clase 1

57
Fundamentos de telecomunicaciones Diplomado de gerencia en telecomunicaciones DIPLOMADO EN GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES MODULO II Clase 1 Duración : 16 Horas Fecha I: 08/02/14 Fecha F: 15/02/14 FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES Profesor : Ing. Myrle Suarez

Upload: myrle-cristina-suarez-marrufo

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase de sistemas de telecomunicaciones

TRANSCRIPT

Page 1: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

DIPLOMADO EN GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES

MODULO IIClase 1

Duración: 16 Horas

Fecha I: 08/02/14Fecha F: 15/02/14

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

Profesor: Ing. Myrle Suarez

Page 2: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Un S.C. es responsable de la transmisión de Info. desde una Fuente a un Sumidero.

Un Canal de Transmisión: Enlace Físico entre las partes comunicantes.

Un Modulador: que toma la señal fuente y la transforma de manera que pueda viajar por el canal.

Un Transmisor: que actualmente introduce la señal modulada dentro del canal, usualmente la amplifica.

Un Receptor: que detecta la señal transmitida en el canal y usualmente la amplifica para contrarestar la atenuación.

Un Demodulador: que recibe la señal del receptor y la pasa al Sumidero

Modulador

Transmission

Receptor DeModulador

Fuente Destino

Canal

Ruido RuidoDistorsión,Atenuación

Modelo de un Sistema de Comunicación

Page 3: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Un S.C. es responsable de la transmisión de Info. desde una Fuente a un Sumidero.

Los sistemas se distinguen por el tipo de señal presentado al modulador. Un sistema analógico es diseñado para transmitir señales analógicas.ej: el sistema PSTN (Red Pública Telef.)/POTS:Plain Old Telephone Networks

Un sistema Digital es diseñado para transmitir señales digitales. ej: El sistema PSDN (Public Switched Data Network)

Modelo de un Sistema de Comunicación

Modulador

Transmisor

Receptor DeModulador

Fuente Sumidero

Canal

RuidoRuido,Distorsión,Atenuación

Page 4: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Asociación del nivel lógico al nivel físico en el proceso de comunicación

FísicaFísicaEnlaceEnlace

RedRedTransporteTransporte

SesiónSesiónPresentaciónPresentación

AplicaciónAplicación

OSI

7654321

Capas Lógicas

(Grupos de bits)

Capa Física

(Señales)

Page 5: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

7654321

OSI

Señal: Codificación eléctrica de los datos.

7654321

OSI

Dato: Valor en algún intervalo, bien sea contínuo (Temperatura, presión, audio, intensidad de la luz, …) o discreto (colores, caracteres, …).

Asociación del nivel lógico al nivel físico en el proceso de comunicación

Page 6: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Características de las Señales (Analógicas y Digitales)

Señales Analogicas

Los servicios públicos de Teléfonos (dial-up) soportan Señales Análogicas.

Ejemplos: El habla es una señal analogica, y varia en amplitud (volumen), frequencia (velocidad), y Fase.

Page 7: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales Analógicas y Digitales

El término "señal" se refiere a un voltaje eléctrico, un patrón luminoso o una onda electromagnética modulada que se desea obtener. Todos ellos pueden transportar datos.

Uno de los tipos de señal es analógica. Una señal analógica tiene las siguientes características:

Es ondulante

Tiene un voltaje que varía continuamente en función del tiempo

Es típica de los elementos de la naturaleza

Se ha utilizado ampliamente en las telecomunicaciones durante más de 100 años

Page 8: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

El gráfico muestra una onda sinusoidal pura. Las dos características importantes de una onda sinusoidal son su amplitud (A), su altura y profundidad, y el período (T = longitud de tiempo) necesario para completar 1 ciclo. Se puede calcular la frecuencia (f) (nivel de ondulación) de la onda con la fórmula f = 1/T.

La mayoría de señales transportadas por los canales de comunicación son formas moduladas de ondas sinusoidales.

tA sin(2 fµ t + )

Señales Analógicas y Digitales

Page 9: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales Analógicas y Digitales

Otro tipo de señal es la señal digital. Una señal digital tiene las siguientes características:

Las curvas de voltaje vs tiempo muestran una variación discreta o pulsante

Es típica de la tecnología, más que de la naturaleza

• Una señal Digital es una señal discreta que toma solos dos estados. (ON or OFF, 1 or 0 respectivamente)

Page 10: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales Analógicas y Digitales

El gráfico muestra una señal digital. Las señales digitales tienen una amplitud fija, aunque el ancho de sus pulsos, T y frecuencia se pueden modificar. Las señales digitales de las fuentes modernas se pueden aproximar a través de una onda rectangular, que tenga transiciones aparentemente instantáneas desde estados de voltaje muy bajos hasta estados de voltaje muy altos, sin ondulaciones.

Page 11: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Uso de las señales digitales para crear señales analógicas

Jean Baptiste Fourier, probó que una suma especial de ondas sinusoidales,

de frecuencias relacionadas armónicamente, que son múltiplos de cierta

frecuencia básica, se pueden sumar para crear cualquier patrón de onda.

Esta es la forma en que funcionan los dispositivos de reconocimiento de voz

y de detección de los latidos cardíacos. Las ondas complejas se pueden

crear a partir de ondas simples.

Señales Analógicas y Digitales

tA1 sin(2 f1 t + 1 ) + A2 sin(2 f2 t + 2 ) + A3 sin(2 f3 t + 3 ) + …...

tsin(t) + 1/3sin(3t) + 1/5sin(5t) + …...

Page 12: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Uso de las señales digitales para crear señales analógicas

Señales Analógicas y Digitales

(t) = A1 sin(2αf1 t + 1 ) + A2 sin(2 α f2 t + 2 ) + A3 sin(2 α f3 t + 3 ) + …...

(t) = sin(t) + 1/3sin(3t) + 1/5sin(5t) + …...

Un gráfico del espectro de frecuencia tiene una linea de las frecuencias armónicas impares 1,3,5,..con sus respectivas amplitudes de 1, 1/3, 1/5,...

Para un tren de pulsos arbitrario , el espectro de frecuencia es una función continua.

Page 13: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Una onda rectangular, o un pulso rectangular, se puede generar usando la combinación correcta de ondas sinusoidales de diferentes frecuencias y fases. El gráfico muestra cómo se puede crear la onda rectangular (señal digital) usando ondas sinusoidales (señales analógicas). Es importante tener esto en cuenta al examinar lo que sucede con un pulso digital mientras viaja a través de los medios de transmisión.

Señales Analógicas y Digitales

Page 14: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Representación de un bit en un medio físico

• Los sistemas de telecomunicaciones cada vez dependen más de los sistemas digitales (binarios, de dos estados).

• El bloque básico de información es el dígito binario 1, denominado bit o pulso.

• Un bit, en un medio eléctrico, es la señal eléctrica que corresponde al 0 binario o al 1 binario.

• Esto puede ser tan sencillo como 0 voltios para el 0 binario y +5 voltios para el 1 binario, o una codificación más compleja.

Page 15: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, propagación de señales

Propagación significa desplazamiento, significa que un bloque de energía, que representa 1 bit, se desplaza desde un lugar hacia otro. La velocidad a la cual se propaga depende del material que se usa en el medio, de la geometría (estructura) del medio y de la frecuencia de los pulsos. El tiempo que tarda el bit en desplazarse desde un extremo a otro del medio y nuevamente en regresar se denomina tiempo de ida y vuelta, (RTT). Suponiendo que no se producen más demoras, el tiempo que tarda el bit en desplazarse a través del medio hacia el extremo más lejano es RTT/2.

Page 16: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, propagación de señales en el canal

El hecho de que el bit tarda poco tiempo en desplazarse a través del medio normalmente no produce problemas en la red. Sin embargo, con las velocidades de transmisión de datos de las redes actuales, que están en constante crecimiento, a veces se debe tener en cuenta la cantidad de tiempo que tarda la señal en desplazarse.

Con el equipamiento adecuado, se puede medir el tiempo de desplazamiento del pulso.

Si el tiempo de propagación es demasiado largo, se debe evaluar nuevamente cómo manejará esta demora el resto de la red. Si la demora de propagación es demasiado corta, es posible que se deba reducir la velocidad de los bits o que se deban guardar temporalmente (esto se denomina buffering), para que el resto del equipamiento pueda alcanzar al bit.

Page 17: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, Absorción

Absorción es el término usado para describir las pérdida de la potencia de la señal a medida que ésta se mueve a través del canal. + longitud canal > absorción.

Absorción es usualmente dependiente de la frecuencia. Reduce el ancho de banda disponible.

Los Equalizadores son amplificadores dependientes de frecuencia que restauran el balance espectral de la señal.

Efectos de la absorción en el canal

Page 18: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, Atenuación

Atenuación es la pérdida de la fuerza de la señal como, por ejemplo, cuando los cables superan una longitud máxima. Esto significa que una señal de voltaje de 1 bit pierde amplitud a medida que la energía pasa desde la señal hacia el cable. La selección cuidadosa de los materiales, (por ej., utilizando cobre en lugar de carbono, y la geometría (la forma y el posicionamiento de los cables) puede disminuir la atenuación eléctrica, aunque no se puede evitar que se produzca alguna pérdida cuando hay resistencia eléctrica.

Page 19: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Atenuación: disminución de la energía/intensidad de la señal cuando se propaga través del canal. Expresada en dB/m

Repetidores son amplificadores colocados a lo largo del canal para restaurar el poder de la señal. La distancia entre repetidores es determinada de manera a disminuir cualquier error en la señal debido a los efectos de la atenuación

Algunos efectos de la atenuación son debidos a la absorción.

Efectos de la Atenuación

Señales, Atenuación

Page 20: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, Atenuación

Pérdida de la señal por tipo de medio

Page 21: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, Atenuación La atenuación también se produce en las señales ópticas, ya que la fibra óptica absorbe y dispersa parte de la energía luminosa a medida que el pulso luminoso, un bit, se desplaza a través de la fibra. Esto se puede reducir considerablemente al determinar la longitud de onda, o el color, de la luz seleccionada. Esto también se puede reducir dependiendo de si usa fibra de monomodo o fibra multimodo, y según el tipo de vidrio que se utilice para la fibra. Inclusive con la aplicación de estas opciones, la pérdida de señal es inevitable.

Page 22: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Reflexión en la red

Para comprender la reflexión, imagínese que tiene una soga para saltar extendida, y que un amigo sostiene el otro extremo. Ahora, imagínese que le envía a la otra persona un "pulso" o un mensaje de 1 bit. Si observa cuidadosamente, verá que una pequeña onda (pulso) vuelve (se refleja) hacia usted.

La reflexión se produce en las señales eléctricas. Cuando los pulsos de voltaje, o bits, tropiezan con una discontinuidad, se pueden producir reflexiones de la energía.

Señales, Reflexión

Page 23: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Reflexión en la red

Si no se controla cuidadosamente, esta energía puede interferir con bits posteriores. Recuerde, aunque en este momento usted está concentrado en sólo 1 bit a la vez, en las redes reales usted deseará enviar millones y miles de millones de bits por segundo, lo que requiere tener en cuenta este pulso de energía reflejado. Según el cableado y las conexiones que utiliza la red, las reflexiones pueden o no ser un problema.

Señales, Reflexión

Page 24: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Reflexión en la red

La reflexión también se produce en el caso de las señales ópticas. Las señales ópticas reflejan si tropiezan con alguna discontinuidad en el vidrio (medio), como en el caso de un conector enchufado a un dispositivo.

Este fenómeno también se produce en el caso de las ondas de radio y las microondas, ya que detectan distintas capas en la atmósfera.

Señales, Reflexión

Page 25: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Reflexión en la red

A menos que los medios de red tengan la impedancia correcta, la señal experimentará cierta reflexión y se creará interferencia. Luego se pueden producir múltiples pulsos reflejados. Ya sea que el sistema sea eléctrico, óptico o inalámbrico, la falta de acople en la impedancia puede provocar reflexiones. Si se refleja suficiente energía, el sistema binario de dos estados se puede confundir debido a toda la energía adicional que se genera a su alrededor. Esto se puede solucionar asegurándose de que la impendencia de todos los componentes esté cuidadosamente acoplada.

Señales, Reflexión

Page 26: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Ruido. Toda señal presente en el receptor que no forma parte de la señal del mensaje. Las fuentes de la señales de ruido varian ampliamente..

Señales, Ruido

Efectos del ruido en la señal

Page 27: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

El efecto combinado de la Atenuación, Absorción, Dispersion y ruido puede resultar en errores de bits en la señal transmitida.

Señales, Ruido

Error de bit en una señal debido a los efectos en el canal

Page 28: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Ruido

El ruido son adiciones no deseadas a las señales de voltaje, ópticas o electromagnéticas. Ninguna señal eléctrica se produce sin ruido; sin embargo, lo importante es mantener la relación señal/ruido (S/N) lo más alta posible. En otras palabras, cada bit recibe señales adicionales no deseadas desde varias fuentes. Demasiado ruido puede corromper un bit, haciendo que un 1 binario se transforme en un 0 binario, o un 0 en un 1, destruyendo el mensaje. La figura muestra cinco fuentes de ruido que pueden afectar a un bit del cable.

Señales, Ruido

Page 29: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

1-5. Ruido: NEXT-A y NEXT-B Cuando el ruido eléctrico del cable tiene origen en señales de otros hilos del cable, esto se denomina diafonía. NEXT significa paradiafonía. Cuando dos hilos están colocados uno muy cerca del otro y no están trenzados, la energía de un hilo puede trasladarse al hilo adyacente y viceversa. Esto puede provocar ruido en ambos extremos de un cable terminado. Existen en realidad muchas formas de diafonía que se deben tener en cuenta al desarrollar redes.

Señales, Ruido

Page 30: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

2. Ruido térmico El ruido térmico, debido al movimiento aleatorio de electrones, no se puede evitar pero por lo general es relativamente insignificante en comparación con las señales.

Señales, Ruido

Page 31: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

3. Ruidos de la línea de alimentación de CA/Conexión a tierra de referenciaLos ruidos de la línea de alimentación de CA y de la conexión a tierra de referencia son problemas cruciales en la transmisión. El ruido de la línea de alimentación de CA provoca problemas en el hogar, en las escuelas y en las oficinas. La electricidad se transporta a los aparatos y a las máquinas a través de cables ocultos en las paredes, los pisos y los techos. Como consecuencia, dentro de estos edificios, el ruido de la línea de alimentación de CA se encuentra en todo el entorno. Si no es tratado correctamente, el ruido de la línea de alimentación puede representar un gran problema para una red

Señales, Ruido

Page 32: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

4. Ruido: EMI/RFI (Interferencia electromagnética/interferencia de la radiofrecuencia)

Las fuentes externas de pulsos eléctricos que pueden atacar la calidad de las señales eléctricas del cable incluyen los sistemas de iluminación, los motores eléctricos y los sistemas de radio. Estos tipos de interferencia se denominan interferencia electromagnética (EMI) e interferencia de la radiofrecuencia (RFI).

Señales, Ruido

Page 33: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, distorsión por retardo

Dispersión, fluctuación de fase y latencia

Aunque la dispersión, la fluctuación de fase y la latencia en realidad son tres cosas distintas que le pueden ocurrir a un bit, se agrupan debido a que las tres afectan lo mismo: la temporización del bit.

Dispersión es cuando la señal se ensancha con el tiempo. Esto se produce debido a los tipos de medios involucrados. Si es muy grave, un bit puede comenzar a interferir con el bit siguiente y confundirlo con los bits que se encuentran antes y después de él.

Page 34: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, distorsión por retardo

Dispersión, fluctuación de fase y latencia

La latencia, también denominada demora, tiene dos causas principales.

• "ningún elemento puede trasladarse de forma más veloz que la velocidad de la luz en el vacío (3,0 x 108 metros/segundo)."

•Las señales inalámbricas de datos se trasladan a una velocidad levemente inferior a la de la velocidad de la luz en el vacío.

•Las señales de datos en medios de cobre se trasladan a una velocidad de 1,9x10^8 m/s a 2,4x10^8 m/s

Page 35: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Dispersión, fluctuación de fase y latencia

• Las señales de datos en la fibra óptica se trasladan a aproximadamente 2,0x10^8 m/s.

De modo que para trasladarse a una determinada distancia, el bit tarda al menos una pequeña cantidad de tiempo para llegar hasta su destino.

En segundo lugar, si el bit atraviesa cualquier dispositivo, los transistores y los dispositivos electrónicos provocan una mayor latencia.

Señales, distorsión por retardo

Page 36: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales, modulación y codificación

Codificación :

Significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como:

Un pulso eléctrico en un cable

Un pulso luminoso en una fibra óptica

Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.

Dos métodos para lograr esto son la codificación NRZ y la codificación Manchester.

Page 37: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

NRZ:

código sin retorno a cero, es la codificación más sencilla. Se caracteriza por una señal alta y una señal baja (a menudo +5 o +3,3 V para 1 binario y 0 V para 0 binario). En el caso de las fibras ópticas, el 1 binario puede ser un LED o una luz láser brillante, y el 0 binario oscuro o sin luz. En el caso de las redes inalámbricas, el 1 binario puede significar que hay una onda portadora y el 0 binario que no hay ninguna portadora.

Señales, modulación y codificación

Page 38: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

La codificación Manchester es más compleja, pero es inmune al ruido y es mejor para mantener la sincronización. En el caso de la codificación Manchester, el voltaje del cable de cobre, el brillo del LED o de la luz láser en el caso de la fibra óptica o la energía de una onda EM en el caso de un sistema inalámbrico hace que los bits se codifiquen como transiciones. La codificación Manchester da como resultado que los 0 se codifiquen como una transición de baja a alta y que el 1 se codifique como una transición de alta a baja. Dado que tanto los 0 como los 1 dan como resultado una transición en la señal, el reloj se puede recuperar de forma eficaz en el receptor.

Señales, modulación y codificación

Page 39: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

La modulación, que específicamente significa tomar una onda y cambiarla, o modularla, para que transporte información, está relacionada estrechamente con la codificación. Para dar una idea de lo que es modulación, examinaremos tres maneras de modificar, de modular, una onda "portadora" para codificar bits:

Señales, modulación y codificación

Page 40: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

En AM (modulación de amplitud), la amplitud o altura, de una onda sinusoidal portadora se modifica para transportar el mensaje.

En FM (modulación de frecuencia), la frecuencia, u ondulación, de la onda portadora se modifica para transportar el mensaje.

En PM (modulación de fase), la fase, o los puntos de inicio o fin de un ciclo determinado, de la onda se modifica para transportar el mensaje.

Señales, modulación y codificación

Page 41: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Los mensajes se pueden codificar de varias formas:

•Como voltajes en el caso de cobre; las codificaciones Manchester y NRZI son populares en el caso de las redes basadas en cobre.

•Como luz guiada; las codificaciones Manchester y 4B/5B son populares en el caso de redes basadas en fibra óptica.

•Como ondas EM irradiadas; una amplia variedad de esquemas de codificación (variaciones en AM, FM y PM) se utilizan en el caso de las redes inalámbricas.

Señales, modulación y codificación

Page 42: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Características de las Señales (Analógicas y Digitales)

Señales Analógicas

Amplitud:

Fuerza de la señal. Puede ser expresada en volts o

decibeles. Mientras + alta es la amplitud + fuerte

es la señal.

La medida más popular es el decibel (en honor a Alexander Graham Bell).

Nivel Tipo de Sonido40db Habla Normal110db Disparo de Arma120db Motor de un Jet

120db+ Comcierto de rock

Page 43: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales Analógicas

Frequencia:Cambios de la señal por segundo expresado en Hertz (Hz), or ciclos por segundo. Una señal 30Hz cambia 30 veces en un seg.

Características de las Señales (Analógicas y Digitales)

Page 44: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Señales Analógicas

Fase:

Velocidad con la cual la señal cambia en el tiempo con respecto a su origen expresada en grados. Un ciclo completo de una onda comienza en cierto punto y continua hasta que pasa por su punto original. El cambio de fase ocurre cuando el ciclo no se completa y un nuevo ciclo comienza antes que el anterior haya sido completado.

Características de las Señales (Analógicas y Digitales)

Page 45: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Caracterización del Canal

Page 46: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Definición: Rango definido por la frecuencia mínima y

máxima a la que responde un canal.

300 340Hz Fmín Fmáx.

Banda de Paso (Spectrum)

Page 47: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Definición: Gama de frecuencias que soporta un canal.

BW = Fmax - Fmin.

Ejemplo: BW( canal telefónico) = 3400 Hz - 300 Hz = 3100 Hz.

Ancho de Banda (BW)

Page 48: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Caracterización del Canal

Relación entre Información, Ancho de Banda y Ruido

Cuál es la máxima velocidad a la cual un canal puede transmitir datos?. Los datos solo pueden ser transferidos si se permite cambiar los patrones de una señal.

La rapidez con la cual una señal puede cambiar es determinada por al Ancho de Banda (BW) y esto es gobernado por la ley de Nyquist-Shannon

Una señal de ancho de banda B puede cambiar a lo sumo a la rate de 2B.

Si cada cambio es usado para codificar un bit , la maxima velocidad de información es de 2B.

El teorema de Nyquist-Shannon no hace observaciones con las magnitudes de los cambios. Si los cambios de diferentes magnitudes son asociados a diferentes bits, la velocidad de información puede ser incrementada. Si la señal cambia en el tiempo y si esa señal puede tomar N niveles y cada nivel lleva una represtación de bits diferentes entonces:

Page 49: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Relación entre Información, Ancho de Banda y Ruido

Si la señal cambia en el tiempo y si esa señal puede tomar n niveles y cada

nivel lleva una representación de bits diferentes entonces:

R = 2B log2(n) b/s

Si n tiende a , R tiende a ….. ?.

Hay un limite para n ?. El límite está asociado a la presencia del ruido (noise). Si continuamos subdividiendo las magnitudes de los cambios dentro de intervalos mas pequeños, se llega a un punto a donde no se puede distinguir los niveles individuales debido a la presencia del ruido. El ruido coloca un límite a la max rate a la cual podemos transmitir información. Realmente lo que interesa es la Relación entre la Potencia de la Señal versus la Potencia del ruido signal-to-noise ratio (SNR)´.

Caracterización del Canal

Page 50: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Relación entre Información, Ancho de Banda y Ruido

En realidad es la relación Señal/Ruido (S/N) expresado en deciBels;

SNR = 10log10 (S/N) dB

Las relaciones de potencia de ruido se expresan:

PdBW = 10log10 (S/1) dBW cuando la referencia es 1 Wats

PdBW = 10log10 (S/0.001)dBm cuando la referencia es 1 miliWats

La máxima capacidad (C) teórica de un canal viene dada por la ley Hartley-Shannon:

C= B log2 (1 + S/N) b/s

Caracterización del Canal

Page 51: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Relación entre Información, Ancho de Banda y Ruido

La máxima capacidad (C) teórica de un canal viene dada por la ley Hartley-Shannon:

C= B log2 (1 + S/N) b/s

Ejemplo: un canal de 10KHz operando con SNR de 15dB tiene una rata máxima teórica de información medida en b/s de :

SNR = 10log10 (S/N); 15 dB ;1.5 dB = log10 (S/N) (S/N) = 10 1,5 = 31,623

C = 10000 log2 (31,623) b/s = 49828 b/s

De hecho la capacidad del canal solo se aproxima a este límite.La mayor eficiencia es lograda en funcion de las tecnicas de codificación utilizadasEl logro de la eficiencia va en función del bit-error-rate (BER) típicamente es de 10-6

Caracterización del Canal

Page 52: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Velocidad de señalización

• Definición: Es el número de señalizaciones que un dispositivo puede emitir en un segundo. Se mide en baudios.

Baudios = 1/t

t: tiempo utilizado en la fabricación de una señalización. 7

654321

OSI

Page 53: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Velocidad de transmisión

• Definición: Es el número de bits que un dispositivo transmite en un segundo. Se mide en bits/seg.

Vt = Vs * log2 (Valencia)

• Valencia: Número de estados físicos diferentes que puede tomar una señal.

• log2 (Valencia) = Número de bits que transporta una señal.

• Problemas.

Page 54: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

• Teorema de Nyquist:

Velocidad Max de datos = 2 BW log 2(V) bits/seg.

• Teorema de Shannon para un canal ruidoso:

Nº Max de bps = BW log 2 ( 1 + S/N)

S/N: Potencia de la Señal / Potencia del Ruido

(Expresada en decibeles)

S/N: 10 log 10(S/N). (logaX= logbX/logba)

Velocidad de transmisión

Page 55: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Transmisión banda base (Baseband) y Banda ancha (Broadband).

• Definición: Son métodos de transmisión para transportar señales de información sobre un canal o cable.

• Clasificación:– Baseband:

• Envía los datos sobre el ancho de banda disponible del canal sin alterar su frecuencia original.

• No envía múltiples señales a través de un mismo canal.

Page 56: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones

Espectro radioeléctrico

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. La longitud de una onda es el período espacial de la misma, es decir, la distancia que hay de pulso a pulso .

Page 57: clase 1

Fu

nd

am

en

tos d

e

tele

com

un

icacio

nes

Diplomado de gerencia en telecomunicaciones