clase 01

43
1 CCNA v 5 : Introducción a Redes Cap 01: Exploración de la Red CCNA1.R&S Introducción a Redes

Upload: hernanyovera

Post on 08-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase

TRANSCRIPT

ITE PC v4.0 Chapter 1

Interconexin de nuestras vidasEl impacto de las redes en la vida cotidianaLas redes respaldan la forma en que aprendemos

Las redes respaldan la forma en que nos comunicamos

Las redes respaldan la forma en que trabajamos

Las redes respaldan la forma en que jugamosCCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco4Secciones 1.1.1.4, 1.1.1.5, 1.1.1.6 y 1.1.1.7 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrProvisin de recursos en una redRedes de muchos tamaos

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco5Seccin 1.1.2.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrProvisin de recursos en una redClientes y servidores

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco6Secciones 1.1.2.2 y 1.1.2.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrProvisin de recursos en una redPunto a punto

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco7Seccin 1.1.2.4 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrLAN, WAN e InternetComponentes de las redesHay tres categoras de componentes de red:Dispositivos MediosServicios

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco8Seccin 1.2.1.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrComponentes de las redesDispositivos finalesAlgunos ejemplos de dispositivos finales son:Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras porttiles, servidores de archivos, servidores web)Impresoras de redTelfonos VoIPTerminales de TelePresenceCmaras de seguridadDispositivos porttiles mviles (como smartphones, tablet PC, PDA y lectores inalmbricos de tarjetas de dbito ycrdito, yescneres de cdigos de barras)

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco9Seccin 1.2.1.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrComponentes de las redesDispositivos de infraestructura de redLos siguientes son ejemplos de dispositivos de red intermediarios:Dispositivos de acceso a la red (switches y puntos de acceso inalmbrico)Dispositivos de internetwork (routers)Dispositivos de seguridad (firewalls)CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco10Seccin 1.2.1.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrComponentes de las redesMedios de red CARACTERISTICAS

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco11Seccin 1.2.1.4 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrComponentes de las redesRepresentaciones de red

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco12Seccin 1.2.1.5 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrComponentes de las redesDiagramas de topologas

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco13Seccin 1.2.1.6 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrLAN y WANTipos de redesLos dos tipos ms comunes de infraestructuras de red son los siguientes:Red de rea local (LAN)Red de rea extensa (WAN)

Otros tipos de redes incluyen los siguientes:Red de rea metropolitana (MAN) LAN inalmbrica (WLAN) Storage Area Network (SAN)CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco14Seccin 1.2.2.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrLAN y WANRedes de rea local (LAN)

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco15Seccin 1.2.2.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrLAN y WANRedes de rea extensa (WAN)

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco16Seccin 1.2.2.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrLAN, WAN e InternetInternet

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco17Secciones 1.2.3 y 1.2.3.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrInternetIntranet y Extranet

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco18Seccin 1.2.3.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrLAN, WAN e InternetTecnologas de acceso a Internet

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco19Seccin 1.2.4.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrConexin a InternetConexin de usuarios remotos a Internet

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco20Seccin 1.2.4.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrConexin a InternetConexin de empresas a Internet

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco21Seccin 1.2.4.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRedes convergentesLa red convergente

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco22Seccin 1.3.1.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRedes convergentesPlanificacin para el futuro

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco23Seccin 1.3.1.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRed confiableLa arquitectura de la red que da soporteA medida que las redes evolucionan, descubrimos que existen cuatro caractersticas bsicas que las arquitecturas subyacentes necesitan para cumplir con las expectativas de los usuarios: Tolerancia a fallasEscalabilidadCalidad de servicio (QoS)Seguridad

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco24Seccin 1.3.2.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRed confiableTolerancia a fallas en redes conmutadas por circuitos

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco25Seccin 1.3.2.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRed confiableRedes conmutadas por paquetes

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco26Seccin 1.3.2.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRed confiableRedes escalables

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco27Seccin 1.3.2.4 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRed confiableProvisin de QoS Algunas de las decisiones prioritarias para una organizacin pueden ser:Comunicaciones sensibles al tiempo: aumentan la prioridad por servicios como el telfono o la distribucin de vdeos.Comunicaciones independientes del factor tiempo: disminucin de la prioridad para la recuperacin de pginas Web o correos electrnicos.Mucha importancia para la empresa: aumenta la prioridad de control de produccin o de datos de transacciones comerciales.Comunicaciones no deseadas: disminucin de la prioridad obloqueo de la actividad no deseada, como intercambio de archivos punto a punto o entretenimiento en vivo.

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco28Seccin 1.3.2.5 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrRed confiableProvisin de seguridad de red

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco29Seccin 1.3.2.6 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTendencias de redNuevas tendenciasAlgunas de las tendencias principales incluyen las siguientes:Traiga su propio dispositivo (BYOD)Colaboracin en lneaVideoComputacin en la nube

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco30Seccin 1.4.1.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTendencias de redTraiga su propio dispositivo (BYOD)

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco31Seccin 1.4.1.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTendencias de redColaboracin en lnea

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco32Seccin 1.4.1.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTendencias de redComunicacin de video

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco33Seccin 1.4.1.4 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTendencias de redComputacin en la nubeExisten cuatro tipos de nubes principales: Nubes pblicasNubes privadasNubes personalizadasNubes hbridas

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco34Seccin 1.4.1.5 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTendencias de redCentros de datosUn centro de datos es una instalacin utilizada para alojar sistemas de computacin y componentes relacionados, entre los que se incluyen los siguientes:Conexiones de comunicaciones de datos redundantesServidores virtuales de alta velocidad (en ocasiones, denominados granjas de servidores o clsteres de servidores)Sistemas de almacenamiento redundante (generalmente utilizan tecnologa SAN)Fuentes de alimentacin redundantes o de respaldoControles ambientales (p. ej., aire acondicionado, extincin de incendios)Dispositivos de seguridadCCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco35Seccin 1.4.1.6 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTecnologas de red para el hogarTendencias tecnolgicas en el hogar

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco36Seccin 1.4.2.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTecnologas de red para el hogarRedes por lnea elctrica

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco37Seccin 1.4.2.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrTecnologas de red para el hogarBanda ancha inalmbrica

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco38Seccin 1.4.2.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrEl futuro de las redesSeguridad de red

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco39Seccin 1.4.3 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrSeguridad de redAmenazas de seguridadLas amenazas externas ms comunes a las redes incluyen las siguientes:Virus, gusanos y caballos de Troya Spyware y adwareAtaques de da cero, tambin llamados ataques de hora ceroAtaques de piratas informticos Ataques por denegacin de servicioInterceptacin y robo de datosRobo de identidadCCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco40Seccin 1.4.3.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrSeguridad de redesSoluciones de seguridadPor lo general, los componentes de seguridad de red incluyen lo siguiente:Software antivirus y antispyware Filtrado de firewallSistemas de firewall dedicadosListas de control de acceso (ACL) Sistemas de prevencin de intrusin (IPS) Redes privadas virtuales (VPN)CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco41Seccin 1.4.3.2 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scrArquitecturas de redArquitecturas de red de Cisco

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco42Seccin 1.4.4.1 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scr

CCNA v 5 : Introduccin a RedesNInstructor: Ing. CCNA CCAI Juan Villegas CubasInformacin pblica de Cisco43 2006, Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Presentation_ID.scr