clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

10

Click here to load reader

Upload: deynerth-cuchillo

Post on 25-Jun-2015

701 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

CONDUCTOS A SUPERFICIE_obras hidraulicas

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

CONDUCTOS A SUPERFICIE CONDUCTOS A SUPERFICIE LIBRELIBRE

66°° claseclase

Ing. Alejandro Zapata

[email protected]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Page 2: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.11.1 GeneralidadesSe emplean los dos procedimientos siguientes:

1. Cuando se cuenta con: redes de triangulación, nivelación y planos topográficos a curvas de nivel con una escala mínima de 1:2000 y equidistancia de curvas a 1 metro.

2. Cuando se cuenta con redes de triangulación y nivelación únicamente.

En el primer caso. con la ayuda de los planos se realizan alternativas de trazo en los planos y luego de escoger el mejor se plotean en el terreno los P.l. (puntos de intersección de las tangentes). para luego ejecutar el trazo en el terreno.

En el segundo caso. desde el punto Inicial se ubica en el terreno una línea de gradiente con la pendiente elegida y una vez concluida la línea de gradiente se van ubicando los puntos de inflexión en el terreno y luego se Inicia el trazo teniendo en cuenta los PI seleccionados.

Page 3: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.11.2 Trabajos de Campo del Trazo

Comprende las siguientes actividades:

• Línea de gradiente en el terreno: se ejecuta con la pendiente elegida ubicando puntos en el terreno cada 50 m.

• Alineación de las tangentes y colocación de P.I.; desde el punto Inicial se alinean las tangentes procurando que el tirante de agua del canal quede enterrado. Para la cual debe desplazarse los alineamientos según convenga.

• Trazo de las tangentes: mediante el estacado cada 20 metros y de las curvas cada 5 y 10 metros según convenga. señalando los principios y términos de curva, procurando ubicar las estructuras secundarias asícomo la clasificación de los materiales en los diferentes tramos del trazo.

• Nivelación de estacas: según el caso con un error permisible de cierre de e = 0.02 K.

• Los hitos de los BM. deben ser monumentados e identificados con planchas de bronce numeradas y con el registro de la cota respectiva.

Page 4: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.11.2 Trabajos de Campo del Trazo…

• Seccionado Transversal: en cada estaca se efectúan secciones transversales con una longitud a cada lado del eje de aproximadamente de 50 metros. se registran Informaciones referentes a construcciones, vías de comunicación, líneas de transmisión.

• Ubicación de Calicata: durante el trazo se debe procurar la excavación de pozos para tener una clasificación de suelos en el recorrido del canal. asícomo efectuar algunas pruebas de mecánica de suelos.

• Ubicación de Obras de Arte: el Ingeniero trazador ubicará las principales estructuras secundarias. Indicando el área y escala de los levantamientos topográficos que permitan a los diseñadores preparar los planos respectivos. Los levantamientos pueden ser a escalas de 1: 100 y 1:500 con curvas de nivel cada 20 centímetros o un metro.

Con la Información anterior se podrá iniciar los diseños, planos, perfiles, metrados presupuestos de los diferentes tramos del canal.

Page 5: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

2.11.3 Trabajos de GabineteEn la oficina se ejecutan las siguientes tareas:

• Dibujo de planos del Trazo: se preparan los planos a curvas de nivel a escala 1: 1000. Indicando en el eje el kilometraje. los B.M. ubicación de calicatas y las curvas de nivel respectivas. así como Indicando la ubicación de viviendas, vías de transporte y otros datos Importantes.

• Dibujo del perfil longitudinal: los perfiles se preparan en la misma escala de los planos de planta y las elevaciones en una escala 10 veces mayor (escala horizontal 1:1000, escala vertical 1: 100).

• Se debe Indicar los niveles del terreno, de la raspan te y del nivel de agua del canal en cada estaca, y en la parte Inferior del perfil el rumbo de los ejes con Indicación de las características de las curvas.

• Dibujo de las Secciones Transversales: una vez ubicado en el papel el nivel del eje del canal se dibujan con la ayuda de plantillas las secciones a escala 1:100 o 1:200, indicando el estacada, las áreas de corte en prisma, corte encima el prisma y las áreas de relleno.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Page 6: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

2.11.3 Trabajos de Gabinete…• Metrados Clasificados: se tabulan y consolidan en tablas apropiadas las

áreas de corte y relleno y los volúmenes.• Especificaciones Generales v Especificas: para la ejecución de las

licitaciones y obras se preparan las especificaciones, donde se dan los procedimientos constructivos como las características principales de los materiales.

• Análisis de Precios Unitarios: se preparan con la finalidad de mostrar los coeficientes técnicos de cada partida y su incidencia para su posible actualización.

• Presupuestos: teniendo en cuenta los metrados y los precios unitarios se preparan los presupuestos por kilómetros de canal o por partidas.

• Presupuestos Consolidados: una vez obtenidos los presupuestos de los diferentes sectores o partidas se consolidan en un solo presupuesto.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Page 7: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.10. Ejemplo de diseño de canales

Calcular la sección de un canal de tierra, de forma trapecial de talud z = 1, para un caudal de 150 l/s y con una pendiente de 0.001 mlm

Page 8: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.10. Ejemplo de diseño de canales …

Page 9: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Trabajo N° 01:

1. Conseguir el levantamiento topográfico de un sistema de riego a escala conveniente y desarrollar lo siguiente:

- Preparar un informe técnico de diseño de canal, que contenga: Memoria descriptiva incluyendo los criterios de diseño y memoria de calculo.

- Presentar la hoja electrónica de calculo respectivo- Planos respectivos, planta y perfil longitudinal.

Tamaño A4Letra Arial 11Espaciamiento sencillo

2. CONDUCTOS A SUPERFICIE LIBRE2. CONDUCTOS A SUPERFICIE LIBRE

Page 10: Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Temas para el control de Lectura:

1. ¿Cuáles son las estructuras de pendiente fuerte?2. ¿Cuándo y por que se presentan en un sistema de riego?

LECTURASLECTURAS