el reemplazo del dióxido de carbono que emiten las tecnologías y tecnologías necesarias para adaptar o mitigar el cambio climático. También abarca formas en las que los países desarrollados pueden apoyar a los países en desarrollo en la adopción de nuevas tecnologías o el aumento de la eficiencia.

Pérdidas y daños: Primero articulan en la conferencia de 2012 y, en parte, en base al acuerdo que fue firmado en la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas de 2010en Cancún. Se introduce el principio de que los países vulnerables a los efectos del cambio climático pueden ser compensados económicamente en el futuro por los países que no frenen sus emisiones de carbono.

Page 9: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Instituciones políticas globales basadas en el consenso]

El mecanismo principal para que el mundo enfrente el calentamiento global es a través de un proceso establecido en un tratado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El estado actual de la política del calentamiento global es que existe frustración por una supuesta falta de avances en el proceso general de que establecer que ha progresado la CMNUCC en más de dieciocho años, pero que ha sido incapaz de frenar las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Todd Stern (el enviado estadounidense para el cambio climático) ha expresado los desafíos con el proceso de la CMNUCC de la siguiente manera: "El cambio climático no es un problema ambiental convencional... Implica prácticamente todos los aspectos de la economía de un Estado, lo que hace que los países estén nerviosos sobre su crecimiento y desarrollo. Cada parte es una cuestión económica, ya que es ambiental. "Luego pasó a explicar que, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es un organismo multilateral que trata con el cambio climático y puede ser un sistema ineficiente para la promulgación de la política internacional. Debido a que el sistema de marco incluye más de 190 países y porque las negociaciones se rigen por consenso, pequeños grupos de países a menudo puede bloquear el progreso.

La conferencia de dieciocho de las partes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Doha, Catar, dio menor importancia a resultados modestos. A las negociaciones de Doha sobre el cambio climático en 2012, las partes en el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático del protocolo hasta 2020. Los participantes en la extensión del Protocolo de Kioto han asumido los objetivos para el periodo 2013-2020, e incluyen Australia, la Unión Europea, y un número de otros países desarrollados. Canadá, quien se retiró del Protocolo de Kioto en 2011, y Estados Unidos, que nunca ratificó el Protocolo de Kioto, se han unido con Nueva Zelanda, Japón, Rusia, Bielorrusia y Ucrania que han declarado que no firmarían hasta un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto o harán una ampliación del mismo, debido a la falta de compromisos de los países en desarrollo que hoy incluyen a los emisores de dióxido de carbono más grandes del mundo. Japón y Nueva Zelanda también agregaron que las emisiones de CO2 de su país son menores en comparación con las emisiones de China, Estados Unidos y la Unión Europea.16 Estas deserciones ponen presiones significativas sobre el proceso de la CMNUCC, que hasta la fecha no ha sido capaz de reducir las emisiones de dióxido de carbono, cuya última prórroga del Protocolo de Kioto sólo representa el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y cuyo proceso es visto por algunos como lento, engorroso, caro y un uso ineficiente del dinero de los contribuyentes: en el Reino Unido solamente el departamento de cambio climático ha tenido más de 3.000 vuelos en el transcurso de dos años, a un costo para el contribuyente de más de ₤1.500.000 libras esterlinas.1517 El resultado de las conversaciones de Doha ha recibido una respuesta mixta, con los pequeños estados insulares críticos del paquete global. Otros resultados de la conferencia incluyen un calendario para un acuerdo global para ser adoptado en 2015, que incluye a todos los países.18

Como resultado, algunos han argumentado que tal vez el modelo de consenso impulsado podría ser reemplazado con un modelo de voto mayoritario. Sin embargo, ese modelo es probable que conduzca a un desacuerdo en el nivel de ratificación de un país por los países que estaban en desacuerdo con los tratados globales que podrían haber pasado por una mayoría de votos en dichas instituciones reestructuradas.

Reducciones voluntarias de emisiones

El proceso lento percibido de los esfuerzos para que los países acuerden un acuerdo integral vinculante a nivel mundial ha llevado a algunos países a buscar pasos independientes/voluntarios y centrarse en actividades de alto valor alternativo de manera voluntaria como la creación de la Coalición de Clima y Aire Limpio para

reducir la corta vida de los Contaminantes del Clima por parte de Estados

Unidos, Canadá, México, Bangladés y Suecia, que tiene por objeto regular los contaminantes de vida corta, como el metano, el carbón y los hidrofluorocarbonos negros (HFC) que en conjunto se cree que representan hasta un tercio del calentamiento de la corriente mundial pero cuya regulación no está llena de impactos económicos anchos ni oposición. La Coalición de Clima y Aire Limpio para reducir la corta vida de los

Page 10: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Contaminantes del Clima (CCAC) fue lanzada el 16 de febrero de 2012, para regular los contaminantes climáticos de vida corta (SLCPs) que en conjunto contribuyen a un tercio del calentamiento global. La creación de la coalición es vista como un paso necesario y pragmático dada la lentitud de los acuerdos mundiales sobre el cambio climático en el marco de la CMNUCC.

Como parte de la XVI Conferencia sobre Cambio Climático realizada en 2010, 76 países desarrollados y en desarrollo han hecho promesas voluntarias para controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Estas medidas voluntarias son vistas por algunos como un nuevo modelo en el que los países se comprometen a adoptar voluntariamente medidas contra el calentamiento global fuera de los tratados y obligaciones internacionales a otros partidos. Este mecanismo voluntario, aunque prometedor, no aborda muchos de los problemas observados por el mundo en desarrollo en sus esfuerzos para mitigar el calentamiento global, para adaptarse al calentamiento global, y para hacer frente cada vez más a las pérdidas y daños que se atribuyen directamente al calentamiento global que culpan a las emisiones históricas del mundo desarrollado.

Los intereses especiales y grupos de presión de las partes interesadas no nacionales

Existen numerosos grupos de intereses especiales, organizaciones, corporaciones que tienen cargos públicos y privados sobre el tema multifacético del calentamiento global. La siguiente es una lista parcial de los tipos de partes con intereses especiales que han demostrado un interés en la política del calentamiento global:

Instituciones financieras: Generalmente apoyan las políticas restrictivas respecto al calentamiento global, en particular la aplicación de esquemas de comercio de carbono y la creación de mecanismos de mercado que se asocian con un precio del carbono. Estos nuevos mercados requerirían infraestructuras de negociación que las instituciones bancarias están bien posicionadas para ofrecer. Las instituciones financieras también se posicionan bien en invertir, el comercio y el desarrollo de diversos instrumentos financieros que podrían beneficiarse a través de las posiciones especulativas en los precios del carbono y el uso de corretaje y otras funciones financieras como los seguros y los instrumentos derivados.

Los grupos ecologistas: Grupos ambientalistas generalmente toman posiciones ideológicas sobre el calentamiento global y están a favor de restricciones estrictas sobre las emisiones de dióxido de carbono. Los grupos ecologistas, como activistas, se dedican a la sensibilización y captación de inversiones en el movimiento de defensa para aumentar aún más la conciencia.22

Compañías de combustibles fósiles: Podrían beneficiarse o perder con las estrictas regulaciones del calentamiento global. Una reducción en el uso de combustibles fósiles podría impactar negativamente en las empresas de combustibles fósiles. Sin embargo, el hecho de que las compañías de combustibles fósiles son una gran fuente de energía, son también la principal fuente de dióxido de carbono, y se dedican a la comercialización de energía, lo que podría significar que su participación en los planes de comercio y otros mecanismos podría darles una ventaja única darles una ventaja única y hace que sea clara si todas las compañías de combustibles fósiles tradicionales estuvieran siempre en contra de las políticas del calentamiento global más estrictas. A modo de ejemplo, Enron, una empresa de gasoducto tradicional con una gran mesa de negociación presionó fuertemente al gobierno para la que EPA regulara el CO2: pensaban que iban a dominar la industria de la energía si podían estar en el centro del comercio de energía.

Empresas de energía alternativa: Empresas de energía alternativas como la eólica y la solar generalmente apoyan las políticas del calentamiento global más estrictas. Ellos esperan que su participación en el mercado de la energía se expanda como los combustibles fósiles que se hacen más caros a través de esquemas de negociación o impuestos.

Page 11: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Compañías de energía nuclear: Empresas de energía nuclear podrían ver un renacimiento en un mundo donde los combustibles fósiles son gravados directamente a través de un mecanismo de comercio de carbono. Por esta razón, es probable que las compañías de energía nuclear probablemente apoyen las políticas del calentamiento global más estrictas.

Los minoristas tradicionales y los vendedores: Comercios tradicionales, comerciantes y las empresas en general responden mediante la adopción de políticas que resuenan con sus clientes. Si "ser verde" ayuda a una empresa en general, entonces podrían emprender programas modestos para complacer y alinearse mejor con sus clientes. Sin embargo, desde la corporación en general no tiene un beneficio de su posición particular, es poco probable que presionen fuertemente a favor o en contra de una posición política más estricta de calentamiento global.

Gobiernos: En la mañana de domingo la discusión política australiana muestra el Informe Bolt, dijo Richard Lindzen en una entrevista hecha en 2011 que los gobiernos podrían utilizar el calentamiento global como una justificación para los impuestos adicionales.

Las diversas partes interesadas a veces se alinean entre sí para reforzar su mensaje. A veces las industrias financian las organizaciones sin fines de lucro especializadas para crear conciencia y vestíbulo en su petición. Las combinaciones y tácticas que las diversas partes interesadas utilizan son matizadas y a veces la variedad de sus enfoques no tienen límite para promover sus posiciones en el público en general.

Historia de la política del calentamiento global

Históricamente, la política del cambio climático se remonta a varias conferencias a finales de 1960 y principios de 1970 en virtud de la OTAN y el presidente Richard Nixon. En 1979 se vio la primera Conferencia Mundial sobre el Clima en el mundo. 1985 fue el año en que el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono se creó y dos años más tarde en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal en virtud de la Convención de Viena. Este modelo del uso de una conferencia marco seguido de Protocolos del Marco fue visto como una estructura de gobierno prometedora que podría ser utilizada como un camino hacia un enfoque de gobernanza funcional que podría ser utilizado para hacer frente a grandes desafíos globales multi-nación/estatales como el calentamiento global.

Un año después, en 1988, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático fue creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para evaluar el riesgo del cambio climático inducido por el hombre. Margaret Thatcher en 1988 apoyó firmemente IPCC y en 1990 fue fundamental para fundar el Centro Hadley en Exeter.

En 1991 se vio la publicación del libro La Primera Revolución Global por el Club de Roma, informe que pretendía conectar el medio ambiente, la disponibilidad de agua, la producción de alimentos, la producción de energía, los materiales, el crecimiento de la población y otros elementos en un modelo para el siglo XXI: la política de pensamiento fue evolucionando para mirar el mundo en términos de un sistema mundial integrado, no sólo en términos de tiempo y clima, pero si en términos de las necesidades de energía, los alimentos, la población, etc.

1992 fue el año en que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se acordó en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y el marco entró en vigor el 21 de marzo de 1994. La conferencia estableció una reunión anual, en una conferencia de las partes o la de COP, reunión que se celebrará para seguir trabajando en protocolos que serían tratados aplicables.

Se vio en 1995 la creación de la frase prevenir interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático (también llamado evitar un cambio climático peligroso) apareció por primera vez en un documento de política de una organización gubernamental, el Segundo Informe de Evaluación del IPCC: Cambio Climático en 1995 y en 1996 la Unión Europea adoptó un objetivo de limitar la temperatura media globla que se eleva a una temperatura máxima de 2°C.

Page 12: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

En 1997 se vio la creación del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (CMNUCC) en una estructura muy similar a la del Protocolo de Montreal que estaba bajo el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono que tendría reuniones anuales de los miembros o reuniones CMP. Sin embargo, en el mismo año, el Senado de Estados Unidos aprobó la Resolución Byrd-Hagel rechazando a Kioto sin más compromisos de los países en desarrollo.49

Desde el tratado de la CMNUCC en 1992, dieciocho sesiones de la COP y ocho sesiones de CMP se han celebrado bajo la estructura existente. En ese tiempo, las emisiones mundiales de CO2 han aumentado significativamente y los países en desarrollo han crecido significativamente con China reemplazando a Estados

Unidos como el mayor emisor de gases de efecto invernadero. Para algunos, la CMNUCC ha hecho un progreso significativo ayudando a que el mundo sea consciente de los peligros del calentamiento global y ha movido el mundo hacia adelante en el direccionamiento del desafío. Para otros, el proceso de la CMNUCC ha sido un fracaso debido a su incapacidad para controlar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se discute actualmente una serie de propuestas para un régimen climático mundial, como la Plataforma de

Durban para la Acción Mejorada pide un nuevo acuerdo global en 2015, que incluye partes tanto en el anexo I y no Anexo I.

Cronología histórica selectiva de los acontecimientos políticos significativos del cambio climático

1969: sobre la iniciativa del presidente estadounidense Richard Nixon, la OTAN trató de establecer una tercera columna civil y planeaban establecerse como un centro de investigación e iniciativas en la región civil, en particular en temas ambientales.50 Daniel Patrick Moynihan, delegado de Nixon a la OTAN para el tema llamado Lluvia ácida50 y como adecuar los desafíos internacionales de efecto invernadero para ser tratados por la OTAN. La OTAN tenía conocimientos adecuados en el campo, la experiencia con la coordinación internacional de investigación y un acceso directo a los gobiernos.50 Después de un comienzo entusiasta sobre el nivel de autoridad, el gobierno alemán reaccionó escéptico.50 La iniciativa fue vista como un intento estadounidense para recuperar el terreno internacional perdido después de la guerra de Vietnam.50 Los temas y el esfuerzo de coordinación y preparación interna sin embargo cobraron impulso en conferencias e instituciones en Alemania y más allá de civiles durante el gobierno Brandt.50

1972: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medioambiente humano,50 dirigido por los ganadores del Premio Nobel Willy Brandt y Olof Palme,51 Alemania vio mejorada la cooperación en la investigación internacional sobre el tema invernadero cuando fue necesario.50

1978: Informe Brandt, el efecto invernadero tratado en la sección de energía.52

1979: Primera Conferencia Mundial sobre el Clima.53

1987: Informe Brundtland.52

1987: Protocolo de Montreal relativo a la restricción de los CFC que dañan la capa de ozono demuestra la posibilidad de una acción internacional coordinada en temas ambientales a nivel mundial.

1988: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático a fin de coordinar la investigación científica, por dos organizaciones de las Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP) para evaluar el "riesgo de cambio climático inducido por el hombre".

1992: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se formó para "impedir interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático".

1996: La Unión Europea adopta un objetivo de un aumento máximo de 2°C en la temperatura media global.

25 de junio de 1997: Senado de los Estados Unidos aprueba la resolución Byrd-Hagel rechazando a Kioto sin más compromisos de los países en desarrollo.49

1997: Protocolo de Kioto acordado.

2001: George W. Bush se retira de las negociaciones de Kioto.

Page 13: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

16 de febrero de 2005: Protocolo de Kioto entra en vigor. (no incluyendo a los EE.UU. o Australia)

2005: Esquema de comercio de emisiones de carbono primero (UE) implementado.

Julio de 2005: 31a cumbre del G8 tiene el cambio climático en la agenda, pero hace relativamente poco progreso concreto.

Noviembre/Diciembre de 2005: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; la primera reunión de las Partes del Protocolo de Kioto, junto a la 11ª Conferencia de las Partes (COP11), para planificar nuevas medidas para el período 2008-2012 y más allá.

30 de octubre de 2006: El Informe Stern se pública. Es la primera contribución de conjunto al debate del calentamiento global por un economista y sus conclusiones conducen a la promesa de una acción urgente por parte del gobierno del Reino Unido para frenar aún más las emisiones de CO2 de Europa y comprometer a otros países a que lo hagan. Se analizan las consecuencias del cambio climático, las medidas de mitigación para evitarlo, las posibles medidas de adaptación para hacer frente a sus consecuencias, y las perspectivas de la cooperación internacional.

26 de junio de 2009: La Cámara de Representantes aprueba la Ley de Energía Limpia y Seguridad, la "primera vez cualquiera de las Cámaras del Congreso había aprobado un proyecto de ley destinado a poner freno a los gases que atrapan el calor que científicos han relacionado con el cambio climático".

Negación del cambio climático

El consenso científico es que el calentamiento global está causado por las actividades humanas.

La negación del cambio climático antropogénico es una corriente ideológica que niega que el calentamiento

global exista o que sea causado por el ser humano.1 Aquellos que aceptan su existencia generalmente lo atribuyen a cambios cíclicos del sol2 así como ciclos de la Tierra o la acción de rayos cósmicos. Algunas corrientes negacionistas afirman además que no es un fenómeno único en la historia de la Tierra y que hay evidencia de que ha sucedido muchas veces antes, incluso antes de haberse iniciado la era industrial o incluso mucho antes del propio ser humano. Otras afirman que todo el sistema solar se está calentando, lo que descartaría al ser humano como causante del mismo.

El consenso científico es que el calentamiento global es causado por el hombre. Normalmente se atribuye la negación del cambio climático al producto de intereses comerciales por parte de corporaciones que distribuyen productos que afectan el medio ambiente, como por ejemplo, las petroleras.

Protocolo de Kioto

Page 14: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Posición de los diversos países en 2012 respecto del Protocolo de Kioto.1 Firmado y ratificado (Anexo I y II). Firmado y ratificado. Firmado, pero con ratificación rechazada. Abandonó. No posicionado.

El Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de

efecto invernadero que causan el calentamiento global. Los gases son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), y los otros tres son tipos de gases industriales fluorados: los hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). En el protocolo se acordó una reducción de al menos un 5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en comparación con las emisiones de 1990. Esto no significa que cada país se comprometía a reducir sus emisiones de gases regulados en un 5 % como mínimo, este es un porcentaje correspondiente a un compromiso global y cada país suscribiente del protocolo tenía sus propios compromisos de reducción de emisiones.

El protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009 eran 187 los estados que lo habían ratificado. Estados Unidos, que era cuando se firmó el protocolo el mayor emisor de gases de invernadero (desde 2005 lo es China), nunca lo ratificó.

El protocolo forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de

Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.

Antecedentes

El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron en Kioto a un conjunto de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron una reducción, a ser alcanzada entre 2008 y 2012, de al menos un 5 % en promedio de las emisiones de los gases de efecto invernadero, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005. Rusia lo suscribió el 18 de noviembre de 2004.

El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero. Según las estimaciones del IPCC la temperatura atmosférica media de superficie aumentará entre 1,4 y 5,8 °C durante el siglo XXI (esto es lo que se conoce como calentamiento global). «Estos cambios repercutirán gravemente en el ecosistema y en nuestras economías», señala la Comisión Europea.

En el Protocolo de Kioto la energía nuclear no fue incluida entre las formas de energía que pueden considerarse en los mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones aunque se trata de una energía no generadora de emisiones de gases de efecto invernadero. Así, el IPCC en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear como una de las tecnologías clave para la mitigación del calentamiento global.

Page 15: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Entrada en vigor

Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55 % de las emisiones de CO2. Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.

Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.

Países y regiones participantes

Estados Unidos

El entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton firmó el acuerdo pero el Congreso de su país no lo ratificó por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4 % de la población mundial, consume alrededor del 25 % de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo). En 2015 el presidente Obama a través de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por su sigla en inglés) puso como objetivo la reducción de las emisiones en un 30 % para 2030.

La Unión Europea

La Unión Europea, como agente especialmente activo en la concreción del Protocolo, se comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008-2012 en un 8 % respecto de las de 1990. No obstante, a cada país se le otorgó un margen distinto en función de diversas variables económicas y medioambientales según el principio de «reparto de la carga», de manera que dicho reparto se acordó de la siguiente manera: Alemania (–21 %), Austria (–13 %), Bélgica (–7,5 %), Dinamarca (–21 %), Italia (–6,5 %), Luxemburgo (–28 %), Países Bajos (–6 %), Reino Unido (–12,5 %), Finlandia (–2,6 %), Francia (–1,9 %), España (+15 %), Grecia (+25 %), Irlanda (+13 %), Portugal (+27 %) y Suecia (+4 %).

España]

España se comprometió a limitar el aumento de sus emisiones un máximo del 15 % en relación al año base. Pero es el país miembro que menos posibilidades tiene de cumplir lo pactado. El incremento de sus emisiones en relación a 1990 durante los últimos años ha sido como sigue: 1996: 7 %; 1997: 15 %; 1998: 18 %; 1999: 28 %; 2000: 33 %; 2001: 33 %; 2002: 39 %; 2003: 41 %; 2004: 47 %; 2005: 52 %; 2006: 49 %; 2007: 52 %; 2008: 42,7 % 2015: 24,2333 %.

Argentina

Argentina, como país en desarrollo y con aproximadamente el 0,6 % del total de las emisiones mundiales, no estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por el Protocolo de Kioto. Pese a ello ratificó el acuerdo, previa aprobación del Congreso Nacional el 13 de julio de 2001, a través de la Ley Nacional 25.438.10 En consecuencia, su condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento.

Canadá

El 11 de diciembre de 2011 Canadá abandonó el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático para no pagar las multas relacionadas con el incumplimiento de la reducción de emisiones. Este anuncio lo hizo pocas horas después de la conclusión de la cumbre sobre el cambio climático de Durban.

Page 16: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Después de Kioto]

Las llamadas Partes (miembros de la CMNUCC) se reunieron por primera vez para su seguimiento en Montreal, Canadá, en 2005, donde se estableció el llamado Grupo de Trabajo Especial sobre los Futuros Compromisos de las Partes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kioto (GTE-PK), orientado a los acuerdos a tomar para después de 2012.

En diciembre de 2007, en Bali, Indonesia, se llevó a cabo la tercera reunión de seguimiento, así como la 13ª cumbre del clima (CoP 13 o COP13), con el foco puesto en las cuestiones post 2012. Se llegó a un acuerdo sobre un proceso de dos años, u hoja de ruta de Bali, que tiene como objetivo establecer un régimen post 2012 en la XV Conferencia sobre el Cambio Climático, (también "15. cumbre del clima", CdP 15 o COP15) de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca,14 y COP 16 en Cancún, México, fecha del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010. En Cancún los más de 190 países que asistieron a la Cumbre adoptaron, con la reserva de Bolivia, un acuerdo por el que aplazan el segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto y aumentan la "ambición" de los recortes. Se decidió crear un Fondo Verde Climático dentro de la Convención Marco que contará con un consejo de 24 países miembro. Éste será diseñado por un comité de transición que formarán 40 países. También se llegó al compromiso de proporcionar 30 000 millones de dólares de financiación rápida, aunque se reconoce la necesidad de movilizar 100 000 millones de dólares por año a partir de 2020 para atender a las necesidades de los países en desarrollo.

Esa hoja de ruta se complementa con el Plan de Acción de Bali, que identifica cuatro elementos clave: mitigación, adaptación, finanzas y tecnología. El Plan también contiene una lista no exhaustiva de cuestiones que deberán ser consideradas en cada una de estas áreas y pide el tratamiento de “una visión compartida para la cooperación a largo plazo”.

Segundo periodo del Protocolo de Kioto

La decimoctava Conferencia de las Partes (COP 18) sobre cambio climático ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020.

La duración de este segundo periodo del Protocolo será de ocho años, con metas concretas al 2020. Sin embargo, este proceso denotó un débil compromiso de los países industrializados, tales como Estados Unidos, Rusia, y Canadá, los cuales decidieron no respaldar la prórroga.

En torno a la Plataforma Durban, la decisión fue continuar con el grupo de trabajo aprobado el año pasado en Sudáfrica. Las partes podrán exponer observaciones sobre planes nacionales de acción respecto a la mitigación y adaptación del cambio climático, con el objetivo de superar las barreras y alcanzar una homologación a escala internacional.

La canalización de financiamiento y tecnología de apoyo a países en desarrollo tuvo avances importantes. Los países desarrollados reiteraron su compromiso de continuar el financiamiento a largo plazo, con miras a movilizar 100 mil millones de dólares para adaptación y mitigación hasta el 2020.

Además, las partes acordaron seguir con esfuerzos para implementar Planes Nacionales de Adaptación en países en desarrollo. Para ello, iniciaron diálogos sobre el mecanismo de daños y pérdidas que permitan el reconocimiento financiero a países víctimas de desastres climáticos significativos.

La aprobación de un nuevo programa para desarrollar capacidades mediante la educación y el entrenamiento sobre cambio climático fue también considerada una herramienta para crear conciencia pública que permita una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.

En el desarrollo de la cumbre, Ecuador presentó varias propuestas, entre ellas Emisiones Netas Evitadas (ENE), iniciativa que se convirtió en un mecanismo principal de la convención, el cual planea un proceso de implementación a través de un programa creado con esta finalidad.

Page 17: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Esta iniciativa marca un balance positivo para Ecuador en el tema de cooperación ambiental. “Aunque la participación internacional estuvo marcada por un compromiso débil y metas poco ambiciosas de cooperación, en torno a la reducción de emisiones, el país continúa trabajando en iniciativas ambientales”, señaló Lorena Tapia, la ministra del Ambiente de ese país.

Protocolo de Montreal

El mayor agujero de ozono antártico registrado en septiembre de 2010.

El Protocolo de Montreal es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1 de enero de 1989. La primera reunión de las partes se celebró en Helsinki en mayo de ese 1989. Desde ese momento, el documento ha sido revisado en varias ocasiones, en 1990 (Londres), en 1991 (Nairobi), en 1992 (Copenhague), en 1993 (Bangkok), en 1995 (Viena), en 1997 (Montreal) y en 1999 (Pekín). Se cree que, si todos los países cumplen con los objetivos propuestos dentro del tratado, la capa de ozono podría haberse recuperado para el año 2050. Debido al alto grado de aceptación e implementación que se ha logrado, el tratado ha sido considerado como un ejemplo excepcional de cooperación internacional, con el objetivo de la recuperación de la capa de ozono.

El tratado se enfoca en la eliminación de las emisiones mundiales de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SACO). El tratado propone la reducción en su producción y consumo hasta llegar a la eliminación parcial.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva

York el 9 de mayo de 1992y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.

En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de

Kioto, que cuenta con medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes).

En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo protocolo en el año 2009 en Copenhague, el cual se tuvo que retrasar y mover a México en el 2010.

En 1972 se celebró en Estocolmo la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. Por primera vez, el tema de la degradación medioambiental aparece en la agenda de los principales gobiernos mundiales. La ONU reunió a los máximos representantes de las naciones que intentaban encontrar soluciones para frenar la degradación del planeta. Nació el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

Page 18: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

(PNUMA), con la intención de crear en los pueblos una nueva conciencia ecológica. Se reconoció la necesidad de educar a jóvenes y adultos en la prevención y solución de los problemas ambientales que ponían en peligro la sostenibilidad del planeta. Las distintas actuaciones que se organizaron establecieron ámbitos principales: el cambio climático, la degradación del suelo, el deterioro del litoral y de los océanos, el empobrecimiento biológico, los residuos tóxicos, la gestión de los recursos compartidos de agua potable y el deterioro de la calidad de vida de las personas.

Dos décadas después se celebraría en Río de Janeiro la llamada Cumbre de la Tierra sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) que pretendía sentar las bases de una política global que permitiera el desarrollo sostenible del planeta. En esta reunión se aprueban cinco textos fundamentales: La Declaración de Río o Carta de la Tierra, la Declaración sobre el Bosque, el Convenio sobre la Biodiversidad, el Convenio sobre el Clima, el Convenio de Lucha contra la Desertificación y la Agenda 21 o Programa para el siglo XXI, en el que se enumeraban las distintas acciones que se llevarían a cabo el decenio siguiente.

En 2002 se organizó en Johannesburgo La Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible. En ella se debatieron temas como el acceso al agua y el estrés hídrico. El excesivo consumo de energía, la producción agrícola y la biodiversidad de las especies animales. Como meta simbólica se pretendía demostrar la capacidad colectiva frente a los problemas globales, afirmando la necesidad de un crecimiento en conformidad con el medio ambiente, con el objetivo de la salud, la educación y la justicia. Para algunos, en esta cumbre se consiguió poner énfasis en temas de desarrollo social como la erradicación de la pobreza, el acceso al agua y a los servicios de saneamiento, y la salud.

Distintas cumbres se han seguido celebrando desde 2002, es decir, durante más de cuarenta años se mantiene el debate mundial sobre la problemática del cambio climático y el desarrollo sostenible. Ambas cuestiones se han convertido en un problema principal para todos de cara al futuro. Pero las posturas de los distintos actores mundiales siguen enfrentadas.

Cumbre de la Tierra

Bandera de las Naciones unidas.

Cumbre de la Tierra es la expresión que se utiliza para denominar las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y su Desarrollo, un tipo excepcional de encuentro internacional entre jefes de estado de todos los países del mundo, con el fin de alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, desarrollo, cambio

climático, biodiversidad y otros temas relacionados.

La primera Cumbre de la Tierra se realizó en Estocolmo (Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Veinte años después se realizó la segunda en Río de Janeiro (Brasil), del 2 al 13 de junio de 1992. La tercera se realizó en Johannesburgo (Sudáfrica), del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. La cuarta cumbre se reunió en junio de 2012 en Río de Janeiro, bajo la denominación de Conferencia de Desarrollo Sostenible Río+20.

Page 19: Clase 1. Desarrollo de los DBA - 2018

Cumbre de la Tierra de Estocolmo (1972)[editar]

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (conocida posteriormente como Cumbre de la

Tierra de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones

Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.1 Asistieron a ella representantes de 113 Estados Miembros de las Naciones Unidas, así como miembros de los organismos especializados de la Organización.

Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992)

En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes de organizaciones no gubernamentales(ONG) atendieron, junto a 2005 personas aproximadamente en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.

Los temas tratados incluían:

Escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.

Fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.

Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.

La creciente escasez de agua.