clase 02_asma

49
ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DR. CESAR PAJUELO MORALES

Upload: cesar-pajuelo

Post on 25-Jun-2015

105 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

DR. CESAR PAJUELO MORALES

Page 2: CLASE 02_ASMA

CONCEPTOCONCEPTOLa mayoría de definiciones hasta ahora La mayoría de definiciones hasta ahora propuestas incluyen tres aspectos considerados propuestas incluyen tres aspectos considerados como los mas característicos de la enfermedad.como los mas característicos de la enfermedad.

Obstrucción bronquial reversibleObstrucción bronquial reversible

HiperreactividadHiperreactividad

InflamaciónInflamación

Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas a la que se asocia intensa hiperreactividad bronquial frente a estímulos

diversos. Actuando conjuntamente, ambos fenómenos ocasionan la obstrucción bronquial, cuya intensidad varía

de manera espontánea o por la acción terapéutica.

Page 3: CLASE 02_ASMA
Page 4: CLASE 02_ASMA

CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES GENERALESGENERALES

Afecta aproximadamente al 5% de la población en Afecta aproximadamente al 5% de la población en generalgeneralEn la infancia existe una relación varones/mujeres En la infancia existe una relación varones/mujeres de 2:1, que se iguala a los 30 añosde 2:1, que se iguala a los 30 añosSe produce a cualquier edad, pero aparece como > Se produce a cualquier edad, pero aparece como > frecuencia en los primeros años de vidafrecuencia en los primeros años de vidaLa mitad de los casos aparecen antes de los 10 La mitad de los casos aparecen antes de los 10 años y la otra tercera parte antes de los 40años y la otra tercera parte antes de los 40Aproximadamente cada año se le atribuyen 470.000 Aproximadamente cada año se le atribuyen 470.000 ingresos a los hospitales y 5000 defuncionesingresos a los hospitales y 5000 defunciones

Page 5: CLASE 02_ASMA

Factores DesencadenantesFactores Desencadenantes

AlergiaAlergia

Asma profesionalAsma profesional

Ejercicio e hiperventilaciónEjercicio e hiperventilación

InfeccionesInfecciones

Emociones y personalidadEmociones y personalidad

FármacosFármacos

Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico

Menstruación y embarazoMenstruación y embarazo

Page 6: CLASE 02_ASMA

Etiología del AsmaEtiología del Asma

Page 7: CLASE 02_ASMA

Factores de RiesgoFactores de RiesgoAntecedentes familiares de Antecedentes familiares de alergia: dermatitis atopica, alergia: dermatitis atopica, urticaria, rinitis alérgica, urticaria, rinitis alérgica, intolerancia algunos alimentos.intolerancia algunos alimentos.

Elementos suspendidos en la Elementos suspendidos en la atmósfera y son inhalados: polen, atmósfera y son inhalados: polen, polvos del ambiente domestico polvos del ambiente domestico (ácaros) esporas de hongos, (ácaros) esporas de hongos, partículas de origen vegetal o partículas de origen vegetal o animal a las que el organismo este animal a las que el organismo este sensibilizado.sensibilizado.

Page 8: CLASE 02_ASMA

Factores de RiesgoFactores de Riesgo

Factor Psicológico: (llanto reprimido Factor Psicológico: (llanto reprimido del niño).del niño).

Algunos medicamentos: Acido Algunos medicamentos: Acido Acetilsalicílico, sulfamidas, Acetilsalicílico, sulfamidas, penicilinas.penicilinas.

Factores Meteorológicos: Aumento Factores Meteorológicos: Aumento de la humedad, neblina, frío, cambios de la humedad, neblina, frío, cambios brusco de presión atmosférica.brusco de presión atmosférica.

Tabaquismo involuntario. Tabaquismo involuntario.

Page 9: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

PATOGENESIS

Células inflamatorias Mediadores inflamatorios Citocinas

Page 10: CLASE 02_ASMA

FISIOPATOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL

Congestión vascular Edema de la pared bronquial Presencia de secrecionesContracción del Músculo Liso

Reducción del diametro de la vía aérea.

Resistencia de las vías respiratorias

VEF – Velocidad del Flujo Hiperinsuflación Pulmonar del Tórax

Trabajo de la respiración

Alteración de la función de los músculos

Cambios en la retracción elástica

Distribución anormal de la ventilación y del flujo sanguíneo pulmonar.

Alteración de los gases arteriales

Page 11: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

Anatomía patológica

Hiperdistensión y ausencia de colapso de cavidades pulmonares

A los cortes se evidencia tapones gelatinosos de exudado en las ramificaciones bronquiales, hasta los bronquiolos terminales

Hipertrofia del músculo liso bronquial Hiperplasia de los vasos mucosos y submucosos Edema de la mucosa Denudación del epitelio de superficie Engrosamiento de la membrana basal e infiltrado

eosinofílico

Page 12: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

Page 13: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

Page 14: CLASE 02_ASMA

ClasificaciónClasificación

1.- Asma intrínseca 1.- Asma intrínseca 2.- Asma extrínseca2.- Asma extrínseca

Asma No AlérgicaAsma No Alérgica Asma AlérgicaAsma Alérgica

LA OMS propone una LA OMS propone una clasificaciónclasificación para el asma de para el asma de acuerdo a la severidad de la sintomatologíaacuerdo a la severidad de la sintomatología– IntermitenteIntermitente– LeveLeve– ModeradaModerada– SeveraSevera

Page 15: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIALCLASIFICACIONCLASIFICACION

Asma alérgica o extrínsecaAsma alérgica o extrínsecaSu edad de presentación suele ser en la niñezSu edad de presentación suele ser en la niñezAntecedentes personales o familiares de patologías Antecedentes personales o familiares de patologías alérgicas (rinitis, urticaria, eccema)alérgicas (rinitis, urticaria, eccema)Reacciones cutáneas positivas de roncha o eritema Reacciones cutáneas positivas de roncha o eritema a la inyección de extractos de Ag. Aéreosa la inyección de extractos de Ag. AéreosIncremento en las concentraciones de IgEIncremento en las concentraciones de IgEReacción positiva a la prueba de estimulación Reacción positiva a la prueba de estimulación mediante la inhalación de Ag. específicomediante la inhalación de Ag. específico

Page 16: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIALCLASIFICACIONCLASIFICACION

Aparece en la edad adulta, individuos > de 30 añosAparece en la edad adulta, individuos > de 30 añosAsma idiosincrásica o intrínsecaAsma idiosincrásica o intrínsecaNo tiene antecedentes familiares o personalesNo tiene antecedentes familiares o personalesPruebas cutáneas negativas y concentraciones Pruebas cutáneas negativas y concentraciones séricas normales de IgEséricas normales de IgELa afección del cuadro respiratorio puede ser leve, La afección del cuadro respiratorio puede ser leve, como un resfriado común, pero puede progresar al como un resfriado común, pero puede progresar al cabo de días hacia un cuadro de asma bronquial cabo de días hacia un cuadro de asma bronquial típìcotípìco

Page 17: CLASE 02_ASMA

Cuadro ClínicoCuadro Clínico

1.1. Aparición Brusca, otras veces con Aparición Brusca, otras veces con pródromo.pródromo.

2.2. Disnea paroxística espiratoria.Disnea paroxística espiratoria.3.3. Inspiración corta y espiración Inspiración corta y espiración

prolongada con sibilancias.prolongada con sibilancias.4.4. Tos seca seguida de expulsión de Tos seca seguida de expulsión de

secreción mucosa de aspecto secreción mucosa de aspecto gelatinoso.gelatinoso.

5.5. Expansibilidad respiratoria disminuida.Expansibilidad respiratoria disminuida.6.6. Cianosis Cianosis

Page 18: CLASE 02_ASMA

SíntomasSíntomas

Inicio súbito de las crisis.Inicio súbito de las crisis. Dificultad respiratoria variable Dificultad respiratoria variable

dependiendo de la severidad dependiendo de la severidad del cuadro.del cuadro.

Sensación de opresión torácica.Sensación de opresión torácica. Sibilancias.Sibilancias. Tos.Tos. Disnea. Disnea.

Page 19: CLASE 02_ASMA

SignosSignosEn caso de asma crónica se aprecia tórax "cuadrado".En caso de asma crónica se aprecia tórax "cuadrado".

Disnea en reposo.Disnea en reposo.Taquipnea.Taquipnea.Espiración prolongada.Espiración prolongada.Ansiedad.Ansiedad.Sed de aire.Sed de aire.Retracción subcostal y supraclavicular.Retracción subcostal y supraclavicular.Movimientos de amplexión y amplexación Movimientos de amplexión y amplexación disminuídos.disminuídos.Taquicardia.Taquicardia.Sibilancias. Sibilancias.

Page 20: CLASE 02_ASMA

Diagnostico clínico del asmaDiagnostico clínico del asma

HISTORIA CLINICA:HISTORIA CLINICA:– ANTECEDENTES FAMILIARESANTECEDENTES FAMILIARES– ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES– SITUACIÓN MEDIO AMBIENTALSITUACIÓN MEDIO AMBIENTAL– HISTORIA DE LA ENFERMEDADHISTORIA DE LA ENFERMEDAD

EXPLORACION FISICA.EXPLORACION FISICA.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:– TELE DE TORAXTELE DE TORAX– HEMOGRAMAHEMOGRAMA– Rx de CAVUM y SNP Rx de CAVUM y SNP – PRUEBAS CUTANEASPRUEBAS CUTANEAS

Page 21: CLASE 02_ASMA

LaboratorioLaboratorio

Pruebas de función pulmonar: Determinan el grado de Pruebas de función pulmonar: Determinan el grado de obstrucción de la vía aérea.obstrucción de la vía aérea.

Curva flujo- volumen espiratoria: Se compara el volumen Curva flujo- volumen espiratoria: Se compara el volumen espirado frente a la velocidad de flujo donde se reflejan espirado frente a la velocidad de flujo donde se reflejan las alteraciones de las vías centrales y periféricas.las alteraciones de las vías centrales y periféricas.

Pruebas de ejercicio: Son útiles para confirmar el Pruebas de ejercicio: Son útiles para confirmar el diagnóstico de asma, sobre todo en niños.diagnóstico de asma, sobre todo en niños.

Recuento de eosinófilos: El grado de eosinofilia (>250-Recuento de eosinófilos: El grado de eosinofilia (>250-400cels./?l) se correlaciona con la gravedad del asma.400cels./?l) se correlaciona con la gravedad del asma.

Estudio del esputo: En los asmáticos no complicados, el Estudio del esputo: En los asmáticos no complicados, el esputo es viscoso, gomoso y blanquecino.esputo es viscoso, gomoso y blanquecino.

Identificación de alergenos: Mediante pruebas cutáneas.Identificación de alergenos: Mediante pruebas cutáneas.

Page 22: CLASE 02_ASMA

                                                                                                                                        

Hallazgos Radiográficos-Rectificación de arcos costales.-Abatimiento de hemidiafragmas.-Radiolucidez en ambos hemitórax.-Hiperinsuflación.-Hernias pleurales.-Neumotórax.

Page 23: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

HistoriaHistoriaAntecedentesAntecedentesExamen físicoExamen físicoPruebas de funcionalismo pulmonar (espirometría)Pruebas de funcionalismo pulmonar (espirometría)- Revelan si la obstrucción presenta es reversible o - Revelan si la obstrucción presenta es reversible o irreversibleirreversible- La obstrucción esta señalada por una reducida - La obstrucción esta señalada por una reducida proporción del VEF1/CVF (<75%)proporción del VEF1/CVF (<75%)- La reversibilidad se define como incremento - La reversibilidad se define como incremento ≥ 12% ≥ 12% y 200 ml en VEF1y 200 ml en VEF1 ≥ 15% y 200 ml en la CVF después ≥ 15% y 200 ml en la CVF después de la inhalación de un broncodilatador de la inhalación de un broncodilatador

Page 24: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Page 25: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Medición del flujo espiratorio máximo (FEM)Medición del flujo espiratorio máximo (FEM)El FEM se determina mañana y tardeEl FEM se determina mañana y tardeVariabilidad del 20% en los valores de FEM Variabilidad del 20% en los valores de FEM por la mañana y la tarde sugiere la presencia por la mañana y la tarde sugiere la presencia de asma, así mismo valores > a 200ml/min., de asma, así mismo valores > a 200ml/min., obstrucción graveobstrucción graveLos valores del FEM varía con la edad, el Los valores del FEM varía con la edad, el sexo y el pesosexo y el peso

Page 26: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Page 27: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Pruebas de estimulación bronquial: Pruebas de estimulación bronquial: histamina, metacolina o la prueba de histamina, metacolina o la prueba de resistencia al ejercicioresistencia al ejercicioNo se recomienda la estimulación bronquial No se recomienda la estimulación bronquial en caso de que el VEF1 sea menor a 65%en caso de que el VEF1 sea menor a 65%La prueba es positiva cuando la reducción La prueba es positiva cuando la reducción del VEF1 es de al menos 20% en exposición del VEF1 es de al menos 20% en exposición para una concentración de 16 mg o menospara una concentración de 16 mg o menosDeterminación de Ph y gases arteriales Determinación de Ph y gases arteriales (hipocapnia-alcalosis respiratoria(hipocapnia-alcalosis respiratoria))

Page 28: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Pruebas adicionalesPruebas adicionales

Radiografía de tóraxRadiografía de tórax

Eosinofilica sérica y en muestra de Eosinofilica sérica y en muestra de esputoesputo

Determinaciones de IgE séricaDeterminaciones de IgE sérica

Page 29: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Page 30: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Page 31: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL Signos graves del asma Signos graves del asma

Pérdida de los sonidos pulmonares Pérdida de los sonidos pulmonares adventiciosadventiciosLas sibilancias adquieren un tono agudoLas sibilancias adquieren un tono agudoActividad de los músculos accesoriosActividad de los músculos accesoriosPulso paradójicoPulso paradójicoEn situaciones extremas las sibilancias En situaciones extremas las sibilancias disminuyen o desaparecendisminuyen o desaparecenPueden llegar a presentarse en el paciente Pueden llegar a presentarse en el paciente respiración entrecortadarespiración entrecortadaPuede ser necesaria la ventilación mecánicaPuede ser necesaria la ventilación mecánica

Page 32: CLASE 02_ASMA

CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL ASMACLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL ASMASíntomasSíntomas SíntomaSíntoma

s s noctunonoctuno

ss

Función Función pulmonarpulmonar

Intermitente Intermitente ligeraligera

Síntomas Síntomas << 2 veces a la 2 veces a la semana Asintomático con FEM semana Asintomático con FEM normal entre exacerbaciones normal entre exacerbaciones (pocas horas a pocos días), la (pocas horas a pocos días), la

intensidad puede variarintensidad puede variar

<< 2 veces al 2 veces al mesmes

VEFVEF11 o FEM o FEM << 80% de lo 80% de lo

pronósticado Variabilidad pronósticado Variabilidad del FEM < 20%del FEM < 20%

Persistente Persistente ligeraligera

Síntoma > 2 veces a la semana Síntoma > 2 veces a la semana pero < 1 vez al día pero < 1 vez al día

Las Las exacerbaciones pueden exacerbaciones pueden

afectar la actividad afectar la actividad

> 2 veces al > 2 veces al mesmes

VEFVEF11 o FEM > 80% de lo o FEM > 80% de lo

pronosticado pronosticado Variabilidad del FEM de 20 Variabilidad del FEM de 20

a 30%a 30%

Persistente Persistente moderadamoderada

Síntoma diarios Síntoma diarios Uso diario Uso diario de de

antagonistas antagonistas 22 inhalados de inhalados de

acción corta acción corta Las exacerbaciones Las exacerbaciones

afectan la actividad.. afectan la actividad.. Exacerbaciones Exacerbaciones >> 2 veces 2 veces a la semana, pueden durar díasa la semana, pueden durar días

> 1 vez a la > 1 vez a la semanasemana

VEFVEF1 1 o FEM > 60% a < 80% o FEM > 60% a < 80%

de lo pronosticado de lo pronosticado Variabilidad del FEM > Variabilidad del FEM >

30%30%

Persistente Persistente severasevera

Síntomas continuos Síntomas continuos Limitada actividad física Limitada actividad física Exacerbaciones Exacerbaciones

frecuentesfrecuentes

FrecuenteFrecuente

VEFVEF11 o FEM o FEM << 60% de lo 60% de lo

pronosticado Variabilidad pronosticado Variabilidad del FEM > 30%del FEM > 30%

Page 33: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

DeshidrataciónDeshidratación

Infecciones de las vías respiratoriasInfecciones de las vías respiratorias

Cor pulmonaleCor pulmonale

SíncopeSíncope

Neumotórax (raro)Neumotórax (raro)

Insuficiencia respiratoria aguda Insuficiencia respiratoria aguda hipercapnica e hipoxicahipercapnica e hipoxica

Page 34: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIFERENCIAL

Trastornos de las vías aéreas superioresTrastornos de las vías aéreas superiores

- Parálisis de cuerdas vocales- Parálisis de cuerdas vocales

- Aspiración de cuerpo extraño- Aspiración de cuerpo extraño

- Masas laringotraqueales- Masas laringotraqueales

- Estrechamiento traqueal- Estrechamiento traqueal

- Traqueomalacia- Traqueomalacia

- Edema de vías respiratorias (angioedema o - Edema de vías respiratorias (angioedema o lesión por inhalaciónlesión por inhalación))

Page 35: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIFERENCIAL

Trastornos de las vías aéreas inferioresTrastornos de las vías aéreas inferiores- EPOC- EPOC- Bronquiectasia- Bronquiectasia- Micosis pulmonar alérgica- Micosis pulmonar alérgica- Fibrosis quística- Fibrosis quística- Neumonía eosinofilica- Neumonía eosinofilica- Bronquiolitis obliterante- Bronquiolitis obliterante

Page 36: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIFERENCIAL

Cardiaco:Cardiaco:- ICC- ICCVasculitis sistémicasVasculitis sistémicas- Sindrome de Churg-Strauss- Sindrome de Churg-StraussTrastornos psquiátricos:Trastornos psquiátricos:- Trastornos de conversión- Trastornos de conversión- Sibilancias laríngeas emocionales- Sibilancias laríngeas emocionales- Disfunción de cuerdas vocales- Disfunción de cuerdas vocales

Page 37: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Fármacos de alivio rápidoFármacos de alivio rápidoAgonistas betadrenergicosAgonistas betadrenergicos- Adrenalina, isoprotenerol, isotearina- Adrenalina, isoprotenerol, isotearina- Agonistas - Agonistas ββ2 selectivos: 2 selectivos: Metaprotenerol, terbutalina, fenoterol, Metaprotenerol, terbutalina, fenoterol, albuterol (efecto de duración 4 a 6 albuterol (efecto de duración 4 a 6 horas), salbutamol (efecto de duración horas), salbutamol (efecto de duración 9 a 12 horas)9 a 12 horas)- Vía de elección inhalatoria- Vía de elección inhalatoria

Page 38: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Fármacos de alivio rápidoFármacos de alivio rápidoMetilxantinas:Metilxantinas:- Teofilina y aminofilina: Dosis de ataque 6 - Teofilina y aminofilina: Dosis de ataque 6 mg/Kg., seguida de una infusión de 1 mg/Kg. mg/Kg., seguida de una infusión de 1 mg/Kg. por hora durante las siguientes 12 horas y por hora durante las siguientes 12 horas y luego 0.8 mg/Kg. por horaluego 0.8 mg/Kg. por horaSuele omitirse la dosis de ataque en los Suele omitirse la dosis de ataque en los adultos que están recibiendo teofilina por vía adultos que están recibiendo teofilina por vía oral, o se reduce en situaciones de urgencia oral, o se reduce en situaciones de urgencia a 0.5 mg/kga 0.5 mg/kg

Page 39: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Fármacos de alivio rápidoFármacos de alivio rápido

AnticolinergicosAnticolinergicos

- Bromuro de ipatropio, metilnidrato de - Bromuro de ipatropio, metilnidrato de atropina a los 60 o 90 minutos se logra atropina a los 60 o 90 minutos se logra la máxima broncodilatación, de la máxima broncodilatación, de elección en pacientes cardiópataselección en pacientes cardiópatas

Page 40: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Fármacos de control a largo plazoFármacos de control a largo plazo

Glucocorticoides: Metilprednisolona dosis de Glucocorticoides: Metilprednisolona dosis de ataque de 40 o 60 mg vía IV c/6 horas, o ataque de 40 o 60 mg vía IV c/6 horas, o prednisona por vía oral 60 mg c/hprednisona por vía oral 60 mg c/h

Glucocorticoides inhalados: Beclometasona, Glucocorticoides inhalados: Beclometasona, budesonida, flunisonida, fluticasona, no se budesonida, flunisonida, fluticasona, no se han fijado dosis estándar hasta la actualidad, han fijado dosis estándar hasta la actualidad, es dependiendo de cada casoes dependiendo de cada caso

Page 41: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL

Page 42: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Situaciones de urgenciaSituaciones de urgencia ββ2 agonistas adm. c/minuto, 2 o 3 2 agonistas adm. c/minuto, 2 o 3 inhalacionesinhalaciones Metilxantinas: Aminofilina vía I.VMetilxantinas: Aminofilina vía I.V Anticolinergicos: Bromuro de ipatropio Anticolinergicos: Bromuro de ipatropio inhaladoinhalado Esteroides: Vía I.V ó oral e incluso vía Esteroides: Vía I.V ó oral e incluso vía inhalatoriainhalatoria

Page 43: CLASE 02_ASMA

ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Fármacos de control a largo plazoFármacos de control a largo plazoEstabilizadores de las células cebadas: Estabilizadores de las células cebadas: Cromoglicato sódico, nedocromil, 2 Cromoglicato sódico, nedocromil, 2 inhalaciones 4 veces al día durante 4 a inhalaciones 4 veces al día durante 4 a 6 semanas6 semanas Modificadores de los leucotrienos: Modificadores de los leucotrienos: Montelukast 10 mg vía oral O.D ó Montelukast 10 mg vía oral O.D ó zarfilukast 20 mg vía oral BIDzarfilukast 20 mg vía oral BID

Page 44: CLASE 02_ASMA

PrevenciónPrevención

-Evitar el humo, el cigarrillo y los fumadores -Evitar el humo, el cigarrillo y los fumadores

-No tomar analgésicos a los cuales exista -No tomar analgésicos a los cuales exista sensibilidad sensibilidad -Usar medidas de protección en el trabajo -Usar medidas de protección en el trabajo (máscaras) (máscaras) -Limpieza cuidadosa del polvo casero -Limpieza cuidadosa del polvo casero (trapos húmedos, aspiradora) (trapos húmedos, aspiradora) -Alejar animales caseros a los cuales exista -Alejar animales caseros a los cuales exista sensibilidad sensibilidad -Evitar las corrientes de aire y cambios -Evitar las corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura bruscos de temperatura -Cambiar con frecuencia almohadas y -Cambiar con frecuencia almohadas y tendidostendidos

Page 45: CLASE 02_ASMA

PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ASMAPREVENCIÓN PRIMARIA DEL ASMA

– ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

Page 46: CLASE 02_ASMA

– MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LOS MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ASMADEL ASMA

Page 47: CLASE 02_ASMA

IDENTIFICAR Y REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGOIDENTIFICAR Y REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO– ELIMINAR LA COBIJA, USAR SABANAS.ELIMINAR LA COBIJA, USAR SABANAS.– NO USAR ALMOHADAS DE PLUMAS.NO USAR ALMOHADAS DE PLUMAS.– FORRAR EL COLCHON CON PLASTICO Y SELLAR CON CINTA FORRAR EL COLCHON CON PLASTICO Y SELLAR CON CINTA

TRANSPARENTETRANSPARENTE– EVITAR OLORES FUERTES.EVITAR OLORES FUERTES.– NO USAR ROPA DE LANA.NO USAR ROPA DE LANA.– NO PERMANECER EN HABITACIONES HUMEDAS NI MAL NO PERMANECER EN HABITACIONES HUMEDAS NI MAL

VENTILADAS.VENTILADAS.– NO BAÑARSE CON AGUA FRIA.NO BAÑARSE CON AGUA FRIA.– EVITAR ENFRIAMIENTOS BRUSCOS.EVITAR ENFRIAMIENTOS BRUSCOS.– EVITAR PLANTAS Y FLORES QUE CONTENGAN POLEN.EVITAR PLANTAS Y FLORES QUE CONTENGAN POLEN.– ALEJARSE DE ANIMALES COMO GATOS Y PERROS.ALEJARSE DE ANIMALES COMO GATOS Y PERROS.– ELIMINAR EL POLVO CON ASPIRADORA O PAÑO HUMEDO.ELIMINAR EL POLVO CON ASPIRADORA O PAÑO HUMEDO.– ELIMINAR LAS ALFOMBRAS Y CORTINAS DE LA HABITACION.ELIMINAR LAS ALFOMBRAS Y CORTINAS DE LA HABITACION.– EVITAR EL VENTILADOR. EVITAR EL VENTILADOR.

PREVENCION PRIMARIAPREVENCION PRIMARIA

Page 48: CLASE 02_ASMA

EVITAR LA EXPOSICIÓN A EVITAR LA EXPOSICIÓN A FACT. DESENCADENANTESFACT. DESENCADENANTES

VIGILAR EL CUMPLIMIENTO VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL TTO INDICADODEL TTO INDICADO

VACUNACIÓN ANTIGRIPALVACUNACIÓN ANTIGRIPAL

PREVENCIÓN SECUNDARIAPREVENCIÓN SECUNDARIADEL ASMADEL ASMA

Page 49: CLASE 02_ASMA

MEDIDAS FARMACOLOGICASMEDIDAS FARMACOLOGICASMedicación de ControlMedicación de Control

Glucocorticoesteroides InhaladosGlucocorticoesteroides InhaladosModificadores de LeucotrienosModificadores de LeucotrienosAgonistas B2 Inhalados de acción largaAgonistas B2 Inhalados de acción largaGlucocorticoesteroides Orales Glucocorticoesteroides Orales MetilxantinasMetilxantinasAgonistas B2 orales de acción largaAgonistas B2 orales de acción largaAnti-IgEAnti-IgEGlucocorticoesteroides Sistémicos.Glucocorticoesteroides Sistémicos.

Glucocorticoesteroides InhaladosGlucocorticoesteroides InhaladosModificadores de LeucotrienosModificadores de LeucotrienosAgonistas B2 Inhalados de acción largaAgonistas B2 Inhalados de acción largaGlucocorticoesteroides Orales Glucocorticoesteroides Orales MetilxantinasMetilxantinasAgonistas B2 orales de acción largaAgonistas B2 orales de acción largaAnti-IgEAnti-IgEGlucocorticoesteroides Sistémicos.Glucocorticoesteroides Sistémicos.